Está en la página 1de 19

COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 01

TITULO GENERAL: PARAFRASEADO SUB AREA: COMPRENSIÓN


LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

TEMA: PARAFRASEADO
APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Aplica en sus resúmenes el uso del parafraseado.


 Valora la importancia del uso del parafraseado para una mejor comprensión lectora.

PARAFRASEADO

La paráfrasis consiste en sustituir algunas palabras y frases de algún texto o mensaje oral por sinónimos. Cuando un texto
o un conocimiento lo expresas con tus propias palabras, de manera organizada, con continuidad, coherencia y sin omitir
lo esencial, estás realizando una paráfrasis .

   La paráfrasis se puede dar tanto de manera oral como escrita, es una técnica que te ayuda a desarrollar habilidades
intelectuales de alto grado de complejidad, a aumentar tu capacidad para la comprensión lectora y auditiva, a reorganizar
la información leída, a darle un orden a tus ideas, a desarrollar el vocabulario, y facilitar la adquisición de conocimientos.

¿En qué me ayuda?

Muchas veces has usado la paráfrasis inconscientemente, cuando refieres a otro el argumento de un cuento o película o
cuando explicas a algún compañero el contenido visto en clases.   
   
   La comprensión lectora junto con la paráfrasis son elementos de gran importancia en el proceso de comunicación entre
interlocutores, y es esencial cuando se pretende transmitir información. El parafraseo es muy útil y lo puedes realizar
cuando deseas verificar que la información que te dio la otra persona la entendiste y no la estás distorsionando, agregando
o quitando elementos. Es muy común que cuando una información pasa de persona a persona algunas veces el mensaje
original es deformado, lo que causa problemas de comunicación.   

   El hábito del parafraseo te ayuda a poner atención y estar concentrado en clase; a reforzar la comprensión, hacer
inferencias, favorecer el desarrollo del hábito de la síntesis; a estar más atento en lo que las personas te dicen, te ayuda a
ser más claro en tus comunicaciones con los otros; a desarrollar habilidades para redactar un trabajo de investigación
como una monografía, una síntesis, un informe; el parafraseo lo puedes usar como técnica de comprensión, por ejemplo,
cuando tienes que estudiar algún tema

¿Cómo aprendo a parafrasear?

Para parafrasear deberás explicar con tus propias palabras lo expresado por otro, deberás utilizar sinónimos, es decir
palabras o frases diferentes, pero que tienen el mismo significado.

   En la escuela, puedes usar el parafraseo de manera oral para verificar que entendiste el contenido de lo expuesto en el
aula, esto lo puedes hacer expresando verbalmente la exposición del profesor diciendo: entonces, lo que usted acaba de
explicar es..., si la síntesis oral que tú estas proporcionando está equivocada, significa que no la comprendiste del todo,
cuando percibas que algunas ideas quedaron confusas, puedes pedir al maestro volver a explicar o aclarar los puntos en
los que detectó errores. Este proceso debe continuar hasta que el maestro está de acuerdo con la exactitud del contenido
de lo que tú estás diciendo.

   Para hacer el parafraseo a partir de un texto escrito, en primer lugar debes identificar el tipo de texto que vas a leer ya
sea literario o informativo. Cuando un texto es literario debes hacerte una idea clara de los personajes, del ambiente y
situación en la que éstos se desenvuelven; cuando es un texto informativo deberás entender la estructura planteada por el
escritor, esto lo puedes lograr haciendo un esquema de lo que el autor trató, ello te ayudará a entender la relación entre los
diversos planteamientos, además deberás identificar las ideas principales señalando las palabras clave y frases que te
permitan resumir el contenido, para ello puedes auxiliarte de otras técnicas de aprendizaje como son el subrayado, los
resúmenes, cuadros sinópticos y esquemas entre otros, en síntesis los pasos para hacer paráfrasis a partir de un texto
son:
- Realiza una lectura general del texto
- Identifica y subraya las ideas más importantes
- Elabora un esquema del contenido
- Basándote en el esquema redacta el texto empleando tus propias palabras
- Compara el texto original con el que tú redactaste

   Los resúmenes y el subrayado te ayudarán a identificar las ideas más sobresalientes del texto; los cuadros sinópticos y

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 1
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

los esquemas te van a ayudar a conocer la estructura y a comprender la organización mental que el autor plasmó en su
escrito, todo ello conjuntamente facilitarán tu comprensión y por lo tanto podrás realizar mejor el parafraseo

Ejemplo:

Primero iniciaremos con algo muy sencillo como son oraciones o pequeños párrafos, escribiremos el mismo contenido
usando otras palabras.
   
   El agua es un elemento primordial para la vida de las plantas, los animales y el hombre.

   Al parafrasearlo quedaría de la siguiente manera: El agua es importante para los seres vivos.

   Ramón, Catalina y Javier planean conocer el fin de semana algunos lugares de la ciudad de Guadalajara, como son el
Palacio de Gobierno, la Catedral, el Teatro Degollado, la Rotonda de los Hombres Ilustres, el Santuario de Guadalupe, La
Plaza Tapatía y el Hospicio Cabañas.

   Un ejemplo de parafraseo sería el siguiente: Ramón, Catalina y Javier planean visitar el fin de semana el Centro
Histórico de Guadalajara.

   Lee el texto para que tengas una idea global del mismo, después auxíliate de la técnica del subrayado y de elaboración
de esquemas para que puedas hacer el parafraseo.

EL AGUA

   El agua es un elemento muy importante en la vida de todos los seres vivientes ya que ésta es necesaria para poder vivir,
para comprender esto basta con saber que nuestro cuerpo tiene un 65% de agua, de tal modo que si dejáramos de tomar
este vital líquido a los pocos días moriríamos. El agua es un elemento que lo encontramos en toda nuestra vida, en todas
nuestras actividades. Con el agua hacemos infinidad de cosas, con ella satisfacemos nuestra sed, nos aseamos, lavamos
nuestra ropa, el agua también es muy utilizada en la industria, en la generación de energía, elaboración de alimentos, etc.

   El agua tiene numerosas propiedades entre ellas encontramos que es una excelente reguladora de la temperatura de
nuestro planeta ya que para que el agua pueda calentarse necesita una enorme cantidad de energía calorífica, lo mismo
para enfriarse deberá de perder gran cantidad de energía calorífica, ambas cosas suceden lentamente, esto ocasiona que
las inmensas superficies de agua que existen en la tierra sirvan como reguladoras de la temperatura. En nuestro
organismo el agua en forma de sudor regula la temperatura de nuestro cuerpo. Un ejemplo claro de esta propiedad
reguladora del agua lo podemos verificar fácilmente, basta observar lo que sucede en el desierto en donde la escases de
agua es la principal característica, durante el día en el desierto la temperatura es muy alta, el calor se vuelve insoportable,
sin embargo en cuanto el sol se oculta la temperatura desciende rápidamente tornándose tan frío el lugar que es necesario
abrigarse.

   El agua es considerada como un solvente universal. En la digestión los nutrientes son disueltos en el agua lo que ayuda
a transportarlos y sean absorbidos por el organismo. Así mismo el agua ayuda a desechar de nuestro cuerpo las toxinas
que le perjudicarían en la salud. El agua puede disolver una gran variedad de sólidos, pero también se le pueden extraer
estos, he allí la razón por la que las aguas contaminadas pueden reciclarse, quitando todos los elementos nocivos.

Resume los párrafos empleando una frase para cada uno de ellos
El subtitulo que resume el contenido del primer párrafo es:
El subtitulo que resume el contenido del segundo párrafo es:
El subtitulo que resume el contenido del tercer párrafo es:

 Lee un cuento o fábula y en tu cuaderno parafraséalo párrafo a párrafo y logra sacarle un resumen.

REFLEXIONA
“La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces”

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 2
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 01

TITULO GENERAL: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA SUB AREA: COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

TEMA: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA


APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Comenta el concepto y fines de la Literatura.


 Comenta el análisis de los versos del poeta cubano José Marti.
Introducción a la Literatura:
1. ETIMOLOGÍA: La palabra literatura tiene su origen en el vocablo de origen latino “litera” que significa
“letra, palabra o voz”.
2. CONCEPTO: La Literatura es la expresión de la belleza a través de la palabra.
3. FINES DE LA LITERATURA: Los fines principales en la enseñanza y aprendizaje de la literatura son:
a. El informativo: Es el dotar a los alumnos de los conocimientos en torno a los autores, peruanos,
hispanoamericanos, españoles y universales.
b. El formativo: Consiste en incrementar su amor e interés por la lectura, desarrollar y despertar su
aptitud por lo bello.
C) COMPROBACIÓN (Para el aula):
1. Determinar el significado contextual de las siguientes palabras:
a) Autor .b) Belleza. c) Arte.
2. Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué significa “litera”?
3. ¿Cuáles son los fines de la literatura?
4. Elabora un mapa conceptual con el contenido del presente módulo.
D) FIJACIÓN (Para la casa):
1. Lee con atención los siguientes versos.
Cultivo una rosa blanca,
en julio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo
cardo ni oruga cultivo,
cultivo una rosa blanca.
(José Marti)
Cubano
Cardo: Planta que tiene hojas grandes y espino.
Oruga: Planta cuyas hojas tienen sabor picante.
2. ¿Quién cultiva una rosa blanca?
3. ¿Cómo es el amigo sincero?
4. ¿Qué cultiva para el amigo cruel?
5. Interpreta y determina con tus propias palabras el tema poético.
6. ¿Cuál es el mensaje que transmiten los versos?
7. Según tu opinión personal ¿Cómo consideras la poesía? ¿Por qué?

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 3
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

8. Ilustración (dibujo referente al texto poético).

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 01

TITULO GENERAL: LA PROFECÍA SUB AREA: COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

TEMA: LA PROFECÍA
APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Lee comprensivamente y con criterio valorativo el cuento “La Profecía”.


 Comenta en forma oral y escrita el análisis de la estructura externa e interna del cuento.
 Responde en forma clara y ordenada las preguntas referentes al texto leído.

Análisis Literario: “La Profecía”


(Saniel Lozano Alvarado)

II. PROCEDIMIENTOS:
LECTURA DEL TEXTO: “LA PROFECÍA”

Una vez, a la hora del recreo, cuando la tierra era de todos los niños y nuestras risas se derramaban
por la pampa del recreo, varios maestros se propusieron descubrir el futuro de los “escuelantes”:
– Carlos será abogado, habla muy bien – dijo uno.
– Raúl seguirá medicina; es pintón y su mamá tiene plata continuó otro.
– ¿Y dónde dejan a Guillermo…? Su papá tiene varias haciendas complemento un Segundo.
Así fueron pronosticando, uno por uno, el porvenir de los alumnos. Agotada la relación de los hijos de
los notables echaron moneda al aire y conversando en sello y cara, vislumbraron la vida adulta de los
otros niños…, hasta que llegó mi turno. El entusiasmo descolgóse de su alegría y arrastróse lento, muy
lento, hasta la boca agria de un maestro.
¿Y éste que irá a ser…?
Mi maestro renimóse de inmediato. Dueño de una incertidumbre absoluta, convencido de su
sabiduría infalible, repuso con la más fría lógica.
– ¡Qué pregunta, hombre!... ¡Nada! ¿No vez que su padre no tiene ni en que caerse muerto? –Se
hizo una mueca rara con su boca orlada de bigotitos ralos. Sus colegas asintieron, encogiéronse de
hombros y se fueron derechitos a las aulas. El recreo había terminado.
La plaza, frente a la escuela, agrandó su inmensidad de tierra. Yo me quedé solo, en el centro,
avasallado por las palabras de mi maestro y los cuchicheos alegres y festivos de los demás. Siempre
había admirado a mi maestro y ahora estábamos en los bordes opuestos del camino. Perdí la noción del
tiempo y del espacio.
– ¡A ver, ese alumno?... ¿Qué hace allí, parado como un sonso? ¿No ha escuchado el silbato?
Casi de inmediato, dos muchachotes violentos me arrastraron en dirección del aula, en cuya puerta
esperaba mi maestro.
– ¿No sabe que el recreo ya terminó, jovencito?... Bueno, bueno… ¡Póngame la mano!... ¡Extienda
bien los dedos!.
Y la palmeta cayó con furia, una, dos, tres… no sé cuántas veces; primero en una mano; luego en la
otra… pero yo no sentí ningún dolor, ni pude ver siquiera la rabia en los ojos del profesor, que me
acababa de anunciar un futuro vacío, en blanco y sin nada.
El tiempo pasó. Ni Carlos fue abogado, ni Raúl médico y de Guillermo nunca se supo nada más; en
cambio otros “escuelantes” alcanzaron el nombre egregio de los profetizados. Quizá esto no tenga
mucha importancia, pero siempre pienso en los colegios de los maestros a la hora de los recreos.
AUTOR: SANIEL LOZANO
(peruano)

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 4
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

Desarrolla individualmente el siguiente cuestionario.


A. Preguntas de Memoria o Retención:
1. ¿Qué se propusieron descubrir los maestros a la hora del recreo?
2. Según ellos, ¿qué profesiones seguirían los alumnos: Carlos y Raúl?
3. ¿Cómo se sintió el niño después de que el maestro profetizó que él no llegaría a ser nadie en el
futuro?
4. ¿Qué castigo dio el profesor al niño por tardarse en entrar a su aula?

B. Preguntas de Comprensión o Razonamiento:


1. Según el maestro ¿Por qué el niño no llegaría a ser nadie en el futuro?
2. ¿Por qué no se cumplió la profecía de los maestros?
3. ¿Le dolió al niño los palmetazos que le dio el profesor? ¿Por qué?

C. Preguntas de Enjuiciamiento o Valoración:


1. ¿En nuestra localidad existen maestros parecidos a los de la lectura? ¿Por qué?
2. ¿Estás de acuerdo que el maestro dijera que el niño no llegaría a ser nadie? ¿Por qué?
3. ¿Te gustaría que dijeran lo mismo sobre tu futuro? ¿Por qué?
4. ¿Crees que sólo la gente rica puede llegar a ser profesional? ¿Por qué?

Investiga y desarrolla en forma clara y precisa la ficha de lectura.


I. ESTRUCTURA EXTERNA:

1. Nombre del autor y nacionalidad.


2. Datos biográficos y producción literaria.

II. ESTRUCTURA INTERNA:

1. Título de la lectura.
2. Género y Especie Literaria.
3. Personajes.
4. Argumento.
5. Tema.
6. Vocabulario.

III. APRECIACIÓN PERSONAL:

1. Mensaje.
2. Creatividad literaria (dando margen a tu creatividad, redacta como te hubiera gustado que sea el
final del texto).
3. Ilustración. (Dibuja referente al texto leído).

REFLEXIONA
“La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces”

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 5
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 02

TITULO GENERAL: EL SUBRAYADO SUB AREA: COMPRENSIÓN


LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

TEMA: EL SUBRAYADO
APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Reconoce el subrayado como técnica de análisis


 Aplica la técnica del subrayado correctamente en los textos
 Identifica las ideas relevantes de un texto.

EL SUBRAYADO

El subrayado es la técnica básica con la que se realiza la lectura de estudio, después de la lectura general inicial
– prelectura – del tema que se va a estudiar. Es una técnica de análisis que servirá de base a otras
técnicas posteriores tanto de análisis como de síntesis: resumen, esquemas, fichas, etc.

El subrayado consiste en poner de relieve, o destacar mediante un código propio de rayas, signos de realce o
llamadas de atención, aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena ser tenidos en cuenta
para ser asimilados.

La conveniencia del subrayado viene dada porque:

1. Contribuye a fijar la atención en el estudio de forma más intencional, analítica y selectiva.


2. Evita las distracciones y la pérdida de tiempo.
3. Favorece el estudio activo y el interés por captar las ideas fundamentales.
4. Incrementa el sentido crítico en la lectura mediante la capacidad de análisis al destacar lo
principal sobre lo accesorio o explicativo.
5. Facilita el repaso rápido, la confección de esquemas, resúmenes y demás formas de síntesis de los
contenidos.
6. Constituye una ayuda determinante para comprender el contenido de un tema y rete nerlo, al
ser la base de estudio de asimilación y memorización.
7. Posibilita la ampliación y utilización del vocabulario
específico de la materia.

A la hora de realizar el subrayado debe tener en cuenta los siguientes criterios:

-No subraye durante la lectura general inicial –prelectura-. En esta primera lectura puede usted detectar ideas,
datos, nombres, fechas, etc., pero no los subraye todavía; espere a tener una visión global de todo el tema.
-Subraye al realizar la lectura de análisis y de síntesis, siguiendo párrafo a párrafo el estudio del tema.
-Subraye sólo las palabras clave, las ideas principales los datos, las fechas o los nombres importantes.
-Destaque gráficamente la diferencia de las ideas principales y de las ideas secundarias.
-No subraye aquello que no sabe lo que significa: utilice el diccionario o consulte con el Profesor-Tutor.
-Lo que haya subrayado ha de tener sentido por sí mismo en relación con el tema, sin tener en cuenta las
exigencias gramaticales.

-El subrayado es una técnica muy personal , y sólo debe utilizarse en material propio, ya sean libros, apuntes
o anotaciones. No es conveniente estudiar en libros o temas subrayados por otras personas, ya que le
privan del desarrollo de su capacidad de análisis y se limitará a memorizar lo seleccionado.
-El subrayado debe hacerse con lápiz, mejor que con bolígrafo o rotulador, para tener la posibilidad de borrarlo
cuando sea conveniente.
Pueden utilizarse también lápices de colores para destacar las diferencias en el texto. O si prefiere puede seguir un
sistema más detallista, según su código personal de señalización.

 Realiza la técnica del subrayado en el siguiente cuento y no olvides siempre usarlo cuando estudies una
obra.

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 6
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 02

TITULO GENERAL: “DEL MAR A LA CIUDAD” SUB AREA: COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

TEMA: “DEL MAR A LA CIUDAD”


APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Lee comprensivamente el cuento “Del Mar a la Ciudad” y reflexiona sobre su contenido.


 Comenta el análisis de la estructura externa e interna del cuento “Del Mar a la Ciudad” de Oscar Colchado
Lucio.

Literatura Local: Oscar Colchado Lucio


Lectura del texto: “Del Mar a la Ciudad”

“DEL MAR A LA CIUDAD”

Hacia tan poco que sus ojos habían amanecido ala luz de la vida, y ya se daba cuenta que habitaba una hermosa
isla – la Isla Blanca – y, aún más, que al frente de ésta, como algo lejanamente misterioso, se alzaba una ciudad
muy grande poblada de extraños ruidos y lumínicos silencios.
Desde el olvidado rincón donde transcurrieron sus primeros días, muy lejos del lugar donde las manchas de
pelícanos habían hecho su querencia, Pico Largo pasaba horas en muda contemplación, tratando de descubrirle los
secretos a esa urbe que ya empezaba a parecerle de veras desconcertante. Se daba cuenta, por ejemplo, que en
ella el boato y la miseria coexistían increíblemente. Que la exquisita claridad que en las noches alegraba la ciudad,
sólo era privilegio de los sectores donde se alzaban opulentos edificios y modernísimas viviendas, en flagrante
contradicción con los míseros ranchos de estera que poblaban apiñados los extensos arenales, hundidos en el
vasto imperio de las tinieblas.
Con todo, a Pico Largo no dejaba de fascinarle la ciudad, acaso por que en el fondo tuviera la convicción de que los
puertos no eran más que islas grandes, donde en vez de aves habitaban hombres. Quizá por eso soñaba con
visitarla algún día, como lo hacían los pelícanos adultos cuando volaban de paseo. “Un día – se dijo – si, un día
volaré sobre ese lugar extraño”.
Era la época de que bandadas de pardelas, patillos y piqueros, dando chillidos de loca alegría, cosechaban
profusamente de las cloacas las ingentes cantidades de desecho que arrojaban las fábricas pesqueras al mar. Un
penetrante y desagradable olor a pescado quemado se respiraba en toda la población. Densas columnas de humo
cerraban la bahía alzándose altas cual sinónimo de bonanza.
Cuando Pico Largo sintió sus alas ligeramente sólidas, tomó la costumbre de ensayar cortísimos vuelos en la
extensión blanquecina de la isla. Casi todo el día se lo pasaba en eso. Pero a la hora en que, ebrio de lejanía,
instalaba el sol su última llamarada sobre la raya azul del horizonte, abandonaba su entretenido pasatiempo para
posarse sobre su peña favorita y ponerse a contemplar regocijado el triunfal retorno de los pescadores. Y se
admiraba viendo cómo las bandadas de pelícanos, al término de un vuelo desordenado y presuroso, se lanzaban
en picada a las bodegas rebosantes de anchoveta de las lanchas.
Los componentes de la tripulación, acodados a la borda, con el torso desnudo o solamente en trusa, reían
festivamente cuando los ávidos alcatraces engullían, desesperados, los plateados pececillos.
Pico largo sabía que su madre le traería, como todos los días, en su amplia bolsa, su ración de anchoveta. Por eso,
no se preocupaba como los otros en ir hasta las lanchas. Sólo había que ensayar el vuelo, para cruzar el mar y
llegar a la ciudad.
Abril llegó trayéndose el otoño, y éste no sólo su frío, también la adversidad. Amarillentas cayeron las hojas de los
días. Y Chimbote fue entonces una enorme boca abierta hacia el corazón del cielo.
Casi todas las tardes, los pescadores volvían tal como se había ido antes de despuntar el alba; con las redes
arrolladas en la popa y un bostezo largo posado en las bodegas.
Una semanas más, y dejaron de salir. Los muelles quedaron olvidados y las fábricas huérfanas de los blancos
pañuelos de sus chimeneas, sin poder decir adiós a los días de abundancia.
Fue entonces cuando en la isla los pelícanos mayores se sobresaltaron. Largos vuelos hicieron hacia los muelles. Y
fue muy poco lo que trajeron los padres para sus hambrientas crías. A los demás no se les veía a veces por días
enteros. Y ya no era de extrañarse si no volvían a aparecer.

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 7
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

Pico Largo, que siempre había tenido el sustento en la bolsa de su madre, se alarmó cierto día cuando ésta no
volvió. La esperó despierto toda la noche escrutando en dirección al monstruo: la ciudad. Sabía que su madre, viva
o muerta, estaba allí.
Al otro día, muy tarde, viendo extinta su esperanza y acosado por el hambre, por primera vez se decidió a volar
hacia los muelles. Lo hizo elevándose muy alto, con increíble fuerza. ¡Que hermoso era volar sobre la transparente
piel del agua! ¡Que divertido posarse en el mullido lecho de las olas, dejándose arrastrar y arrastrar por éstas hasta
recobrar el perdido aliento!
Por algunos instantes, Pico Largo se distrajo en esto; más, luego, tornó a su congoja. Y ya desganado siguió su
largo vuelo.
Al fin pudo posarse sobre una lancha. Asomó los ojos al interior de la bodega, y, espantado, vio que varios de sus
hermanos de pluma, yacían muertos en el fondo con las tripas contractas.
Una ondulante bandada de pelícanos volaba en esos instantes sobre la ciudad. Pico Largo se fue tras ellos. El
hambre le puyaba las entrañas con más intensidad.
Aparecieron muy cerca de su vista las casas, los carros, los hombres…
Todo le pareció fantástico, tal si viviera sueños. Un grupito de los picudos pájaros yacía posado sobre la alta torre
de la iglesia. Voló allí. Cuando quiso comunicarse con éstos, asustado comprobó que sólo eran algo así como
sombras, que la muerte moraba muy adentro de sus lánguidas miradas (…)
Cuando al fin asentó, muchos pelícanos lo rodearon. Y hasta diriase que celebraron su llegaba, pero en éstos
también ya la agonía había hecho su tenebroso nido. Pico Largo tuvo miedo, mucho miedo. Y quiso volverse a su
isla. Recordó su peña favorita, y hasta deseó morirse allí. Más era imposible pensar en eso ahora: sin fuerzas no
podría retornar (…)
Así se acostumbró Pico Largo a dormir en las torres de las iglesias y a vivir hurgando en los basurales, acosado por
los perros vagos y por los niños malos.
Cierto día, cuando había perdido ya la cuenta del rosario de sus días en la ciudad y se hallaba muy abstraído
observándose el pringoso y descuidado plumaje, algo como un pálpito lo hizo volverse hacia los muelles; vio
entonces, con extremada alegría, que los pescadores arriaban fondo y que, indudablemente, se harían a la mar.
Raudo voló en dirección a la playa a percatarse.
En efecto, la veda había terminado. Y las lanchas salieron con la radiante luz del amanecer. Fugaces se perdieron
tras las islas. Pico Largo se fue tras ellas, jubiloso. Así si volvería a su peña. Y de nuevo tornaría a ser feliz.
AUTOR: OSCAR COLCHADO LUCIO

1. Identifique género y especie literaria del texto


2. ¿De qué isla se habla en el texto? ¿Dónde está ubicada?
3. ¿De quién se habla en el texto?
4. ¿Qué se dice de Pico Largo?
5. ¿Qué le fascinaba a Pico Largo? ¿Qué se dijo un día?
6. ¿Qué sucedió cuando Pico Largo sintió sus alas ligeramente sólidas?
7. ¿Qué hacía Pico largo cuando se ocultaba el sol?
8. ¿Por qué Pico Largo no se preocupaba de buscar comida?
9. ¿Qué sucedió en Chimbote con los pescadores, los muelles y fábricas cuando llegó el mes de
abril?
10. Cierto día ¿Por qué se alarmó Pico largo? ¿Qué hizo al otro día?
11. ¿Qué observó Pico Largo cuando pudo posarse sobre una lancha? ¿Qué sucedió en esos
momentos?
12. ¿De qué tuvo miedo Pico largo? ¿A qué se acostumbró?
13. ¿Qué sucede con Pico Largo al final del cuento?
14. ¿Cuál es el tema central?
15. ¿Cuál es el mensaje?

1. Vocabulario: Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: querencia –


boato – opulento – flagrante – apiñar – ingente – bonanza – rebosante – engullir – extinta – mullido –
congoja – puyaba - yacía – moraba – lánguida – tenebroso – hurgar – abstraído – pringoso.
2. Ilustración (Dibuja referente al texto leído)
3. Transcribe el argumento de la obra “Tras las huellas de Lucero”.
4. Escribe una breve biografía sobre Oscar Colchado Lucio
PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO
página 8
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 02

TITULO GENERAL: POEMA: PIDIENDO PARA SU MADRE SUB AREA: COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06

TEMA: POEMA: PIDIENDO PARA SU MADRE


APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Comenta el análisis de la estructura externa e interna del poema “Pidiendo para su madre”.
 Declama con entusiasmo el poema “Pidiendo para su madre”.

POEMAS ALUSIVOS AL DÍA DE LA MADRE


 
 
PIDIENDO PARA SU MADRE
 
Pidiendo para su madre y el rubor cubre mi cara. que a mi madre encanecía
un joven va por la aldea Joven y fuerte fui un día Yo no sé lo que pasó,
y aunque el dolor lo taladre mi brazos fuero sotén sólo sé qsue aún vivía,
sufre, calla y no se queja. de una madre de alma pura. alcé a mi madre del suelo
    y al punto curé sus heridas!
Cuando después de rodar Madre palabra sagrada  
por las calles y las plazas, ya que madre solo hay una, Malaya el hijo maldito
se arrodilla ante el altar, ¡La que en sus besos nos baña! que comete aquel cobarde
y así le sorprende el cura La que nos canta en la cuna que en su pensamiento alberga
y al ver que una mano le falta la que jamás nos engaña, pegarle a su propia madre.
del brazo de asquel mozuelo, mujer que es toda ternura.  

con voz que es toda dulzura   Y salí de un aposento

le dice: -¿Cómo tellamas? Que malo, que malo que fui dispuesto para vengarla;

¿Qué haces di por este pueblo? para con mi madre amada. quién la golpeó, fue mi mano;
  Una noche padre mío pues mi mano pagará
Ancón yo me llamo padre porque la había ultrajado.
tiemblo sólo recordarla,
y le pedía a la Virgen  
llegué borracho a mi casa
que me den una limosna Y ciego lleno de ira
y al encontrar a mi madre
para que coma mi madre. cogí el hacha enloquecido,
que amorosa venía
  y la mano envilecida
a darme un beso en la cara,
-¿Cómo perdiste la mano? que tal afrenta causara.
con mi mano encallecida  
Le dice el cura piadoso,
le di tan fuerte en el rostro Al ser que me dio la vida
¿fue en el taller, fue en el campo
que cayó desvanecida. y con quien tan ruín me porté
o algún reptil venenoso
 
te dejó Ancón desgraciado de un fuerte y certero golpe
Y aquella mujer bendita
y te ha dejado hijo mío de mi brazo la corté.
que tantos besos me dio
pobre, triste y mal parado?
estaba en el suelo herida ¡Por eso voy con mi pena,
y vi una mancha de sangre y voy por los pueblos padre
No padre, no fue un reptil
que la mente me turbó. pidiendo de puerta en puerta
lo que ha mi mano cortara,
 
años iba, que voy pidiendo que me den una limosna
¡Maldito, maldito yo
con lágrimas en los ojos para que coma mi Madre!

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 9
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 03

TITULO GENERAL: TEXTOS CLOZE SUB AREA: COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

TEMA: TEXTOS CLOZE


APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Infiere las palabras adecuadas para completar los textos cloze.


 Se muestra motivado en compartir sus respuestas con sus compañeros.

TEXTOS CLOZE

El texto cloze es un texto en prosa al que se le han suprimido algunas palabras. Esas palabras deben ser completadas
por el lector para dar sentido al texto.
En este tipo de ejercicios, el lector debe tener en cuenta la información procedente del propio texto; pero también
realizar inferencias y deducciones a partir de contexto que rodea cada palabra omitida.

Los textos cloze pueden presentar las siguientes variaciones:

 Se pueden incluir dibujos que representen las palabras suprimidas. Ejemplo:

Escribí una _________ para ti.

 Proporcionar la primera letra de la palabra omitida. Ejemplo:


Escribí una c______ para ti.

 Presentar la letra inicial y final de la palabra. Ejemplo:

Escribí una c_____a para ti.

 Presentar varias palabras para elegir la mejor opción. Ejemplo:

Escribí una _______ para ti.

a) Imagen b) carta c) factura d) figura

Lee el texto cloze. Luego, complétalo convenientemente.

Protegiendo la naturaleza

1. Promueve la siembra de ______________, pues ellos nos proporcionan oxigeno.


2. Cuando te laves las _______________ o los dientes, no debes correr el _________________ innecesariamente.
3. Desconecta el ________________ y los equipos de sonido cuando no estén en uso.
4. Durante el día, abre las _____________ para recibir luz natural. Así no gastarás energía eléctrica inútilmente.

 Ahora escribe en una cartulina el texto anterior sustituyendo por dibujos las palabras con las que lo
completaste. Luego, colócalo en un lugar donde puedan leerlo muchas personas.

REFLEXIONA
“La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces”

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 10
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 03

TITULO GENERAL: LAS ANOTACIONES SUB AREA: COMPRENSIÓN


LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

TEMA: LAS ANOTACIONES


APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Identifica información básica acerca de lo que debe anotar


 Aplica las estrategias para tomar anotaciones.

Las anotaciones

Las anotaciones son apuntes tomadas de una exposición oral, por ejemplo, una clase, una disertación o una conferencia.
Además de ser una actitud despierta y activa, suponen una selección crítica de los contenidos que se exponen.
Para que es útil las anotaciones

 Para aumentar tu concentración en clase. El tomar notas te obliga a escuchar y escribir las ideas que consideras
más importantes.
 Para afianzar tu memoria a corto plazo, porque el hecho de escribir lo que has oído refuerza las posibilidades de
mantener presentes aquellos conocimientos.
 Para conservar aclaraciones al tema que escucharlas te parecen interesantes, pero que si no se ponen por escrito,
después pueden ser olvidadas.
 Para reorganizar muchas informaciones que en el libro o texto puedes encontrar dispersas entre ejemplos y otras
explicaciones.
 Para tener a la vista las palabras o expresiones clave de un tema.

Cuáles son las normas para tomar apuntes


Algunas normas que debes tener en cuenta para tomar apuntes son:
 Prepara previamente el tema sobre el que se va a tratar, valiéndote de libros de texto o de libros de consulta.
 Escribe únicamente lo fundamental, utilizando tus propias palabras. No intentes tomar al pie de la letra todo
cuanto se dice.
 Si t pierdes, deja un espacio en blanco y continúa. Al final de la exposición podrás completar tus apuntes con los
que hayan tomado tus compañeros.
 Anota de la forma más exacta posible las fórmulas y las definiciones.
 Copia lo que el profesor o el conferenciante escriba en la pizarra: esquemas, cuadros sinópticos, síntesis,
conclusiones…
 Utiliza abreviaturas y símbolos para las palabras y las expresiones más frecuentes, con el fin de ahorrar espacio
y, sobre todo, tiempo. Gran parte de ellas puedes inventarlas tú de acuerdo con la materia de estudio. He aquí
algunos ejemplos de abreviaturas:

+ más Q que X por - menos


+o– más o menos Xq porque = igual Ej. Ejemplo
Tb también ≠ diferente S. siglo p. para

 Señala en la lista siguiente tus experiencias sobre las anotaciones que tomas en clase.

Me resulta muy Me resulta fácil Me resulta difícil


fácil
1.Copiar los apuntes de la pizarra
2. Escribir apuntes dictados por el/la profesor(a)
3. Anotar las aclaraciones al texto que va haciendo
el/la profesor/a sobre la marcha.
4. Anotar las explicaciones de un tema nuevo de
Matemática, Física, Literatura…
5. Anotar, para recordar, las ejemplicaciones,
ampliaciones o relatos de anécdotas que se han hecho
PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO
página 11
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

al explicar Ciencias Sociales, Lengua…


6. Anotar las observaciones que hace el/la profesor/a
cuando alguien responde oralmente a una cuestión del
tema.
7.Anotar los gráficos y esquemas complementarios
que se hacen de un tema en la clase
8. Copiar la bibliografía citada y los comentarios que
se hacen de cada libro,

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 03
TITULO GENERAL: LECTURA: “EL BARRANCO” SUB AREA: COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

TEMA: LECTURA: “EL BARRANCO”


APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Lee comprensivamente y con criterio valorativo el cuento “El Barranco”.


 Comente en forma oral y escrita ideas principales y mensaje del cuento.

Literatura Nacional: José María Arguedas


Lectura del texto: “El Barranco” “EL BARRANCO”

En el barranco de K'ello-k'ello se encontraron, la tropa de caballos de don Garayar y los becerros de la señora
Grimalda. Nicacha y Pablucha gritaron desde la entrada del barranco:
—¡Sujetaychis! ¡Sujetaychis! (¡Sujetad!)
Pero la piara atropelló. En el camino que cruza el barranco, se revolvieron los becerros, llorando.
—¡Sujetaychis!—Los mak'tillos Nicacha y Pablucha subieron, camino arriba, arañando la tierra.
Las mulas se animaron en el camino, sacudiendo sus cabezas; resoplando las narices, entraron a carrera en la
quebrada, las madrineras atropellaron por delante. Atorándose con el polvo, los becerritos se arrimaron al cerroé
algunos pudieron volverse y corrieron entre la piara. La mula nazqueña de don Garayar levantó sus dos patas y
clavó sus cascos en la frente del «Pringo». El «Pringo» cayó al barranco, rebotó varias veces entre los peñascos y
llegó hasta el fondo del abismo. Boqueando sangre murió a la orilla del riachuelo.
La piara siguió, quebrada adentro, levantando polvo.
—¡Antes, uno nomás ha muerto! ¡Hubiera gritado, pues, más fuerte!—Hablando, el mulero de don Garayar se
agachó en el canto del camino para mirar el barranco.
—¡Ay señorcito! ¡La señora nos latigueará; seguro nos colgará en el trojal!
—¡Pringuchallaya! ¡Pringucha!
Mirando el barranco, los mak'tillos llamaron a gritos al becerrito muerto.
La Ene, madre del «Pringo», era la vaca más lechera de la señora Grimalda. Un balde lleno le ordeñaban todos los
días La llamaba Ene, porque sobre el lomo negro tenía dibujada una letra N, en piel blanca. La Ene era alta y
robusta, ya había dado a la patrona varios novillos grandes y varias lecheras. La patrona la miraba todos los días,
contenta:
—¡Es mi vaca! ¡Mi mamacha! (¡Mi madrecital).
Le hacían cariño, palmeándole en el cuello.
Esta vez, su cría era el «Pringo». La vaquera lo bautizó con ese nombre desde el primer día. «El Pringo», porque
era blanco entero. El Mayordomo quería llamarlo «Misti», porque era el más fino y el más grande de todas las crías
de su edad.
—Parece extranjero—decía.
Pero todos los concertados de la señora, los becerreros y la gente del pueblo lo llamaron «Pringo». Es un nombre
más cariñoso, más de indios, por eso quedó.
Los becerreros entraron llorando a la casa de la señora. Doña Grimalda salió al corredor para saber. Entonces los
becerreros subieron las gradas, atropellándose; se arrodillaron en el suelo del corredor; y sin decir nada todavía,
besaron el traje de la patrona; se taparon la cara con la falda de su dueña, y gimieron, atorándose con su saliva y
con sus lágrimas.
—¡Mamitay!
—¡No pues! ¡Mamitay!

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 12
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

Doña Grimalda gritó, empujando con los pies a los muchachos.


—¡Caray! ¿Qué pasa?
—«Pringo» pues, mamitay. En K'ello-k'ello, empujando mulas de don Garayar
—¡«Pringo» pues! ¡Muriendo ya, mamitay!
Ganándose, ganándose, los becerreros abrazaron los pies de doña Grimalda, uno más que otro; querían besar los
pies de la patrona.
—¡Ay Dios mío! ¡Mi becerritol ¡Santusa, Federico, Antonio...!
Bajó las gradas y llamó a sus concertados desde el patio.
—iCorran a K'ello-k'ello! ¡Se ha desbarrancado el «Pringo»! ¿Qué hacen esos, amontonados allí? ¡Vayan, por
delante!
 Los becerreros saltaron las gradas y pasaron al zaguán, arrastrando sus ponchos. Toda la gente de la señora salió
tras de ellos.
Trajeron cargado al «Pringo». Lo tendieron sobre un poncho, en el corredor. Doña Grimalda, lloró, largo rato, de
cuclillas junto al becerrito muerto. Pero la vaquera y los mak'tillos, lloraron todo el día, hasta que entró el sol.
—¡Mi papacito! ¡Pringuchallaya!
—¡Ay niñito, súmak'wawacha! (¡Criatura hermosa!).
—¡Súmak' wawacha!
Mientras el Mayordomo le abría el cuerpo con su cuchillo grande; mientras le sacaba el cuerito; mientras hundía sus
puños en la carne, para separar el cuero, la vaquera y los mak'tillos, seguían llamando:
—¡Niñucha! ¡Por qué pues!
—¡Por qué pues, súmak'wawacha!
Al día siguiente, temprano, la Ene bajaría el cerro bramando en el camino. Guiando a las lecheras vendría como
siempre. Llamaría primero desde el zaguán. A esa hora, ya goteaba leche de sus pezones hinchados.
Pero el Mayordomo le dio un consejo a la señora.
—Así he hecho yo también, mamita, en mi chacra de las punas—le dijo.
Y la señora aceptó.
Rayando la aurora, don Fermín clavó dos estacas en el patio de ordeñar, y sobre las estacas un palo de lambras.
Después trajo al patio el cuero del «Pringo», lo tendió sobre el palo, estirándolo y ajustando las puntas con clavos,
sobre la tierra.
A la salida del sol, las vacas lecheras estaban ya en el callejón llamando a sus crías. La Ene se paraba frente al
zaguán; y desde allí bramaba sin descanso, hasta que le abrían la puerta. Gritando todavía pasaba el patio y
entraba al corral de ordeñar.
Esa mañana, la Ene llegó apurada; rozando su hocico en el zaguán, llamó a su «Pringo». El mismo don Fermín le
abrió la puerta. La vaca pasó corriendo el patio. La señora se había levantado ya, y estaba sentada en las gradas
del corredor.
La Ene entró al corral. Estirando el cuello, bramando despacito, se acercó donde su «Pringo»; empezó a lamerle,
como todas las mañanas. Grande le lamía, su lengua áspera señalaba el cuero del becerrito. La vaquera le maniató
bien; ordeñándole un poquito humedeció los pezones, para empezar. La leche hacía ruido sobre el balde.
—¡Mamaya! ¡Y'astá mamaya! —llamando a gritos pasó del corral al patio, el Pablucha.
La señora entró al corral, y vió a su vaca. Estaba lamiendo el cuerito del «Pringo», mirándolo tranquila, con sus ojos
dulces.
Así fue, todas las mañanas; hasta que la vaquera y el Mayordomo, se cansaron de clavar y desclavar el cuero del
«Pringo». Cuando la leche de la Ene empezó a secarse, tiraban nomás el cuerito sobre un montón de piedras que
había en el corral, al pie del muro. La vaca corría hasta el extremo del corral, buscando a su hijo; se paraba junto al
cerco, mirando el cuero del becerrito. Todas las mañanas lavaba con su lengua el cuero del «Pringo». Y la vaquera
la ordeñaba, hasta la última gota.
Como todas las vacas, la Ene también, acabado el ordeño, empezaba a rumiar, después se echaba en el suelo,
junto al cuerito seco del «Pringo», y seguía, con los ojos medio cerrados. Mientras, el sol alto despejaba las nubes,
alumbraba fuerte y caldeaba la gran quebrada.
(JOSÉ MARÍA ARGUEDAS)
COMPROBACIÓN (Para el aula):
Responde en forma clara y ordenada las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo se produjo el fatal accidente en el cual pierde la vida el “Pringo”?
2. ¿Cómo reacciona Ricacha y Pablucha?
3. ¿Quiénes comunicaron a doña Grimalda la infausta noticia? ¿Cómo reaccionó la patrona?
4. ¿Cómo reciben al “Pringo” la patrona, la vaquera los mak’tillos? ¿Qué hace el mayordomo con el
becerrito muerto?
5. ¿Qué consejo le dio el mayordomo a la señora?
6. Esa mañana que la Ene va apurada en busca de su “Pringo”, ¿quienes le están observando? ¿Qué hace
la Ene antes y después de entrar al corral?

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 13
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

7. ¿Qué hondo sentimiento trata de resaltar el autor con esta tierna escena?
8. ¿Qué hicieron la vaquera y el mayordomo cuando se cansaron de clavar y desclavar el cuento?
¿Cambió por eso la costumbre de la Ene?
9. ¿Cuál es el tema central del texto?
10. ¿Cuál es el mensaje o enseñanza?

FIJACIÓN (Para la casa):


 Ilustración (dibuja referente al texto leído)

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 04

TITULO GENERAL: LAS ORACIONES INCOMPLETAS SUB AREA: COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10

TEMA: LAS ORACIONES INCOMPLETAS


APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Infiere las palabras adecuadas para completar los textos cloze.


 Se muestra motivado en compartir sus respuestas con sus compañeros.

LAS ORACIONES INCOMPLETAS Son ejercicios donde se presentan esquemas verbales con elementos faltantes, el
reto consiste en completarlos de manera coherente y precisa.
Ejm.:
Las pirámides de Egipto tienen una _____________ superior a
los tres mil años.
¿vejez? ¿antigüedad? ¿ancianidad?

El Perú fue la _____________ más importante que tuvo


España en tiempos de de la colonia
¿aliada? ¿nación? ¿posesión?

COHERENCIA CONTEXTUAL: Aplicamos la lógica y el sentido común, de acuerdo al


contexto.
Ejm.:
La divertida fiesta provocó ____________________ en los invitados

a) temor b) alegría c) aburrimiento

La respuesta es la B. Si la fiesta fue divertida lo más lógico es que provocara alegría

PRECISIÓN LÉXICA: Buscamos la palabra cuyo significado sea el más exacto para
la ocasión
Ejm.:
Las semillas de la maceta ya han _________________

a) germinado b) salido c) nacido

La respuesta es la A pues es la palabra más precisa o indicada que se usa en este caso.

1. ¿Qué palabra completa mejor el sentido de las oraciones propuestas?

Tuve que darle todo el dinero que _________________.


a) conseguía b) conseguiré c) conseguí
PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO
página 14
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

Se quedó en la miseria por ___________ el dinero ahorrado por tantos años.


a) derrochar b) atesorar c) disminuir
Su angelical rostro causó honda _________________ en la madre.
a) graciosura b) ternura c) amargura
El verdadero amigo es _________________, jamás traicionero.
a) capaz b) valiente c) leal
La _________________ hormiga juntaba granos para afrontar el frío y seco
invierno.
a) diligente b) oscura c) desmemoriada

2. Completa las oraciones con palabras que contienen la noción de IRREALIDAD

Las novelas son obras de _________________.


Pedro tiene una _________________ desbordante.
El paciente sufre de _________________.
El explorador vio un _________________ en el desierto.
Tu plan es irrealizable; es una _________________.
Mi _________________ es convertirme en un gran pianista.
Ese hombre tiene un serio _________________ de grandeza.
Quiere ser astronauta en este país; pero eso es una _________________.

1) ¡Un poco más de cultura!! Marca el término que complete mejor el sentido de las siguientes oraciones
del tema histórico.

En su época de mayor _______________, el imperio romano abarcaba casi toda Europa.


a) éxtasis b) apogeo c) tensión d) cultura
Cristóbal Colón pasó a la historia por haber propiciado el _____________ de dos culturas.
a) descubrimiento b) encuentro c) enfrentamiento d) rechazo
El ___________________ de Hiroshima y Nagazaki forma parte de la historia negra de la humanidad.
a) momento b) asunto c) desbande d) bombardeo
San Martín y Bolívar fueron los principales ________________ de nuestro continente.
a) libertadores b) opresores c) políticos d) diplomáticos
Yuri Gagarín fue el primer hombre que _______________ el espacio terrestre.
a) dirigió b) pisó c) orbitó d) observó
Chan Chan fue la capital del _________________ reino de Chimú
a) añejo b) desfallecimiento c) obsoleto d) antiguo

2) ¡Aprendamos divirtiéndonos!!! Completa las oraciones siguientes resolviendo el crucigrama

1. El nuevo presidente __________________ nuestro país los próximos cinco años.


2. Un buen líder es el que sabe __________________ al pueblo por el camino más correcto.
3. Ese chofer _________________ el auto desde la universidad a la casa.
4. Es necesario que el niño _________________ las indicaciones de sus maestros.
5. Es mi confidente; él me ___________________ en la toma de mis decisiones. 8
6. Juan __________________ muy bien nuestra empresa de textiles.
7.
3
Se escuchó un fuerte _________________ durante el recreo.
8. _________________ esta carta a la oficina postal y deposítala por mí por favor.
4 B Z

1 G R A V

6 D S

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO I


página 15

E R 7 G
J S 5 2
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 04

TITULO GENERAL: LECTURA: YACU MAMA SUB AREA: COMPRENSIÓN


LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

TEMA: YACU-MAMA
APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Lee comprensivamente y con criterio valorativo el texto literario.


 Comenta con claridad y fluidez ideas importantes y el mensaje del texto.

Lectura y Análisis de “Yacu-Mama”


(Ventura García Calderón)
LECTURA DEL TEXTO: “YACU MAMA”

En una choza amazónica a orillas del sonoro Ucayali, Jenaro Valdivián vio con sorpresa que las
provisiones y las balas se acababan. Su fiel servidor, aquel indio conivo que tan bien flechaba los monos
gordos para convertirlos en manjar exquisito, por la selva, de donde regresaba, con su bondadosa sonrisa
doméstica, lleno de orquídeas sangrientas y de mariposas deslumbradoras para el chiquillo.
¡Como iban a dejar solo a este hijo de siete años, que educado por indios de Lotero, tenía ya
vivacidades de salvaje! Salió a la orilla del río y silbó largo rato en vano. En el centro del agua un remolino
de burbujas pareció responderle, pero la empecinada boa no quiso moverse. Estaba allí seguramente
durmiendo y dirigiendo, en su soledad acuática, el pecarí cazado ayer. Resignado al fin Jenaro Valdivián
cogió el machete y la carabina, encerró en la choza a Jenarito, a pesar de sus protestas de niño mimado y
lo amonestó severamente:
¡Cuidado con salir! ¡Ya regreso!
Para consuelo y paz diole al partir una vela y un cartucho de hormigas tostadas que son golosinas de
los niños salvajes. Valdivian no las tenía consigo desde la víspera. Al zanjar un árbol de caucho le pareció
advertir que el tigre le estaba espiando en la espesura. Bien conocía los hábitos de la maravillosa bestia
de terciopelo que sigue durante días enteros a su presa y ataca solamente cuando va observando los
pasos y la agilidad del adversario. En noches pasadas, fumando su cachimba bajo la luna viera esas dos
luces rojas, errantes y alucinantes sobre la oliva de la tiniebla. Un disparo las dispersa por un momento,
pero la ronda vuelve y el cauchero, que sueña al aire libre, se dice lanzando bocanadas de humo, con un
calofrío molesto: “Ya el tigre está esperándome”.
En una canoa, río abajo, pensó que era preferible no alejarse mucho. Recordaba que a dos vueltas del
río hallarían en la “quebrada de las serpientes”, junto a la choza abandonada por los indios witotos, huidos
de alto Putumayo, su admirable y misterioso telégrafo: el manguaré (es un recio tronco bordado con tan
extraño arte que al golpear sus nudos redondos, La selva toda resuena a cinco leguas como un rugido).
Su servidor le había enseñado esa clave inalámbrica y seguramente algún indio amigo escucharía su
mensaje distante; o tal vez Gutiérrez, el cauchero más rico de los contornos, le despacharía un “propio”
con pertrechos y víveres.

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 16
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

Llegó de la espesura a la canoa aquel perfume caliente que le embriagaba siempre como un efluvio de
paraíso podrido. Avanzaba la selva en las riberas su fronda chillona y parlante, coronada en el sombrío
vértice por monos y guacamayos tricolores. Un estruendo de menudos loros verdes pasó en el viento,
hojas dispersas de un árbol roto en el huracán. La canoa crujía con un zumbido tropical de flecha o de
abejorro. Será penoso el regreso, pensó Jenaro Valdivián, hundiendo apenas el remo en el agua
espumante.
En la solitaria choza, el niño empezó por devorar la vela de esperma. En seguida las hormigas
tostadas con sabor de pigmentado bombón inglés fueron la delicia de un cuarto de hora. La sed
comenzaba atormentarle y sacudió la puerta enérgicamente, quería salir al río abañarse en el remanso de
la orilla como los niños del país; pero Jenaro Valdivián había asegurado la cancela de cañas con la
caparazón de una inmensa tortuga muerta. El Hércules de siete años grito en lenguaje conivo:
- ¡Yacu Mama! ¡Yacu Mama!
En el río, unas fauces tremendas emergieron en el agua con un bostezo lento. La oscura lengua en
horqueta bebió todavía con molicie la frescura del agua torrencial. Poco a poco el cuerpo de la boa fue
surgiendo en la orilla con un suave remolino de hojas. Tenía cinco metros; por lo menos y el color de la
hojarasca. El niño batió palmas y gritó alborozado cuando la espléndida bestia vino a su llamado
retozando como un perro doméstico, pues en realidad es el can y la criada de los niños salvajes. Sólo
quienes no han vivido en el oriente del Perú ignoran que generosa compañera puede ser si la domestican
manos hábiles. A nadie obedecía como al minúsculo tirado, jinete de tortugas y boas, que le enterraba el
puño en rampante disparo la concha de la puerta y entro mentándose con garbo de bailarina campa.
Jenarito grito riendo:
- ¡Upa!
La boa lo enroscó en la punta de la cola para elevarlo hasta el techo de la cabaña; pero de pronto
volvió la cabeza airada hacia la selva. Se irguió en vilo como un árbol muerto. Por sus escamas pasaba un
crujido eléctrico y la cola empezó entonces a latiguear el suelo de la choza con espanto del guacamayo
azul y verde que estaba columpiándose en su cadena. Inmóvil, con los ojos sanguinolentos aprecia
escuchar en el profuso clamor de la arbolare, algún susurro conocido. Los monos en la distancia chillaron
estrepitosamente ¿En que rincón cercano había muerte un árbol? Su turba de aves sin abrigo iba
buscando otro alero en hervidero de la selva poblada, sobre la rotunda fuga del río era preciso tener oído
de boa para percibir en tal estruendo el leve rasguño de unas garras.
El tigre de la selva entró de un salto, se agazapó valiéndose rabiosamente los ijares con la cola
nerviosa. Como una madre bárbara, la boa preservo primero al niño derribándole delicadamente en un
rincón polvoriento de la cabaña. La lucha había comenzado, silenciosa y tenaz como un combate de
indios. El felino saltó a las fauces del adversario, pero sus garras parecieron melarse y por un minuto
quedo envuelto en la red impalpable que hizo crujir sus costillas. Una garra había destrozado la lengua
serpentina y la boca adolorada deshizo el abrazo por un minuto para volver a enlazar otra vez.
Una alarido resonó, acabando en un jadeo abrumador. La sangre salpicaba de un doble surtido y ya
solo se dividió en el suelo un remolino de sangre negra.
El niño lo había mirado todo, con un terror oscuro primero, con alegría de espectador después.
Cuando, seis horas más tarde, volvió Jenaro Valdivián y comprendió de una mirada lo pasado, abrazó
al chiquillo alborozadamente; pero en seguida acariciando con la mano las fauces muestras de su boa
familiar, de su criada bárbara, murmuraba y gemía con extraña ternura:
- ¡Yacu Mama, pobre Yacu Mama!
Autor: Ventura García Calderón

 Responde en forma clara y ordenada las preguntas que se formulan:


1. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos?
2. ¿Por qué se quedó solo el hijo de Genaro Valdivian?
3. ¿Por qué el niño que se menciona en el texto comía hormigas tostadas?
4. ¿Crees que don Genaro sospechaba que el tigre vendría?
5. ¿Cómo aparece la boa en el relato?
6. ¿Cómo aparece el tigre en el relato?
7. ¿Cómo especto el niño la lucha?
8. ¿Quién venció en la contienda final?
PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO
página 17
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA

9. ¿Qué sentimientos te motiva la actuación?


10. ¿De la lectura podemos aprender algo?

1. Investiga datos biográficos y producción literaria del autor.


2. Creatividad. De acuerdo al texto leído, dibuja una escena (puedes dibujar a Yacu Mama emergiendo
del agua, o cuando se está enfrentando con el tigre, o cuando está muerto o cualquier otra escena).

REFLEXIONA
“No hay virtud más bella ni mayor victoria que saber gobernarse y vencerse a sí mismo”

PROFESOR(A): DICK DENNIS DAVALOS CANO


página 18
comunicación
COMPRENSIÓN LECTORA

PROFESOR(A): DICK DENNIS DÁVALOS CANO


pagina 19

También podría gustarte