Está en la página 1de 12

Formato

MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 8° ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: __3 H/S_PERIODO: _1_

NÚCLEOS PROBLEMICOS: NÚCLEOS TEMÁTICOS:


Estímulos y respuestas en los seres vivos El proceso de respuesta a los estímulos.
Estímulos y respuestas en organismos unicelulares y pluricelulares, animales y
plantas.
El sistema nervioso humano
Los sentidos.
Enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.
Sistema Endocrino.
Movilidad segura: El alcohol, los sentidos y la seguridad vial
Prevención integral de la drogadicción: Los efectos de las drogas en el cerebro.

COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales

1. Uso comprensivo del conocimiento -Convivencia y paz: Entiendo la importancia de mantener Intelectuales:
científico. Comparo sistemas de órganos de expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, Identifico los elementos que pueden mejorar una
diferentes grupos taxonómicos. amigas y su pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o situación dada.
conflictos.
Comparo y explico los sistemas de defensa y Personales:
ataque de algunos animales y plantas en el -Participación y responsabilidad democrática: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un
aspecto morfológico y fisiológico. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a espacio dado.
decisiones colectivas.
2. Indagar. Busco información en diferentes Interpersonales:
fuentes acerca del control y la regulación en -Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Aporto mis recursos para la realización de tareas
los seres vivos. Analizo sus prácticas cotidianas e identifico cómo colectivas.
mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación
3. Explicar. Explico la importancia de las Organizacionales:
hormonas en la regulación de las funciones en Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros
el ser humano. (padres, pares, docentes).

4. Comunicar. Comunico oralmente y por Tecnológicas:


escrito el proceso de indagación y los Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el
resultados que obtengo, utilizando gráficas, desarrollo de una tarea.
tablas entre otros.

5. Trabajar en equipo. Propongo respuestas a


mis preguntas y las comparo con las de otras
personas y con las de teorías científicas.

6. Disposición para aceptar la naturaleza


abierta, parcial y cambiante del
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

conocimiento.
Reconozco que los modelos de la ciencia
cambian con el tiempo y que varios pueden
ser válidos simultáneamente.

7. Disposición para reconocer la dimensión


social del conocimiento y para asumirla
responsablemente.
Reconozco los efectos nocivos del exceso en
el consumo de cafeína, tabaco, drogas y
licores.

SITUACIÓN PROBLEMA SABERES INDICADORES


SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
¿Cuál es la relación que observo entre el Identifica el proceso como los Se destaca por su buen Explicar la forma en la que los seres vivos responden a
consumo de drogas y alcohol con los índices seres vivos responden a comportamiento en las actividades los diferentes estímulos del medio.
de accidentalidad en Colombia? estímulos a través de lectura programadas en la clase.
en el texto Identificar y comprende las características del sistema
Expresa sus puntos de vista, nervioso y el sistema endocrino y su importancia para el
¿Cómo hace nuestro cerebro para recibir tanta Establece por medio de lectura escuchará y respetará el de los hombre.
información al mismo instante y emitir la diferencia entre sensación y demás.
respuestas precisas para cada estímulo? percepción. Comparar y explico los sistemas de defensa y ataque de
Trabaja en equipo aportando algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y
Indaga con un mapa mental conocimientos e ideas para la fisiológico.
¿Cómo reconocer los efectos nocivos del los diferentes tipos de solución de una actividad o
consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores receptores sensoriales. problema. Manifestar interés por aprender integrando en su
para el sistema nervioso? aprendizaje el uso adecuado de la ciencia y la tecnología.
Explora la relación de los Practica normas para la
sentidos con los procesos de convivencia pacífica en el aula de Asumir por convicción su formación integral, la cual le
estímulo respuesta con clases permite fortalecer su proyecto de vida y el de las personas
ejercicio práctico. que la rodean.
Asume responsablemente las
Identifica los tipos de consecuencias de sus actos.
hormonas y su función por
medio de un juego multimedia. Se compromete, personal y
académicamente, en la
Analiza el funcionamiento del preparación y el desarrollo de las
sistema endocrino y lo actividades propuestas
relaciona con el sistema
nervioso con un conversatorio Llega a tiempo a clase y demás
en clase. lugares donde es convocada.
.
Analiza el efecto del alcohol y Asume una actitud crítica
las drogas en el sistema constructiva ante los usos de la
nervioso humano y su ciencia y la tecnología.
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

incidencia en los accidentes


de tránsito. (Seguridad vial). Asume compromisos personales
con el cuidado de su entorno.

Se autoevalúa de acuerdo a su
desempeño en la asignatura y en
las relaciones interpersonales.
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 8° ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: __3 H/S_PERIODO: _2_

NÚCLEOS PROBLEMICOS: NÚCLEOS TEMÁTICOS:


Reproducción en los seres vivos Ciclo celular, mitosis, meiosis
Reproducción en procariotas, eucariotas
Reproducción en plantas y animales
Reproducción Humana: Sistema Reproductor masculino y femenino
Ciclo menstrual
Alteraciones de la reproducción humana y enfermedades del sistema reproductor
humano (masculino y femenino).
Educación sexual: Sexualidad responsable
Ley de equidad de género : equidad de género
COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales

1. Uso comprensivo del conocimiento -Convivencia y paz: Entiendo la importancia de mantener Intelectuales:
científico. Comparo diferentes sistemas de expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, Identifico los elementos que pueden mejorar una
Reproducción. amigas y su pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o situación dada.
conflictos.
2. Indagar. Busco información en diferentes Personales:
fuentes acerca de la reproducción en los seres -Participación y responsabilidad democrática: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un
vivos. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a espacio dado.
decisiones colectivas.
3. Explicar. Justifico la importancia de la Interpersonales:
reproducción sexual en el mantenimiento de la -Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Aporto mis recursos para la realización de tareas
variabilidad. Analizo sus prácticas cotidianas e identifico cómo colectivas.
mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación
4. Comunicar. Comunico oralmente y por Organizacionales:
escrito el proceso de indagación y los Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros
resultados que obtengo, utilizando gráficas, (padres, pares, docentes).
tablas entre otros.
Tecnológicas:
5. Trabajar en equipo. Propongo respuestas a Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el
mis preguntas y las comparo con las de otras desarrollo de una tarea.
personas y con las de teorías científicas.

6. Disposición para aceptar la naturaleza


abierta, parcial y cambiante del
conocimiento.
Reconozco que los modelos de la ciencia
cambian con el tiempo y que varios pueden
ser válidos simultáneamente.
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

7. Disposición para reconocer la dimensión


social del conocimiento y para asumirla
responsablemente.
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y
por los cambios corporales que estoy viviendo
y que viven las demás personas

SITUACIÓN PROBLEMA SABERES INDICADORES


SABER Y HACER SER Y CONVIVIR

¿Cuál es la relación que establezco entre la Identifica el ADN como Se destaca por su buen Relacionar los conceptos y elementos esenciales que
sexualidad y la equidad de género en la molécula portadora de la comportamiento en las actividades intervienen en los procesos de Reproducción Celular.
sociedad actual? información genética en programadas en la clase.
socialización grupal. Conocer, describir y explicar las funciones y partes de los
Expresa sus puntos de vista, sistemas reproductores humanos.
¿Qué relación existe entre la genética y la Diferencia las fases del ciclo escuchará y respetará el de los
reproducción? celular con lectura y posterior demás. Reconocer la importancia de la equidad género y la
socialización en clase. sexualidad responsable.
Trabaja en equipo aportando
¿Por qué razones se presenta rechazo social Con tabla comparativa conocimientos e ideas para la Manifestar interés por aprender integrando en su
hacia las personas intersexuales? establece las diferencias entre solución de una actividad o aprendizaje el uso adecuado de la ciencia y la tecnología.
Mitosis y Meiosis. problema.
Asumir por convicción su formación integral, la cual le
Diferencia a través de video la Practica normas para la permite fortalecer su proyecto de vida y el de las personas
reproducción entre plantas convivencia pacífica en el aula de que la rodean.
gimnospermas y clases
angiospermas.
Asume responsablemente las
Con mapa mental aborda las consecuencias de sus actos.
distintas formas de
reproducción en los seres Se compromete, personal y
vivos (sexual y asexual). académicamente, en la
preparación y el desarrollo de las
Consulta la importancia del actividades propuestas
estudio del sistema
reproductor humano. Llega a tiempo a clase y demás
lugares donde es convocada.
Determina con explicación del .
docente (Power Point) las Asume una actitud crítica
diferencias entre el sistema constructiva ante los usos de la
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

reproductor masculino y ciencia y la tecnología.


femenino.
Asume compromisos personales
Por medio de una gráfica con el cuidado de su entorno.
explicará el ciclo menstrual en
las mujeres. Se autoevalúa de acuerdo a su
desempeño en la asignatura y en
Reconoce las diferentes las relaciones interpersonales.
enfermedades de los sistemas
reproductores humanos
(Educación sexual).

Establece la importancia de la
equidad de género a través de
conversatorio en el aula. (Ley
equidad de género).
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 8° ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: __3 H/S_PERIODO: _3_

NÚCLEOS PROBLEMICOS: NÚCLEOS TEMÁTICOS:


Genética Ácidos nucleicos, genes y cromosomas.
Transmisión de la información de padres a hijos.
Leyes de Mendel.
Excepciones a las leyes de Mendel.
Genes y ambiente.
Genética humana.
Herencia determinada por el sexo.
Herencia de los grupos sanguíneos.
Alteraciones y enfermedades genéticas y enfermedades ligadas al sexo.
ONU, año internacional del turismo sostenible: Buenas prácticas para el turismo
sostenible
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fraternidad: Bioética

COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales

1. Uso comprensivo del conocimiento -Convivencia y paz: Entiendo la importancia de mantener Intelectuales:
científico. Establezco relaciones entre los expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, Identifico los elementos que pueden mejorar una
genes, las proteínas y las funciones celulares. amigas y su pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o situación dada.
conflictos.
2. Indagar. Identifico la utilidad del ADN como Personales:
herramienta de análisis genético. -Participación y responsabilidad democrática: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un
Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a espacio dado.
3. Explicar. Reconozco la importancia del decisiones colectivas.
modelo de la doble hélice para la explicación Interpersonales:
del almacenamiento y transmisión del material -Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Aporto mis recursos para la realización de tareas
hereditario Analizo sus prácticas cotidianas e identifico cómo colectivas.
mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación
4. Comunicar. Comunico oralmente y por Organizacionales:
escrito el proceso de indagación y los Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros
resultados que obtengo, utilizando gráficas, (padres, pares, docentes).
tablas entre otros.
Tecnológicas:
5. Trabajar en equipo. Propongo respuestas a Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el
mis preguntas y las comparo con las de otras desarrollo de una tarea.
personas y con las de teorías científicas.

6. Disposición para aceptar la naturaleza


abierta, parcial y cambiante del
conocimiento.
Reconozco que los modelos de la ciencia
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

cambian con el tiempo y que varios pueden


ser válidos simultáneamente.

7. Disposición para reconocer la dimensión


social del conocimiento y para asumirla
responsablemente.
Argumento las ventajas y desventajas de la
manipulación genética.

SITUACIÓN PROBLEMA SABERES INDICADORES


SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
Identifica el ADN como Se destaca por su buen Relacionar los términos y elementos esenciales que
¿Qué importancia tiene para mí la genética y molécula portadora de la comportamiento en las actividades intervienen en los procesos de la herencia mendeliana.
el conocimiento del ADN en la sociedad información genética en programadas en la clase.
actual? socialización grupal. Conocer, describir y explicar los mecanismos de la
Expresa sus puntos de vista, genética humana y algunos de sus aspectos más
¿De qué manera el ADN determina las Diferencia la terminología escuchará y respetará el de los relevantes.
características propias de una especie y propia de la genética y su demás.
asegura la perpetuidad de esta? respectiva explicación por Identificar con claridad las implicaciones que tiene la
medio de una consulta y Trabaja en equipo aportando genética en la sociedad actual.
glosario. conocimientos e ideas para la
solución de una actividad o Manifestar interés por aprender integrando en su
Con talleres aplicativos problema. aprendizaje el uso adecuado de la ciencia y la tecnología.
emplea las diferentes leyes de
la herencia Mendeliana en la Practica normas para la Mantener una actitud afectiva con los demás, trabajando
solución de ejercicios convivencia pacífica en el aula de adecuadamente en equipo y desarrollando hábitos de
prácticos. clases respeto por las ideas ajenas.

Consulta la importancia del Asume responsablemente las


estudio del cariotipo humano consecuencias de sus actos.
para luego socializarla en
clase. Se compromete, personal y
académicamente, en la
Determina las probabilidades preparación y el desarrollo de las
relacionadas con la herencia actividades propuestas
del sexo con taller en texto
guía. Llega a tiempo a clase y demás
lugares donde es convocada.
Por medio de un taller realiza .
ejercicios prácticos para Asume una actitud crítica
analizar la herencia de las constructiva ante los usos de la
enfermedades ligadas al sexo ciencia y la tecnología.
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

y los grupos sanguíneos y Rh


en la realización de cruces Asume compromisos personales
genéticos. con el cuidado de su entorno.

Realiza con una genealogía el Se autoevalúa de acuerdo a su


rastreo de un rasgo familiar desempeño en la asignatura y en
las relaciones interpersonales.
Realiza un plegable alusivo a
la diversidad genética en los
humanos y el respeto por la
misma. (Educación para la
justicia, la paz, la democracia,
la solidaridad, la fraternidad)
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 8° ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Biología INTENSIDAD HORARIA: __3 H/S_PERIODO: _4_

NÚCLEOS PROBLEMICOS: NÚCLEOS TEMÁTICOS:


Ecología de poblaciones Ecología de poblaciones
Concepto de población, características y estructuras de las poblaciones.
Dinámica poblacional.
Crecimiento poblacional.
Control de crecimiento poblacional.
Estrategias de supervivencia.
Proyecto Educación Ambiental: ¿Cómo se aplica la conciencia crítica a la conservación
del entorno?
Educación Económica y Financiera: ¿Cómo el consumo de los bienes y servicios
determinan el crecimiento y el desarrollo económico de mi entorno?

COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales

1. Uso comprensivo del conocimiento -Convivencia y paz: Entiendo la importancia de mantener Intelectuales:
científico. Identifico aplicaciones de algunos expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, Identifico los elementos que pueden mejorar una
conocimientos sobre la herencia y la amigas y su pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o situación dada.
reproducción al mejoramiento de la calidad de conflictos.
vida de las poblaciones. Personales:
-Participación y responsabilidad democrática: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un
2. Indagar. Busco información en diferentes Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a espacio dado.
fuentes acerca de la ecología de poblaciones. decisiones colectivas.
Interpersonales:
3. Explicar. Establezco la importancia de -Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Aporto mis recursos para la realización de tareas
mantener la biodiversidad para estimular el Analizo sus prácticas cotidianas e identifico cómo colectivas.
desarrollo del país. mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación
Organizacionales:
4. Comunicar. Comunico oralmente y por Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros
escrito el proceso de indagación y los (padres, pares, docentes).
resultados que obtengo, utilizando gráficas,
tablas entre otros. Tecnológicas:
Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el
5. Trabajar en equipo. Propongo respuestas a desarrollo de una tarea.
mis preguntas y las comparo con las de otras
personas y con las de teorías científicas.

6. Disposición para aceptar la naturaleza


abierta, parcial y cambiante del
conocimiento.
Reconozco que los modelos de la ciencia
cambian con el tiempo y que varios pueden
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

ser válidos simultáneamente.

7. Disposición para reconocer la dimensión


social del conocimiento y para asumirla
responsablemente.
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos
de mi entorno.

SITUACIÓN PROBLEMA SABERES INDICADORES


SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
Con explicación del docente la Se destaca por su buen Describir y explicar con claridad los elementos principales
¿Cuáles son las implicaciones de la agricultura estudiante aborda los comportamiento en las actividades de la ecología de poblaciones.
familiar en las poblaciones de campesinos? conceptos de ecología, programadas en la clase.
población, tamaño poblacional, Explicar las diferencias entre crecimientos logístico y
¿Cuáles son los aspectos más relevantes del densidad, distribución, y Expresa sus puntos de vista, exponencial en una población natural.
deterioro ambiental, que afectan el dinámica poblacional. escuchará y respetará el de los
funcionamiento de los organismos? demás. Reconocer la importancia de la ecología en la dinámica
Con un taller la estudiante de los ecosistemas naturales
dará aplicación a los Trabaja en equipo aportando
conceptos referentes a la conocimientos e ideas para la Manifestar interés por aprender integrando en su
ecología de poblaciones. solución de una actividad o aprendizaje el uso adecuado de la ciencia y la tecnología.
problema.
Por grupos analiza los Asumir por convicción su formación integral, la cual le
conceptos y graficas Practica normas para la permite fortalecer su proyecto de vida y el de las personas
relacionadas al crecimiento convivencia pacífica en el aula de que la rodean.
poblacional exponencial y clases
logístico para luego
socializarlo en el aula. Asume responsablemente las
consecuencias de sus actos.
Con presentación en power
point el docente dará a Se compromete, personal y
conocer como las poblaciones académicamente, en la
naturales controlan el preparación y el desarrollo de las
crecimiento poblacional y que actividades propuestas
estrategias de supervivencia
existen. Llega a tiempo a clase y demás
lugares donde es convocada.
Explica la importancia de la .
agricultura familiar en la Asume una actitud crítica
evolución de las poblaciones constructiva ante los usos de la
humanas. (ONU. Año de la ciencia y la tecnología.
Formato
MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

agricultura familiar).
Asume compromisos personales
con el cuidado de su entorno.

Se autoevalúa de acuerdo a su
desempeño en la asignatura y en
las relaciones interpersonales.

También podría gustarte