Está en la página 1de 90

CULTIVO DEL PIÑÓN (Jatropha curcas L.

); MANEJO NUTRICIONAL Y USOS EN


CÓRDOBA, COLOMBIA

Roberto Cabrales Rodríguez


rcabralesrodriguez@correo.unicordoba.edu.co
Cesar Augusto Betancur Hurtado
cbetancour@correo.unicordoba.edu.co
Luis Alfonso Rodríguez Páez
larguez@correo.unicordoba.edu.co

Derechos reservados © 2019,


Universidad de Córdoba
Facultada de Ciencias Agrícolas
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia | Código Postal: 230002
Nit: 891080031-3 | repositorio@correo.unicordoba.edu.co

Primera edición Impreso en Colombia


ISBN: 978‐958-48-7154-1
ISBNe: 978-958-5104-51-8

Tipo de Contenido: Libros universitarios, enero del 2019, Universidad de Córdoba.

Tipo de soporte: libro digital descargable, Formato: PDF, Tamaño: 2.5 Mb


Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/

Esta obra es una publicación de acceso abierto con los principios


de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que
permite la descarga de la obras y compartir siempre y cuando den
crédito, pero no pueden cambiarlas de forma alguna ni usarse de
forma comercial.
La agricultura se ve fácil cuando el arado es un
lápiz y se está a mil millas del campo de maíz.
Dwight D. Eisenhower

3
4
ÍNDICE
_______

1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………..... 7

2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………....... 9


2.1 Cultivo del Piñón ……………………………………………………………....... 9
2.2 Centro de origen y diversidad ………………………………………………...... 10
2.3 Aprovechamiento ………………………………………………………........... 11
2.4 El método de evaluación de tierras de la FAO …………………………….... 13
2.5 Características de la planta del Piñón ……………………………................ 15
2.6 Requerimientos agroecológicos del Piñón …………………………….......... 20
2.7 Rendimientos del Cultivo ………………………………………….................. 21
2.8 Variedades ……………………………………………………………………... 22
2.9 Manejo de las plantaciones …………………………………………………... 23
2.10 Cosecha de frutos ……………………………………………………………... 25
2.11 Usos del Piñón ………………………………………………………………..... 26
2.12 Biocombustibles ……………………………………………………………...... 28
2.13 Mercadeo y oportunidades …………………………………………………… 31
2.14 Antecedentes …………………………………………………………….......... 33

3. METODOLOGÍA …………………………………………………………......... 36
3.1 Localización y duración …………………………………………………......... 36
3.2 Tipo de investigación ………………………………………………………….. 37
3.3 Variables ……………………………………………………………………...... 37
3.3.1 Variables independientes ……………………………………………………... 37
3.3.2 Variables dependientes ………………………………………………............ 41
3.4 Procedimiento ……………………………………………………………......... 42
3.5 Calidad y rendimiento de aceite ………………………………..................... 45
3.5.1 Porcentaje de humedad ……………………………………………………..... 45
3.5.2 Metodología de extracción del aceite …………………………………......... 45
3.5.3 Índice de Acidez ………………………………………………………............ 47
3.5.4 Índice de Yodo ……………………………………………………………….... 47
48
3.5.6 Densidad ………………………………………………………………............. 49
3.5.7 Evaluación de los aceites por Espectroscopía Infrarroja …………............ 49

5
3.5.8 Análisis de la composición de los aceites por Cromatografía de Gases ... 50
3.5.9 Determinación de Ésteres de Forbol por HPLC ………………………........ 51
3.6 Diseño estadístico …………………………………………………………........ 52

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ……………………………………………...... 53


4.1 Rendimiento de semillas …………………………………………………….... 53
4.2 Rendimientos de aceite y porcentaje de humedad ……………………...... 56
4.3 Características físico-químicas y composición de los aceites ………….... 57
4.3.1 Resultados de Índice de Acidez ……………………………………………… 57
59
4.3.3 Resultados de Densidad ………………………………………………........... 60
4.3.4 Resultados de Índice de Yodo …………………………………………......... 60
4.3.5 Resultados de Espectroscopia Infrarroja ………………………………....... 61
62
4.3.7 Resultados de los Esteres de Forbol …………………………….................. 64

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………………......... 67

6. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………….......... 69

ANEXOS ……………………………………………………………………................. 79

6
1. INTRODUCCIÓN
___________________
El piñón o jatrofa (Jatropha curcas L.) es una planta con múltiples atributos y
propósitos, cuyo interés en los trópicos ha aumentado como una fuente potencial
de biocombustible (Pugazhenthi et al. 2017). Esta especie se ha adaptado
a muchas regiones del planeta, dando lugar a una cantidad importante de
cultivares. Estos se diferencian fundamentalmente en la cantidad y calidad de
aceites de sus semillas. La especie es muy rústica y se adapta a suelos pobres
y tolera los periodos de sequía, aunque su producción se ve favorecida con el
aporte de agua (Nasir et al. 2017).

Según Montenegro (2017), el rendimiento varía entre 4000 y 8000 kg/ha. En


la literatura, los datos al respecto varían grandemente. La planta comienza a
producir de manera rentable desde el primer año, su rendimiento se incrementa
durante los primeros cinco años y a partir de ahí se estabiliza. El rendimiento
por hectárea es de 5000 kg de semilla, de las cuales 2000 kg son de aceite y
1000 kg es de pasta residual, rica en proteína (60%) (Martínez, 2006); aunque
según Jones y Miller (1992) y Hooda y Rawat (2005), los rangos de producción
de semillas varían desde 400 kg hasta 12000 kg/ha/año, después de cinco
años de cultivo. Estos últimos autores señalan que una plantación adecuada
rinde alrededor de 2,0 kg de semilla por planta, y en suelos relativamente más
pobres de 0,75 a 1,0 kg por planta; una hectárea de plantación en un suelo de
mediana calidad produce como promedio 1600 kg de aceite.

En condiciones naturales, con alternación de épocas secas y lluviosas, se


logra una producción entre de 1000 y 3000 kg/ha de semillas, una vez al año.
El piñón produce más de un litro de biodiesel por árbol (AGROIPSA, 2007).
Con riego se puede alcanzar una producción de alta rentabilidad superando
las 10000 kg/ha/año a partir del sexto año.

La cantidad de fertilizante que se debe aplicar a un cultivo es una de las


principales decisiones que tiene que tomar un productor antes de establecer
un cultivo en el campo o aplicar la fertilización de mantenimiento al cultivo.
La decisión que se tome debe asegurar que el cultivo tenga un resultado
exitoso y económicamente rentable. La inversión en fertilizantes representa
una parte importante de los costos de producción. Por esto, una fertilización
lo más próxima a las necesidades reales de las plantas, contribuirá, por una

7
parte, a que éstas no se vean restringidas en su crecimiento por limitaciones
de nutrientes, y por otra, que la inversión en fertilizantes sea sólo la necesaria
para obtener un retorno adecuado. Otra ventaja que se presenta, es que la
dosis adecuada de fertilizantes asegura la estabilidad del recurso productivo
(el suelo), sin provocar efectos no deseados en el medio ambiente. El suelo
es un medio natural de donde las plantas obtienen los elementos minerales
(elementos esenciales) que requieren para su nutrición. Sin embargo, ocurre
que por razones naturales, derivadas de la calidad de los materiales originales
que dieron formación al suelo, o a situaciones inducidas, como son la extracción
por los cultivos o praderas (sin la reposición correspondiente) y las pérdidas
por erosión o mal manejo del recurso, éste no puede suministrar los elementos
nutricionales en la cantidad adecuada. La explotación agrícola de los suelos
ha producido con el tiempo un desbalance entre las entradas y las salidas de
algunos nutrientes esenciales. Como consecuencia de esto, se ha producido

fertilización. Este desbalance es posible evaluarlo, con cierta precisión, a


través del análisis químico de suelo (Bernier R., 2000).

Estudios internacionales en varios países del trópico arrojan que si el nivel de

la planta depende de la disponibilidad de agua y la producción primaria neta


de biomasa (NPP); es decir, la producción de todos los tipos de biomasas
en un período anual (hojas del árbol, biomasa de la madera, frutos, etc.),
puede alcanzar un rango promedio de 1200 kg/ha/año de materia seca, con
precipitaciones anuales de 200 mm hasta 11800 kg/ha/año de materia seca al
aire donde las lluvias alcanzan 1500 mm (Sotolongo Pérez et al, 2007).

Por su condición de planta sin domesticación y por el desconocimiento del


comportamiento en condiciones locales, es evidente la necesidad de realizar
una investigación coherente que permita generar información para reducir los
riesgos de la inversión a escala empresarial.

Debido a estas razones, esta investigación buscó seleccionar la variedad


o material nativo que proporcione los mayores rendimientos de semilla así
como aquel material que proporcione los mejores aceites de semilla en el
departamento de Córdoba, para lo cual se evaluaron los comportamientos
agronómicos de cuatro (4) materiales del Piñón en la Granja Experimental de
la Universidad de Córdoba bajo cuatro (4) dosis de fertilización.

8
2. MARCO TEÓRICO
_____________________
2.1 CULTIVO DE PIÑÓN (Jatropha curcas L).

Figura 1. Piñón (Jatropha curcas L.) Fuente, Cabrales 2018.

El piñón (J. curcas L.) es una planta de la familia Euphorbiaceae,


pertenece al grupo de las oleaginosas y puede alcanzar alturas
superiores a 5 m (Muñoz y Jiménez, 2009). El porcentaje de aceite
en la semilla de J. curcas varía entre 21% y 38% dependiendo de las
condiciones de manejo y ambientales en las que se encuentre el cultivo
(Gübitz et al., 1999; Shah et al., 2005; Oliveira et al., 2008). El aceite
de esta planta posee propiedades únicas que lo hacen ideal para uso
industrial, preferiblemente para biodiesel (Johanes e Hirata, 2007).

9
2.2 CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIDAD

de J. curcas, pero han surgido controversias al respecto, y aún no


se sabe con exactitud su ubicación. Por tal motivo, desde el 2007 la
Universidad de Wageningen lleva adelante un proyecto para estudiar el
genoma de muestras de J. curcas, de diversas procedencias del mundo
y así dilucidar dicha cuestión (Jongschaap, 2007).

No obstante, es muy probable que el lugar de origen sea México y otros


países de América Central (Heller, 1996). Según (Schmook et al. 1997)
esta especie era conocida y utilizada por los mayas y sugieren que,
desde el Caribe, fue probablemente distribuida por los navegantes

y también a países del sudeste de Asia tales como Indonesia, Malasia


y Filipinas.

Figura 2. Centro de origen y diversidad del piñón (Jatropha curcas L.)


(Cabrales y Rodríguez 2018)

10
2.3 APROVECHAMIENTO

La Jatropha curcas muestra una reducción en la productividad a medida


que la plantación tiene más años -sobre todo después de los 15 años-
(Francis et al., 2005). Hay una tendencia según Achten y colaboradores
(2008), en podar las plantas cada 10 años a una altura de 45 cm, con el

Para determinar los costos de producción del aceite, se divide en


dos, según el método de extracción del aceite de la semilla -manual o
mecánica- (Shah et al., 2005). En los dos casos se asumen dos cosechas
anuales, a partir del tercer año. Así como un aprovechamiento de la torta
residual, como fertilizante, lo que aminora los costos de este producto
químico.

En el primer caso donde la extracción es manual, se asume que la


producción es de 1.2 ton/ha (ver Tabla 1), para un total de $841,871 por
tonelada de aceite. En el segundo escenario, en donde la extracción se
hace de forma mecánica, se asume que se utiliza una prensa eléctrica
de paneles solares (Mpagalile et al., 2007), la cual tiene un único
costo inicial de $3.600.000 (en el análisis se reemplaza por el costo de
extracción por hectárea promedio para el aceite de palma (Corredor,
2008)) sumado a la inversión y mantenimiento del vivero de $1.000.000.
Se asume que la producción es de 1.4 ton/ha se obtiene que producir
una tonelada de aceite tiene un costo de $712,675.

Para determinar el costo de producción de una tonelada de aceite por


hectárea, se suman los costos variables de cada escenario durante
diez años, luego se hace un cálculo de la cantidad de aceite que se
produciría en estos diez años, teniendo en cuenta que se cosecha dos
veces al año y se hace un estimativo del costo de la producción de
aceite dependiendo del tipo de extracción.

En el escenario de prensa mecánica, los costos de conversión son dados


por los costos promedios de extracción de aceite de palma para el 2008

11
(Corredor, 2008) y para los de preparación de plántulas en vivero, se
extrajo el promedio de este concepto (por hectárea) de la estructura de
costos para el establecimiento de nuevos cultivos de palma de aceite en
Colombia con tecnología media (Bernal, 2001).

El cultivo de Jatropha dependiendo del modo de extracción genera 18


y 16 jornales promedio por cosecha, dependiendo si la extracción es
manual o mecánica respectivamente, como se puede observar en la
Tabla 1. Según Cenipalma (Cenipalma, 2009), se genera un promedio
de 10 jornales por cosecha.

Tabla 1. Tabla comparativa de costos de producción, rendimiento y número de empleos


de la J. curcas y la Palma, para Colombia. (Campuzano, 2009; Mpagalile et al., 2007).

Jatropha Palma
africana
Manual Mecánica

Costo $ Constantes 2008 (ton/ha) $841,871 $712,675 $869,400

Costo U$ (ton/ha) [1U$ = $1.932] $436 $369 $450

Rendimiento (ton/cosecha/año) 1.2 1.4 4

Número de empleos promedio 18 16 10


(Jornales/cosecha)

Los ingresos por créditos de carbono (se asume que equivale a una
tonelada de CO2), los cuales surgen a partir del protocolo de Kioto,
como una forma de mitigación de las emisiones de gases invernadero
a la atmósfera (Achten et al., 2008; De la Vega, 2007). Esto mediante
el mecanismo de desarrollo limpio (MDL) expuestos en el artículo 12

Temperini, 2006; Szwarc, 2008). Al ser el Piñón una planta perenne, se


le permite ingresar dentro de este mercado y se calcula que un árbol
de J. curcas puede capturar 8 kg de CO2 por año (Heller, 1996), lo que

12
equivale a 13.3 ton/ha/año, si se cuenta con 1,666 plantas por hectárea.
Algunas experiencias de MDL se han visto con la palma de aceite (Black,
2004; Fedepalma, 2007).

2.4 EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE TIERRAS DE LA FAO

La FAO, desde 1976 ha establecido un marco como referencia para la


evaluación de tierras (framework for land evaluation) (FAO, 2008).

La metodología de la FAO indica en forma esquematizada los conceptos,


la estructura y los procedimientos que deben guiar la creación y
aplicación de sistemas de evaluación de tierras, orientado a usos

ocho principios (FAO, 2008):

a determinados tipos de uso de la tierra y sus servicios.


2. La evaluación de aptitud de tierras requiere una comparación de los

para evaluar el potencial productivo, de servicios ambientales y


medios de subsistencia.
3. La evaluación de aptitud de tierras requiere un enfoque
multidisciplinario y multisectorial.
4. La evaluación de aptitud de tierras debe tener en cuenta el contexto
social, económico, biofísico y político así como los concerniente con
el medio ambiente.

adecuación debería incluir la productividad, la equidad social y lo


concerniente al medio ambiente.
6. La evaluación de aptitud de tierras implica una comparación de más
de un tipo de uso o servicio.
7. La evaluación de aptitud de tierras debe considerar todas las partes
interesadas

13
8. La escala y el nivel de la toma de decisiones deben estar claramente

Rossiter (1995) dice que la metodología de evaluación de tierras de la


FAO, parece proporcionar un útil punto de partida, ya que está basada en
muchos años de consultas a expertos. Sin embargo, los procedimientos
basados en la metodología FAO, son intensivos en cuanto a los datos
requeridos, implican mucha repetición de cálculos, búsqueda en tablas
y son tediosos cuando se comparan muchas alternativas. Por lo tanto,
aunque parezca habitual que se desarrollen sistemas automatizados, la
realidad es que ha habido pocos esfuerzos anteriores en este sentido.

Automated Land Evaluation System (ALES),surge como una respuesta a


este problema, ya que según sus inventores, es aplicable en cualquier
área y con cualquier grupo de datos (Rossiter et al., 1995).

14
2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA DEL PIÑÓN

Figura 3. Características del piñón (Jatropha curcars


C. Corte longitudinal del fruto maduro (Cabrales, 2018)

Reino: Plantae
Orden: Euphorbiales
Familia: Euphorbiaceae
Género: Jatropha
Especie: Jatropha curcas L.

El nombre del género Jatropha deriva del griego: iatrós, (doctor) y trophé
(comida), qué implica usos medicinales (Cubas, 2007).
15
Los nombres comunes más usados en las diferentes regiones donde
se cultiva esta planta son: en Colombia, piñón, piñón de cercas, piñón
purgante (Bisse, 1988). Es llamada piñoncillo en México; piñol en Perú;
tempate en Costa Rica y Nicaragua; physic nut en países angloparlantes;
coquillo en España; cotoncillo en Honduras; piñón en Guatemala y
Nicaragua. Otros nombres son: coquito, capate, higo del duende,
pinhao manso, etc.
(Torres, 2007).

El porte de esta especie corresponde a un arbusto o árbol pequeño (de 3


a 5 m de altura), caducifolio, que puede alcanzar hasta 10 m de altura y

a poca altura. La copa es ancha e irregular, la corteza de color verde


amarillenta, pálida y casi lisa, delgada como papel, con desprendimientos
en tiras horizontales, la corteza interna es blanca con rayas rojas, exuda
una savia amarillenta y sabor astringente, las hojas son simples, alternas,
con pecíolos de 10 - 15 cm. de largo y de 9 a 15 cm de anchura de forma
ovada, con tres a cinco lóbulos, con borde liso, el haz es verde, el envés

Figura 4. Morfología de la hoja del piñón. Fuente, Cabrales 2018.

16
pedúnculo de 4 a 10 cm de largo, que se forma en la axila de las hojas

facilitada por los insectos (Joerdens -Roettger, 2007).

Figura 5. Flor de piñón. Fuente, Cabrales 2018.

En suelos con buena humedad, la germinación toma 10 días, sale la


radícula y se forma cuatro raíces periféricas pequeñas; poco después
la primera hoja desarrolla los cotiledones, se marchitan y se caen,
luego crece el simpodial (Octagón, 2006). La primera cosecha se
obtiene entre los siete u ocho meses de plantado, dependiendo de la
calidad del suelo y la cantidad de lluvia o riego. Esta planta crece en
suelos con buen drenaje, con escaso contenido de nutrientes pero bien
aireados; adaptándose a condiciones climáticas áridas y semiáridas; en
suelos pobres y con clima seco crece perdiendo hojas en épocas de
sequías prolongadas. En suelos compactos el crecimiento de las raíces
es reducido, no tolera agua estancada. Para la producción intensiva
necesita suelos medianamente fértiles; tolera pH hasta 8.5; suelos con
pH menor a 5.2 causa restricción severa en su crecimiento (Montenegro,
2017).

17
Figura 6. Frutos de piñón. Fuente, Cabrales 2018.

El fruto de Jatropha curcas L. piñón son cápsulas drupáceas y


ovoides, trilocular de forma elipsoidal, inicialmente verdes que toman
las tonalidades de amarillo, café oscuro o negro, en el proceso de
maduración. La dimensión de las cápsulas de los frutos son de 2.5 a
4 cm. de largo por 2 cm. de ancho, elipsoidales y lisas; inicialmente

arbusto se deshoja, puede producir varias cosechas durante el año si la

frutos ovoides (CATIE, 2006).

Figura 7. Morfología del fruto de piñón. Fuente, Cabrales 2018

18
una planta sensiblemente fototrópica; pudiendo presentar 2 épocas de

y el 50% de la cosecha se forma en junio a julio (Cabrales e Iguaran,


2018).

La fruta produce tres almendras negras, cada una aproximadamente


de 2 cm. de largo y 1 cm. de diámetro. La semilla es cosechada
cuando la cápsula está madura y esta cambia del verde a negro, que
es característico de la familia Euphorbiaceae; contienen los alcaloides

corteza, fruto, hojas, raíces y madera contiene cianuro (CATIE, 2006).

Según Erazo (2007) las principales características del cultivo de la


Jatropha curcas L son:

No compite con mercados de alimentos.


Se desarrolla bien en suelos de escasa fertilidad.
Planta útil para restaurar la cubierta vegetal en áreas desérticas.
Es resistente a la sequía, dependiendo del método de cultivo.
Capacidad de revitalizar los suelos que han perdido su fertilidad.
Produce frutos desde el primer año, se estabiliza en su producción
en el quinto año y continúa durante 25-30 años, produciendo frutos
de buena calidad.
Se desarrolla en áreas con bajo régimen de lluvia (250 mm por año).
Produce muchos productos y subproductos que pueden ser
aprovechables.
Puede considerarse como un cultivo alternativo que puede generar
importantes ingresos a la familia rural.

19
2.6 REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DEL PIÑÓN

El piñón (Jatropha curcas L.) es una especie distribuida extensamente


en los trópicos y los subtrópicos, resiste el intemperismo: desde altas
temperaturas hasta una escarcha ligera. Se le encuentra mayormente
a bajas elevaciones, por debajo de los 1200 msnm, en terrenos sin
cultivar, en planicies o colinas, con precipitaciones de 300 a 1800 mm
y temperaturas de 18 a 28°C; aunque se cultiva también en sitios con
temperaturas de hasta 34°C, no requiere de un tipo de suelo especial.
Crece en ambientes que no superan los 600 mm/año y puede soportar
períodos largos de sequía (de tres a seis meses); se adapta a una gran
variedad de suelos, incluyendo los de bajo contenido de nutrientes.

en suelos áridos y semiáridos. J. curcas, incluso en las tierras cascajosas,


arenosas y salinas; puede crecer en la tierra pedregosa pobres en
nutrientes, inclusive en las hendeduras de las piedras. En suelos
arcillosos, la formación de raíces se ve limitada (UNI, 1997; Martínez et
al., 2006; Torres, 2007).

De acuerdo a De la Vega (2007) el clima para el cultivo del piñón


debe ser tropical o subtropical, con temperatura media anual de 20°C
y altitudes desde 0 hasta los 1,200 msnm. Además, es deseable una
precipitación de 300 – 1800 mm/año. Los suelos deben ser arenosos,
ventilados, bien drenados, con pH 5-7, fertilidad media a escasa y con
profundidad mínima de 60 cm.

El desarrollo de nuevas variedades de piñón alrededor del mundo,


impulsan la generación de conocimiento y tecnologías idóneas, acorde
a las condiciones agroecológicas y microclimáticas de cada región para

20
2.7 RENDIMIENTO DEL CULTIVO

Según Rijssenbeek (2006) el rendimiento varía entre 100 y 5,000 kg/


ha. En la literatura, los datos al respecto varían grandemente. La planta
comienza a producir desde el primer año, su rendimiento se incrementa
durante los primeros cinco años y a partir de ahí se estabiliza. El
rendimiento por hectárea es de 5,000 kg de semilla, de las cuales 2,000
kg son de aceite y 1,000 kg es de pasta residual, rica en proteína (60%)
(Martínez et al., 2006); Parsons, 2005); aunque según Jones y Miller
(1992) y Hooda y Rawat (2005), los rangos de producción de semillas
varían desde 400 hasta 12000 kg/ha/año, después de cinco años de
cultivo. Estos últimos autores señalan que una plantación adecuada
rinde alrededor de 2 kg de semilla por planta, y en suelos relativamente
más pobres de 0,75 a 1 kg por planta; una hectárea de plantación en un
suelo de mediana calidad produce como promedio 1,600 kg de aceite.

En condiciones naturales, con alternación de épocas secas y lluviosas,


se logra una producción entre de 1,000 y 3,000 kg /ha de semillas,
una vez al año. J. curcas L. produce más de un litro de biodiesel por
árbol (AGROIPSA, 2007). Con riego se puede alcanzar una producción
importante, superando las 10.000 kg/ha/año a partir del sexto año (ver
Tabla 2).

Tabla 2. Rendimiento por hectárea cultivo de Jatropha (AGROIPSA, 2007)

Año Cantidad (Kg)


1 250
2 1,000
4 5,000
6 12,000

21
entre el 20% y 40% de aceite puro extraído, lo que representa entre
1,600 a 3,200 L/ha de aceite puro de Jatropha curcas L.

Las proporciones entre nuez, aceite, torta y cascara se mantiene año


tras año con excepción de la torta para el primer año. Ver tabla 3.

Tabla 3. Rendimiento de subproductos de la semilla de piñón (Jatropha curcas L.) con


cultivo mecanizado t/ha (AGROIPSA, 2007).

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Nuez 0.7 1.5 3.0 4.5 6.0
Aceite 0.21 0.44 0.87 1.31 1.75
Torta 0.155 0.975 1.97 2.925 3.90
Cáscara 0.035 0.075 0.15 0.225 0.30

De la Vega (2007) indica que la producción de semilla (cosechada)


varía entre 350 gr. y 9Kg. por arbusto, con una producción entre 2 y 5 t/
ha, y Cubas (2007) señala que anualmente una planta de piñón produce
aproximadamente 30 Kg. de fruto, de los cuales 12Kg corresponde a la
semilla.

2.8 VARIEDADES

La variedad Cabo Verde hace referencia a la república de Cabo Verde,


que comprende el archipiélago de Cabo Verde, ubicado en el océano
Atlántico a aproximadamente 640 Km al oeste de Dakar, Senegal, en
el continente africano. Con un clima tropical seco y una temperatura

22
media de 20° a 25°C en enero y 24° a 28°C en julio. La escasez continua
de lluvia, hace que la mayor parte del suelo sea demasiado seco para

de Cabo Verde, es 260 mm, llovidos en una época corta de agosto a


septiembre (FAO, 2008). La selección hecha en la isla de Cabo Verde de
materiales de piñón proveniente de la América tropical, ha sido utilizada
en zonas secas de diversos países del mundo, al punto que actualmente
es considerada una variedad del cultivo.

La variedad India Salvadoreña fue importada a la república de El Salvador


desde India, por el Ministerio de Agricultura de ese país. Inicialmente se
le llamó India; no obstante, el proyecto Gota Verde importó a Honduras
la variedad, seleccionada por sus características agronómicas y
agroecológicas bajo las que fue manejada en sus cultivos iniciales. Se
le llamó India Salvadoreña (Chango, 2009).

2.9 MANEJO DE LAS PLANTACIONES

En el departamento de Cordoba el piñón puede sembrarse en cualquier


época del año. En plantaciones a nivel comercial se recomienda una
siembra a marco real, con una distancia entre plantas de 5 m, obteniendo
una población de 400 plantas por hectárea (Cabrales, 2018); aunque
según Hooda y Rawat (2005) la experiencia de la India y otros lugares
muestra que una densidad de 2.500 plantas por hectárea (con distancia
de 2 x 2 m) puede ser óptima. De acuerdo con Mayorga (2006) la
siembra puede hacerse en tresbolillo, en un marco de plantación de 2 x
4 m (separación de 2,0 m entre plantas, dejando calles de 4,0 m), y en
el primer año puede sembrarse un cultivo anual intercalado. Las plantas,
en bolsas o propagadas de forma vegetativa, generalmente se utilizan
como cercas vivas, a una distancia de 2,0 m entre árboles. Utilizada
como tutor de otros cultivos, se planta a 3,0 m entre líneas y 1,5-2,0 m
en la línea.

23
Bunca (1997) y Mayorga (2006) consideran necesarias las podas de
este cultivo a partir de los tres años, pues estas regulan la altura de
las plantas para facilitar la cosecha, permiten la penetración de la luz
hasta las ramas inferiores y la entrada del tractor para la eliminación e
incorporación de malezas y rastrojos, además de aumentar los rebrotes
productivos; también se hacen como una práctica de saneamiento,
eliminando las ramas muertas para evitar el desarrollo de pudriciones.
La poda se realiza antes de la llegada de las lluvias y la altura no debe
ser menor que 2,5 m. El corte de una rama se debe hacer de un solo
golpe y en forma diagonal, para así evitar la acumulación de agua de
lluvia y, por consiguiente, su pudrición. Después de la poda de las ramas
hay que aplicar cal disuelta en agua u oxicloruro de cobre en el área del
corte, para ayudar a una rápida cicatrización y evitar daños por insectos
como el barrenador, que aprovecha las heridas para entrar a la planta.

Figura 8. Cultivo del piñón, Fuente, Cabrales 2018.

24
2.10 COSECHA DE FRUTOS

Figura 9. Cosecha de frutos de piñón, Fuente, Cabrales 2018.

Los frutos son recolectados cuando comienzan a abrirse y transportados


al lugar de almacenamiento, en sacos de yute u otros recipientes

semillas. Se ha reportado que la exposición directa al sol tiene efectos


negativos en la viabilidad de las semillas y por ello se recomienda
el secado a la sombra. Una vez separadas de los frutos, estas se
deben secar hasta alcanzar un contenido de humedad bajo (5-7%) y
se almacenan en contenedores impermeables al aire. A temperatura
ambiente pueden retener la viabilidad al menos un año, Joker y Jepsen
(2003) reportan porcentajes de germinación de menos del 50% a los 15
meses. Por su alto contenido de aceite no deben almacenarse la semilla
por más de 10 meses.

Según estos autores, las semillas secadas germinan muy bien sin
pretratamiento. En este caso no se recomienda eliminar su cáscara
antes de la siembra, pues, aunque se acelera la germinación existiría
un riesgo de obtener una plántula anormal. Bajo buenas condiciones, la
germinación puede completarse en 10 días.

25
2.11 USOS DEL PIÑÓN

como cerca viva, tutores de otros cultivos, control de la erosión y como


árbol de sombra y ornato (Heller, 1996). Asimismo, puede ser una
excelente alternativa en la reforestación de zonas erosionadas, para
los agricultores que se encuentran en regiones donde sus cultivos han
perdido el valor comercial, para aquellas tierras que no son aptas para
cultivo, e inclusive como cultivo alternativo (Martínez, 2006).

(P, Ca, Mg, Na y K) de sus frutos es de importancia como fertilizante y


para un uso eventual en la nutrición animal. La pasta obtenida después
de prensar la semilla para aceite no puede ofrecerse directamente como
alimento a los animales, pues es sumamente tóxica; sin embargo, si se

para alimentar vacunos, cerdos y aves, pues contiene altos niveles

orgánico, pues tiene 34,7 kg de nitrógeno por tonelada, similar al del


estiércol de gallina. Las ramas y hojas tiernas se usan también como
abono verde para árboles de coco (Cocus nucifera). Es una planta

También se usa para preparar barnices después de ser quemadas las


semillas con óxido de hierro, o como un excelente sustituto para aceites
industriales. En Europa se emplea en el hilado de lana y en manufacturas
textiles. Se usa junto con cenizas de quemar plátano para hacer un duro
jabón casero (Heller, 1996).

Heller (1996) y Martínez (2006) plantean que el aceite de la semilla es una


fuente de energía renovable no convencional, de bajo costo y amigable
con el ambiente, además de ser un sustituto para el diesel, el keroseno y

Segunda Guerra Mundial. Quema sin producir humo y ha sido empleado


para la iluminación de las calles cerca de Río de Janeiro. La cáscara

26
del fruto y las semillas pueden usarse como combustible. Las semillas
secas, cubiertas de aceite de palma, se usan como antorchas, que se
mantienen encendidas incluso si hay viento fuerte.

Figura 10. Frutos y semillas de piñón, Fuente, Cabrales 2018.

El látex de la hoja tiñe de color rojo la piel, y las telas de un color negro
indeleble. La corteza tiene un 37% de taninos que dan un colorante
azul oscuro. El látex también tiene un 10% de taninos y se puede usar
como tinta. Todas las partes de la planta tienen usos medicinales. Según
Heller (1996) las semillas se exportaban de Cabo Verde a Portugal para
emplear el aceite como purgante, aunque es un método muy drástico.
La ingestión de dos a tres semillas actúa como un purgante fuerte y se
dice que la ingestión de cuatro a cinco semillas puede causar la muerte.
El sabor es como el del maní y por ello se debe evitar que los niños
lo consuman, pues en muchas ocasiones ha tenido resultados fatales.
El aceite de las semillas se usa ampliamente para enfermedades de
la piel y aliviar dolores, como los causados por el reumatismo. El látex
tiene propiedades antibióticas contra algunas bacterias, además de
efectos coagulantes, y se aplica directamente en heridas y cortes como
27
antiséptico, así como para salpullidos, quemaduras e infecciones de la
piel. Diversos preparados de la planta, incluyendo las semillas, las hojas
y la corteza, frescas o en decocción, se usan en la medicina tradicional
y como medicamentos veterinarios, por sus efectos diuréticos, contra

2.12 BIOCOMBUSTIBLES

Figura 11. Ciclo del biodiesel a base de piñón (Jatropha curcas L.)
Fuente, Pineda-Rodríguez, 2019.

28
Se denomina biocombustible al hidrocarburo líquido obtenido a partir
de grasas animales o de cultivos agrícolas, estos pueden ser utilizados
directamente o mezclados con otros productos. Se distingue entre los
biocombustibles “convencionales”, o de “primera generación”, cuyas
tecnologías se basan en el aprovechamiento de una parte del cultivo
agrícola (frutos, semillas, tallo) y los de “segunda generación” cuyas
tecnologías se sustentan en el aprovechamiento de toda la biomasa del
cultivo, utilizando tecnología de punta y ofreciendo variedad de productos

hidrógeno y biodiesel sintético. Los biocombustibles líquidos son


empleados en los motores de combustión interna que equipan los más
diversos vehículos y que pueden ser esencialmente de dos tipos: de
ignición por bujía (ciclo Otto) y de ignición por compresión (ciclo Diesel)
(Arévalo et al., 2007). El biodiesel, que se compone de ácidos grasos y
ésteres alcalinos, obtenidos de aceites vegetales de semillas, plantas o
algas oleaginosas, de grasa animal y grasas recicladas; constituyendo
uno de los principales biocombustibles para la generación eléctrica. La
producción de biodiesel (alcohol éster de ácidos grasos) es sencilla y
no requiere de economías de escala, se realiza a partir de un proceso

derivados orgánicamente se combinan con alcohol (etanol o metanol) y


se alteran químicamente para formar ésteres grasos como el etil o metilo
éster. Mediante este proceso se obtiene el biodiesel y un subproducto
genéricamente conocido como glicerol, que tiene más de 1600 usos en
el agro, la industria, la medicina, los cosméticos y la alimentación. Su

lubricidad compensa esta diferencia, detectándose que los motores que


la utilizan duplican su vida útil (Muñoz, 2009).

Según Muñoz (2009) el uso de biodiesel presenta las siguientes ventajas


ambientales:

Reduce un 100%. las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2).


Reduce la emisión de dióxido sulfuroso (SO2).
La emisión de hollín se reduce entre un 40 - 60%.

29
La emisión de monóxido de carbono (CO) se reduce un 10 - 50%.
La emisión de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs), y en

97%, 56%, 71% respectivamente.


La emisión de compuestos aromáticos y aldehídos se reduce un
13%, y las de óxidos nitrosos (NOx) se reducen o aumentan 5 - 10%,
de acuerdo con el desgaste del motor y la calibración del inyector.
Reduce en un 65% la emisión de partículas sólidas.
El biodiesel es 100% biodegradable, en menos de 21 días desaparece
toda traza en la tierra; su toxicidad es inferior a la de la sal común de
mesa y su combustión genera, de acuerdo con el aceite vegetal que
se utilice, nuevo o usado, un olor similar al de las galletas dulces,
o de papas fritas. Siendo el insumo principal del biodiesel el aceite
vegetal.

Tabla 4. Producción aceite vegetal de los principales cultivos (L/ha/año) Fuente:

Cultivo Litros
Soya (Glicine max) 420
Arroz (Oriza sativa) 890
Girasol (Helianthus annuus) 990
Colza (Brassica napus) 1.100
Ricino/tártago (Ricinus communis) 1.320

Jatropha curcas L. 1.590/2,200


Aguacate, palta (Persea americana) 2,460
Coco (Cocos nucifera) 2.510
Palma aceitera 5.550

30
2.13 MERCADEO Y OPORTUNIDADES

De acuerdo con lo informado por Lau-Calderon (2017) J. curcas puede


tener un mayor reembolso energético que cualquier otro biocombustible.
El rendimiento por hectárea por año puede alcanzar hasta 8 t de
semilla, las que contienen un 30% de aceite; a $320 USD por tonelada,
representaría $728 por hectárea por año. Potencialmente, de igual o
mayor valor es el rendimiento de las semillas de J. curcas en glicerol,
que a $2.000 por tonelada sumaría unos $1.120 por hectárea por año, y
el ingreso total sería de $1.888 por hectárea por año.

Colombia no es del todo ajena a la tendencia mundial del mercado


del crudo y sus derivados, así como tampoco lo es en el tema de
bioenergéticos, sobre todo en lo relacionado a biocombustibles. Éstos

nacional y seguir los pasos de Brasil al querer exportar etanol y biodiésel.


Para esto último es preciso facilitar las condiciones necesarias de

sean necesarios los subsidios para dicha actividad (CONPES, 2008).

El precio de biodiésel para el mes de enero de 2018 fue de: $10,434.75/


galón y $2756,57/litro y el precio de etanol para el mismo periodo del
mismo año fue de: $8,178.23/galón y $2,160.46/litro según la Resolución
del Ministerio de Minas y Energía de Colombia – MME N° 41550 de
Diciembre 28 de 2017. (Fedebiocombustibles, 2018).

Se determina que en el mundo existen algo más de cinco millones de


hectáreas de Jatropha curcas; para 2015 alcanzarán trece millones de
hectáreas (Ndong et al., 2009). La empresa que lidera la producción de

Munguia, 2013).

La jatropha se distribuye de forma natural en América Central y México,


reportes muestran que desde épocas precolombinas esta planta ha sido

31
cultivada por sus propiedades medicinales, se cree que por esta razón
los pueblos indígenas la distribuyen por toda América del Sur; hoy se
encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo por su valor como

así mismo se acepta el hecho de que ha sido introducida en diferentes

2009).

Los países más importantes en la producción de biodiésel a partir de


Jatropha son India y China, quienes han establecidos 2.5 millones de

mil toneladas de biodiésel (Navarro, et al., 2010).

En el mundo existen varios centros de investigación, siembra y


transformación de la Jatropha curcas. En Honduras, por ejemplo, se han
desarrollado varios proyectos con esta especie y se ha demostrado que
su fruto posee un gran potencial para la generación de biocombustibles
mediante la extracción de aceite, lo que se traduce en una demanda

igual manera es producida localmente y utilizada para elaborar jabones


y como fertilizante natural, inclusive las tortas resultantes del prensado
(press cakes) pueden utilizarse como forraje, como combustible para

2008).

De manera puntual, la siembra de Jatropha curcas se impulsa en países


en via de desarrollados como Ecuador, en donde para 2007 se habían

aptas para su producción. Por su parte en el año 2012, la India sembro


jatropha en 13.4 millones de hectáreas en tierras marginales, para
poder alcanzar un 20% de mezcla de biodiésel y el restante de diésel
convencional (Rucoba et al., 2013).

En China, la empresa petrolera estatal CNOOC había planeado


sembrar treinta mil hectáreas en la provincia de Sichuan. Las Filipinas

32
han destinado alrededor de catorce millones de dólares para invertir
en plantaciones de Jatropha curcas. En Indonesia, se ha planeado
establecer 52 plantas para la obtención de biodiésel, con el aceite
extraído de sus plantaciones. Brasil plantea establecer alrededor de
ochocientas mil hectáreas en tierras marginales del noreste como parte
de su Plan de Agroenergía, citado por Rucoba et al., 2013).

En países africanos, como Senegal, el gobierno busca establecer


alrededor de 321 mil hectáreas de Jatropha curcas como parte de sus
estrategias para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
En otros países como Mali, Burkina Faso y Kenya, la producción del
cultivo se incrementa rápidamente. Etiopía se ha propuesto dedicar un
millón de hectáreas al cultivo (Ndong, 2009). En 2013, la FAO reporta
que hasta 17 países africanos tuvieron por lo menos un proyecto de
Jatropha (FAO-HLPE, 2013).

seis millones de hectáreas con alto y medio potencial productivo para


el establecimiento de Jatropha curcas
canales de comercialización del aceite a través de empresas extranjeras
que exportan a mercados de EUA y Europa donde la demanda potencial
es alta. Por sí solo, el mercado no debe ser el elemento a considerar para
promover y establecer un cultivo comercial, sino, además, el impacto
social, ambiental y económico que tendrá en el ámbito local (Rucoba et
al., 2013).

2.14 ANTECEDENTES

en el establecimiento de Jatropha curcas L. en Choluteca, Honduras.


Este proyecto pertenecio al programa de Ingeniería en Ciencia y
Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. El objetivo del estudio
fue evaluar el efecto nutricional de N, P y K en parámetros agronómicos y
productivos en el cultivo de piñón. El experimento se realizó entre Enero

33
2009 y Julio de 2009. Se usó un diseño de Bloques Completamente
al Azar con 7 tratamientos, 3 repeticiones y 18 plantas por repetición
en camas espaciadas a 3.5 metros y 1.6 metros entre plantas. Las
variables medidas fueron: altura y diámetro de tallo, número de ramas y
producción de semilla hasta los 42 días de producción. Los tratamientos
fueron dosis variables de NPK (kg/ha): 80-40-20, 160-80-40, 80-0-20,
80-40-0, 160-0-40, 160-80-0 y 0-0-0 (testigo). El tratamiento 160-80-40
mostro el mejor resultado en altura y diámetro de tallo, número de ramas
y producción. Se concluyó que en altura y diámetro de tallo y número de
ramas, el nitrógeno es determinante y el fósforo favorece la absorción de
nitrógeno. No se pudo determinar los efectos de fósforo y potasio porque

Se sugiere incrementar gradualmente las dosis de fertilizante a medida


que aumenta la biomasa.

Segura en el 2010 estudio el efecto de N, P, K y Mycoral® sobre el


desarrollo vegetativo en el primer año de Jatropha curcas L. var. Cabo
Verde, Zamorano, como proyecto de tesis del Programa de Ingeniería
Agronómica, EAP, Zamorano. Honduras. El objetivo de este estudio fue
determinar el efecto de una fertilización con N, P, K y Mycoral® en el
desarrollo vegetativo del piñón durante el primer año productivo desde
mayo 2009 a julio 2010. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al
Azar con 16 tratamientos, cuatro repeticiones y 20 plantas por parcela,
en un espaciamiento de 3 × 3 metros entre plantas. Se evaluó cada tres
meses el diámetro del tallo, la altura del tallo principal y el número de
ramas. Los tratamientos fueron combinaciones de tres dosis de nitrógeno
(0, 80 y 180 kg/ha) y dos dosis de fósforo (0, 30 kg/ha), potasio (0, 100
kg/ha) y Mycoral® (0, 38.4 kg/ha) para inocular con micorrizas. El testigo
tuvo mayor altura y contenido de materia fresca, pero con un 95% de
humedad, indica que acumula agua y no forma lignina importante
para el contenido de materia seca. En diámetro, el mejor tratamiento
fue N180P30M38.4 con 37.5 mm. El número de ramas presentó diferencia
a los 12 meses siendo mejor N180P30M38.4 con cinco ramas/plantas. En
materia seca y absorción de fósforo y potasio no hubo diferencias

34
favorecieron al tratamiento N0P0K0M38.4 que indica que hubo absorción
de fósforo ayudado por las micorrizas. El potasio sólo mostró diferencia
en el aprovechamiento de fertilizante que fue el tratamiento N80K100M38.4
con 10.3%. Siendo así los tratamientos N180P30M38.4 y N80P30M38.4 los que
tuvieron el mejor comportamiento. Se recomienda la incorporación de
nitrógeno y fósforo en las dosis usadas y disminuir la dosis de potasio
durante el primer año del cultivo así como realizar incrementos graduales
de las aplicaciones de N, P y K, según el crecimiento del cultivo y aplicar
micorrizas solamente si se fertiliza el cultivo.

35
3. METODOLOGÍA
__________________

3.1 LOCALIZACIÓN Y DURACIÓN

Figura 12. Universidad de Córdoba. Fuente, Rodríguez, 2017

Esta investigación se realizó en el segundo periodo de 2016 y primero


y segundo de 2017 en los predios de la Universidad de Córdoba,
ubicada en el Km. 3 vía Cereté, zona media del Valle del Sinú, situado
a 8°52’ Latitud Norte y 76°58’ Longitud Oeste con respecto al meridiano
de Greenwich, con una altura de 15 m.s.n.m, humedad relativa media

Martonne la zona presenta un clima semihúmedo (Palencia et al., 2006).

La fase experimental tuvo una duración aproximada de doce (18) meses.

36
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se realizó una investigación de tipo experimental.

3.3 VARIABLES

3.3.1 Variables independientes

Materiales de Jatropha curcas. (Parcelas principales)


Material Brasil CPB-1
Material México CPM-6
Material Astrea (Cesar)
Material Barranca (Vichada)

Características de los materiales.

Figura 13. Piñón, material BRASIL. Fuente, Cabrales 2018.

37
Altura media de la planta: 190 cm
Adaptación: 0-800 m.s.n.m Se desarrolla en suelos francos y franco-
arenosos. Tolerancia a la sequía. No soporta suelos mal drenados.
Densidad de siembra: 3m x 3m (1111 plantas/hectárea).
Gasto de semilla: 3 Kg/Ha
Porcentaje de aceite contenido en la semilla: 37%

Origen: Material colectado y evaluado por Embrapa en la región


de Quixeramobim, estado Ceará Brasil. Material rústico y altamente
resistente a sequía; alto nivel de toxicidad. Porte bajo. Hojas
pequeñas y pedúnculos cortos.

PIÑÓN ASTREA

Figura 14. Piñón, material ASTREA. Fuente, Cabrales 2018.

38
Altura media de la planta: 210 cm
Adaptación: 0-800 m.s.n.m Se desarrolla en suelos francos y franco-
arenosos. Tolerancia a la sequía. No soporta suelos mal drenados.
Densidad de siembra: 3m x 3m (1111 plantas/hectárea).
Gasto de semilla: 3 Kg/Ha
Porcentaje de aceite contenido en la semilla: 39%

Origen: Astrea, César. Material nativo, hojas grandes, pedúnculos


largos, frutos ovoides.

Figura 15. Piñón, material México CPM-6. Fuente, Cabrales 2018

39
Altura media de la planta: 170 cm
Adaptación: 0-800 m.s.n.m Se desarrolla en suelos francos y franco-
arenosos. Tolerancia a la sequía. No soporta suelos mal drenados.
Densidad de siembra: 3m x 3m (1111 plantas/hectárea).
Gasto de semilla: 3 Kg/Ha
Porcentaje de aceite contenido en la semilla: 34%

Origen: Material de jatropha colectado por el Instituto Politécnico


Nacional (CEPROBI - CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS
BIÓTICOS), México. Nivel de toxicidad muy bajo, arquitectura

largos. Tallos muy delgados. Hojas verde-rojizas en su ápice. Ramas

PIÑÓN BARRANCA

Figura 16. Piñón, material BARRANCA. Fuente, Cabrales 2018.

40
Altura media de la planta: 220 cm
Adaptación: 0-800 m.s.n.m Se desarrolla en suelos francos y franco-
arenosos. Tolerancia a la sequía. No soporta suelos mal drenados.
Densidad de siembra: 3m x 3m (1111 plantas/hectárea).
Gasto de semilla: 3 Kg/Ha
Porcentaje de aceite contenido en la semilla: 37%

Origen: Barrancas, Vichada. Material nativo, frutos grandes, hojas


grandes y pedúnculos largos.

(Sub parcelas)

T1 = Testigo absoluto: consiste en la cero aplicación de fuentes de


nutrientes para la planta, en este caso la planta crece, se desarrolló
y se reproduce con los nutrientes que le aporta el suelo.
T2 = Aplicación de 50g de ingrediente activo de producto comercial
(urea) como fuente nitrógeno por planta.
T3 = Aplicación de 50g de ingrediente activo de urea como fuente de
nitrógeno más 50g de Dap como fuente de nitrógeno y fósforo por
planta.
T4 = Aplicación de 50g de ingrediente activo de urea como fuente de
nitrógeno más 50g de KCl como fuente de potasio por planta.

3.3.2 Variables dependientes

Rendimiento de semilla: Se estima la productividad de semillas en


kg/ha por la multiplicación del rendimiento de las semillas de cada
subparcela (Kg) por el número de plantas/ha.
Altura de Plantas: Se miden las alturas (m) comprendidas entre la
base del tallo (suelo) y la extremidad de la rama más alta en cada
planta, midiéndose entre los 12 meses después de la siembra.
Rendimiento de aceite en Kg/ha
Porcentaje de aceite en la semilla

41
3.4 PROCEDIMIENTO

Establecimiento en campo y variables agronómicas.

Cada material experimental se sembró en parcelas principales de 35


metros de ancho por 26 metros de largo con 12 surcos, que constituyen
los tratamientos y cuatro subparcelas por tratamiento que serás las
diferentes dosis de fertilizantes. Cada subparcela estará constituida de
9 plantas ubicadas en tres surcos con una distancia de siembra de 3 m
entre surco por 3 m entre planta. El área de la subparcela será de 36 m2
(6 m x 6 m), por tres repeticiones para un total de 48 subparcelas.

Figura 17. Fotografía de preparación de terreno y cultivo del experimento de piñón.


Fuente, Cabrales 2018.

25 cm del tallo de la planta, está se realizó a los 40 días después de


emergencia, aplicado la dosis correspondiente a cada material de J.
curcas con sus respectivas subparcelas.

42
Figura 18. Fertilización de plantas de piñón, Fuente, Cabrales 2018.

Durante el desarrollo de las plantas, se hizo control de plagas y


enfermedades necesarias para el cultivo.

El material cosechado de cada subparcela, los frutos se despulparon


manualmente y se secaron las semillas a temperatura ambiente durante
un día. La cosecha se realizó manualmente dos veces por semana, una
vez que las plantas presenten frutos aptos para cosecha evidenciándose
con el cambio de coloración de verde a amarillo, a los cinco mes
después de la siembra, cada vez que se cosecharon los frutos, se pesó
la cantidad de semilla que se obtiene de los mismos con un porcentaje
de humedad del 8%.

43
Figura 19. Desgrane de frutos de piñón. Fuente, Cabrales 2018

Figura 20. Secado de semillas de piñón. Fuente, Cabrales 2018

44
3.5 CALIDAD Y RENDIMIENTO DE ACEITE

A los cuatro materiales de Jatropha curcas se colectaron y extirpo


la semilla para posteriormente tomar su peso fresco y fue sometida
a calentamiento en horno a 40°C durante 24 h, para mantener una
temperatura ambiente constante. Una vez seca la semilla se pesó
nuevamente para poder determinar su porcentaje de humedad.

Posteriormente se descascaró la semilla, al ser mínima la cantidad de


semilla esta pudo realizarse de forma manual.

3.5.1 Porcentaje de humedad

El porcentaje de humedad de las semillas de Jatropha curcas fue


determinado mediante la siguiente ecuación:

% Humedad = (WH - WS) / WH x 100


Dónde:
WH = peso de la muestra húmeda
WS = peso de la muestra seca
%Humedad = % humedad en base seca

La extracción se realizó mediante 2 métodos que fueron el método


Soxhlet, y el método de prensado.

45
MÉTODO SOXHLET

Figura 21. Método soxhlet para extracción de aceite de piñón.

Este método se utilizó para poder obtener un dato más certero acerca
del porcentaje de aceite, así como un aceite de mejor calidad, se utilizó
n-hexano como solvente. Fue utilizado en las siguientes variedades:
México, Brasil, Astréa (Col) y Barranca (Col).

Para iniciar la extracción de aceite de la semilla primero se tuvo que

entre el solvente y la semilla y así obtener la mayor cantidad de aceite.

Una vez triturada la semilla se coloca en los dedales de extracción.


Basándose en el tamaño del dedal y la capacidad del soxhlet, se usaron
10 gr de semilla triturada por dedal. Se tapa con un algodón, se introduce

agua continuo en el condensador.

Se agrega el solvente, en este caso se usaron 75 ml de n-hexano, se


enciende la parrilla hasta una temperatura de 69°C ya que este es el punto
de ebullición del solvente. El ciclo del solvente dura aproximadamente 5
46
min y vuelve a iniciarse hasta que se termina la extracción del aceite. El
proceso de extracción se llevó a cabo durante 16 hrs.

Índices físico-químicos de los aceites.

de determinar su calidad.

gr de muestra la cual fue disuelta en 75 ml de alcohol etílico al 95%


previamente neutralizado y se puso a baño maría hasta ebullición. Una
vez que la solución de la muestra y el alcohol llegaron a ebullición se
procede a titularla con una solución 0,25 N de KOH.

Durante la titulación, se agitó bien la mezcla para extraer completamente


los ácidos libres, que se encuentran en la parte inmiscible de la grasa.

Se calculó el Índice de Acidez en mililitros de hidróxido de potasio al 0.1


N, usado en la neutralización de los ácidos libres contenidos en 1 g de
grasa, según la fórmula (ASTM D5555).

Para obtener el índice de yodo de las muestras se pesó en un matraz


de tapón esmerilado o tapa 0,2538 gr de muestra, se agregó 20 ml de
ciclohexano y 25 ml de solución wijs, al mismo tiempo se realizó un
blanco similar en todos los aspectos excepto por la porción de muestra.
Se taparon los matraces y se agitaron vigorosamente, inmediatamente
se guardaron en un lugar obscuro por 1 hora.

Una vez transcurrido ese tiempo se sacaron los matraces, se les agrego
100 ml de agua destilada y 20 ml de yoduro de potasio al 15%; y se tituló

47
con una solución de tiosulfato de sodio (previamente estandarizada)
hasta que el color amarillo de la solución casi desapareció, en ese
momento se agregaron de 1 a 2 ml de indicador de almidón y se continuó
titulando lentamente hasta que desapareció el color azul de la solución.

Se tomó datos de los ml gastados por la muestra y el blanco se obtuvo


del índice de yodo de acuerdo a la formula (ASTM - D5554, NMX-f-152-
SCFI-2011).

Figura 22.

Para esta prueba se pesaron 5 gr de muestra en un matraz y se agregan


50 mil de solución de hidróxido de potasio alcohólico (previamente
preparada) en un matraz.

48
Se preparó simultáneamente un blanco similar a la muestra en todo
aspecto, excepto por omitir el aceite.

Ambos matraces se conectaron a un condensador a ebullición durante


1 hora aproximadamente.

Una vez terminado esto se dejó enfriar un poco la muestra, se desconectó


del condensador y se le agregaron unas cuantas gotas de indicador
fenolftaleína y se procedió a titular con solución de HCL al 0,5 N
(preferentemente) hasta que desapareció el color rosado de la solución.

El mismo proceso fue efectuado en el blanco, se registró la cantidad

acuerdo a la formula (ASTM - D5558, NMX-f-174-SCFI-2006).

3.5.6 Densidad

Para determinar la densidad en esta ocasión se tomó en cuanta el peso y


volumen de las muestras y se determinó a partir de la siguiente formula:

Se vertió 25 ml de la muestra en un matraz volumétrico previamente


aforado y se pesó en una balanza analítica para así obtener los datos
necesarios.

El análisis por espectroscopia infrarroja de los 5 aceites se realizó a


partir de los espectros obtenidos en un espectrofotómetro FTIR Nicolet
IS-10 con un dispositivo de ATR de diamante. Para ello se colectaron
32 barridos con una resolución de 4 cm-1. El grado de insaturación
se determinó mediante la relación de las bandas a 3009 y 1745 cm-1

49
(bandas de absorción de las vibraciones del doble enlace y del grupo
carboxilo respectivamente:

Figura 23. Evaluación de los aceites por Espectroscopía Infrarroja.

de gases

La determinación de ácidos grasos de cada uno de los aceites


fue determinado mediante cromatografía de gases acoplado con
espectroscopia de masa (CG/EM).

0,2 gr, de aceite se añadieron 4 ml de hexano, se agitaron suavemente


los tubos de ensayo hasta observar la disolución total de la grasa, se
adicionaron 0,2 ml de una solución 2M de KOH en metanol, se agitó
nuevamente para favorecer la reacción, se dejaron 30 minutos de
reposo, transcurrido este tiempo, se observó en los tubos la aparición de
glicerina ocasionada por la reacción con la solución de KOH en metanol,
debido a esto se centrifugaron los tubos a una velocidad de 2000 rpm

precipitación de la glicerina.

50
Una vez realizado esto se hizo una disolución 1:100 con n-hexano, de la
cual fue inyectado 0,5 µL en el cromatógrafo durante 35 minutos.

Las condiciones a las que fueron sometidas las muestras durante el


análisis fueron las siguientes:

Temperatura Inicial: 80°C


1° rampa: 20°C por minuto hasta llegar a 180°C (se mantuvo esta
temperatura durante 10 minutos más).
2° rampa: 10°C por minuto hasta llegar a 280°C (se mantuvo esta
temperatura durante 10 minutos más).
La temperatura del inyector fue de 295°C. Se utilizó Helio como gas
portador.

Se pesaron 5 gr de aceite extraído de Jatropha curcas y se añadieron 125

de contacto, esto se logra mezclando suavemente. Inmediatamente se

a gota 100 ml de metanol sin agitar. A partir de ahí se deja reposar la


mezcla de 2 a 4 horas para poder separar los componentes ya que
el metanol que arrastra los ésteres del aceite se va a precipitar y el

gota a gota. Se repite este mismo procedimiento tres veces más. La


mezcla obtenida se mantiene en baño maría para logar la concentración

de forbol por HPLC.

El HPLC utilizado consiste en un equipo PERKIN ELMER series 200 LC


Pump, DETECTOR UV/VIS 785A y una interface serie 900.Que utiliza una
columna. PERKIN ELMER (XFR) SPHERI5,RP18,5UM,0.4X10CM.

51
Se utilizaron dos diferentes solventes:
Solvente A, Agua 1% Ac. fórmico.
Solvente B, acetonitrilo/Ac. fórmico (99.9: 0.1) v/v.

La concentración de solvente usada al inicio del procedimiento fue de


la forma siguiente: Se usaron, 95% de solvente A, y 5% de solvente B,

se usa un 20% de solvente A y 80% de solvente B por 20 minutos con

0,5 ml/min.

Los ésteres de forbol aparecen entre el minuto 13 al 20 con una longitud


de onda de 280nm y un rango de 0.05.

3.6 DISEÑO ESTADÍSTICO

El análisis estadístico de los materiales en la fase de campo se realizó


con un diseño experimental de parcelas divididas en Bloques al azar
con tres (3) repeticiones. Cada subparcela tuvo 9 plantas y las fuentes
de fertilización serán: NPK, 0:0:0, 50:0:0, 50:50:0 y 50:0:50 gr de
ingrediente activo de producto comercial/planta, respectivamente para
cada subparcela y a todas las repeticiones.

Los resultados fueron analizados, a través de un análisis de varianza


(ANOVA) y una prueba de comparación de medias de Tukey con el
paquete estadístico SAS 9.1, para establecer diferencias estadísticas
entre las variables obtenidas de los diferentes materiales y tratamientos
(unidades experimentales).

52
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
_____________________________

4.1 RENDIMIENTO DE SEMILLAS

El tratamiento estadístico aplicado en el análisis del diseño experimental

en el experimento e indicó que el modelo propuesto es adecuado para

tal que, la interacción entre los materiales y los tratamientos ha resultado

De todos materiales estudiados, el de mayor productividad de semilla


fue el material Brasil CPB-1 ya que registró un rendimiento medio de
3208.75 Kg/ha/año (Tabla 5).

Tabla 5. Comparación estadística de rendimientos total de semillas entre materiales.

Material RENT. DE SEMILLAS Kg/ha/año


BRASIL 3208.75 A
MÉXICO 2701.17 B
ASTREA (Col.) 2150.00 C
BARRANCA (Col.) 2147.58 C

los materiales Brasil y México con respecto a los materiales Astréa y


Barranca obteniendo menores rendimientos en semilla estos dos últimos.

53
Tabla 6. Prueba de Tukey para ver el efecto de los tratamientos de fertilización sobre
los rendimientos de semillas.

Tratamientos de REND. DE SEMILLAS


(Kg/ha)/año
B = 50g de N + 50g P 2923.1 A
C = 50g de N + 50g K 2806.3 A
A = 50g de N 2415.3 B
Testigo 2062.9 C

entre los tratamientos de fertilización afectando la variable rendimiento.


Se obtuvieron mayores rendimientos en los tratamientos de fertilización
B y C con respecto al tratamiento A y testigo. Tabla 6

Tabla 7. Comparación estadística de la altura de cuatro materiales de J. curcas en


respuesta a la fertilización con niveles de nitrógeno solo y en mezcla con P y K.

Material Altura media (cm)


BRASIL 287.2 C
MÉXICO 273 C
ASTREA (Col.) 329 B
BARRANCA (Col.) 360 A

Los mayores incrementos de altura se produjeron en el material Barranca,


alcanzando una altura media ligeramente superior a los 3.6 m de altura,

los menores incrementos se produjeron en el material México con un

pero si con los restantes materiales. Tabla 7.

54
Tabla 8. Comparación estadística entre los tratamientos de cada material para los
componentes rendimiento y altura.
entre si (P<0.05).

Rendimiento de Agrupamiento Altura 12


Material Tratamiento meses (cm)
semillas (kg/ha)

Testigo 2228.3 Cd 228

A 2978.3 Ab 298
Brasil
B 3932.6 A 290

C 3695.6 A 276

Testigo 2168.3 Cd 274

A 2316.3 Cd 277
Mexico
B 3152.0 Ab 261

C 3168.0 Ab 279

Testigo 1940.0 D 333

A 2113.3 Cd 333
Astrea
(Col.) B 2379.0 C 317

C 2167.6 Cd 335

Testigo 1915.0 D 357


Cd 371
Barranca A 2253.0
(Col.) B 2228.6 Cd 355

C 2193.6 Cd 356

Al comparar la altura vs los rendimientos obtenidos con los tratamientos


en los cuatro materiales estudiados, encontramos que Barranca y Astréa
presentan menores rendimientos haciéndolos menos favorables por la

con respecto a los materiales México y Brasil. Tabla 8.

55
4.2 RENDIMIENTOS DE ACEITE Y PORCENTAJE DE HUMEDAD

En la Tabla 9 se muestran los resultados obtenidos de la extracción


por soxhlet de 4 variedades de aceite, cada una con sus respectivas
repeticiones.

Tabla 9. Porcentaje de aceite y humedad de cuatro materiales de Piñón por extracción


por soxhlet en un tiempo de 16 hrs.

Muestra de
Material Resultado % Aceite % Humedad
cada Material
Mx1 51.5
México (1) Mx2 54.3 52.8 42.9
Mx4 52.5
Br1 56.6
Barranca (4)
Br2 55.3 54.8 44.1
(Col.)
Br3 52.4
Bz1 47.2
Brasil (2) Bz3 52.8 50.2 43.4
Bz4 50.7
Co1 45.0
Astrea (3)
Co2 46.0 50.8 44.8
(Col.)
Co3 61.3

De acuerdo con la Tabla 9, entre las 4 variedades la que contiene un


mayor porcentaje de aceite es la variedad de Barranca. De acuerdo con

corresponde a las semillas provenientes de Barranca. Y el más bajo


a las semillas brasileñas; sin embargo, el análisis ANOVA realizado
a las medias de cada variedad nos muestran que no hay diferencias

56
diferencia en la cantidad de aceite obtenido por cada variedad no es lo

lo indica en análisis ANOVA.

Figura 24. Porcentaje de aceite de cada material.

De acuerdo con los resultados podemos concluir en que a pesar de las


diferencias aparentes las cuatro variedades están dentro de los mismos
parámetros de porcentaje de aceite así que no hay diferencia entre ellas.

LOS ACEITES

En la siguiente tabla se muestra el resultado de la evaluación de los 4


aceites.
57
Tabla 10. Prueba Tukey para resultados de índices de acidez.

Variedad Muestra Resultado Promedio


Mx1 0.6
México Mx2 0.6 0.66608 C
Mx3 0.7
Br1 4.1
Barranca
Br2 3.8 3.80642 B
(Col.)
Br3 3.6
Bz1 0.8
Brasil Bz2 0.8 0.83993 C
Bz3 0.9
Co1 4.5
Astrea
Co2 4.4 4.41341 A
(Col.)
Co3 4.4

En la Tabla 10, podemos observar claramente los altos niveles de índices


de acides que presenta el aceite del material Astréa y Barranca.

El aceite con mayor cantidad de ácidos grasos libres es decir mayor


índice de acidez fue el de la variedad proveniente de Astrea (Colombia),
y el de menor cantidad el proveniente de México. De acuerdo con el

Astrea con el resto al igual que el de Barranca (Colombia). Los cuales


no mantienen similitud con algún otro aceite; sin embargo el aceite de
México encuentra similitud con el aceite brasileño al no encontrarse

El índice de acides es realmente importante en el análisis de los aceites, y


dados los resultados podemos concluir en que a pesar de ser resultados
mucho más bajos que los reportados por Rubio y colaboradores en el
2017, sin embargo están dentro de lo establecido por la norma NMX-F-
590-SCFI-2009, y resulta dentro de lo conveniente ya que mientras menor

58
sea el índice de acides menor es la cantidad de ácidos grasos libres los
cuales complican la elaboración del biodiesel ya que reaccionan con el

En la Tabla 11, podemos observar los resultados del análisis de índice


Jatropha
curcas que se evaluaron.

Tabla 11.

Variedad Muestra Resultado Promedio


Mx1 173.0
Mx2 174.9 158.86 B
Mx3 128.7
Br1 200.9
Barranca Br2 199.7 200.50 A
(Col.)
Br3 200.9
Bz1 179.9

Brasil Bz2 181.3 183.28 AB


Bz3 188.6
As1 196.0
Astrea As2 196.0 196.87 A
(Col.)
As3 198.6

Los resultados obtenidos de este análisis indican que el aceite con

supera a los reportados por Rubio y colaboradores en el 2017. Así mismo


el que presenta menor índice es el proveniente de semillas Mexicanas.
59
De acuerdo con el análisis ANOVA la variedad mexicana presenta

la de Brasil.

clara acerca del peso molecular de cada aceite ya que los aceites con

no producirá gran cantidad de jabón.

4.3.3 Resultados de Densidad

La densidad de los aceite encontrados están ligeramente por debajo


de los promedios reportados por Rodríguez-García en 2017, siendo
favorables para la elaboración de biodiesel (Tabla 12).

Tabla 12. Densidad de los aceites extraídos de cada material.

Variedad Densidad
México 0.8854
Brasil 0.8658
Barranca 0.8771
Astrea 0.9058

4.3.4 Resultados de Índice de Yodo (I.Y)

El índice de yodo es de suma importancia dentro de la evaluación de

60
índice de yodo de las 4 variedades, es el proveniente de las semillas
del material de Astrea, por otro lado el menos es el de la variedad de
Brasil. Sin embargo el análisis ANOVA realizado nos dice que no hay

podríamos decir que todas se encuentran bajo un mismo rango, todos


los valores coinciden con los reportados por Rodríguez-García en 2017.
En la Tabla 13, podemos observar las cifras correspondientes a cada
variedad.

Tabla 13. Índice de Yodo.

Variedad I.Y.
Astrea 118.38
Barranca 109.52
Brasil 76.08
México 92.94

4.3.5 Resultados de Espectroscopia Infrarroja.

En la Tabla 14, podemos observar los resultados de la evaluación de los


espectros infrarrojos resultado del análisis de los 4 aceites.

Tabla 14. Resultado de Espectroscopía Infrarroja.

Aceite A3030 A17545 R. A.


Astrea 0.2504 5.522 0.0453
Barranca 0.229 5.352 0.0428
Brasil 0.1917 5.088 0.0377
México 0.1962 4.85 0.0405

61
El estudio infrarrojo nos sirve como refuerzo de los resultados obtenidos
en el índice de yodo, ya que también nos muestra la cantidad de
insaturaciones que tiene el aceite. Por eso a continuación se muestra
una relación entre ambos resultados (Tabla 15).

Tabla 15. Relación de I.Y con Espectroscopía Infrarroja.

I.Y. E.I
118.382449 0.0453
109.519592 0.0428
76.082449 0.0377
80.7632653 0.0388

Figura 25. Relación de I.Y con Espectroscopia infrarroja.

Los ácidos grasos encontrados en los aceites evaluados mediante


cromatografía de gases fueron en su mayoría ácido oleico, palmítico,
esteárico, margárico y linoléico en distintas cantidades, tomando
62
en cuenta el 100% de los ácidos grasos encontrados se presenta
a continuación el porcentaje que representa cada uno de los ácidos
grasos en el aceite. La tabla siguiente muestra la composición obtenida
y su comparación con otros aceites reportados en la literatura (Tabla
16).

Tabla 16.

Composición
País Mirístico Palmitoleico Palmítico Margárico Linoléico Oleico Esteárico Araquídico
(C14) (C16:1) (C16) (C17) (C18:2) (C18:1) (C18) (C20)
Malaysiaa 0.1 0.675 13.88 0.10 25.08 45.00 6.85 0.15
b
Nigeria ND ND 14.77 ND 79.58 3.03 2.62 ND
Indiac ND ND 13.34 ND 34.85 42.43 6.58 ND
d
Brasil ND 0,86 15,63 ND 34,98 42,09 6,45 ND
Argentinae ND 0,90 13,53 ND 36.00 41.00 6,00 0,4
f
cabo verde ND 0.69 13.6 ND 35.85 39.92 7.44 0
México
ND 0.99 12.8 ND 40.80 33.90 7.30 ND
(criolla)f
Hindú
ND 0.98 13.86 ND 35.30 40.1 7.08 ND
Salvadoreñaf
Congog ND 1.12 15.1 ND 39.41 38.76 5.52 ND
México 0.07 0.17 14.31 0.03 28.28 43.39 13.12 0.63
Brasil 0.03 0.27 15.02 0.04 25.07 41.04 18.04 0.49
Colombia 0.04 0.18 13.65 0.03 23.65 42.28 19.64 0.53
Barranca,
0.02 0.19 14.00 0.03 29.07 37.47 19.10 0.11
Col.
Astrea, Col. 0.05 0.29 16.25 0.04 29.64 40.36 12.66 0.71

Kaushik et al. 2013. [d] Brossard et al. 2010. [e] Huerga, 2013. [f]Espinal, 2012. [g]Nzikou et al.
2009. [h] Umer et al. 2010.

Todos los materiales estudiados mostraron porcentajes por encima de


los valores promedios de 21,8% de ácidos grasos saturados reportados
por Santos en 2012 (ver tabla 17).

63
Tabla 17. Porcentaje de ácidos grasos presentes en cada material.

Variedad A.G saturados A.G monoinsaturados A.G poliinsaturados


(%) (%) (%)
28.16 43.56 28.28

Brasil 33.62 41.30 25.07

Barranca 33.27 37.66 29.07

Astrea 29.08 40.65 29.64

4.3.7 Resultados de los Esteres de Forbol (EF)

Se encontraron cuatro diferentes picos de los esteres de forbol dentro


de la composición del aceite.

Figura 26. Composición general de aceites de Jatropha curca L.

Respecto a la composición, los tiempos de retención fueron similares


entre las cuatro variedades con excepción de un pico que apareció
en la variedad mexicana. Observando solo diferencias en cuanto a
concentración con respecto a las otras variedades.

64
Figura 27. Comparación de la composición de esteres de forbol en los aceites de
los 4 materiales de Jatropha curcas L.

Respecto a Figura 27 y 28 encontramos un crecimiento en el pico de la


variedad mexicana en la cual solo cambian las concentraciones.

Figura 28. Segunda comparación de esteres de forbol en los aceites de los 4


materiales de J. curcas L.

65
Los materiales analizados de Colombia resultaron ser tóxicos, y se
encontró que el material México presenta menor cantidad de esteres de
forbol, sin embargo aún en rangos tóxicos.

Concentración total de EF en semillas cultivadas de la Universidad de


Córdoba Colombia, Tabla 18.

Tabla 18. Cantidad de Ésteres de Forbol encontrados por semilla.

Genotipo mgEFg semilla


Astréa 2.6772 Toxica
México 1.1629 Toxica
Barranca 1.7687 Toxica
Brasil 1.7859 Toxica

66
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
__________________________________________

(Tukey) entre los materiales evaluados con respecto a la variable


rendimiento de semillas (Kg/ha), presentando el material Brasil el
mayor rendimiento (3932.6 Kg/ha/año) y menor rendimiento el material
Barranca (1915.0 Kg/ha/año).

se encontró que el nivel de fertilización del tratamiento B (50g de N + 50g


de P), presento mayor rendimiento de semillas 2923.1 (Kg/ha/año) y el
de menor rendimiento fue el tratamiento testigo 2063.9 Kg (0g de N + 0g
de P + 0g de K).

Se puede inferir que el material Brasil con el tratamiento B (50g de N +


50g de P), sería lo más recomendable a establecer a las condiciones
del valle medio del Sinú, en cuanto a rendimiento (Kilogramos de semilla
por hectárea) en Jatropha Curcas L. Esto es para el primer ciclo de
producción, se recomienda continuar la investigación para los siguientes
ciclos productivos.

tratamientos de fertilización y podrían ser tenidos en cuenta al momento


de selección para establecer un cultivo. El material México que tiene
rendimientos y ocupando el segundo lugar después del material Brasil
2701 Kg/ha.

Al evaluar los resultados obtenidos en las diversas pruebas realizadas


a los materiales de Jatropha curcas

67
acerca de la propiedad de esta planta para la elaboración de biodiesel
ya que se obtuvieron muy buenos resultados, con índices de acidez
bajos, lo cual es muy conveniente para evitar la producción de jabones
que pudiesen repercutir en la producción, así como también muy buenos

cantidad se encuentra ocupado por ácidos graso insaturados como el


oleico y linoléico, se encuentra dentro de lo permitido por la norma (nmx-

y máximos permitidos. Es conveniente que este no sea un numero


demasiado elevado ya que de ser así causaría una tendencia a oxidarse
más fácilmente esto debido a la escases de átomos de hidrogeno en su
composición. Y al mismo tiempo es conveniente que no sea un número
demasiado bajo ya que de ser así el biodiesel como producto tendría

los países latinoamericanos se busca preferentemente menor cantidad


de insaturaciones ya que los climas fríos no son un problema que aquejen
a estas regiones. El material Brasil, al contener la menor cantidad
de insaturaciones en el aceite, resulta el mejor para la obtención de
biodiesel.

68
6. BIBLIOGRAFÍA
__________________

Biomass and bioenergy, 32(12), 1063-1084.

de Jatropha curcas. Tegucigalpa, Honduras. 33 pp.

prometedor combustible ecológico para motores. Icaria Editorial.


Ecología política, No. 34, Agrocombustibles: Otro enfoque al debate
sobre los biocombustibles: 67-69 pp.

Amazonía Peruana. IIAP – SNV. Iquitos, Tarapoto, Pucallpa. 61 pp.

de Carbono, una alternativa. In Modelización y Simulación de


Sistemas Económicos. http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/
bonos_de_carbono.

Empresarial para el Desarrollo Sustentable. Quito. 22 pp.

con N, P y K en el establecimiento en campo de Jatropha curcas

Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012).

para el nuevo palmicultor Fedepalma, Bogotá.


69
En: Pastos y forrajes tropicales. Ed. Rocca. Bogotá (Colombia).
p.187-209.

de fertilidad, in: Bernier, R., (Ed.), Curso de capacitación para


operadores del programa recuperación de suelos Percepción
remota y SIG para el muestreo de suelos en Magallanes CIENCIAS
DEL SUELO 75 degradados INDAP décima región. Centro regional
de investigaciones Remehue, Serie Actas N° 02, Osorno, Chile, pp.
1-13.

Ciudad de La Habana, Cuba. 154 pp.

oportunidades para el sector palmero en el mercado internacional


del protocolo de kyoto, pp. 1-6.

Cultivo del Tempate en Nicaragua. Biomass Users Network, Costa


Rica Proyecto Biomasa de Nicaragua con cooperación técnica del
Gobierno de Austria. 6 pp.

de aceites de cuatro ecotipos de piñón, Tesis Ms.C, Facultad de


Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba, Montería, Colombia.

Jatropha curcas L. Colombia. Parte I. Componente genético. Primer


Seminario de Investigaciones Agrarias. Ciencias para la docencia.
Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, 62, 61.

Jatropha curcas L. San


José – Costa Rica, 4 pp.
70
en Agroexpo 2009. In Investigación e Innovación Tecnológica en
Palma de Aceite, Vol. 28 pp. editorial. http://www.cenipalma.org/es/
node/176, Bogotá.

Jatropha
curcas L.) a nivel de la pequeña producción en Yoro. Honduras.
Tesis para optar al título en ingeniería en Desarrollo Socioeconómico
y Ambiental. Universidad de Zomorano, Honduras. 20 pp.

de la palma de aceite en Colombia. In Reunión gremial Fedepalma.


Fedepalma, Santa Marta.

producción sostenible de biocombustibles en Colombia, revista;


INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN VOL. 30 No. 3, Rep. No. 3510,
DECEMBER 2010. Bogotá. 4 pp.

Jatropha Curcas. Una especie importante para el


medio ambiente. Sus potencialidades económicas y producción de
biodiesel. Monografía. 16 pp.

gl/5HgLKA (18 Sept. 2016). 5 pp.

antinutricionales en semillas. Facultad de ciencias agropecuarias.


7(1), 45-54.

Jatropha cucas, un cultivo emergente que genera


biodiesel, reduce la pobreza y no compite con cultivos alimenticios.
Agro crédito: Asesoría y Auditoria Agropecuaria. Honduras. 30 pp.

71
de la calidad del aceite y torta desgrasada de tres variedades de
piñón (Jatropha curcas). Proyecto especial de graduación del
programa de Ingeniería en Agroindustria Alimentaria, Escuela
Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 28 p.

y la Alimentación. Estadística sobre agricultura. http://www.faostat.


fao.org. (Diciembre 5 de 2012). pp 8.

consultation paper submitted by the HLPE to open electronic


consultation. Recuperado de https://goo.gl/QbRGWN

biocombustibles. Resoluciones de precios, No. Resolución: 41550.


Recuperado de https://goo.gl/XShA7G.

colombiano (ed M.A. Mazorra). http://www.fedepalma.org/


documen/2008/Proyecto_Sombrilla_MDL.pdf.

simultaneous wasteland reclamation, fuel production, and socio-


economic development in degraded areas in India: Need, potential
and perspectives of Jatropha plantations. In Natural Resources
Forum, Vol. 29, pp. 12–24.

(Jatropha curcas L.) en Colombia, como alternativa de obtención de

tropical oil seed plant Jatropha curcas L. Biores. Tech. 67: 73-82.

72
Jatropha curcas L.). Promoting the
conservation and use of underutilization and neglected crops. Plant
Genetics Resources Institute (IPGRI). Rome, Italy. Disponible en:
http://www.ipgri.cgiar.org/publications/pdf/161.pdf. (4 de febrero
2017). pp 34-45.

carbon dioxide mitigation with special reference to India. Disponible


en: http:// www.accstrategy.org/simiti/Hooda-Rawat.pdf/.( 6 de abril
2017). pp 26-40.

Jatropha curcas y su potencial


como planta energética para el Perú. Cooperación Técnica Alemana
– GTZ. Lima, 19 pp.

Jatropha curcas L. seed oil with a high content of free fatty acids.
Biores. Techn. 99:1716-1721.

Jatropha curcas L.

curcas_83.pdf. (16 de abril 2008). pp 6-12.

Jatropha curcas: A multipurpose species


for problematic sites. The World Bank, Washington D.C., USA. pp
8-10.

of FACT Seminar, Jatropha curcas, Agronomy and Genetics.


Wageningen, The Netherlands. www.fact-fuels.org. (18 de mayo
2017). pp 23-29.

germplasm for oil content and fatty acid composition. Biomass


Bioenerg, 58, 210-218.
73
producción de Jatropha curcas para la elaboración de biodiesel en
Guatemala. Disponible en https://goo.gl/QtjNde (18 de octubre de
2017). pp 74.

alimentario y agroindustrial. Disponible en: http://hypatia.morelos.


gob.mx/No12/pinon.html. Consulta: marzo 2018.

Chemical composition, toxic/antimetabolic constituents, and effects


of different treatments on their levels in four provenances of Jatropha
curcas L. from Mexico. F. 96: pp.

en Madrid. Ponencias del Taller Internacional sobre Biodiesel y


Cooperación para el Desarrollo. Universidad Politécnica de Madrid.
67 marzo. Editorial Ingeniería sin Fronteras. Asociación para el
Desarrollo. p. 105.

Jatropha curcas L. para la producción de Biodisel en un inceptisol de


Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-
Sede Bogotá).

using a solar powered screw press. Industrial Crops and Products,


25, 101-107.

y su proyección en la generación de energía limpia y divisas para el


ecuador (Doctoral dissertation).

cuatro ecotipos de piñón (Jatropha curcas) asociados con teca


74
(Tectona grandis). (Disponible en: http://www.cib.espol.edu.ec/
catalogo/letra/C/pagina/1/indiceGeneralArticulos.aspx. (18 de enero
del 2013).

Aprovechamiento Integral del PIñon Mexicano o Aixtle (Jatropha


curcas L.) para la Generación de Riqueza en las Sierras Nororiente y
Norte de Puebla. 24pp. Disponible en https://goo.gl/PtdA1G. (19 de
mayo 2017).

cycle assessment of biofuels from Jatropha curcas in West Africa: a

Evaluation of genetic homogeneity of Jatropha curcas L. hybrid at an


early stage of shoot bud formation from petioles using ISSR marker.

N.P.G., Kimbonguila A., Silou T., Linder M., Desobry S., (2009).
Characteristics and Composition of Jatropha curcas Oils, Variety
Congo-Brazzaville. Res J Appl Sci Eng Tech. 1(3), 154-159.

Jatropha curcas su

de comercialización energética. Guatemala. 42 pp.

Meneghetti, S.; y Suárez P. (2008). Characteristics and composition


of Jatropha gossypiifolia and Jatropha curcas L. oils and application
for biodiesel production. Biomass and Bioenergy 33: 449-453 pp.

75
Jatropha and Cardanol Biodiesel Blends. In IOP Conference Series:
Materials Science and Engineering (Vol. 183, No. 1, p. 012038). IOP
Publishing.

Handbook. First Draft. FACT Foundation. p. 14. Disponible en https://


goo.gl/bFMEBR. (19 de mayo 2017).

curcas L. en la provincia de Manabí, Ecuador. Revista Cubana de


Química, 30(1), 143-159.

Automatizado para la Evaluación de Tierras. ALES. Versión 4.5 en


Español. Manual para Usuarios. Cornell University, Ithaca.

Hernández, R. M. S. (2017). Análisis químico-morfológico comparativo


de accesiones de Jatropha curcas L. del estado de Veracruz. Revista
Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(3), 589-601.

tierras de temporal en Yucatán. Estudios Sociales, 41, 115- 141.

en Asociación con Cultivos y Monocultivos en Tierras de Temporal


en Yucatán. Revista Mexicana de Agronegocios. 33 (1): 565-575.
76
contenido y la concentración de los ácidos grasos. Ingenium Revista
de la facultad de ingeniería, 13(25), 53-61.

SAS Institute Inc., 2000-2004.

Abedin M.J., Palash S.M., 2014. Production of palm and jatropha


based biodiesel and investigation of palm-jatropha combined
blend properties, performance, exhaust emission and noise in an

Jatropha curcas:
distribution and uses in the Yucatan Peninsula. Proceedings of
First International Symposium on Biofuel and Industrial Products
from Jatropha curcasand other Tropical Oil Seed Plants. Managua.
Nicaragua. 78-80 pp.

Jatropha curcas L. seed kernels by combination of ultrasonication


and aqueous enzymatic oil extraction. Biores. Tech. 96:121-123.

de Oca López, S; del Valle Atala, Y. y García Pavón, S. (2007).


Potencialidades energéticas y medioambientales del árbol Jatropha
curcas L en las condiciones edafoclimáticas de la región semi- árida
de la provincia de Guantánamo. Tecnología Química. 27. N (2) 76-81
pp.

Jatropha curcas (Piñón). Caracol Impresiones. Honduras. 92pp.

77
Efecto Invernadero. In Biocombustibles en Brasil, pp. 205. Ministerio
de relaciones exteriores.

Jatropha expectations
and Timespan. Expert seminar on Jatropha curcas L. Agronomy and
genetics. FACT Foundation. Wageningen, The Netherlands. pp 20.

Jatropha curcas
En: Boletín CUBAENERGÍA. Centro de Gestión de la Información y
Desarrollo de la Energía. La Habana, Cuba. 7 p.

sustituto del combustible Diesel. Boletín PETRONIC. Universidad


Nacional de Ingeniería. Gobierno de Austria. 34 pp.

78
ANEXOS
_________

CULTIVO DE Jatropha curcas L.

ANAVA
F. de V. gl Sc Cm Fc
Bloque 2 13970,38 6985,19 0,117
Var 3 9344736,42 3114912,14 52,23 0,0001
Error A 6 357910,96 59651,83
Fer 3 5522986,92 1840995,64 28,33
Var*Fer 9 2879255,25 319917,25 4,923
Error B 24 1559359,33 64973,31
Total 47 19678219,25

ANAVA
F. de V. gl Sc Cm Fc
Bloque 1 0,00383 0,0038 0,228
Var 3 2,31451 0,7715 47,44 0,005
Error A 3 0,04878 0,0166
Fer 3 0,02801 0,0093 2,26
Var*Fer 9 0,92302 0,1025 25,1
Error B 12 0,04973 0,0041
Total 31 3,36780

79
ANAVA
F. de V. gl Sc Cm Fc
Bloque 1 0,01531 0,01531 0,2355
Var 3 9,25800 3,0860 47,476 0,005
Error A 3 0,19510 0,0650
Fer 3 0,11200 0,0373 2,26
Var*Fer 9 0,13460 0,4102 24,86
Error B 12 0,19890 0,0165
Total 31 13,47150

ANAVA
F. de V. gl Sc Cm Fc
Bloque 1 1,24030 1,24030 10,57
Var 3 41,8938 13,9464 119,00 0,0013
Error A 3 0,35200 0,1173
Fer 3 35,02950 11,6765 4,825
Var*Fer 9 31,53730 3,5041 1,4482
Error B 12 23,03590 2,4196
Total 31 139,0890

80
ANAVA
F. de V. gl Sc Cm Fc
Bloque 1 1,01530 1,01530 0,2484
Var 3 25,7959 8,5986 8,08 0,0599
Error A 3 3,19030 4,0865
Fer 3 1,68840 1,0636 0,3395
Var*Fer 9 28,19030 0,5828 0,186
Error B 12 49,03870 3,1322
Total 31 108,9196

ANAVA
F. de V. gl Sc Cm Fc
Bloque 1 0,00000001 0,00000001
Var 3 0,00003400 0,00001143 302,19 0,0003
Error A 3 0,00000011 0,00000004
Fer 3 0,00000123 0,00000041
Var*Fer 9 0,00000773 0,00000086
Error B 12 0,00000122 0,00000010
Total 31 0,00004430

81
ANAVA
F. de V. gl Sc Cm Fc
Bloque 1 0,00000001 0,00000001
Var 3 0,00003400 0,00001143 302,19 0,0003
Error A 3 0,00000011 0,00000004
Fer 3 0,00000123 0,00000041
Var*Fer 9 0,00000773 0,00000086
Error B 12 0,00000122 0,00000010
Total 31 0,00004430

82
PLAN DE FERTILIZACIÓN

Tratamiento Urea Dap Kcl


T1 0 0 0
T2 109 0 0
T3 109 109 0
T4 109 0 84

CONTROL DE MALEZAS

Tipo de Producto Base Dosis por Fecha de


control química hectárea L/Ha
Químico Glifosol Glifosato 2 10/mayo/2012
Químico Glifosol Glifosato 2 4/junio/2012
Químico Gramoxone Paraguat 1.5 22/junio/2012
Químico Credit Glifosato 2 15/agosto/2012
Químico Credit Glifosato 2 7/septiembre/2012
Químico Credit Glifosato 2 1/octubre/2012
Químico Credit Glifosato 2 27/octubre/2012
Químico Gramoxone Paraguat 1.5 24/noviembre/2012

83
CONTROL DE PLAGAS

Plaga Tipo de Producto Base Dosis por Fecha de


control química hectárea aplicacion
Hormiga Químico Lorsban Clorpirifos 2 kg/ha 5/junio/2012
(Solenopsis sp)
Acaro blanco Químico Roxion400C.E Dimetoato 0.5 L/Ha 16/gosto/2012
Acaro blanco Químico Theron Tetradifon 0.5L/Ha 25/agosto/2012
Acaro blanco Químico Theron Tetradion 1L/Ha 5/septiembre/2012
Acaro blanco Químico Theron Tetradion 1L/Ha 27/septiembre/2012
Acaro blanco Químico Roxion400C.E Dimetoato 0.5 L/Ha 10/octubre/2012

SIEMBRA DE PIÑÓN (Jatropha curcas L.)

84
RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL CULTIVO (Jatropha curcas L.).

PODA DE FORMACIÓN (Jatropha curcas L.).

85
FORMACIÓN DE LA COPA (Jatropha curcas L.).

FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO (Jatropha curcas L.).

86
ETAPAS DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN (Jatropha curcas L.).

. FORMA DE FRUTOS DE LOS DIFERENTES MATERIALES DE PIÑÓN


(Jatropha curcas L.).

87
FORMA DE FRUTOS DE LOS DIFERENTES MATERIALES DE PIÑÓN
(Jatropha curcas L.).

COSECHA Y TRILLA DE SEMILLAS (Jatropha curcas L.)

88

También podría gustarte