Está en la página 1de 1

Menciona el proceso de mediación qué aplicarías para la

resolución pacífica de un conflicto


Para la resolución pacífica de un conflicto, dependiendo si las partes involucradas están de acuerdo
y deciden resolverlo de forma voluntaria, mediante una mediación. Para esto, primero que nada
debemos identificar el conflicto, para saber quiénes son los involucrados y por qué necesitan
mediación. También, nos aseguraremos que sea voluntario y si existen las condiciones propicias
para realizar la mediación al igual que procurar generar un clima adecuado para su realización.
Luego, se presenta la forma de trabajo durante la mediación, al igual que las reglas a seguir
durante ésta, comunicando a las partes los tiempos que deben respetar para hablar cada uno, el
respeto que deben demostrarse, la forma en que llegaremos a un acuerdo, el que debe ser
validado y posteriormente cumplirlo, revisando que este paso se realice, así también como
identificar o atender las necesidades que presenta cada una de las partes. Luego, procedemos a
pedirle a las partes que nos cuenten cuál es el conflicto por el que se está mediando, desde su
propio punto de vista, dejando que se expresen desde su propia perspectiva. Al escuchar el relato
de cada una de las partes, debemos ir haciendo preguntas abiertas, tratando de indagar más allá
de lo sucedido, para saber cómo se ha sentido, como ha visto con la situación, cómo percibe en
primera persona, evitando involucrar “lo que le han” o “lo que le han comentado”, por lo que se
incentiva el uso de la primera persona, sin juzgar ni agredir a la contraparte. Una vez escuchadas
ambas partes, procedemos a aclarar el problema, buscando consensuar identificando los puntos
en común, rescatando los elementos fundamentales planteados por cada parte, clarificando el
problema para tener una mirada cocreada y con el mismo enfoque por ambos. Cuando hemos
logrado tener la misma mirada, se le pide a las partes que propongan soluciones, buscando en
conjunto mediante diferentes formas las soluciones idóneas que puedan ser concretizadas y fáciles
de realizar para su posterior monitoreo y verificación. Finalmente, ambas partes en conjunto
definen el acuerdo que más les acomode, estén tranquilos y que ayude a recomponer la relación
entre ellos, asegurando que habrá seguimiento y será respetado.

También podría gustarte