Está en la página 1de 7

NOMBRE DEL ALUMNO: MARISOL ROBLES CASTILLO

MATRÍCULA: 165977
GRUPO: CG03
DOCENTE: MTRA. EDUARDO DE LA ROSA GARCIA
NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA: NOCIONES DE DERECHO
NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 2. LOS ACTOS Y
HECHOS JURÍDICOS
CIUDAD: PUEBLA, PUEBLA.
FECHA: 13 DE FEBRERO DEL 2023
Introducción

En primer lugar, un hecho jurídico es cualquier evento, fenómeno o acción de origen


natural o humano, que los legisladores apropiados consideren como generador de efectos
o consecuencias jurídicas, tales como la creación, modificación o extinción de derechos y
obligaciones.
Dicho de otro modo, un hecho jurídico es todo aquello que pueda ocurrir y tener
consecuencias legales, de acuerdo a lo tipificado en alguna ley, norma, costumbre u
ordenanza.
Los hechos jurídicos, por lo tanto, son de naturaleza inmensamente variada, y se
clasifican según su origen en naturales y humanos, dependiendo de si son consecuencia
de conductas humanas o no. Los actos jurídicos son un tipo de hecho jurídico, como
veremos enseguida. Son ejemplos de hechos jurídicos: la muerte, el nacimiento de un
individuo, una declaración de guerra, un desastre natural, una catástrofe sanitaria.
Por su parte, los actos jurídicos son hechos jurídicos también, pero siempre voluntarios,
que tienen la intención de producir consecuencias jurídicas conforme al Derecho, ya sea
crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
Por lo tanto, son siempre fruto de la voluntad humana y requieren de la presencia de tres
elementos básicos: uno o varios sujetos que expresen su voluntad, un objeto o finalidad
del acto jurídico, y una relación jurídica que los vincule.
C

Acto jurídico Hechos jurídicos


Definición: Definición:
establecer vínculos jurídicos, entre Hecho jurídico es todo acontecimiento o
distintas personas, para crear, modificar o falta de acontecimiento proveniente de la
extinguir determinados derechos y se naturaleza o del comportamiento humano,
constituye un hecho en el que interviene la a cuya verificación el ordenamiento
voluntad humana, siendo precisamente jurídico liga consecuencias de derecho
dicha intervención lo que el Derecho consistentes en crear, regular, modificar,
valora para determinar su efecto jurídico. extinguir relaciones o situaciones jurídicas,
o sustituir una relación jurídica pre-
existente por otra nueva, o calificar a una
persona, a una cosa o a otro hecho.
Características: Características:

 Ser una manifestación de voluntad.


 Comportamientos que producen
Todo acto jurídico se basa en la
efectos jurídicos.
expresión de una voluntad, esto
 Las consecuencias del hecho
significa que no basta con la
jurídico es creación, modificación,
existencia de la voluntad interna
transferencia, transmisión o
(intención), sino que es necesario
extinción de un derecho
que la persona o personas
 Puede intervenir una o dos
involucradas exteriorice dicha
personas.
voluntad.
 Si el hecho jurídico es realizado
 Perseguir un propósito específico y solo por una persona se conoce a
determinado. La persona o las esta persona por el autor.
partes pretenden generar efectos  Pueden ser unilaterales y
de derecho mediante un acto bilaterales.
jurídico, pero pocas veces  Pueden ser humanos o naturales.
representan el propósito del mismo  Si son humanos pueden ser
en términos jurídicos, ya que lo que voluntarios o involuntarios.
persiguen con ello es satisfacer  Pueden ser actos jurídicos o no
una necesidad.
jurídicos.
 Generar los efectos deseados o
buscados. Un acto jurídico produce
Hay que tener en cuenta que hay que
los efectos deseados por el actor o
distinguir entre hecho jurídico y acto
por las partes porque el derecho
jurídico, y la diferencia clara es la
sanciona dicha manifestación de
voluntad.
voluntad.

División: División:
 Actos jurídicos unilaterales y actos De acuerdo a sus características, el hecho
jurídicos bilaterales (atendiendo al jurídico puede ser humano (se realiza
número de partes cuya voluntad es voluntariamente) o natural (se concreta de
necesaria para que se formen). modo involuntario). También puede
 Actos jurídicos solemnes y actos clasificarse como negativo o positivo por
jurídicos no solemnes. su contenido, o
 Actos jurídicos pecuniarios y no como simple o complejo según su
pecuniarios. composición.

Especies: Especies:
 Los intencionados: a la voluntad de el hecho jurídico en sentido estricto tiene
crear, modificar, transferir o dos especies: Por conductas del ser
extinguir relaciones de derecho humano y eventos de la naturaleza. En el
cuando esto ocurre los hechos primero de los supuestos por conductas
jurídicos toman el nombre de actos del ser humano, la doctrina francesa, la
jurídicos subclasifica en: a) Hechos o conductas
 Los no intencionados: todos lícitas, y b) Hechos o conductas ilícitas.
aquellos que no existen o no puede
existir quien lo ejecuta, la intención
de crear o modificar transferir o
extinguir las obligaciones que
producen pero que no obstante la
ley hace que produzcan
determinados efectos
 Unilaterales: voluntad de las
partes, donación y testamento,
/testador y donante
 Bilaterales: ambos quedan
obligados, el uno hacia el otro,
 Bilateral y Sinalagmático significa
obligatorio por ambas partes

Elementos: Elementos:
Los actos jurídicos se constituyen por Entendemos por hecho jurídico de la
elementos, esto es, capacidad, naturaleza cualquier acontecimiento
consentimiento, objeto, motivo o fin y generado por la sola acción de las fuerzas
forma (artículo 1593 del Código Civil del naturales que provocan consecuencias
Estado); en consecuencia, los actos jurídicas.
jurídicos pueden tener una existencia El derecho ha clasificado al hecho jurídico
perfecta y es entonces que se denominan de la naturaleza en dos importantes
actos válidos, la validez, por consiguiente, figuras:
se define como la existencia perfecta del  La fuerza mayor
acto por reunir éste sus elementos  El caso fortuito.
esenciales y no tener ninguno externo
Requisitos de validez: Requisitos de validez:
 Voluntad, la cual puede provenir de  Debe realizarse un acto jurídico: es
una o más personas. inadmisible la representación en
los hechos jurídicos, como un
 Esta voluntad debe ser delito, por ejemplo. Además, la
manifestada al exterior. ejecución de un hecho material,
implica un contrato de
 La voluntad debe ser manifestada
arrendamiento de obra o de
con el fin de originar resultados
servicios.
jurídicos.
 El representante debe declarar su
propia voluntad: el representante
 Los resultados jurídicos producidos
debe manifestar su propia
deben ser los que su autor o las
voluntad, ya que es él quien
partes quieren.
contrata (art. 1448).
Modalidades: Modalidades:
 Condición No hay información
 Plazo
 Cargo Invalidez:
No hay información

Invalidez:
Se puede considerar como una sanción al
acto, no impuesta, como se sostiene por
algunos juristas, sino a los autores de éste
y que consiste en privarlos de la
posibilidad de lograr se produzcan los
efectos normales que ellos quisieron
atribuirle.
Existencia: Existencia:
Un acto jurídico se define como una No hay información
acción que se ejecuta de forma voluntaria
y de manera consciente, con la finalidad
de establecer relaciones jurídicas entre
diferentes personas para crear, cambiar o
liquidar ciertos derechos.

Conclusión

Los hechos jurídico como todo suceso al que el ordenamiento atribuye la virtud


de producir, por sí o en unión de otros, un efecto jurídico, es decir, la adquisición,
la pérdida o la modificación de un derecho.
Así, el acto jurídico es un hecho en que interviene la voluntad humana y es precisamente
esta intervención lo que el Derecho tiene en cuenta para determinar su efecto jurídico.
Ejemplos de actos jurídicos son la muerte de una persona (véase personalidad) a resultas
de un accidente por conducción negligente, el matrimonio, la adopción. El acto jurídico,
como especie dentro del género de los hechos jurídicos, es un concepto que también
contempla la realidad jurídica desde un punto de vista dinámico.
Hechos y actos jurídicos, nos acompañaran en toda nuestra vida, en cualquier momento
que nosotros hagamos algo que tenga que ver con lo jurídico, estaremos en presencia de
estos supuestos, cuando hagamos un contrato, un convenio, una compraventa,
estaremos ejerciendo acuerdo de voluntades, aplicamos derechos y contraemos
obligaciones, es por ello la importancia del tema y la importancia de no ignóralos.

También podría gustarte