Está en la página 1de 3

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Fichas textuales

Nombre del trabajo Contaminación por petróleo en Amazonas


Período lectivo 2022 Sección Aula 41889
Fecha de evaluación Horario Virtual

N° Apellidos y Nombres de los estudiantes Nota


1
2
3
4
5
6
7
8

Instrucciones:
 Redactar mínimo 20 fichas textuales.
 Puede haber más de una ficha textual de la misma referencia bibliográfica.
 El líder del grupo envía la tarea al profesor en la fecha de entrega establecida. No se acepta en fechas
posteriores.
 El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

Consecuencias del petróleo en los pueblos

"Las consecuencias negativas de la extracción petrolera en la población han sido

ampliamente resaltadas en esta literatura. Una de las primeras investigaciones es el trabajo

de La Torre (1998), el cual sistematiza la evidencia sobre los impactos en la vida de los

pueblos indígenas hacia finales del siglo pasado. Este trabajo destaca la imposición de las

compañías petroleras operadoras sobre los territorios indígenas, así como las alegaciones de

los pueblos indígenas de mayores enfermedades a causa de la contaminación. […] Por otro

lado, en una de las pocas investigaciones sobre los derrames de petróleo con un enfoque de

género, el trabajo de Martínez (2018) estudia el caso del derrame de petróleo de Cuninico

[sic] y muestra cómo este ha generado nuevas formas de vulnerabilidad en las

mujeres. Este trabajo resalta el estrés en las madres generado por la sobrecarga
de labores para cuidar y prevenir las enfermedades de los hijos a la vez que destaca la

percepción de mayores enfermedades, afectaciones a su salud reproductiva, etc.”

Parra, López, Martínez 2019, p.10

El petróleo y la sostenibilidad empresarial


“Hoy en Perú nos encontramos con nuevos enfoques. Podemos nombrar los cuatro más

importantes. La perspectiva de sostenibilidad empresarial, en donde las actividades extractivas

deben operar y salvaguardar contextos que permitan la continuidad ecológica y social […] los

enfoques postextractivos [sic] que buscan alternativas a las actividades extractivas petroleras

para suplantarlas como núcleo de la matriz energética; y, finalmente, la perspectiva que se

enfoca en la aceptación del derecho a la consulta previa como un factor necesario para la

licencia social.”

Aymara, Zúñiga, 2020, p.9

Los pobladores perciben el derrame de petróleo

“El 24 de junio del 2014, una comisión de Petroperú se acercó a la comunidad nativa de

Cuninico y a Nueva Santa Rosa para preguntar si los comuneros habían percibido petróleo que

bajaba por la quebrada, ya que se había detectado una fuga de crudo producida por la ruptura

del oleoducto, mas no sabían aún en qué kilómetro había sucedido esta21. Días después, según

testimonios de los entrevistados, al ir a pescar a la quebrada se dieron cuenta de que el

posible derrame anunciado por Petroperú

había sucedido cerca de la quebrada de Cuninico (…).”

Vania M, 2018, p.60


Respaldo a través de trinacionales a los pueblosindígenas por el
derrame de petróleo

“La judicialización de las demandas de los pueblos indígenas -respaldas [sic] por las redes

de activismo transnacional, frente a la afectación de la industria petrolera es uno de los

temas que, pese a su importancia, aún no ha recibido

suficiente atención en el Perú”.

Manrique, 2018, p.278

También podría gustarte