Está en la página 1de 12

REMUNERACIONES

DEFINICION

 Generalmente las remuneraciones o compensaciones se


otorgan a los colaboradores por los servicios prestados
pudiendo ser esfuerzo físico, mentales y/o visuales, que
desarrolla un colaborador a favor a favor de un empleador,
en los contratos de trabajo se establecerán las condiciones
bajo las cuales se prestan los servicios.

 La remuneración que también es un derecho constitucional


es el pago realizado por el empleador directamente al
trabajador ya sea en dinero o en especie, ya sea en forma
periódica o por una sola vez durante el curso del contrato de
trabajo.
CARACTERISTICAS DE LAS REMUNERACIONES

Dentro de las principales características especiales de las remuneraciones


debemos destacar las siguientes:

 Es una contraprestación: es la reciprocidad al esfuerzo o servicio


prestados mediante un contrato de trabajo en calidad de dependiente.
Este elemento es utilizado como un criterio fundamental para decidir
sobre la existencia o no del vinculo laboral.

 Debe ser de libre disposición: las asignaciones económicas pagadas al


colaborador, debe ser utilizado libremente, en los gastos que el crea
necesario, sin necesidad de consultar o informar a su empleador.
¿Qué dice la ley sobre las remuneraciones en el Perú?

¿Qué dice la ley sobre las remuneraciones en el Perú? Las


remuneraciones son las obligaciones principales que tiene el
empleador ante su trabajador. Consiste en la entrega de cierta
cantidad de dinero a cambio de los servicios prestados por un
determinado plazo de tiempo. La ley desarrolla este concepto en el art.
6º del D.S. Nº 003-97-TR, el cual señala que la remuneración puede
entregarse en dinero o especie (bienes), siempre y cuando sea de libre
disposición del trabajador.
Los factores que determinan la fijación de remuneraciones

Existen varios factores que determinan la fijación de remuneraciones. El


primero, y puede que más importante, es el mercado mismo, el cual, según la
oferta y la demanda de determinadas profesiones, puede hacer variar el
sueldo de un trabajador. En contraposición, el coste de vida es un factor que
usualmente empuja los sueldos hacia arriba, ya que busca garantizar las
necesidades básicas del trabajador. Luego tenemos las restricciones legales,
que pueden establecer un mínimo legal de remuneración, así como establecer
determinado tope en algunas profesiones. Finalmente, tenemos los factores
que dependen directamente del empleador y trabajador, tales como la
capacidad económica de la empresa y la productividad laboral del trabajador.
¿Qué son las remuneraciones mínimas vitales?

Las remuneraciones mínimas vitales son la mínima cantidad de dinero que un


empleador debe pagar a un trabajador por una jornada ordinaria de trabajo. La
remuneración mínima vital (RMV) se otorga en base a las necesidades básicas
que se entiende necesita cubrir el trabajador promedio para procurarse una
vida digna para él y su familia, así como mejorar constantemente su situación
económica y familiar. Por ello, el concepto de RMV está muy ligado al de
canasta básica familiar, el cual reúne los gastos de una familia para vivir, tales
como alimentos, servicios, bienes, vestimenta, transporte, educación,
recreación, entre otros. Como todos estos son factores que dependen de la
oferta y la demanda y van fluctuando con el tiempo, es razonable que el RMV
no sea algo estático, sino dinámico y flexible, evolucionando siempre para
procurar la mejor calidad de vida para los trabajadores.
¿Cuál es el objetivo de la remuneración?

Recordemos……..

La remuneración es la cancelación del pago o retribución que


obtiene una persona a cambio de prestar sus servicios en un
determinado tiempo y lugar específico. Del mismo modo, se
conoce como paga, salario o sueldo, que proviene de una nómina
que se le ofrece a un empleado por parte de un empleador para que
realice un trabajo y ocupe un puesto dentro de su empresa.
Objetivo de la remuneración
A pesar de los diferentes sentidos de remuneración que
benefician al trabajador, se pueden definir algunos objetivos
representativos como los que se mencionarán a continuación:

• Atracción de personal calificado:


Con un sistema correspondiente, se estimula el interés del
personal externo a la empresa, lo que es favorable para que la
empresa logre posicionarse de forma competitiva en el
mercado.
• Mantener actualizados colaboradores e incentivar el
desempeño
Los empleados aprecian la relación que existe entre lo
que aportan a la empresa y la forma como esta les
remunera. Si el incentivo convence al trabajador, le
será fiel a la organización, ya que incentivar el
comportamiento y compensarlo se pueden lograr los
objetivos empresariales.
• Remuneración equitativa
Cada empleado debe percibir una remuneración
dependiendo del nivel o valor del cargo que desempeña
dentro de la empresa, respetando la relación que existe
entre el puesto que ocupa y sus compensaciones. La
empresa está en el deber de mantener una equidad por
parte del trabajador en relación a su salario.
• Proporcionar igualdad
Está relacionado directamente con la equidad, que debe
alinearse con la compensación: a igual tarea, igual
remuneración. De forma interna, la igualdad representa
el vínculo que existe entre el valor del cargo y su
remuneración. De manera externa, la empresa realiza una
equivalencia al pago de remuneraciones similares a otras
empresas, que a su vez podrían ser superiores o inferiores
al mercado.
• Control de costos
Una administración que procede de las compensaciones,
beneficia a la empresa en cuanto a la retención de
personal calificado por el pago más bajo que pueda. Del
mismo modo, la organización puede controlar los costos
laborales o mano de obra, ya que puede disminuir la
rotación de los empleados.

También podría gustarte