Está en la página 1de 2

El nervio vago, también conocido como nervio neumogástrico, es un nervio

que viaja desde el cerebro hasta el abdomen, y en su trayecto da lugar a


varias ramas que inervan diversos órganos cervicales, torácicos y
abdominales, con funciones sensoriales y motoras, siendo importantes para
el mantenimiento de funciones vitales como la regulación del ritmo cardíaco
y el ujo sanguíneo, por ejemplo.

El par de nervios vagos, ubicados a cada lado del cuerpo, es el décimo par
de un total de 12 pares craneales que conectan el cerebro con el cuerpo.
Como los nervios craneales se nombran con números romanos, el nervio
vago también se denomina par X y se considera que es el más largo de los
nervios craneales.

El nervio vago es el nervio craneal más grande y se origina en la parte


posterior del bulbo raquídeo, una estructura cerebral que conecta el cerebro
con la médula espinal, y sale del cráneo a través de una abertura llamada
agujero yugular, descendiendo a través del cuello y el tórax hasta que
termina en el estómago.

Durante su recorrido, el nervio vago inerva la faringe, la laringe, el corazón y


otros órganos, y es a través de él que el cerebro percibe estos órganos y
regula varias de sus funciones.

Funciones

Algunas de las funciones principales del nervio vago incluyen:

- Re ejos de tos, deglución y vómito;

- Contracción de las cuerdas vocales para la producción de voz;

- Control de la contracción del corazón;

- Disminución del ritmo cardíaco;

- Movimientos respiratorios y constricción de los bronquios;

- Coordinación de los movimientos esofágicos e intestinales y aumento de la


secreción gástrica;

- producción de sudor

fl
fl
LESIONES O ALTERACIONES

Una parálisis del nervio vago puede causar di cultad para tragar, ronquera,
di cultad para hablar, contracciones en los músculos de la faringe y la
laringe y cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Esta
parálisis puede ocurrir por traumatismos, lesiones en cirugías, compresión
por tumores o ciertos síndromes neurológicos.

Además, existen situaciones que provocan una estimulación excesiva del


nervio vago, generando una situación denominada síncope vagal o
desmayo. Suele darse en individuos jóvenes y se debe a una reducción del
ritmo cardíaco y de la presión arterial, por falta de oxígeno en el cerebro,
provocando desmayos.
fi
fi

También podría gustarte