Está en la página 1de 27

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. “COLEGIO MIGUEL ÁNGEL”
ORIENTACION Y CONVIVENCIA
5TO AÑO SECCIÓN “B”

VENEZUELA

Caracas, 13 de Noviembre de 2017


INDICE pág.
INTRODUCCIÓN 4
DESARROLLO
PARTE I
DATOS GENERALES
Capital 5
Idioma 5
Ubicación Geográfica y Astronómica 5
Religión 5
Población Actual 5
División Político-Territorial 5
PARTE II
RASGOS FÍSICOS
Características Geológicas Y Relieve 5
Características de Relieve
Clima 6
Suelos 6
Vegetación 7
Hidrografía 8
Flora 9
Fauna 9
PARTE III
RASGOS ECONÓMICOS
Moneda 10
Productos de Exportación 10
Productos de Importación 11
Sitios de Interés Turístico 12
PARTE IV
RASGOS POLÍTICOS
Presidente Actual 12
Sistema de Gobierno 12
Grupos Internacionales a los que pertenece
Tratados 13
Política Exterior 13
PARTE V
SÍMBOLOS PATRIOS
Bandera 14
Escudo 14
Himno 15
Árbol Emblemático 16
PARTE VI
CULTURA Y TRADICIONES
Bailes 16
Música 17
Traje Típico 19
Gastronomía 19
Personajes Destacados 20
PARTE VII
MAPAS
Mapamundi-Venezuela 21
Mapamundi- Político Territorial de Venezuela 21
CONCLUSIÓN 22
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 23
ANEXOS 24
INTRODUCCIÓN

La presente investigación está basada en el país tropical


Venezuela. El objetivo principal de este trabajo es conocer todas las
características que engloban a esta zona de América del sur en todos sus
aspectos. En sus espacios Ubicación geográfica, limites, superficie, lo
socio-económicos  Divisiones y regiones político
administrativas, Población, idiomas, su simbología representada por su
bandera, himno y escudo aprendiendo el significado que le dan los
venezolanos, la economía dentro del cual podremos apreciar en que se
desarrollan su capital, sectores de producción y de que carece, sus
espacios naturales y turísticos, ríos, playas montañas, climas.

Venezuela Forma parte de la zona geográfica con


mayor biodiversidad en la región tropical de los Andes, que abarca
1.258.000 km² y recorre Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,
Chile y una parte de Venezuela. Posee la cascada más alta del
mundo. Es llamada Salto Ángel o Kerepakupai Vená. Tiene el
teleférico más largo del mundo, ubicado en el Estado Mérida. Este ya
posee dos récords Guinness por tener una extensión de  12,5 km, y
una altura de 4.765 m.s.n.m., llegando hasta la cima del pico Espejo.
Venezuela fue el mayor exportador de petróleo del mundo en el siglo
XX.
Un dato curioso es  que La serpiente más grande y pesada del
mundo, originaria de Venezuela y que habita en las cuencas de los
ríos del Orinoco y otros países sudamericanos, es la Anaconda del
Orinoco. Su reputación se remonta 500 años desde la conquista
española pues las condiciones climáticas y geográficas del país lo
hacen un hogar ideal para la producción de este rubro . Venezuela
posee todos los climas del mundo en su pequeña geografía: Bosque
húmedo, Árido, Semiárido, Templado, Páramo, Llanos, Nieves
Perpetuas, Desértico Tropical, Selva y Sabana.

Otro dato curioso es que encontramos La Heladería Coromoto


ubicada en la ciudad de Mérida, fundada en 1981, es la heladería con
más sabores en el mundo (860), razón por la cual se le ha otorgado
dos veces consecutivas el Récord Guinness. 
DATOS GENERALES

 Capital: Su Capital es Caracas.  es una de las 24 entidades


federales de Venezuela. Se encuentra ubicada en la zona del Litoral
Central (centro-norte del país), en la Región Capital.
 Idioma: El idioma oficial es el castellano, Los idiomas indígenas
también son de uso oficial para los pueblos indígenas.
 Ubicación Geográfica Y Astronomía: Es un país de América situado
en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una
parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en
el mar Caribe. Astronómicamente nuestro país se encuentra situado
entre los 12º11´46” y los 0º38´53” de latitud norte (LN) y entre los
59º47´30” a 73ª23´00” de longitud oeste (LO).
 Religión: Los cristianos conforman más del 80% de la población.
Entre éstos, aproximadamente un 71% se identifican como católicos.
Alrededor de un 17% pertenecen a las iglesias evangélicas. Existen
también comunidades pequeñas de cristianos ortodoxos. Un 2% de los
venezolanos son miembros de otras religiones como el islam,
el hinduismo, el budismo y el judaísmo. Los practicantes de religiones
con raíces prehispánicas representan otro 2% de la población.
Los ateos son un 2% de los venezolanos, mientras que
los agnósticos son el 6%.La santería cuenta con adeptos entre la
población afrodescendiente.
 Población Actual: Su población actual es de 31,57 millones.
 División Político Territorial: El territorio venezolano se subdivide en
24 estados, un Distrito Capital que comprende a la ciudad de Caracas,
y las Dependencias Federales conformadas por más de 311
islas, islotes y cayos en su mayoría deshabitados

RASGOS FISICOS
 Características Geológicas: Las cordilleras septentrionales andinas y
costeras al norte y occidente, los Llanos venezolanos que constituyen
unas extensas llanuras sedimentarias que forman parte casi en su
totalidad de la Cuenca del Orinoco al norte de este río, y los macizos y
mesetas de formación muy antigua en la Guayana Venezolana, al sur
del río Orinoco. Muy pocos países en el mundo, excepto algunos muy
extensos, tienen esta misma variedad de relieves en su territorio.
 Relieve: La cadena occidental está constituida por la sierra de Perijá,
que se eleva a 3750 m. La cadena oriental forma la cordillera de
Mérida, que culmina en el Pico Bolívar a 4978 metros, la máxima
elevación del país. Estas dos cadenas montañosas rodean la
depresión del lago de Maracaibo 13 280 km², el más extenso de Sur,
que ocupa una amplia depresión abierta al golfo de Venezuela y que
posee en el subsuelo grandes reservas de hidrocarburos.
Entre el lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y el mar Caribe se
levantan las sierras y hondonadas del Sistema Coriano. Hacia el este, la
región montañosa se prolonga, bordeando la costa caribeña a través de
la cordillera Caribe, entre las cuales se encuentra la depresión del lago de
Valencia. También figuran los médanos, iniciándose en la ciudad
de Coro y extendiéndose hacia el norte en dirección a la península de
Paraguaná, incluyendo los Médanos, y la porción venezolana de
la península de la Guajira.  Al este de esta cordillera se levanta el Macizo
de Cumaná, que forma las penínsulas de Araya y Paria.
Los Llanos del Orinoco ocupan la depresión central que se extiende
entre las montañas andinas y el valle del Orinoco. Al sureste del Orinoco
se eleva el Escudo Guayanés. Hacia el sureste, en cambio, la erosión ha
excavado profundos valles, creando un relieve secundario de pequeñas
serranías y altiplanos aislados llamados tepuyes.
 Clima: Venezuela posee dos estaciones: una estación seca, que va
desde octubre a marzo, y una estación lluviosa, de abril a septiembre.
Tropical o lluvioso cálido (A): Mantiene temperaturas superiores a los
18 °C y precipitaciones en gran parte del año. El clima Tropical de Sabana
(Aw) se da en los llanos. En la Guayana, es propio el Monzónico (Am). Al
sur de la misma región y en la sierra de Perijá es propio el clima de Selva
Tropical (Af).

Seco (B): Es típica de zonas desérticas y áridas del litoral, con


temperaturas muy superiores a los 18 °C. En Falcón se da la modalidad
Desértica Cálida (BWh) con lluvias moderadas y escasa vegetación. Al
oeste de ese estado poseen el Estepario Cálido o Semiárido (BSh).

Intertropical Templado de Altura o invierno Seco (Cw): Se presenta


con temperaturas los 14 y 18 °C en las más altas elevaciones de
la cordillera de la Costa como la Colonia Tovar, y a alturas medias de
los Andes, como Mérida, Tovar y Mucuchíes.

Frío de Alta Montaña (E): Las temperaturas oscilan entre menos de 0 y


10 °C. El clima de Tundra (ET) se aprecia en los páramos. El clima helado
de alta montaña (EF) se reserva a las más altas cumbres de los Andes
venezolanos.

 Tipos de Suelo: Entisoles: Los entisoles son los suelos más jóvenes,
en los cuales los procesos formadores no han generado aún diversos
horizontes. Generalmente presentan sólo un horizonte, el «A», cuya
composición es muy parecida al material rocoso que le dio origen y
sobre el cual descansa.
Inceptisoles: Son un poco menos jóvenes que los entisoles y con un
desarrollo incipiente de horizontes. No presentan acumulación de materia
orgánica, hierro o arcilla. Los Inceptisoles son uno de los tipos de suelo
más abundantes de Venezuela.
Vertisoles: Tienen un alto grado de fertilidad y son buenos para el
pastoreo. Dado su alto contenido de arcilla forman grietas durante las
épocas secas, las cuales se sellan cuando llueve. Dicha característica
genera inestabilidad a los edificios o vías de comunicación que se
asientan sobre estos suelos. Los Vertisoles permiten el desarrollo de
cultivos como algodón, trigo y arroz; grano este último para el cual son
especialmente adecuados.

Mollisoles: Son suelos con un buen desarrollo de horizontes. Su capa


superficial (horizonte «A») es profunda y tiene gran concentración de
materia orgánica y nutriente, por lo que poseen una alta fertilidad. Son
considerados los suelos agrícolas más productivos del mundo.

Ultisoles: Los Ultisoles son suelos arcillosos y ácidos (pH bajo), de


fertilidad escasa. Ocupan un porcentaje mayor del territorio que cualquier
otro tipo.

Oxisoles: Son los suelos con el más avanzado desarrollo de


horizontes de las regiones intertropicales. Sus componentes, como el
cuarzo y la caolinita, son muy resistentes a la meteorización. Por ser
pobres en arcilla y en materia orgánica, su fertilidad natural es muy
limitada.

Aridisoles: Constituyen los suelos de las regiones áridas y semiáridas,


con poca disponibilidad de agua, por lo cual sus nutrientes químicos se
encuentran en abundancia. Tienen muy poca concentración de materia
orgánica.

Histosoles: Los Histosoles se caracterizan por ser suelos gruesos, con


altísima concentración de materia orgánica, producto de la deposición
fluvial durante largos períodos. Tienen una gran importancia ecológica, ya
que almacenan grandes cantidades de carbono orgánico. Sin embargo,
son difíciles de cultivar, ya que retienen el agua por mucho tiempo. La
mayoría son ácidos y prácticamente carecen de nutrientes minerales.
Además, requieren técnicas agrícolas especiales, como la aplicación
cuidadosa de fertilizantes. Con una buena planificación y seguimiento
pueden utilizarse para el cultivo de frutas, pero se corre el riesgo de que
sufran daños por erosión. Su uso para construcciones restringido, dado
que sobre los suelos húmedos las estructuras tienden a hundirse.

Alfisoles: Están constituidos por la acumulación de arcilla en el


horizonte «B». Tienen una fertilidad natural entre moderada y alta.
Además, son de los suelos fértiles más abundantes en el planeta.

 Vegetación: Pueden señalarse cuatro grandes formaciones de


vegetación de acuerdo a la forma de vida predominante:
Los Bosques: constituidos por árboles, presentan una diversidad muy
marcada; existen los bosques secos deciduos de Lara comparados con
las tupidas selvas nubladas de los Andes o de la cordillera de la Costa, o
con los interminables bosques pluviales de la llanura del Casiquiare en el
estado Amazonas.

Los Arbustales: Los más conocidos son los de tipo graminoso


llamados comúnmente sabanas de las cuales existen muchos tipos
regionales y locales; las sabanas abiertas de los Llanos de Apure son
distintas de las arbustivas de Guárico o Monagas con sus característicos
palmares y morichales. También existen extensas sabanas al sur del
Orinoco en la Gran Sabana y en los alrededores de la represa de Guri.

Los Herbazales: Estos presentan variedad de tipos fisionómicos


especialmente en los diferentes pisos altitudinales de la Guayana, en las
porciones superiores de los Andes y de la cordillera de la Costa. Los
arbustales guayaneses crecen preferiblemente sobre substratos arenosos
y rocosos en las tierras bajas y de mediana altitud, mientras que en las
cumbres tepuyanas están asociados mayormente a suelos turbosos y
saturados de agua. La vegetación pionera, constituida por plantas
herbáceas de tipo especial tales como algas, líquenes, etc.

 Hidrografía: El país está conformado por tres vertientes hidrográficas:


la del mar Caribe, la del océano Atlántico y la del lago de Valencia,
que forma una cuenca endorreica.

En la vertiente del Atlántico drena la mayor parte de las aguas fluviales


de Venezuela. La mayor cuenca de esta zona es la extensa cuenca del
Orinoco cuya superficie, cercana al millón de km², es superior a la de toda
Venezuela, aunque tiene una presencia del 65 % en el país.   El Río o
Brazo Casiquiare constituye por su parte un caso único en el mundo, ya
que es una derivación natural del Orinoco que, después de unos 500 km
de longitud, lo conecta con el río Negro. La segunda vertiente en
importancia es el mar Caribe. Los ríos de esta región suelen ser de corto
curso y de caudal escaso e irregular, con alguna excepción como es el
caso del Catatumbo, que nace en Colombia y desagua en la cuenca
del lago de Maracaibo. Entre los ríos que llegan a la cuenca del lago de
Maracaibo se encuentran el Chama, el Escalante, el Catatumbo, y los
aportes de cuencas menores de los ríos Tocuyo,
Yaracuy, Neverí y Manzanares. De la extensión sumatoria de los ríos, un
total de 5.400 km son navegables.
Los principales lagos del país son el lago de Maracaibo el más grande
de Suramérica abierto al mar a través del canal natural, pero de agua
dulce, y El lago de Valencia con su sistema endorreico. Otros cuerpos de
agua mencionables son el embalse de Guri, la laguna de Altagracia,
el embalse de Camatagua y la laguna de Mucubají, en los Andes.
La navegación en el lago de Maracaibo es útil para la movilización de
los recursos petroleros.

 Flora y Fauna: Venezuela presenta diversidad de especies en su


hábitat natural.
La flora de las selvas lluviosas de Guayana venezolana, consisten en
árboles de hasta 40 metros de altura. La fauna de estas regiones está
representada por jaguares, pumas, chigüires, osos hormigueros,
báquiros, nutrias y cachicamos. Su avifauna la
componen tucanes, loros y guacamayas. Existen también serpientes de
cascabel y cuaima-piña, a la vez que iguanas, morrocoyes y toninas.

En las selvas nubladas de las cordilleras de los Andes y de la Costa y


en varias serranías, destaca la presencia de cedro dulce, jarillo, además
de diversas especies de palmas y orquídeas como la Cattleya mossiae,
flor nacional. Entre la fauna habitante de tales regiones se registran
al tapir o danta, la lapa, el kinkajú, el puma y otros. Se observan aves
como la guacharaca y colibríes, muchas serpientes como la
famosa anaconda, la mapanare y la de coral, e muchísimas especies
de ranas y arácnidos.
Las regiones andinas de Trujillo, Mérida y Táchira, en las que la
temperatura es muy baja, cuentan en sus especies vegetales al cardón,
el cují, el bucare y el frailejón. Precisamente por la baja temperatura, la
fauna suele ser escasa, observándose sin embargo la presencia de
conejos, venados, zorros, puercoespines y musarañas, teniendo también
al cóndor andino, el águila negra, el águila real y la paraulata.
Los Llanos son de menor altitud y se constituye por pastizales
y palmas de moriche asociadas a los cuerpos de agua. También están
los chaparros y existen bosques galería. En esta región se encuentra
el araguaney, árbol emblema de la nación.
Como fauna se cuentan venados, osos hormigueros y otros. Las aves
más representativas son los gavilanes, patos y garzas. Hay proliferación
del cocodrilos, babas, el caimán del Orinoco y varias especies de
serpientes, encontrando cachamas, bagres y guabinas en los cuerpos de
agua.
En las zonas desérticas de la costa al norte del país la vegetación
primaria está compuesta por cactáceas como cardones, cujíes y tunas.
Los animales que componen su fauna son
los conejos, chivos, rabipelados y serpientes, así
como cardenales, turpiales, y gavilanes.
Otras especies de mamíferos que pueden hallarse en los espacios
acuáticos del país son el delfín, el manatí y las ballenas. Los lagartos
como el camaleón, el tuqueque, la iguana, el mató, son algunas de las
especies más conocidas de reptiles en Venezuela.
Entre las especies en peligro de extinción de Venezuela se mencionan
a la tortuga arrau, el jaguar, el oso frontino, el cóndor, el manatí, oso
hormiguero o palmero, y el cardenalito. También están en situación crítica
el tapir, el caimán de la costa, el caimán del Orinoco, el perro de agua,
la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga Cardón, la tortuga loro y
la cotorra cabeciamarilla.

RASGOS ECÓNOMICOS:
 Moneda: El bolívar es la moneda de curso legal de la República
Bolivariana de Venezuela. Fue establecida en 1879 como unidad
monetaria por el presidente Antonio Guzmán Blanco, llevando su
nombre en honor a Simón Bolívar, héroe de la independencia
venezolana.
 Productos de Exportación:
Agricultura, pesca y silvicultura: Está desarrollada en
tradicionales conucos y pequeñas fincas donde se cultivan productos para
el consumo doméstico, hasta plantaciones de diversos tipos. En estas
últimas décadas se han multiplicado los sistemas de cultivos anuales
mecanizados y modernos, como los especializados en maíz,
arroz, sorgo, ajonjolí, maní, girasol y algodón.
Los cultivos líderes en materia de producción y comercio son caña de
azúcar, maíz, arroz, cambur, papa, y yuca. Los cultivos tropicales
tradicionales son el café, la caña de azúcar, el cacao y el tabaco. En el
grupo de las frutas destacan el banano o cambur, el plátano,
naranjas, piñas y melones.
La ganadería se concentra en la región llanera, el Zulia, Guayana,
los Andes, el Bajo Motatán y el noroccidente. Pueden apreciarse
adelantos en la movilización de recursos pecuarios con mejoras en los
rendimientos de diversos tipos de ganadería. Los recursos pesqueros de
Venezuela están compuestos por variedad de especies marinas. Las
capturas comerciales más importantes son el atún, sardinas, carites,
el cazón, la lisa, la gamba, camarones, truchas, pargos, meros, cangrejos
y otros.
Por su lado, la industria maderera no ha tenido la misma magnitud, a
pesar de que Venezuela está cubierta de extensos bosques y selvas. Esto
debido a la inaccesibilidad de las áreas. Pese a esto, se han realizado
masivas plantaciones de pino caribe con fines comerciales, al sur de
Monagas y Anzoátegui, junto a las riberas del Orinoco.
Petróleo y minería: En Venezuela, el petróleo, la principal fuente de
ingresos, genera alrededor del 80 % por concepto de exportación. El país
es miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo y uno de los principales países productores en el planeta. Los
yacimientos de este recurso en todos sus tipos son abundantes en gran
parte del territorio, teniendo la primera reserva mundial, cosa que explica
que cada día se extraigan 2 398 000 barriles, exportándose la mayor
parte a Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica.
La extracción se realiza principalmente en la cuenca del lago de
Maracaibo y en las cuencas Barinas-Apure y Oriental. La empresa de
cabecera en el procesamiento de petróleo es PDVSA, la cual posee
filiales que operan en seis refinerías del país de diversa magnitud,
además de otras en Curazao, Estados Unidos, Alemania, Suecia y
Bélgica
También se explotan otros recursos minerales con fines
comerciales como el hierro, bauxita, carbón, oro, sal, fosfatos y calizas.
Industria: Venezuela está muy industrializada, ya que el 51,6 %
(2003) de su producto interior bruto (PIB) proviene de la industria. Los
principales productos de las industrias venezolanas son los derivados del
petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos y vehículos
motorizados. Se encarga también del procesamiento de alimentos,
bebidas, textiles, ropa, calzado, artículos de plástico y madera. Los datos
del INE para 2004 situaban la población activa en la industria en 322.907
personas. Las zonas industriales se concentran en las ciudades de la
región Capital y central. A finales del siglo XX se afianzó la localización de
industrias en otras regiones como la Centro Occidental, la Zuliana, los
Andes y la de Guayana.

 Productos de Importación:
Alimentos: Según el ministro de Agricultura Yván Gil, Venezuela
importaba un 50 % de los alimentos que consumía en 2013. Venezuela
era en 2008 el principal importador mundial de leche en polvo. El país
actualmente importa productos que tradicionalmente exportara, como el
café, el arroz y el maíz. En 2012 se importaron dichos productos por un
monto aproximado de 1028 millones de dólares. También se han venido
importando otros productos típicos de Venezuela como el azúcar.
Armamento: Venezuela pasó a ocupar el puesto número 13 de los
países que más gastaron en importaciones de armamento en 2012. El
presidente Chávez había justificado estos gastos con el argumento de
que era necesario reemplazar armamento obsoleto. Venezuela se ha
convertido en el principal importador de armas en Sudamérica, por
encima de Brasil. El principal vendedor de armas a Venezuela fue Rusia,
con un 66 % de las importaciones, seguido de España, con un 12 % y de
China, con un 6 %.
Industria minera: En Venezuela la minería no es muy alta, así que hay
poca exportación en esta área. Hierro: La empresa llegó a aumentar su
producción hasta el 2007. A comienzos de 2008 fue nuevamente
estatizada. A partir de ese momento ha vuelto a caer la producción. En
2013 la empresa producía tan solo un 45 % de su capacidad instalada.
Aluminio: Tan solo entre 2012 y 2013 la producción disminuyó en un 28%.
Al mismo tiempo, la cantidad de trabajadores aumentó en 18 %: pasó
de 8606 a 10 169 trabajadores.

 Sitios de Interés Turístico: El turismo en Venezuela es una industria


poco desarrollada, pese a que el país está favorecido por la amplia
gama de ambientes naturales que posee el país. El país recibe menos
visitantes extranjeros que la mayoría de los países de igual dimensión
e incluso que regiones cercanas como Aruba.
Todas las regiones naturales de Venezuela poseen gran cantidad de
atractivos turísticos. Dado el desarrollo de su industria turística, la Isla de
Margarita es el destino por excelencia para el esparcimiento, siendo
valorada por sus playas, su clima y su cultura. También se destacan
el archipiélago Los Roques y el Parque nacional Morrocoy. La Selva
Amazónica posee tribus indígenas de gran interés y especiales atractivos
naturales, entre ellos se destaca el Salto Ángel y los tepuyes, mientras
que la popularidad de la Gran Sabana va en aumento.
Los Médanos de Coro y la Cueva del Guácharo también despiertan
interés por su peculiaridad. La región andina, atractiva también por su
clima templado y sus paisajes, cuenta con el Pico Bolívar y el Teleférico
de Mérida, así como con la Sierra Nevada. Los destinos urbanos son
rentables especialmente en el casco histórico de cada ciudad, siendo
Caracas la ciudad más visitada.
Venezuela es un país especialmente interesante para el desarrollo
del ecoturismo o el turismo de aventura, y sus principales destinos son
el Parque nacional Canaima, la Región de Los Llanos (que tiene áreas de
exuberante biodiversidad), el estado Amazonas, y la deshabitada isla La
Tortuga, entre otros.
Dentro del parque nacional Canaima, al Sur de Venezuela, en
el Estado Bolívar, que es uno de los mayores atractivos turísticos del país,
hay vistas que no se consiguen en otro lugar del mundo. Este parque
tiene dos sectores muy distintos. Al Este, el sector Oriental, en donde se
encuentra la Gran Sabana y al Oeste, el sector occidental, en donde se
encuentra el Salto Ángel y la laguna de Canaima.

RASGOS POLÍTICOS:
Nicolás Maduro es un político venezolano, actual presidente de la
República Bolivariana de Venezuela desde 2013.

 Sistema de Gobierno:
Es en el año 1999 hasta el año 2010 que gana luego de ser indultado
por Caldera la presidencia de Venezuela: Hugo Chávez. Asume el
poder el 2 de febrero de 1999 y sus ideales son profundizar en
la ideología socialista, con el fin de dar un duro golpe a la idea
capitalista, se sustituyó la antigua carta magna por una nueva que
apoya la idea social para dar poder al pueblo.
Es así como se pasa de un sistema político venezolano basado en
una democracia representativa para ser una Democracia Protagónica
y Revolucionaria bajo la doctrina de Simón Bolívar. Como lo señala el
Art. 02 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 Tratados y Grupos Internacionales:

o Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)


Miembro - 12 de agosto de 1980
o Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Miembro - 12 de agosto de 1980
o Comunidad Andina (CAN)
o Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
o Caribbean Community o Comunidad del Caribe (CARICOM)
o Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
o La Organización Mundial del Comercio (OMC)
o La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA)
o Asociación de Estados del Caribe (AEC)
o Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
o Grupo de los 15 (G-15)
o Grupo de los 19 (G-19)
o Grupo de los 24 (G-24)
o La Corporación Andina de Fomento (CAF)
o Organización de Estados Americanos (OEA)
o Organización de las Naciones Unidas (ONU)
o Organización de Turismo del Caribe (CTO)
o Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)
o Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las
Naciones Unidas (UNESCO))
o Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO)
o Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

 Política Exterior: está regida por los fundamentos de la constitución


de 1999 de ese país que establece los principios de independencia,
igualdad entre los Estados, libre determinación y no
intervención, solución pacífica de los conflictos, cooperación, respeto a
los derechos humanos, solidaridad entre los pueblos y la
democratización en la toma de decisiones en los organismos
internacionales. Según su constitución Venezuela también debe
promover y consolidar la integración latinoamericana y caribeña, el
desarme nuclear y el equilibrio ecológico.
Todos los tratados suscritos deben ser aprobados por la Asamblea
Nacional antes de ser ratificados por el presidente de ese país. El poder
legislativo es el único que puede autorizar el nombramiento de los jefes
de misiones diplomáticas permanentes y el envío de misiones militares
fuera de sus fronteras.
La política Exterior del actual gobierno ha sido tremendamente activa y
en ocasiones, no libre de polémicas; en el afán por ayudar a la concreción
de un orden económico Multipolar, se han sostenido reuniones
y tratados con gobiernos de los cinco continentes, destacando el
establecimiento de fuertes vínculos políticos y comerciales con los
miembros de la OPEP, además de países como China , Brasil , Cuba y
Argentina ; de forma paradójica, a medida que las relaciones comerciales
con los Estados Unidos han ido en aumento, ha crecido también el
enfrentamiento político entre los gobiernos de Washington y Caracas.

SÍMBOLOS PATRIOS

 Bandera: La bandera está constituida por tres franjas horizontales de


igual tamaño de colores amarillo, azul y rojo, con un arco de
ocho estrellas dentro de la franja azul. Además, en la versión estatal,
el Escudo de Armas se ubica a la izquierda de la misma dentro de la
franja amarilla.
Tradicionalmente, el Día de la Bandera se ha celebrado el 12 de
marzo en conmemoración del primer izado en 1806 de la Bandera
Madre realizado por Francisco de Miranda en el puerto de Jacmel, a
bordo del buque «Leander», fecha que fue institucionalizada en 1963. La
celebración fue movida en 2006 para el día 3 de agosto, ahora para
rememorar el primer izado de la misma bandera en suelo venezolano,
hecho en La Vela de Coro el mismo año.

o Amarillo: Representa las riquezas del país, al Igual que el Sol


fuente de Luz, riqueza del suelo venezolano, el oro, la soberanía, la
armonía, la justicia y la agricultura.
o Azul: Representa el Azul de los mares que rodean las costas
venezolanas, representa el cielo de Dios que cubre nuestra Patria,
los ríos y los océanos que bañan el territorio venezolano.
o Rojo: "Representa la sangre derramada por nuestros
Libertadores”... vertida por los patriotas para conseguir la libertad,
lo que significa amor, poder, patria, fuerza y progreso.
o Estrellas: Representan a ocho de las antiguas
provincias: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Guayana, Marg
arita, Mérida y Trujillo.

 Escudo:
o El cuartel de la izquierda es rojo y contiene la figura de un manojo
de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República
Bolivariana de Venezuela, corno símbolo de la unión y de la
riqueza de la Nación.
o El cuartel de la derecha es amarillo y destaca un emblema del
triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha
dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales
entrelazadas por una corona de laurel.
o El tercer cuartel es azul, ocupa toda la parte inferior del Escudo de
Armas y en él figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia
la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de
la independencia y de la libertad; adaptándose para tal efecto la
figura del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de
fecha 29 de julio de 1863.
o El Escudo de Armas tiene por timbre, como símbolo de la
abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la
parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores
tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo
a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de
quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas
con una cinta con el tricolor nacional.
o En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones
en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19 de Abril de
1810", "Independencia", a la derecha de quien observa, "20 de
Febrero de 1859", "Federación", y en el centro "República
Bolivariana de Venezuela".

 Himno Nacional: El Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una


composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue
establecida como Himno Nacional de Venezuela el 25 de
mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.

En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente


atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta, fue
escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico.1
Posteriores modificaciones oficiales han sido las de Eduardo
Calcaño (1881), Salvador Llamozas (1911) y Juan Bautista Plaza(1947).
Esta última es la usada oficialmente en la actualidad.
«Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en
Nación, y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo que
Caracas dio».
Era ya por entonces el Gloria al Bravo Pueblo un canto patriótico. Durante
el transcurrir de la contienda emancipadora las demás canciones
patrióticas fueron perdiendo vigencia y poco a poco fueron olvidadas. Sólo
ésta, con su síntesis de historia y visión del futuro, persistió.
« ¡Abajo cadenas! Gritaba el señor, Y el pobre en su choza
Libertad pidió».
Era el señor allí aludido, el rico, el emparentado o descendiente de
condes y marqueses, el mantuano de vastas posesiones. Tanto ellos
como el pobre ansiaban y pedían libertad. Era el pueblo todo, con su
multitud de ricos y su muchedumbre de esclavizados pobres. Todos
clamaban por la entonces inexistente libertad, a cuyo "santo nombre" se
estremecían de terror los tiranos y los déspotas:
«A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez
triunfó».
El egoísmo, la ambición de unos cuantos y poderosos representantes de
la Monarquía; la explotación de la tierra y de sus hombres a lo largo de
más de trescientos años de extorsión y coloniaje, la trata de negros, las
distinciones de castas y todo un mundo de injusticias. Ante la libertad
conquistada desaparecerían las opresoras cadenas.
Expresa la canción: «Y desde el Empíreo, el Supremo Autor un
sublime aliento al pueblo infundió». Aquí, la admirable visión futurista de
Vicente Salias anticipó que, en aquel ejército de héroes que más tarde
comandaría Simón Bolívar y que realizaría inauditas proezas, latía una
inspiración sublime y vibraba el fuego de la Libertad, supremo don
del Creador.
La frase que en el coro dice: «Gloria al Bravo Pueblo que el yugo
lanzó» rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad donde se fraguó y
culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación
extranjera, a la vez que glorifica a su gente.
Ya afianzada la vida republicana, se la denominó "Canción Nacional",
demostrándose así la aspiración del pueblo por tenerla como símbolo de
la patria, pues ninguno de los otros cantos podría ser tan apropiado como
éste, que había vivido toda la epopeya de la gesta independentista.

 Árbol Emblemático: El Araguaney (Tabebuia chrysantha) Fué


declarado Árbol Nacional el 29 de mayo de 1948.

Es un árbol que desafía los suelos duros, secos, pobres en sustancias


orgánicas y los climas cálidos. Sin embargo, para lograr un buen
desarrollo requiere de suelos livianos y con buen drenaje, no prospera en
lugares pantanosos, e igualmente requiere de abundante luz.
Tiene como característica sus flores amarillas, su hábitat natural son
los bosques deciduos es decir que pierden sus hojas durante la época de
sequía.
Florece con todo su esplendor durante los primeros meses del año
cuando el suelo esta extremadamente seco.

ASPECTOS CULTURALES:
 Bailes: Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las
diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo
presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos.
En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de
nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la
herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en
ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades
generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva de estas
tradicionales danzas.
- El Carite: baile típico y muy popular del oriente venezolano.
- El Sebucán: se baile en diferentes partes del país, se le suele llamar
también las cintas o el palo de las cintas.
- La llora: este baile es representado principalmente por un vals en el cual
participan varias parejas y una orquesta, el mismo es típico de la región
de Aragua.
- Los Diablos danzantes: este es otro de los tradicionales bailes
de Venezuela que  posee su origen en África y fue traído a Venezuela a
través de los esclavos que fueron arribados a América para realizar
trabajos forzados, este baile se celebra en vísperas de la fiesta de Corpus
Cristi.
- Las Turas: es un baile típico religioso de origen indígena que se celebra
en los Estados Lara y Falcón.
- El Pájaro Guarandol: comparsa que está formada por varias personas
que danzan y cantan.
- La Burriquita: el personaje principal viste un disfraz de burra y jinete al
mismo tiempo, y baila al compás del joropo.
- Los Tambores en Las Costas: muy bailados en el Estado Vargas y
Sucre.
- Tamunangue o Golpe Tocuyano: también conocido como Golpe Larense
o Joropo Larense, música y ritmo que son oriundo de El Tocuyo, Estado
Lara.
- La Gaita: es la música y el baile típico en todas las navidades del país,
originaria del Estado Zulia.
- El Calipso: a pesar que es un género musical originario de Trinidad y
Tobago, es muy popular en Venezuela y se conoce como; El Calipso
venezolano o El Calipso de El Callao.
- El Baile del Joropo: acompañado de la música llanera, es el baile que
más se canta y se baila en toda Venezuela.
- El Mare Mare. - El Fandanguillo.
- El Chiriguare. - Locos y Locainas.
- El Pájaro Guarandol. - San Pascual bailón.

 Música: La música de Venezuela se caracteriza por mezclar


elementos españoles, indígenas y africanos, típico de ser
perteneciente a un pueblo predominantemente mestizo. El género más
representativo del país es el valse y el joropo, que utiliza instrumentos
como el cuatro, el arpa, las maracas y la bandola. Es una forma rural
que se originó en los Llanos y el ritmo ha llegado a consagrarse como
la música de identidad nacional, hasta el punto que se le da la
denominación en el exterior a los venezolanos como llaneros. En
Venezuela existen varios estilos de música popular, como la salsa
y merengue, que son comunes a sus vecinos del Caribe.
o Gaita zuliana: Una música muy popular en Venezuela es la Gaita.
Este género, originado en el estado Zulia, es muy popular durante
la época navideña. La gaita, unida al aguinaldo, conforma la
representación nacional de la Navidad venezolana. Esta música
folklórica es una de las principales en este país. Existen varios
tipos de gaitas.
o Joropo: El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como
nosotros mismos, así encontramos que lo rítmico de la melodía, el
acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria
observamos la presencia europea. En la melodía independiente
identificamos la presencia del negro y en la estampa de las
maracas identificamos la huella indígena.
o Merengue venezolano: Siendo un género bailable, el merengue
venezolano -y sobre todo el caraqueño- tiene letras de corte
costumbrista y picaresco, algunas de ellas muy subidas de tono,
que son el reflejo de las tradiciones, los personajes y las historias
de la época. Cuatro instrumentos solistas conforman la orquesta
que ejecuta el merengue rucaneao: trompeta, trombón, saxo y
clarinete; los cuales son acompañados por el cuatro, el contrabajo,
el redoblante y la charrasca de tapara.
o Música Andina:
Bambuco Andino: Siendo típicamente andino (estados Táchira, Mérida
y Trujillo). En cuanto al acompañamiento, en el bambuco venezolano
están presentes el piano, el bajo y la guitarra, teniendo una característica
especial en la región andina donde se incorporan la mandolina, el violín,
el tiple, el cuatro y la flauta. Los temas de inspiración son idílicos,
nostálgicos y evocadores, con ciertos matices señoriales y hasta
sublimes.
Música campesina: La música campesina es una expresión cultural de
los Andes venezolanos (Estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte de
Barinas). Se diferencia de la música llanera en que el güiro sustituye a las
maracas y la guitarra remplaza al arpa. Tanto el cuatro como el bajo son
utilizados en ambas manifestaciones.
Calipso venezolano o de El Callao: El calipso venezolano
o calypso guayanés de El Callao, cantado tradicionalmente en inglés, se
hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el bumbac,
acompañada de charrasca, campana o cencerro y cuatro venezolano.
Comúnmente se adiciona teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento,
voces masculinas y femeninas.  Serenata Guayanesa ha sido la
agrupación más conocida en la interpretación del calipso venezolano.
o La música pop y el rock son también muy populares, y varias
bandas y solistas han tenido considerable éxito en el transcurso de
los años.
o La Música Clásica
o el Vals adquirió características propias de la música folclórica
incorporando instrumentos y elementos rítmicos como: la guitarra,
el arpa, el piano, el clarinete y el cuatro. Este género es típico de la
región de Los Andes y la zona Centro Occidental del país.

 Traje Típico:
o El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los
Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo
masculino del joropo. Consta de sombrero pelo e guama, camisa,
pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres.
o Traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampados
largos. Puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de
seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes
flores y colores.
o Traje típico de Mérida: Sombrero de cogollo, traje confeccionado
con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui, alpargatas y
para protegerse del frío, usan una ruana tejida con lana.
o Traje típico de la Guajira (Maracaibo): Compuesto por una
amplísima bata de muchos colores, sandalias con enormes bellotas
o grandes motas de lana de diferentes colores, y cartera tejida.
o Traje típico de Margarita (Nueva Esparta): Pantalón blanco
remangado a media pierna, franela a rayas y un sombrero de
moriche.
o Traje típico del Amazonas: Las mujeres usan una falda florida a
media pierna y blusa blanca con cinturones y collares indígenas, el
hombre con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de
color con collares indígenas, algunas tribus todavía usan guayuco y
el torso desnudo.

 Gastronomía: Emplean mayormente cereales destacando entre ellos


el maíz, animales cazados, fauna marina, verduras y productos lácteos
como el queso. Se consideran como platos nacionales a la hallaca una
masa de harina de maíz rellena de varios ingredientes y envuelta en
hojas de plátano para ser hervida posteriormente, preparada en época
navideña, al pabellón criollo compuesto por arroz, carne
mechada, caraotas negras (frijol), tajadas y en ocasiones huevo frito, y
a la arepa torta circular de harina de maíz, de preparación sujeta tanto
a la región donde se cocine como al gusto del consumidor. La arepa,
que se cocina en budares, ha sido una de las herencias compartidas
con la cocina colombiana, hasta el punto de creerse erróneamente que
es Venezuela su lugar de origen, siendo una herencia común
de ambas naciones.

La cocina venezolana posee otros platos muy conocidos como


las cachapas, el chivo en coco, la reina pepiada, la carne en vara,
el asado negro, la parrilla criolla, sopa de mondongo, pizca
andina y bollos pelones entre otros. Los tequeños son el tipo
de snack más apreciado en el país, y también es muy extensa la
preparación de empanadas. Entre las bebidas más difundidas están
la chicha venezolana y el papelón con limón. La cerveza es la bebida
alcohólica de mayor consumo, produciéndose también el ponche Crema.
Los rones venezolanos son de gran tradición y figuran entre los mejores
del mundo, mientras que la producción nacional de vino es cada vez más
creciente.

 Personajes Destacados:
o Personajes venezolanos representativos en ciencias: Rafael
Rangel, José María Vargas
o Personajes Venezolanos en arte y música: Cristóbal Rojas, Teresa
Carreño
o Personajes Venezolanos destacados en literatura: Andrés Bello,
Rómulo Gallegos
o Personajes destacados en Política: Rómulo Betancourt
o Personajes Venezolanos destacados en la Iglesia Católica: José Gregorio
Hernández, Rafael Arias Blanco Obispo y Educador, María De San
José: Religiosa.
o Personajes Venezolanos destacados en Deporte: Andrés
Galárraga Béisbol, Francisco "morochito" Rodríguez: Boxeo, Cesar
Girón Torero, Francisco Sánchez: Natación, Gustavo Ávila Carrera
de Caballos.
o Personajes Venezolanos destacados en Economía: Miguel
Rodríguez.
MAPAS

 Mapamundi-Venezuela

 Mapa Político Territorial de Venezuela:


CONCLUSIÓN

Después de haber realizado esta investigación, viendo todos los


atributos que posee Venezuela (Sus playas, sus cristalinos ríos y
vertientes, sus enormes montañas, sus distintas temperaturas, su gran
diversidad de vegetación…), Y que también posee una gran sazón en su
gastronomía. Podemos decir que es un País muy variado, lleno de
hermosas riquezas pero que en la actualidad la economía ha ido en
decadencia.

Es un País donde ya son más importantes las importaciones que


las exportaciones, nos basamos más que todo en el crudo, los recursos
mineros y petrolíferos que aun poseemos y dejamos atrás la industria
primaria (dígase de sembradíos, ganado…).

Es un País donde antes los extranjeros venían en busca de


surgimiento y que muchos en el “ahora” tienen que tomar nuevos vuelos
por haberse convertido en un país “estancado” ya que cada vez la
“factura” nos está pidiendo cuentas.

Dentro de este País “La nueva generación” está dejando de lado la


educación, simplemente estamos pensando en el “nosotros” y no en “el
demás”, donde nuestra opinión vale más que la del vecino y que por ser
diferentes no logramos aceptarnos. Esta generación se está convirtiendo
“en rutina”, una “máquina”, donde siempre vamos repitiendo lo que
observamos del entorno y que no buscamos información para poder tener
un criterio propio.

Y que sin embargo, a pesar de que muchos Venezolanos sabemos


cómo esta esté País callamos. Necesita de gente pensante al poder;
personas humildes y sinceras, que cuando lleguen al mando; que no se
dejen dominar por su entorno. Pero ¿De dónde? ¿Quién?...

Así como va este país jamás “Mi Generación” podrá disfrutar del
bienestar que alguna vez existió y que muchos extranjeros pudieron
disfrutar antes que nosotros. Donde la política trata de tapar con un solo
dedo la verdad que sale a relucir

Quizás viviré con los Hermosos relatos que me hace mi tierna


abuela y que ella no podrá volver a ver.

Para finalizar, Venezuela no tiene comparación.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela
http://www.monografias.com/trabajos82/politica-exterior-
venezolana/politica-exterior-venezolana2.shtml
https://www.embavenelibano.com/v000017s.html
http://www.vitalis.net/simbolos-naturales-de-venezuela/
http://pedagogasuvmtampico.blogspot.com/p/trajes-tipicos.html
http://www.monografias.com/trabajos91/identidad-nacional-y-
personajes-representativos/identidad-nacional-y-personajes-
representativos.shtml
http://www.venezuelatuya.com/musica/
https://es.scribd.com/doc/83803803/Los-tratados-internacionales-y-
la-integracion-comunitaria
Anexos
Asamblea Nacional   Universidad Central de Venezuela

Médanos de Coro Gran Roque, Los Roques

Tovar, estado Mérida.
La Gran Sabana Parque nacional Morrocoy

Bandera de Venezuela

Escudo de Venezuela

También podría gustarte