Está en la página 1de 12

I.E.

“SAN JOSÉ” - primaria


CHICLAYO 3ero GRADO

Actividad de Aprendizaje N° 11
Área: Comunicación

I.- TÍTULO : “lectura día del campesino.”


1.1. Docente : Mónica suyon
1.2. Practicante : Yanina Castillo Guerrero
1.3. Grado y sección : 3ero “ D ”
1.4. Fecha : 21 – 06 - 2023

II.-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

EVIDENCIA DE
COMPETENCIA /CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de  Deduce
textos escritos en su características implícitas
lengua materna. de personajes y lugares,
 Obtiene información del determina el significado
texto escrito. de palabras según el
 Infiere e interpreta
contexto y hace
información del texto. 
comparaciones; así
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del también, identifica el
texto. tema y Destinatario.
 Selecciona datos
Realizaran una ficha con
específicos en un texto de
la lectura del
estructura simple, con campesino.
algunos elementos
complejos (por ejemplo,
sin referentes próximos,
ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a
las
temáticas abordadas.

Gestiona su aprendizaje de manera


autónoma.  Explica las estrategias que ha empleado para
Organiza acciones estratégicas para comprender el tema y el propósito y las dificultades
alcanzar sus metas de aprendizaje. que tuvo y cómo lo solucionó para alcanzar la meta.

Enfoques Transversales Actitudes y acciones observables


- Los docentes demuestran altas expectativas sobre
Enfoque Inclusivo o de atención a todos los estudiantes e incluyen a aquellos que tienen
la diversidad estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o
viven en contextos difíciles.
I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se


¿Qué necesitamos?
utilizarán en esta sesión?
 Imprimir imágenes  Fichas impresas
 Lista de cotejo  , plumones
 Ficha de metacognición

IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO Tiempo
aproximado: 10 minutos
- Saludamos a los estudiantes y pedimos que se siente en las sillas que previamente se ordenaron
para ellos.
- Empezamos con la oración.
Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
- Levantar las manos si queremos participar
- Respetamos la opinión de los demás.
Motivación.
Presentamos la siguiente imagen.

Respondan las siguientes preguntas sobre texto


¿Qué observan?
Qué están haciendo?
¿Cuál crees que sea la labor de estos señores?

SABERES PREVIOS
 ¿ Que se celebra el 24 de Juno?
 ¿Qué sabes hacer del campo?

Se registra sus respuestas en la pizarra , para que luego contrasten sus respuestas
I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

CONFLICTO COGNITIVO
Responden:
¿Ustedes creen que es importante celebrar día del campesino? ¿Por qué?

Se le comunica al estudiantes que van ser evaluados con los siguientes criterios.

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Se le comunica al estudiantes que van ser evaluados con los siguientes criterios.

CRITERIOS O PASOS
Identifica el valor de un campesino.
Leen correctamente el texto del campesino respetando las comas, punto aparte y
punto final.
Comprende las ideas, personajes, hechos del texto del campesino.  Colocam
os los
criterios en un lugar visible y explicamos que ellos serán los pasos que seguirán
para lograr el propósito de la actividad.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 70


minutos

Se organizan las ideas y se elabora con ayuda de los niños, un mapa con la información brindada y
lo copian en el cuaderno.
Antes de la lectura

 Se le entregue a cada uno de los estudiantes una copia del texto “el campesino y los
pepinos”.

 Indica que lean atentamente el título y lo relacionen con las imágenes que acompañan al
texto. Después, solicita que observen el texto totalmente y plantea estas preguntas:

- ¿A qué se refiere?
- ¿Qué les hace pensar eso?
- ¿Quiénes serán los personajes?
- ¿Qué problema surgirá en esta lectura?
-
Anota sus respuestas en la pizarra.
I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

 Promueve que los estudiantes establezcan el propósito de lectura respondiendo


individualmente la siguiente interrogante:
- ¿Para qué les gustaría leer este texto?

 Solicita que observen la organización del texto y mencionen de cuántos párrafos están
compuesto. Si fuese necesario, se explica qué es un párrafo. A partir de ello, plantea estas
preguntas:

- ¿Qué creen que pasará en la historia?


- ¿De quiénes se hablará?
Registra sus respuestas en la pizarra, a fin de que los estudiantes puedan confrontar sus
hipótesis durante y después de la lectura.

Durante la lectura

 se inicia la lectura del texto: leo en voz alta mientras los estudiantes siguen el primer párrafo
del texto con la mirada, realizo pausas para preguntarles:

- ¿Dónde ocurre?
- ¿Qué que quiso robar el campesino?
- ¿qué quería ser con los pepinos?
- ¿Qué quería comprar con la plata de los pepinos?

 Continúa con la lectura del segundo párrafo y formula otras preguntas.

- ¿Qué quiso poner para cuidar su huerto


- ¿Quiénes le escucharon hablar estas palabras al campesino?
- ¿Qué le paso al final al campesino?
-
Después de leer todo el cuento, brinda unos minutos para que dialoguen entre compañeros(as)
sobre la historia

Después de la lectura

Invita a los niños a comentar libremente sobre el contenido del texto leído. Observa junto con
ellos todas las ideas anotadas en la pizarra a modo de hipótesis.
Luego, pide que coparen lo escuchado y lo leído.
Pregunto si ahora piensan lo mismo que dijeron antes de la lectura y en qué se acercaron a la
información que brinda el texto.

 Oriento a deducir la causa de un hecho. Para ello, pregunta:


¿Qué hubiera pasado si el campesino no hubiera hablado fuerte?

 Formula esta pregunta:


I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

- ¿ustedes creen que el campesino fue ambicioso?, ¿por qué?


Converso con los estudiantes sobre cómo podrían expresar la respuesta con sus propias
palabras sin repetir las escritas en el texto.

 Indica que relean la parte del texto donde se pueden identificar como el campesino planea
robar y qué hacer con la plata del pepino completen un organizador como el siguiente (presenta
uno similar en la pizarra):

 Reflexiona los estudiantes sobre la importancia de la acerca de los hechos del campesino y
de poner en práctica las el valor que tiene un campesino.

.
 Luego se registran sus respuestas en su cuaderno. Luego, se pide que dibujen en una hoja
bond o en su cuaderno como al campesino que funciones cumple el campesino.

CIERRE Tiempo aproximado: 10


minutos
 Se les pregunta a los niños: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿qué
dificultades hemos tenido? ¿cómo lo superamos?

 Se evalúa con una lista de cotejo.


Actividad de extensión:
Se les da una lectura para fortalecer sus aprendizajes

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


REFLEXIONES SOBRE  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
EL APRENDIZAJE  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles
no?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
- liveworksheets.com/worksheets/es/Comprensión_y_expresión_del_lenguaje/
Comprensión_lectora/Lectura*_El_campesino_y_los_pepinos_eg90176cs

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

N Nombre y apellido de los estudiantes Lista


Identifica
Leen correctamente el texto
de Cotejo
el del campesino respetando Comprende las ideas,
° valor de un las comas, punto aparte y personajes, hechos del
campesino. texto del campesino
punto final.
01 Alvarado Astudillo, Jandry Jesus

02 Anton Vilches, Aaron Vladimir

03 Arrasco silva, Frank leé

04 Bautista Alejandría, thiago Alexis

05 Caicay chozo Joshua Eduardo José

06 Campos tirado, Joaquín Mathías

07 Carrillo flores, juan Luis

08 Coronado reyes, Daniel aron

09 Delgado cruz rojham Ricardo

10 Días cumpa, mathias asmir

11 Falen oyola, Alexis Jesús

12 Falen Quesquén, mateo Jesús Alexander

13 Fernández chambio, abdiel Jair

14 Garcia sarango, angelo yamir

15 Jimenes chaves, benjamín nicolas

16 Lisa altemirando, Harrison jhoel

17 Llatas uchofen favio gael

18 Marcelo prado, thiago

19 Montenegro sagastegui, marlon David

20 More rodrigues, David jhosimar

21 Ocaño arribasplata, thiago eyal

22 Remon maco, diego hsiel alessandro

23 Reyes gonales jesus adrian

24 Rojas dias, Jorge Orlando

25 Sanches guitierres, dennys ahir

26 Serquen Saucedo cesar jesus


I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

27 Valencia chatilan, elian alesus

28 Valiente garcia, lyam Antonio

29 Ventura Salazar , Carlos adrián

30 Seña Barrientos, benjamín alesander


I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

Comunicación
Propósito: Hoy leemos un texto para reconocer y valorar el trabajo del
campesino.
1.- Lee el siguiente texto: 
24 DE JUNIO: DIA DEL CAMPESINO 

Cada 24 de junio se conmemora en el Perú el «Día del Campesino», en este día se rinde  
homenaje al hombre y a la mujer del campo, que con su arduo trabajo forma el carácter
de  nuestro país. 

En las regiones de la costa, sierra y selva del Perú, millones de agricultores celebran este
día.  En algunos departamentos se realizan fiestas típicas en agradecimiento a la Madre
Tierra. 

En esta fecha se reconoce la labor de miles de peruanos que trabajan en el campo no solo
para  producir alimentos, sino también para contribuir con la economía del país, así como para 
conservar y revalorar nuestros productos nativos. 

Esta celebración en un principio fue llamado el Día del Indio luego en el gobierno de Velasco
fue cambiado al nombre «Día del Campesino».

2.- Lee y responde marcando con un aspa (x) la respuesta correcta.

A.- ¿En qué fecha se celebra el Día del campesino? 

( ) 24 de julio. 
( ) 24 de junio. 
( ) 14 de junio. 

B. ¿Para qué fue escrito el texto? 

( ) Para reconocer y valorar el trabajo del campesino. 


I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

( ) Para conocer lo que cosechan los campesinos. 


( ) Para dibujar al campesino. 

2.- Lee y responde a las preguntas. Marca un aspa (×) o pinta el círculo de la letra V
si la  oración es verdadera o la letra F si es falsa: 

* El Día del campesino es una fecha de celebración en todas las regiones 


del Perú por millones de agricultores. 

* El Día del campesino al principio fue llamado “Dia del indio”.

* Es importante reconocer y valorar el arduo trabajo de los campesinos.

3.- Diviértete en la sopa de letras, encontrando las siguientes palabras: 

A A W  R  F  G  A  E  T  H  H  J  K  T  B  B  L  I  C
   

L B E E  U  D  A  L  I  P  T  O  I  R  A  Q  I  L  E
     

L T U D  A  N  U  J  I  K  O  O  K  A  X  Z  I  U  L
     

A N  R N  Y  Y  U  A  D  F  V  B  M  B  V  B  T  E  E
   

N  A R E  T  H  K  I  H  M  N  M  J  A  A  Q  T  R  B
   

J O M  A  N  Z  A  N  I  L  L  A  F  J  N  K  G  R  R
   

J A C A  M  P  E  S  I  N  O  U  I  A  J  L  J  O  A
     

N  T K F  T  T  H  N  R  B  U  Y  R  D  U  I  A  M  C
   

M  D O  E  M  I  J  K  B  E  T  Q  A  O  I  S  H  E  I
 

L E R T  A  G  C  Y  A  R  D  U  O  R  S  U  C  R  O
     

L R E R  N  B  F  O  B  G  H  Q  Y  C  C  D  E  O  N
     

A B G A  G  R  I  C  U  L  T  O  R  E  S  A  F  O  V
     

N  M  A J  J  Z  B  K  E  I  I  X  G  K  G  R  M  D  A
I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

G O N  I  U  D  N  M  U  J  E  R  H  I  T  A  A  P  V
   

N  H O  J  A  S  D  E  A  C  H  I  O  T  E  B  T  E  O
 

*Campesino
* Campo
*Trabajador
* Jornada
*Arduo 
* Celebración
*Hombre
* Fecha
* Mujer 
* Agricultores

4.- ¿Por qué es importante la labor que realizan los campesinos?  

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- Evalúa tus aprendizajes: 


Criterios de evaluación  Lo Lo estoy Necesito  apoyo
logré  intentando

Leí por mí mismo o por mí misma el texto e identifiqué


información.

Expliqué para que fue escrito.

Opiné sobre algunas ideas del texto.


I.E. “SAN JOSÉ” - primaria
CHICLAYO 3ero GRADO

También podría gustarte