Está en la página 1de 4

DANZA CARNAVAL DE

CHOCORVOS O
HUAYTARINO

Nombre: Jeremy Lionel Chiclayo Degracia


GRADO: 3ro “A”
CURSO: Arte y cultura
PROFESORA: María Angelica
INTRODUCCIÓN:
El carnaval de Santiago de Chocorvos es una danza del departamento de
Huancavelica, provincia de Huaytará distrito de Santiago de Chocorvos.
Se baila en los meses carnavalescos febrero a marzo, época de máxima
alegría, donde el carácter festivo del hombre peruano se pone en
manifiesto.

CARACTERISTICAS:

Es característico ver a los hombres y mujeres adornadas, embellecidas


con serpentinas y globos y el infaltable talco para pintar la cara, como
también ver algunos hombres campesinos portando sus mochilas o
equipajes.

MENSAJE:

Los carnavales a ritos agrícolas y están directamente relacionados con


las actividades que el campesino desarrolla en ellas, o con la
preocupación por protegerlas de toda aquello que pudiese perjudicarlas
o dañarlas (limpian y reparan los canales y acueductos que sirven para
proteger al pueblo de algunos desastres naturales como las lluvias
principalmente) Es homenaje a la naturaleza, al amor, al trabajo y en fin
a la vida.
VESTIMENTA DE MUJER:

VESTIMENTA DE HOMBRE:
COREOGRAFIA:

Consta de pasos y movimientos muy sencillos, desde el pasito menudo


para entonar las copias hasta el correteo en columnas que los hombres
realizan alrededor de las mujeres cantoras, a esto se le denomina
CURGA, con despliegue de mucha agilidad, se puede recorrer por toda
la ciudad, terminando en el estadio San Felipe donde se inician las
diversas secuencias propias del carnaval entre las diferentes pandillas.

CONCLUSIÓN:

Llegamos a concluir que el carnaval de Santiago de Chocorvos es una


manifestación de integración social. Ya que el carnaval, más que nunca,
la fiesta congrega e iguala a todos sin distinción, baila el grande y baila
el chico y en esta época hay que olvidarse del mundo y sus conflictos de
la vida dura y del trabajo rudo del hombre peruano.

También podría gustarte