Está en la página 1de 46

Comunidad

Es un grupo de personas que viven juntas en un lugar determinado, la comunidad constituye un


escenario ideal para el trabajo sociocultural y puede definirse desde diferentes tipos de vistas
geográficas, arquitectónicas, jurídica, económico y religioso.
Tipos de Comunidad

1. Comunidad de sangre: es el más natural y primitivo.

2. Comunidad del lugar: cuando hablamos de la vecindad, como aldeas y asentamientos rurales.

3. Comunidad del espíritu: su origen es la espiritualidad es ideología.


Primeros auxilios

Es la ayuda que se presta, una situación de peligro o necesidad es asistir de urgencia a una persona en
caso de accidente o enfermedad repentina. Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las
víctimas de accidentes hasta disponer de tratamiento especializados, todo esto con el fin de disminuir las
complicaciones hasta que llegue al centro de asistencia o hasta que llegue la ambulancia.

Propósitos

Aliviar el dolor y la ansiedad de la herida, evitar agravamiento de su estado o muerte hasta conseguir
asistencia médica.

Objetivos

1. Aplicar medidas básicas de atención a personas con dolencias o lecciones.


2. Diferenciar el tratamiento a dar según el tipo de emergencia.
3. Evitar la muerte repentina de la persona.

Ejemplo en clase

 Nombres: Jade Karelys Narvaez Pstaiza


 Edad: 17 años
 N.I. cedula: 1751375716
 Sexo: femenino
 Antecedentes: operada de amígdalas, herencia familiar de diabetes.
 Medicación: NO
 Patología: NO
 Ingesta: yogurt a las 7am
 Alergias: NO

Anatomía

- Es el estudio del cuerpo humano.


- Estudio de las estructuras y funciones corporales, y es una de las ciencias básicas medicas antiguas,
es la ciencia que estudia las estructuras morfológicas de un organismo viviente y las relaciones que
existen entre sus partes.
- Es el estudio de un cuerpo organizado se puede dividir en macroscópico y microscópico según el
tamaño de las estructuras estudiadas; también es la ciencia que estudia el ser humano, aparatos,
sistemas, órganos y sus funciones de cada uno de ellos.
- Antiguamente el aprendizaje de la anatomía se realizaba principalmente por la disección
estudiando las formas y caracteres de un cuerpo.

Las ramas de la anatomía son

 Anatomía Descriptiva: estudia la forma, situación y relaciones de las estructuras.


 Anatomía Topográfica: estudia las regiones en que se divide el cuerpo humano, las estructuras de
cada una de ellas y las relaciones que guardan entre sí.
 Anatomía Microscópica: estudia las estructuras que se pueden ver a simple vista.
 Anatomía Macroscópica: estudia con la ayuda de lentes especiales, las estructuras que no se pueden
ver, y apreciar a simple vista. El estado de estructuras microscópicas se llaman histología.
 Anatomía Comparada: estudia comparativamente la estructura de los animales entre si con el
cuerpo humano.
 Anatomía Funcional: denominada también fisiología, la cual estudia también la función de órganos.
 Anatomía Radiología: estudia mediante imágenes.

Posiciones Postulares

 Decúbito Supino (boca arriba): el paciente se encuentra acostado del lado derecho sobre su espalda
con brazos y piernas extendidas a partir de este plano se puede acceder a la mayor cantidad de
órganos, es muy utilizado para exploraciones médicas y varias cirugías.
 Decúbito Prono (boca abajo): el paciente se encuentra acostado sobre su vientre (estómago) con la
cabeza girando al lado izquierdo postura utilizada para pacientes sometidos a cirugías dorsales.
 Decúbito lateral derecha a izquierda: el paciente tumbado sobre el lateral de su cuerpo en paralelo a
suelo su espalda esta recta, sus brazos estan flexionado y próximos a la cabeza se utiliza para la
higiene corporal, cambio de ropa, cambios de cama, cambios posturales.
 Ginecología o Litotomía: se halla acostado boca arriba con talones colocados sobre los estribos,
rodillas y caderas flexionadas a 90° se utiliza en ginecología para exámenes, papanicolaou, o partos.
 Posición Genupectoral: las personas se colocan abajo, apoyándose sobre las rodillas y el pecho, con
la cabeza inclinada y los muslos perpendiculares a la cama, esta posición se utiliza para efectuar
exploraciones y procedimientos rectales. El paciente se encuentra de rodillas en la cama, con el
tronco inclinado hacia delante, con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre
ellos. Es la posición más adecuada para exploraciones de recto y extracciones de fecalomas. También
utilizada en cirugía de la zona rectal.
 Posición de Rose o de Proeta: es una posición de decúbito se pone con la cabeza colgando fuera de
la camilla o mesa de operaciones, esta posición se emplea para evitar la aspiración de sangre o
secreciones, así como en operaciones de las vías respiratorias. Se emplea para lavar el cabello
cuando la persona no puede levantarse de la cama.
 Posición de Trendelenburg: es una posición de decúbito dorsal sobre un plano inclinado (45°) de tal
modo que la pelvis quede más allá de la cabeza, y los muslos más altos que la pelvis. Posición
inclinada para intervenciones de la zona inferior del abdomen o de la pelvis; cirugía de vejiga y colon;
exploraciones radiográficas; pacientes con problemas respiratorios, facilita el drenaje de secreciones
bronquiales. Es la posición correcta para trasladar una embrazada con hemorragia vaginal. Se le
llama la posición “anti-shock” ya que mejora la circulación cerebral, es la posición más idónea para
lipotimias o sincopes.
 Posición de Trendelenburg invertida: es la posición opuesta a la anterior, es decir, con la persona
decúbito dorsal sobre un plano inclinado (45°), de tal modo que la cabeza queda más alta que los
pies. Es la posición más adecuada para intervenciones de cuello (tiroides), cara y cráneo con el fin de
disminuir el riesgo sanguíneo y evitar el estancamiento de sangre en la zona que se está
interviniendo. Se utiliza también para cirugía de la zona del abdomen y del diafragma.
 Posición Semi Fowler: el paciente se haya medio sentado forman un ángulo de 45°, las piernas estan
ligeramente sentadas y los pies flexión dorsal, los enfermos con patologías respiratorias,
enfermedades pulmonares y obstrucciones crónicas como son: el asma, bronquitis crónica, etc. Se
utiliza para exploraciones de la cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho, es muy utilizada
frecuentemente en los servicios de otorrinología.
 Posición Fowler: (sentado pues arriba): espalda recta, levantamos el espaldar de la cama, sentado
con la espalda recta 90°.
 Sims o Semiprono: es similar con el brazo izquierdo hacia arriba, brazo derecho hacia abajo, la
cabeza ligeramente levantada, con esta posición se coloca a los enfermos para facilitar la eliminación
de secreciones es una posición frecuente para administrar por vía rectal.

Los Planos

 Plano Coronal: Cabeza


 Plano Transversal: Es la división del ombligo y piernas.
 Plano Sagital: Divida el cuerpo en la mitad.

Datos Claves

- Anterior: Al frente de, o frente a.


- Posterior: Atrás de, o atrás.
- Ventral: Hacia la parte delantera del cuerpo.
- Dorsal: Hacia la parte de atrás del cuerpo.
- Distal: Lejos o más lejos que otra del tronco o del punto de origen del estd.
- Proximal: Mas cerca del tronco o hacia el tronco.
- Medio o Mediana: Línea media del cuerpo.
- Medial: Hacia la línea media del cuerpo.
- Lateral: Lejos o alejado de la línea media.
- Superior: Hacia la parte más alta de la cabeza.
- Inferior: Hacia los pies.
- Exterior: Hacia la superficie, superficial.
- Interior: Lejos o alejado de la superficie, profundo.
- Frontal: Hacia la porción anterior del cerebro.
- Occipital: hacia la porción posterior del cerebro.
- Plano Coronal: Plano vertical que divide al cuerpo en anterior y posterior.
- Plano Sagital: Plano vertical que divide al cuerpo izquierda y derecha.
- Plano Transverso: Plano horizontal que divide el cuerpo en superior e inferior.

Continuación de las Posiciones Postulantes.

 Posición Karske o Jakknife: Es una variante del decúbito Prono con modificaciones. El paciente se
halla con las caderas elevadas respecto al resto del cuerpo, la cabeza elevadas respecto el resto del
cuerpo, la cabeza ladeada y los brazos se colocan sobre un soporte y las palmas de las manos hacia
abajo. La mesa quirúrgica se cierra a nivel de la cadera, del paciente con un ángulo que baria según
la intervención que se realice. Se coloca una almohada a la altura de la cadera, se protegen los pies,
las rodillas y piernas con almohadas; en los brazos se colocan unos soportes para que los codos
descansen. Es la posición adecuada para intervenciones rectales y de la zona sacra. También
llamada: “de navaja serillana”.
 Posición Laminectomía: El paciente se encuentra en decúbito prono, se sitúa en la mesa quirúrgica
elevando el tronco por encima de la mesa, los brazos se colocan en soportes orientados hacia la
cabeza. Se coloca una almohada debajo del tronco para elevarlo y otra flexionando las piernas,
sujeciones en muslos y mulecas. Posición quirúrgica para intervenciones lumbares y torácicas.
 Posición Nefrectomía: Paciente en posición lateral. Se flexiona la mesa quirúrgica para que la zona
iliaca quede expuesta en la porción media de la mesa. Es una posición que se utiliza en
determinados quirófanos. Posición quirúrgica para la realización de cirugía renal (lumbotomía,
cirugía benigna de extirpación o reconstructiva. Se utiliza para tumores renales pequeños.)
 Posición Craneotomía: El paciente es colocado en posición decúbito prono con la cabeza
sobresaliendo del borde de la mesa quirúrgica y la frente apoyando en un soporte en el que la
cabeza queda suspendida y alineada con el resto de cuerpo. Como su propio nombre indica, esta
posición es utilizada para intervenciones quirúrgicas de cráneo.
 Posición Sedente: Posición quirúrgica en la que el paciente se encuentra en una posición de Fowler
elevada, con el torso casi recto y las extremidades inferiores apoyadas en un plano duro. Esta
posición también es adaptada por el paciente en la cama de descanso, mientras está hospitalizado.
Posición adecuada para:
a) Disminuir la tensión muscular abdominal.
b) Favorecer la respiración.
c) Alimentar al paciente.
 Posición de Raquídea o Lumbar: El paciente está colocado en posición decúbito lateral, con la
espalda alineada al borde de la cama, rodillas contra el abdomen y mentón contra el pecho (posición
fetal). O bien en la posición sentado en el borde de la cama, con la columna vertebral lo más
flexionada posible quedando la cabeza cerca de las rodillas, así se consigue que se abran los espacios
intervertebrales. Posición adecuada para realizar punción lumbar, extracción de líquido
cefalorraquídeo o anestesia epidural.
 Posición Ortopneica: Posición que adopta el paciente cuando tiene dificultades respiratorias. El
paciente se encuentra sentado inclinado hacia delante, con los brazos apoyados en una mesa o en
los brazos de una silla. Colocar almohadas para aguantar la cabeza y el pecho.

Esqueleto Axial y Apendicular

Los huesos del esqueleto humano se dividen en dos grupos. Esqueleto apendicular que incluye todos los
huesos que forman todos los miembros superiores e inferiores, y la cintura escapular y pelviana. El
esqueleto axial incluye todos los huesos del eje largo.

¿Cuál es la función del esqueleto axial?

Es el que soporta el peso del cuerpo como la columna vertebral, tórax, pelvis, cuello y cabeza, esta se
encarga principalmente de proteger los órganos internos.
¿Cuál es la función del esqueleto apendicular?

Es el movimiento, sus partes principalmente son los brazos, parte de los hombros y las piernas estan
conectadas por la pelvis.

Lavado de Manos

El lavado de manos es el elemento central para proteger a los pacientes frente a las infecciones
asociadas al cuidado de la salud y la colonización con microrganismos multirresistentes (OMR).

Consideremos 3 tipos de lavado de manos:

1) Social: remueve la flora transitoria y la suciedad de la piel de las manos. Se realiza con agua y
jabón.
2) Antiséptico: remueve y destruye la flora transitoria de la piel de las manos. Se utiliza agua y
soluciones antisépticas o gel alcohólico.
3) Quirúrgico: remueve y destruye la flora transitoria y reduce la flora residente. Se realiza con
agua y soluciones antisépticas (clorhexidina 4%)

Lavado de manos adecuado OPS: que frecuentemente se olvidan de lavar, zonas que siempre se lavan.

Lavado de manos clínico

Objetivo: eliminar la suciedad y reducir microorganismos transitorios de la piel. Momentos para realizar
el mismo.

1. Al iniciar y terminar labores.


2. Entre un procedimiento y otro.
3. Antes y después de tener contacto con un paciente.
4. Antes y después de usar guantes estériles y no estériles.
5. Después de manejar material contaminado.
6. Al tener contacto con membranas mucosas, sangre o líquidos corporales, secreciones y excretas.
7. Después de la manipulación de fuentes inanimados que puedan estar contaminadas con
microorganismos vulnerables.
8. Antes de formar los alimentos.
9. Después de realizar sus necesidades fisiológicas
10. Al reingresar a una unidad de riesgo.

Recursos Materiales

1. Agua tibia.
2. Jabón de arrastre líquido, con PH neutro para la piel.
3. Jabón antiséptico: solo indicado para las técnicas instrumentales agresivas o de alto riesgo de
infección para el paciente.
4. Solución antiséptica alcohólica.
5. Toallitas de papel desechables.
6. Lavados ubicados en la proximidad del área de trabajo, preferentemente dorados de grifos
accionados por palanca o pedal, para que no sea necesario accionarlos anualmente.

Procedimientos del lavado de manos clínico


1. Retire las joyas y suba las mangas arriba del codo.
2. Moje sus manos y antebrazos completamente.
3. Enjabonar manos, mulecas y antebrazos.
4. Frotar las manos, mulecas y antebrazos friccionando especialmente en los espacios interdigitales
y las uñas.
5. Limpie las uñas y frote las yemas de los dedos con la palma de la mano contraria.
6. Frote vigorosamente durante 40 a 60 segundos.
7. Enjuague con abundante agua.
8. Seque las manos y antebrazo con toalla desechable.
9. Cierre la llave utilizando la toalla de papel con la que se secó (en caso de no contar con la grifería
recomendada).
10. Deseche la toalla en el tacho de desecho común.

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

Objetivo: eliminar la flora transitoria y eliminar al máximo la flora residente de las manos, previo a la
realización de un procedimiento invasivo, por su especificidad o duración, requiera un alto grado de
asepsia y un efecto residual. Momentos para realizar el mismo.

1. Antes de realizar procedimientos invasivos, colocación de catéteres y sondas vesicales.


2. Antes de una intervención quirúrgica.
3. Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia.

RECURSOS MATERIALES

1. Agua tibia
2. Jabón de arrastre líquido, con PH neutro para la piel.
3. Jabón líquido antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en dispensar
con válvula dosificada.
4. Cepillo de uñas desechable preferiblemente impregnado en solución antiséptica.
5. Lavados ubicados en la proximidad del área de trabajo, preferiblemente dotados de grifos
accionados por palanca o pedal, para que no sea necesario accionarlos manualmente.

Procedimiento:

1. Quítese las joyas de las manos y mulecas y moje completamente sus manos y antebrazos.
2. Utilice de tres o 5 mililitros de jabón antiséptico para cada mano o use dos aplicaciones del
dispensador de jabón y limpie la región debajo de las uñas para eliminar las bacterias
acumuladas, luego frótese a cada lado de cada dedo, entre los dedos, el dorso y la palma de la
mano. El jabón debe estar en contacto con la piel durante tres a seis minutos.
3. Proceda con un movimiento circular a frotarse iniciando en la punta de los de una mano y lave
haciendo espuma entre los dedos, continuando desde la punta de los dedos hasta el codo, haga
los mismo con la otra mano y brazo y continue lavando por aproximadamente 2 minutos más.
4. Enjuague cada brazo separadamente empezando con la punta de los dedos, cada lado del brazo
hasta 3 pulgadas por encima del codo, el tiempo que sea necesario.
5. Repita el proceso en la otra mano y el otro antebrazo, manteniendo la mano por encima del
codo todo el tiempo. Si por alguna razón la mano toca cualquier elemento, el lavado de manos
se prolongará un minuto más en el área contaminada.
6. Enjuague las manos y los brazos pasándolas por el agua en una sola dirección, desde la punta de
los dedos hasta los codos. No mueva los brazos hacia atrás, y hacia delante mientras los enjuaga.
7. Frotar con una solución alcohólica como minimo durante 1,5 minutos.

¿Cuándo inyectar en un muslo?

La inyección intramuscular en un muslo se recomienda para administrar medicamentos cuyo volumen


sea de 4ml o menos. Si el contenido de la ampolleta es mayor de 4ml se deberá elegir otro sitio para su
inyección.

Pasos para la aplicación

Con el paciente acostado (decúbito supino) o sentado (sedestación), observe la parte lateral del muslo e
imaginariamente divídalo en 3 partes iguales. La inyección se deberá aplicar en la parte central, y tiene
un margen de 5cm por arriba y 5cm por debajo de su punto medio.

Inyección en la pierna

En adultos se puede usar una jeringa con aguja calibre 22Gx32mm, y en niños 23Gx25mm. Por lo demás,
el proceso para inyectar en un muslo es idéntico al ya descrito para la región del brazo.

IMPORTANTE

Idealmente, las inyecciones las debería aplicar personal médico especialmente capacitado, pero en las
áreas suburbanas y rurales esto resulta muy difícil, de modo que es recomendable que toda persona
interesada en este tema adquiera los conocimientos para hacerlo de la mejor forma.

Para la SEGURIDAD LEGAL de quien aplica la inyección, se recomiendo que los pacientes que soliciten la
aplicación de una ampolleta muestren la receta médica en donde se indique tanto el medicamento como
su vía de administración.

En muchos países se requiere, incluso, que el paciente firme un documento de CONSENTIMIENTO


INFORMADO, en donde se describen los posibles riesgos de la inyección (p.ej. reacción anafiláctica,
dolor, etc.), lo cual libera de toda responsabilidad a quien la aplica.

POSICIÓN ÚNICA O ANATÓMICA

Describe anatómicamente con posibilidad de establecer ubicación y localización del cuerpo humano, sus
planos corporales analizando estado y vínculo con distintos partes corporales; posibilita descripción del
sistema, tejidos, órganos, etc.

POSICIÓN

Estar recto o de pie:

1. Postura Erguida (de pie): Cabeza recta sin inclinación mirando al horizonte.
2. Pies ligeramente separados.
3. Cabeza recta, vista al frente: miembros superiores extendidos o a los lados.
4. Extremidades de las manos hacia al frente.
5. Palmas de las manos hacia al frente.
6. Miembros inferiores pies paralelos y talones semijuntos.

CAVIDADES CORPORALES

- Cavidad Craneal: es el espacio formado en el interior del cráneo formado por los huesos del cráneo
que contiene el cerebro.
- Cavidad Raquídea: los huesos de la columna vertebral forman en el conducto vertebral (conducto
espinal) que contiene la medula espinal la actividad craneana y espinal o hallan recubierto por 3
capas de tejido protectores denominados, meninges. Cavidad torácica, espacio que protege los
siguientes órganos:
 Pulmones
 Corazón

Está formado por: costillas, músculos del tórax, externos y la posición torácica de la columna
vertebral.

- Cavidad Diafragma o Abdominal: Contiene el estómago, vaso, hígado, vesícula, colon, intestino
grueso, intestino delgado y apéndice este se extiende desde el diafragma que es un musculo
delgado de forma de cúpula que separa las equidades torácicas de la abdominal.
- Cavidad Pélvica: Rodeada por huesos y musculo de la pelvis contiene; parte de la vejiga, parte del
intestino grueso y los órganos del sistema reproductor masculino y femenino.

ÉTICA DE LA SALUD

La ética de la salud constituye un campo de conocimiento y practica de limites insuficientemente


definidos que tiene como antecedentes la ética médica, aplicada a la actualidad de los profesionales de
la salud por extensión a todos los que tengan dichos conocimientos.

LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA DE LA SALUD

- Dirige las acciones de la practica medica al buscar el beneficio del paciente y de la sociedad
mediante la presentación medica incluye los siguientes aspectos.
 Todos los procedimientos médicos deben estar dirigidos al beneficio del paciente.
 Evitar cualquier acción que pueda dañar al paciente (principio de la mala eficiencia)
1. Principio de beneficencia: Dirigir las acciones de la práctica médica a buscar el beneficio del
paciente y la sociedad mediante la presentación médica.
 Todos los procedimientos médicos deben estar dirigidos al beneficio del paciente.
 Evitar cualquier acción que pueda dañar al paciente.
2. Principio de Equidad: Otorga atención médica a los pacientes conforme sus necesidades de salud
sin distinción alguna, privilegios ni preferencias.
3. Principio de Autonomía: Derecho de los enfermos adultos, en uso de sus facultades mentales y
negatividad para recibir lo que ha de hacer con su persona en la referente a la atención médica.
4. Principio de Confidencialidad: Derecho del paciente del que anuncie en secreto la información
proporcionada al médico o personal da salud mediante la relación médico-paciente.
5. Principio de Dignidad: Otorga atención media a sus pacientes en forma congruente con su
condición humana, en cuanto a su organismo, su conciencia, su voluntad y su libertad.
6. Principio de Respeto: Compromiso del médico que otorga atención a su paciente con
consideración y cortesía que su condición de humano enfermo requiere.
7. Principio de Solidaridad: Compromiso del médico de compartir su conocimiento e
instrumentación con la persona que requiere de sus servicios o apoyo y promover la donación
de órganos para trasplantes.
8. Principio de Honestidad: Valor de ser humano que lo conduce a expresarse y obrar con apoyo a
la ley a las normas vigentes y a los principios éticos religiosos.
9. Principio de Lealtad: Compromiso del médico de corresponder a la confianza depositada en él.
10. Principio de Justicia: Compromiso de otorgar a cada uno lo que le corresponde según el derecho
o la razón.

BIOSEGURIDAD

Es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal que labora en
instituciones de salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente que puede afectar como resultado en la
actividad existencial.

Comprende un conjunto de medidas preventivas que tiene como objetivo proteger la seguridad del
personal y la del paciente frente a diferentes riesgos cumpliendo normas y facilitadores para que se
consoliden.

Objetivo de la Bioseguridad

1. Capacitar al personal expuesto.


2. Generar un compromiso en las diferentes áreas de trabajo para el uso de elementos de
protección personal y aplicación de normas de bioseguridad.
3. Estandarizar proceso de limpieza y desinfección.
4. Minimizar la accidentabilidad laboral, así como también factores de riesgo.

Enfermedades Laborales: Es causado de una manera directa en el ejercicio de la profesión de trabajo que
realizan pudiendo producir

Accidentes de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufre a consecuencia del trabajo.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

1. El usuario debe ser considerado como potencialmente infectado con el fin de orientas acciones
de protección de riesgo.
2. Todos los trabajadores deberán lavarse las manos antes y después del contacto con los usuarios.
(fluidos corporales)
3. Usar guantes para evitar el contacto con fluidos y demás equipos.
4. Usar botas o delantales impermeables, trajes de bioseguridad cuando exista probabilidad de
contaminación, virus, covid19 en sus prendas de vestir.
5. Usar mascarillas, lentes protectores, visor facial cuando exista probabilidad directa al rostro.
6. Todo material, equipos usados en procedimiento masivo debe ser esterilizado.
7. Todo contra asistencial de salud deberá elaborarse en un plan de control de riesgo de infección.

PRINCIPIOS PARA LA PREVENCION DE RIESGO BIOLÓGICOS


1. Identificar el riesgo.
2. Mejorar el proceso de trabajo
3. Aislar el material contaminado
4. Protección a las personas
5. Mitigación- supervisar el cumplimiento

Las vías de entrada son:

1. Respiratoria: A través de la inhalación.


2. Digestiva: A través de la boca, esófago, estómago e intestino, piel.
3. Mucosa: A través del contacto con la piel.
4. Sanguínea: A través del contacto con las heridas y objetos cortopunzantes.

PRINCIPIO DE LA BIOSEGURIDAD

Para todas las personas que estan en el hospital, lugar del trabajo o cuando esto requiere el uso de
barreras universales.

 Barrera Física: Son todas las barreras para evitar el contagio de agentes infecciosos. El uso de gorro
en la enfermería y solo se utiliza el cabello recogido, guantes que nos protegen de la materia
orgánica y fluidos corporales, el uniforme protege la piel y el cuerpo, mascarilla para evitar la
contaminación del medio ambiente (virus), y los zapatos que son desechables para quirófanos.
 Barrera Química: Lavado de manos, alcohol antibácterial, sablón, solución antiséptica, desinfectante
como: cloro, amonio, hipoclorito sódico.
 Barrera Biológica: Son ejemplo de vacuna BCG, poliomielitis, hepatitis, varicela, rubiola, covid19,
fiebre amarilla.

I.C.C: ÍNDICE DE CADERA CINTURA

Cadera: 107
÷ = 1,13
Cintura: 94

TACHOS DE BIOSEGURIDAD

 Infeccioso
- Jeringas
- Sondas
- Gasas infecciosos
- Algodón

 Plástico
- Cartón
- Papel
- Fundas
- Tetia park

 Los más contaminado


- Papel
-
Toallas
-
Pañales
-
Todo lo más contaminado
 Reciclable
- Hojas
- Cartón
- Plástico

 Orgánico
- Residuos de comida

REGLAS DE ORO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

1. Conservar la serenidad, tomar el mando los 360° primero yo, segundo yo, tercero yo, cuarto el
equipo de trabajo con el que este y 5to el paciente.
2. Hacer la llamada a los servicios de emergencia, 911.
3. No permitir gente ajena, preguntar y revisar a la víctima para ver que parte del cuerpo se le ha
dañado, (mi presentación).
4. Colocar a la víctima en un lugar seguro en una posición cómoda y confortable sin producir
movimientos bruscos.
5. Impartir los cuidados necesarios (evaluación primaria de Glasgow).
6. Mantener abrigado al paciente.
7. No abandonarlo hasta que llegue al centro de salud o haya en el momento los servicios médicos.
8. No darle ninguna bebida o pastilla.
9. No permitir que intervengan personas ajenas en el accidente.
10. No hacer nada de lo que no sepa.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EN SIMULACIÓN

1. Establecer la relación médico-paciente: se presenta, solicita y revisa la prescripción médica, explica


el procedimiento a realizar, fármaco a utilizar y su indicación, verifica alergia conocidas;
específicamente del fármaco por administrar.
2. Explicar el sitio anatómico de aplicación y verificar contraindicaciones. Al concluir la explicación
solicitar consentimiento verbal del paciente.
3. Revisar en el vial:

NOMBRE DOSIS
Presentación Fecha de caducidad
Concentración Vía de administración

4. Preparar el material requerido.


5. Solicitar al paciente se coloque en posición decúbito prono, descubra el glúteo seleccionado y
flexione discretamente la pierna ipsilateral.
6. Colocarse del lado del glúteo seleccionado.
7. Realizar higiene de manos con soluciones alcohólicas, de no contar con dicho antiséptico realizar
lavado de clínico con agua y jabón.
8. Colocarse guantes preferentemente.
9. Carga el fármaco en la jeringa:
o Preparación del fármaco.
a) Fármaco no diluido
o Frasco con la sustancia activa: retirar la tapa protectora.
o Extraer la jeringa del empaque con la técnica aséptica.
o Ámpula con solución inyectable con una gasa cubrir la parte superior del ámpula hasta el
cuello, sostener con firmeza el cuerpo y romper el cuello de esta.
o Verificar que el pivote de la aguja se encuentre adecuadamente insertando en la jeringa y
retirar la tapa de la aguja.
o Cargar la solución inyectable en la jeringa.
o Insertar la aguja en el centro del caucho y depositar la solución inyectable.
o Mezclar con movimiento suaves la sustancia activa con el diluyente hasta que sea
homogénea.
o Aspirar el fármaco y extraer la cantidad indicada, verificando en la escala de la jeringa.
b) Fármaco diluido:
o Frasco o ámpula. Retirar la tapa protectora o en el caso del ámpula con una gasa cubrir la
parte superior hasta el cuello, sostener con firmeza al cuerpo y romper el cuello de esta,
respectivamente.
o Aspirar el fármaco y extraer la cantidad indicada verificando en la escala de la jeringa.
o Retirar la aguja del frasco.
o Colocar la jeringa en posición vertical con la aguja hacia arriba y retirar el aire contenido.
10. Localización del punto de inyección.
o Si se realiza en la región glútea:
o Trazar 2 líneas perpendiculares imaginarias, las cuales dividan el glúteo en 4 cuadrantes.
o Aplicar el fármaco en el cuadrante superior externo.
11. Administración del fármaco en el paciente simulado
a) Realizar la antisepsia con una torunda en el área de aplicación de la inyección.
b) Aplicación de la inyección.
o Colocar la jeringa en posición vertical e introducir la aguja en un solo movimiento en el
lugar descrito.
o Aspirar para descartar ingreso a un vaso sanguíneo, de extraer sangre, retire un poco la
aguja y redireccionar.
o Impulsar el émbolo a una velocidad intermedia y constante.
o Retirar la aguja en un solo movimiento, una vez depositado el fármaco.
o Realizar hemostasia por compresión, en caso de sangrado con una torunda en el sitio de
punción evitar los movimientos circulares.
o Corroborar estado clínico del paciente y concluir el procedimiento.
12. Depositar las agujas en el contenedor para punzocortantes. Resto d material en el bote de basura
asignado.
13. Retirar los guantes y nuevamente realizar lavado clínico o higiene de manos.

La movilización de los pacientes comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la
cama, así como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del
hospital a través de sillas de rueda, camillas o en la propia cama. ¿cal es el objetivo de la movilización del
paciente?

Objetivo: Movilizar a los pacientes que requieren ayuda total o parcial, disminuir el riesgo de
deformidades y de caídas. Favorecer la comodidad del paciente y evitar lesiones en el profesional.
Estimular de forma precoz los movimientos activos voluntarios.

¿Qué es movilización en primeros auxilios?

Maniobras encaminadas a la colocación de una víctima en posición de resucitación o posición anatómica


desde la situación en la que es encontrada.

¿Cuáles son los tipos de movilizaciones?

Se distinguen 2 tipos de movilización, activas y pasivas.

Las movilizaciones activas, son realizadas por el paciente bajo supervisión del profesional, por el
contrario, las movilizaciones pasivas so realizadas por el profesional.

SUS 5 MOMENTOS

Como en los últimos 10 años, la organización mundial de la salud (OMS) lanza la campaña “una atención
limpia es una atención más segura”, este año centrado en la sepsis.

Así, desde la OMS piden a los profesionales sanitarios que se “tomen 5 momentos” a fin de prevenir la
septicemia en la atención sanitaria. Estos 5 momentos son:

1. Antes de tocar al paciente. - Lavarse las manos antes de tocar al


¿Cuándo? ¿Por qué? paciente cuando se acerque a él.
- Para proteger al paciente de los
gérmenes dañinos que tiene ud en las
manos.
2. Antes de realizar una tarea - Lavarse las manos inmediatamente
limpia/aséptica. ¿Cuándo? ¿Por qué? antes de realizar una tarea
limpia/aséptica.
- Para proteger al paciente de los
gérmenes dañinos que podrían entrar
en su cuarto incluidos los gérmenes del
propio paciente.
3. Después del riesgo de exposición a - Lavarse las manos inmediatamente
líquidos corporales. ¿Cuándo? ¿Por después de un riesgo de exposición a
qué? líquidos corporales (y tras quitarse los
guantes).
- Para protegerse y proteger el entorno
de atención de salud de los gérmenes
dañinos del paciente.
4. Después de tocar al paciente. - Lavarse las manos después de tocar a
¿Cuándo? ¿Por qué? un paciente y la zona que lo rodea,
cuando deje la cabecera del paciente.
- Para protegerse y proteger el entorno
de atención de salud de los gérmenes
dañinos del paciente.
5. Después del contacto con el entorno - Lávese las manos después de tocar
del paciente. ¿Cuándo? ¿Por qué? cualquier objeto o mueble del entorno
inmediato del paciente, cuando lo dejé
(incluso aunque no haya tocado al
paciente).
- Para protegerse y proteger el entorno
de atención de salud de los gérmenes
dañinos del paciente.

CUADRANTE ABDOMINALES (ANATOMÍA, ORGANOS)

La región abdominal se puede dividir en 4 cuadrantes abdominales. Estos cuadrantes estan definidos por
la intersección del plano sagital con el plano del ombligo. Los médicos usan estas regiones para
determinar los órganos y tejidos que pueden estar causando dolor o malestar en esa región según la
anatomía.

La pared abdominal tiene pocos asuntos de referencia anatómicas. El plano abdominal se divide solo por
4 márgenes costales, espinas iliacas superiores anteriores y el ombligo. El sistema más común para la
identificación de las regiones del abdomen es la división del abdomen en 4 cuadrantes por una línea
vertical y horizontal por el ombligo formando 2 cuadrante superiores y 2 inferiores, derechos e
izquierdos.

1. Cuadrante Superior Derecho: El cuadrante superior derecho contiene la parte derecha del
hígado, la vesícula biliar, el riñón derecho, una porción pequeña del estómago, el duodeno, la
cabeza del páncreas, parte del colon ascendente y transverso, y partes del intestino delgado.
El dolor en esta región está asociado con la infección y la inflamación en la vesícula biliar y el
hígado o la ulcera de estómago.
2. Cuadrante Superior Izquierdo: El cuadrante superior izquierdo es la ubicación de la porción
izquierda del hígado, parte del estómago, páncreas, riñón izquierdo, bazo, porciones del colón
trasversal y descendente y partes del intestino delgado.
El dolor en esta región se asocia a problemas del intestino y el colón.
3. Cuadrante Inferior Derecho: En el cuadrante inferior derecho se encuentra el ciego, apéndice,
parte del intestino delgado, la mitad derecha del sistema reproductor femenino y el uréter
derecho.
El dolor en esta región se suele asociar con apendicitis.
4. Cuadrante Inferior Izquierdo: En el cuadrante inferior izquierdo contiene la mayoría del intestino
delgado, parte del intestino grueso, la mitad izquierda del sistema reproductivo femenino y el
uréter izquierdo.
El dolor en esta región generalmente se asocia con colitis, enfermedad inflamatoria pélvica y
quistes de ovarios.

TIPOS DE DOLOR DE ESTÓMAGO

¿DÓNDE TE DUELE?
DERECHA IZQUIERDA
- Calculo biliar. - Ulcera estomacal. - Ulcera estomacal.
- Ulcera estomacal. - Acidez/indigestión. - Ulcera duodenal.
- Pancreatitis. - Pancreatitis. - Cólico biliar.
- Hernia Umbilical. - Pancreatitis.
- Cálculos renales. - Pancreatitis. - Cálculo renal.
- Infección urinaria. - Apendicitis temprana. - Enfermedad
- Estreñimiento. - Ulcera estomacal. diverticular.
- Hernia Lumbar. - Intestino delgado. - Estreñimiento.
- Hernia umbilical. - Intestino inflamado.
- Apendicitis. - Infección urinaria - Enfermedad
- Estreñimiento. - Apendicitis diverticular.
- Dolor Pélvico. - Enfermedad diverticular. - Dolor pélvico.
- Dolor de ingle. - Intestino inflamado. - Dolor en la ingle
- Hernia Inguinal. - Dolor pélvico. - Hernia inguinal.

TIPOS DE PULSOS

1. Pulso Temporal: Explora la arteria temporal (rama de la arteria carótida).


Se palpa sobre el drea de la sien en la zona temporal delante del pabellón auricular, sigue en
trayecto, a veces visible, que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo (zona de la patilla.
2. Pulso Carotídeo: Explora la arteria carótida.
Se palpa sobre la parte anterior del musculo esternocleidomastoideo a la altura de la tráquea.
(triangulo carotideo, donde se ramifica en carótida interna y externa). Sobre este punto es
donde se realiza la maniobra vagal de comprensión de la carótida que produce una disminución
de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial.
3. Pulso Axiliar: Explora la arteria axilar (arteria principal de las extremidades superiores)
Se palpa en línea medio axiliar subyacente al húmero con el brazo en rotación externa. Debajo
de las inserciones del mayor.
4. Pulso Braquial: Explora la arteria braquial.
Se palpa en el hueco anterior del codo (espacio ante cubital), en la cara interna del bíceps, con
antebrazo ligeramente flexionado.
5. Pulso Radial: Explora la arteria radial (rama de la arteria braquial, como la arteria cubital).
Se palpa en la cara interna de la muñeca, es donde solemos tomar el pulso.
6. Pulso Cubital: Explora la arteria cubital (rama de la arteria braquial, como la arteria radial).
Se palpa en la cara externa de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.
7. Pulso Femoral: Explora la arteria femoral. (arteria principal de las extremidades inferiores).
Se explora en la ingle a la altura de la parte inferior del ligamento inguinal en la zona del
triángulo de scarpa.
8. Pulso Poplíteo: Explora la arteria poplítea.
Se explora en la zona del hueco poplíteo en su parte medial i normalmente con la rodilla
flexionada a 30° en decúbito prono.
9. Pulso Tibial Posterior: Explora la arteria tibial posterior.
Se palpa en el tobillo a nivel de la zona posterior del maléolo externo (canal retro maleolar
interno).
10. Pulso Pedio: Explora la arteria pedia.
Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre tendones de 1er y 2do dedo, también
frecuentemente puede palparse entre el 2do y 3ero.

SIGNOS VITALES

Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la respiración
y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos fisiológicos y patológicas.

Son la cuantificación de acciones fisiológicas, con la frecuencia cardiaca (FC), la frecuencia respiratoria
(FR), la temperatura corporal (TC), la presión arterial (TA) y la oximetría (OXM), que indican que un
individuo está vivo y la calidad del funcionamiento orgánico. Cambian de un individuo a otro y en el
mismo ser en diferentes momentos del día.

Cualquier alteración de los valores normales, orienta hacia un mal funcionamiento organizo y por ende
se debe sospechar de un estado mórbido. Su toma está indicada al ingreso y egreso del paciente al
centro asistencial, durante la estancia hospitalaria, de inmediato cuando el paciente manifiesta cambios
en su condición funcional y según la prescripción médica.

Hoy en día se ha integrado la rutina de la toma de los SV a la tecnología en comunicaciones,


computación, sistemas electrónicos digitales para beneficios del paciente, sugiriendo así la telemedicina
y tele manifiesto. Las principales variables que alteran los signos vitales son la edad, sexo, ejercicios,
físico, embarazo, estado emocional, hormonas, medicamentos, estado hemodinámico.

PRINCIPIOS BASICOS DE LOS SIGNOS VITALES

1. La temperatura normal es el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido.


2. La temperatura puede variar de acuerdo con la edad, (es más baja en pacientes de edad
avanzada), la hora del día, (es menor en la mañana y más alta a mediodía y al anochecer),
depende de la cantidad de ejercicio o extremos en la temperatura ambiental.
3. El aire inspirado que penetra en los pulmones: el organismo toma el oxígeno y elimina el dióxido
de carbono.
4. El pulo varía según la edad del individuo, el sexo, la talla, el estado emocional y la actividad.

TEMPERATURA CORPORAL

Se define como el grado de calor conservado por el equilibrio entre el calor generado (termogénesis)
y el calor perdido (termólisis) por el organismo.

- Factores que afectan la termogénesis: tasa metabólica basal, actividad muscular, adrenalina,
noradrenalina, estimulación simpática, producción de tiroxina, otras.
- Factores que afectan la termólisis: conducción, radiación, convección y evaporación. La
temperatura corporal promedio normal de los adultos sanos, medida en la cavidad bucal, es 36,8 ±
0.4°C.

Temperatura Corporal: Escala de Valores.

La temperatura corporal se puede medir en muchos lugares del cuerpo. Los más comunes son la boca, el
odio, la axila y el recto. La temperatura también puede medirse en la frente.
TEMPERATURA CORPORAL: ESCALA TERMICA
Hipotermia muy profunda Inferior a los 17°C
Hipotermia profunda Entre 14°C a 28°C
Hipotermia ligera Entre 28°C a 35°C
Hipotermia normal Entre 36°C a 37°C Ax 37°C a 37°C a 37.8°C
Febrícula Entre 37.4°C a 37.9°C
Fiebre moderada Entre 38°C a 38.9°C
Fiebre alta Entre 39°C a 39.9°C
Fiebre muy alta Entre 40°C a 41.5°C
Hiperpirexia >41.5°C
POR GRUPOS DE EDAD
Recién nacido Entre 36.1°C a 37.7°C
Lactante Entre 37.2°C a 37.8°C
Niños de 2 a 8 años Entre 37°C a 37.5°C
Niños de 8 a 15 años Entre 36.5°C a 37°C
Adultos Entre 36.5°C a 37.2°C
Vejez <36°C
.

Alteraciones de la temperatura

- Hipotermia: temperatura central ≤ 35°C


- Febrícula: temperatura mayor a lo normal y hasta los 38°C
- Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de las variaciones diarias normales
mayor a 38°C.
- Hiperpirexia: temperatura muy elevada mayor a los 41°C. el punto de ajuste de la temperatura
interna a nivel hipotalámico esta elevado, conservándose los mecanismos del control de la
temperatura.
- Hipertermia: faltan los mecanismos de control de la temperatura de manera que la producción de
calor exceda la perdida de este, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles normatérmicos,
presentando temperatura mayor a los 41°C.

La temperatura corporal se puede medir en muchos lugares del cuerpo. Los más comunes son la boca, el
oído, la axila y el recto. La temperatura también puede medirse en la frente.

PRESIÓN ARTERIAL

- La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales.
Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial, resistencia
vascular periférica, volumen y viscosidad sanguínea.
- La fuerza de la sangre contra la pared arterial es la presión sanguínea y la resistencia opuesta por
las paredes de estas es la tensión arterial. Estas dos fuerzas son contrarias y equivalentes.
- La presión sistólica, es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos y la presión
diastólica es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan. La presión arterial está
determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica. Se cuantifica por medio de un
manómetro de columna de mercurio o aneroide (tensiómetro). Sus valores se registran en
milímetros de mercurio (mm/hg).
- El corazón genera presión durante el ciclo cardiaco para distribuir la sangre a los órganos del
cuerpo. Existen siete factores principales que afectan a la presión arterial: Gasto cardiaco,
resistencia vascular periférica, elasticidad y distensibilidad de las arterias, volumen sanguíneo,
viscosidad de la sangre, hormonas, enzimas y quimiorreceptores.

Características de la Presión Arterial

- El corazón expulsa toda la sangre que fluye hacia él. Sin crear estancamiento sanguíneo excesivo en
los vasos, esto ocurre dentro de los limites fisiológicos. Cuanto mayor sea la presión de llegada que
obliga a pasar la sangre a las venas al corazón, tanto mayor será el volumen de sangre expulsada; la
presión arterial se eleva durante la sístole y disminuye durante la diástole.
- La presión arterial está determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica. Se
cuantifica por medio de un nanómetro de columna de mercurio o aneroide (tensiómetro): sus
valores se registran en milímetros de mercurio (mm/hg).

VALORES NORMALES DE LA PRESIÓN ARTERIAL


EDAD PRESIÓN SISTOLICA PRESIÓN DIASTOLICA
(mm/Hg) (mm/Hg)
Lactante 60-90 30-62
2 años 78-112 48-78
8 años 85-114 52-85
12 años 95-135 58-88
Adultos 100-140 60-90
CLASIFICACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL
CATEGORÍA SISTOLICA (mm/Hg) DIASTOLICA (mm/Hg)
Óptica ≤120 ≤80
Normal 120-129 80-84
Normal alta 130-139 85-89
HTA G1 140-159 90-99
HTA G2 160-179 100-109
HTA G3 180 ≥110
HTA sistólica aislada ≥140 ≤90

Hipertensión Arterial

Presión arterial mayor a los limites normales. En el paciente adulto se puede considerar hipertensión
cuando la presión sistólica es igual o mayor a 140mm/Hg y la presión diastólica es igual o mayor de
90mm/Hg.

Hipotensión Arterial

Disminución de la presión arterial sanguínea. En el paciente adulto de peso promedio se considera una
presión sistólica menor de 90mm/Hg. Sin embargo, esta debe relacionarse con signos y síntomas con
alguna enfermedad como la enfermedad de Addison.

Frecuencia Cardiaca-Pulso
El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmos cardiacos
es el número de latidos del corazón por minuto. Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y
expulsa la sangre al interior de la aorta.

Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onde que se trasmite a la periferia del cuerpo a través
de las arterias.

Características que se estudian al palpar el pulso arterial

 Frecuencia: número de ondas percibidas en un minuto.


 Ritmo: el ritmo es normal regular.
 Volumen o amplitud: normal cuando el pulso es fácilmente palpable, desaparece intermitente y
todos los pulsos son simétricos. Con elevaciones plenas, fuertes y rápidas.
 Elasticidad: capacidad de expansión o deformación de pared arterial bajo la onda pulsátil. Una
arteria norma, es lisa, suave y recta.

FRECUENCIA CARDIACA – PULSO ESCALA DE VALORES

VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA CARDÍACA


EDAD LATIDOS POR MINUTO
Recién nacido 140-160 x’
Al año 130-115 x’
A los doce años 115-110 x’
En el adulto 80-70 x’
En el adulto mayor 70-60 x’
ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
- Taquicardia sinusal: FC elevada mayor de 100 latidos por minuto, que no sobrepasa los
160 latidos x’.
- Bradicardia sinusal: FC entre 40 y 60 latidos por minuto.

Alteraciones de la frecuencia cardiaca y el pulso

 Taquicardia Sinusal: FC elevada mayor de 100 latidos por minuto, que no sobrepasa los 160 latidos x’.
 Bradicardia sinusal: FC entre 40 y 60 latidos x’.
 Pulso Amplio: por grandes presiones diferenciales (insuficiencia cardiaca).
 Pulso duro: común en el anciano por arteroesclerosis.
 Pulso débil: tono muy largo (estenosis aortica, deshidratación, hemorragias severas y shock).
 Pulso arrítmico: debilidad extrema y pulso casi imperceptible (estado agónico y severa falla de
bomba cardiaca).
 Pulso filiformey parvos: características cambiantes, suele indicar mal pronóstico (miocardiopatía o
lesión de la fibra cardiaca).

FRECUENCIA RESPIRATORIA

- La respiración es el proceso constituido por el transporte de oxígeno a los tejidos corporales y la


expulsión de dióxido de carbono. El proceso consiste en inspiración y expiración, difusión del
oxígeno desde los alveolos pulmonares a la sangre y del dióxido de carbono desde la sangre a los
alveolos, y transporte de oxígeno hacia tejidos y órganos corporales.
- El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los valores
del dióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la respiración. La
frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20 respiraciones por minuto
(con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto).

Fases de la respiración

 Ventilación Pulmonar: Es la entrada y salida de aire de los pulmones.


 Difusión: es el intercambio entre CO2 y O2 que se realiza a través de la membrana alveolo – capilar.
 Perfusión: es el transporte del oxígeno a todos los tejidos del organismo a través de la circulación
sanguínea.

Frecuencia respiratoria: Escala de Valores.

VALORES NORAMLES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA


EDAD RESPIRACIÓN POR MINUTO
Recién nacido 30-80
Lactante menor 20-40
Lactante mayor 20-30
Niños de 2 a 4 años 20-30
Niños de 6 a 8 años 20-25
Adulto 15-20

Hallazgos anormales de la frecuencia respiratoria

- Bradicardia: lentitud en el ritmo respiratorio. En el adulto FR menor de 12 respiraciones por


minuto.
- Taquipnea: aumento en el ritmo respiratorio persistente. Es una respiración superficial y rápida. En
el adulto FR mayor de 2 respiraciones por minuto.
- Hiperpnea: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto en el
adulto.
- Apnea: ausencia de movimiento respiratorio.
- Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser
inspiratoria (tirajes) o espiratoria (espiración prolongada).
- Respiración de Kussmaul: respiración rápida (FR mayor de 20 respiraciones por minuto), profundo
suspirante y sin pausas.
- Respiración de Cheyne-Stoke: hiperpnea que se cambia con intervalos de apena. En niños este
patrón es normal.
- Respiración Biot: extremadamente irregular en la FR. El ritmo y la profundidad de las respiraciones.

OXIMETRÍA DE PULSO

- La oximetría de pulso es una prueba no invasiva que mide la saturación de oxígeno de la sangre.
- Puede detectar rápidamente incluso pequeños cambios en los niveles de oxígeno. Estos niveles
muestran la eficacia con la que la sangre transporta oxígeno a las extremidades más alejadas del
corazón, incluidos los brazos y las piernas.
- El oxímetro de pulso es un dispositivo pequeño con forma de clip. Se adhiere a una parte del
cuerpo, más comúnmente a un dedo.
- Los profesionales de la salud, los utilizan en entornos de cuidados críticos como salas de
emergencia u hospitales.

Pasos para realizar Oximetría.

1. Antes de evaluar al paciente se debe probar el funcionamiento del sensor y del equipo
realizando una medición en uno mismo.
2. Seleccionar de acuerdo con las condiciones del paciente el sitio donde se colocará el sensor para
la medición: lecho ungueal de un dedo de la mano-habitualmente el índice en recién nacidos, y
en lactantes se puede utilizar el primer artejo o el dorso de la mano o del pie; ocasionalmente en
adultos se puede utilizar el lóbulo de la oreja.
3. Se debe asegurar que no exista esmalte de uñas, ni otro elemento que pueda interferir como
cremas, pinturas, tinturas u otros similares.
4. Siempre se debe colocar el fotodiodo emisor de luz (luz roja) hacia el lecho ungueal y el
fotodiodo receptor (que no emite luz) hacia el pulpejo del dedo.
5. Hay que verificar que el sitio de medición se encuentre bien perfundido, que no esté frio con la
piel seca, y evitando cualquier presión sobre el lugar de la medición.
6. Una vez colocado el sensor, se debe evaluar en la pantalla del equipo la estabilidad de la curva
pletismografica. Cuando existe disparidad entre los valores de la SpO2 y el estado clínico del
paciente, o no se logra una buena medición.

Oxígeno en sangre: Escala de Valores

NIVELES DE OXIGENO EN SANGRE


El SpO2 indica los niveles de saturación de oxígeno en la sangre.
RANGO VALORES
Normal 95 al 100 %
Hipoxia Leve 91 al 94 %
Hipoxia Moderada 86 al 90 %
Hipoxia Grave 86 % o menos

SIGNOS VITALES
GRUPO DE EDAD FRECUENCIA CARDIACA FRECUENCIA RESPIRATORIA
0-3 meses 110-160 30-60
3-6 meses 110-150 30-45
6-12 meses 90-130 25-40
1-3 años 80-125 20-30
3-6 años 70-115 20-25
6-12 años 60-100 14-22
>12 AÑOS 60-100 12-18
¿QUÉ INDICAN LAS PUPILAS?

La pupila es la encargada de la entrada de la luz dentro del ojo, y se contrae o dilata regulando la
cantidad de luz que pasa a la retina. Si el ambiente es oscuro, se dilata, y en situación de alta
luminosidad, se contrae para proteger el ojo.

Reflejo Pupilar

 Isocoria. Pupilas de igual tamaño. Normalmente de 2mm de diámetro.


 Miosis: contracción excesiva de pupilas. Intoxicación por insecticida y droga.
 Midriasis: dilatación excesiva de las pupilas. Falta de oxígeno, intoxicación por alcohol industrial.
 Anisocoria: pupilas de tamaño desiguales. Daño cerebral. TCE O EV.

Los tipos de pupilas (consulta)

 Pupilas Isocoria: el diámetro promedio de las pupilas es de 3,5mm. Por lo general, las pupilas de
ambos ojos son iguales, aunque no son raros pequeñas diferencias entre ambas pupilas. Se
denomina miosis a la disminución del tamaño o contracciones de la pupila del ojo y midriasis al
aumento del diámetro o dilatación de la pupila.
 Pupila Anisocoria: Es el tamaño desigual de las pupilas. La pupila es la parte negra en el centro del
ojo. Se agranda con la luz tenue y se hace más pequeña con la luz brillante. Las pupilas que no
reaccionan a la luz y permanecen dilatadas se asocian a la midriasis, que puede ser originada por
diferentes razones por ejemplo<. Cuando nos despertamos y la luz nos molesta, se debe a que la
pupila aún se mantiene abierta debido a las horas de sueño y la oscuridad.
 Pupilas Midriasis: la midriasis es la dilatación de la pupila, esto ocurre a una sensación de baja
iluminación y se activa la llamada visión escotópica. La pupila es un pequeño agujero ocular que
actúa como regulador del paso de luz hasta la retina, mediante contracciones y dilataciones.
Normalmente el tamaño de las pupilas es el mismo en cada ojo, con las dos pupilas contrayéndose y
dilatándose al mismo tiempo.
 Pupilas Miosis: las pupilas puntiformes realizan la acción contraria a la midriasis o dilatación, es decir,
se produce una contracción producida por el musculo ciliar que disminuyen la pupila de tamaño.
Esto en medicina oftalmológica se conoce como miosis.

¿Qué es dicorica -discoria? (INVESTIGAR)

Definición, síntomas, causas, tipos, diagnósticos y tratamientos pupilas discordes. La pupila es la parte
central negra del ojo. Las pupilas, deformidad de la pupila del ojo perdiendo su circularidad.

ESCALA DE GLASGOW

La escala de coma Glasgow (en ingles Glasgow coma scale (CGS)) escala de aplicación neurológica que
permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una explicación neurológica de un paciente con
traumatismo eranevencefalico, debe ser simple, objetiva y rápida. La evaluación del nivel de conciencia
es el parámetro más importante que debe tenerse en cuenta. Han de evitarse en términos ambiguos
como estuporoso, somnoliento, inconsciente o comatoso, que son subjetivos y no permiten tener la
certeza del curso clínico del paciente. Por ello se ha universalizado el empleo de la CGS.
La escala de coma de Glasgow utiliza 3 parámetros que han demostrado ser muy replicables en su
apreciación entre los distintos observadores: la respuesta verbal, la respuesta ocular y la respuesta
motora. El puntaje más bajo es 3 puntos mientras que el valor más alto es 15 puntos. Debe desglosarse
en cada apartado, y siempre se puntuará la mejor respuesta. La aplicación sistemática o intervalos
regulares de esta escala permite un perfil clínico de la evolución del paciente.

Una vez hemos realizado el examen neurológico podremos establecer una categoría para el grado de
gravedad del traumatismo. A partir de aquí el profesional podrá definir un pronóstico inicial y lo más
importante, marcar los pasos de actuación diagnostica y terapéuticas siguientes.

“Un poco de historia”

La escala de Glasgow fue creada por Graham Teasdale y Bryan Jennett miembros del instituto de ciencias
neurológicas de la universidad de Glasgow, en el año 1974. Su objetivo era el de proporcionar un método
simple y fiable de registro y monitorización del nivel de conciencia en pacientes con traumatismo
craneoencefálico. 3 años más tarde Jennett y Teasdale asignaron un valor numérico a la apertura ocular,
la respuesta motora y la verbal del paciente, para dejar esta escala tal u como hoy se utiliza.

TABLA DE PUNTUACIÓN
PUNTUACIÓN VALORES
Normal 13 - 15
Gravedad 12 ≤ 9
Coma Profundo 5<3

ANATOMÍA DE LA TRAQUEA

Características generales

- Posee forma de un tubo cilíndrico.


- Formado por 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos posteriormente.
- Continuación de la laringe y termina en el tórax.
- Se bifurca en los bronquios principales por la carina traqueal a la altura de la 5ta torácica.
- Se extiende desde la 6ta vertebra cervical a la 4ta vertebra torácica.

Dimensiones

- Mide de longitud 12cm en el hombre y 11cm en la mujer.


- De estrecho calibre, siendo mayor en hombres.
- 12mm de diámetro en el adulto.
- Aumenta de diámetro de superior a inferior.

Dirección

- Desciende en forma oblicua inferior y posteriormente.


- La porción cervical a 3cm frente a la escotadura yugular.
- Posee una ligera desviación a la derecha por la presencia del arco de la aorta.

Impresiones
- Tiroidea
- Aórtica

Configuración Interna

- De color rosa en la persona viva y blanco grisáceo en el cadáver.

Irrigación

- Art. Tiroidea, torácicas internas, bronquiales y tiroidea ima.


- Venas tiroideas y esofágicas.

Constitución

- Capa fibromusculocartilaginosa.
- Capa mucosa de color rosa.

Inervación

- Nervio largo
- Laríngeo recurrente
- Plexos pulmonares
- Ganglio celiaco
- Tronco simpático

Relaciones

- Istmo de la glándula tiroides


- Tronco pulmonar
- Tronco braquiocefálico
- Esófago
- Músculos traqueoesofágicos
- Vena cava inferior
- Vena ácigos
- Aorta
- Nervio vago

CONSEJOS DE SALUD PARA CUIDAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Nos encontramos en las semanas más frías de invierno y deberíamos cuidar nuestras vías respiratorias.
Las afecciones respiratorias son frecuentes en esta época del año y es más efectivo prevenirlas a tiempo
que tenerlas que tratar después. Además, en algunos casos pueden complicarse y volverse crónicos. En
este articulo te explicamos como puedes cuidar las vías respiratorias de manera sencilla para prevenir
enfermedades como el resfriado, la faringitis, la bronquitis o la neumonía, entre otras.

Enfermedades de las vías respiratorias

Estamos en pleno invierno y es habitual que haya siempre alguien con tos, estornudos o congestión,
síntomas frecuentes de las enfermedades respiratorias.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de las vías respiratorias? Estas abarcan desde las fosas nasales
hasta los bronquios y pulmones, pasando por la faringe, la laringe y la tráquea.

¿Y cuál es el origen de estas patologías? En su mayor parte, estas infecciones tienen como causa un virus,
aunque en algunos casos pueden ser bacterias.

Consejos para cuidar las vías respiratorias

1. Evitar el contagio
La mejor manera de evitar el contagio es no estar demasiado cerca de las personas que sufran
una infección respiratoria. Debemos tener en cuenta que estas se transmiten a través de gotas
de saliva minúsculas que estan en el aire, pero también en las manos de las personas. Por ello, es
fundamental ser exigentes con las medidas de higiene.
La persona afectada debe tomar conciencia de la posibilidad de contagiar a los demás. Podría,
por ejemplo, usar mascarilla. Además, lavarse las manos con frecuencia y cubrirse al estornudar.
2. La mejor vacuna es una buena alimentación
Hoy en día no existe ninguna vacuna eficaz contra los virus respiratorios, a excepción de la gripe.
Por este motivo, la mejor manera de fortalecer nuestro organismo y subir las defensas es una
alimentación equilibrada.
Algunos alimentos beneficiosos son los siguientes.
 Frutas cítricas
 Ajo y cebolla
 Miel de abeja
 Verduras de hoja verde
 Aguacate
 Aceite de oliva
 cúrcuma
3. Beber mucho liquido
Beber agua durante el día, así como zumos caseros e infusiones, es un buen habito muy
recomendable para nuestra salud en general. Además, en el caso de las vías respiratorias nos
permitirá mantenerlas hidratas. En especial, si tenemos tos por la noche, beber un vaso de agua
antes de acostarnos nos ayudará a relajar las vías respiratorias.
4. Eliminar los malos hábitos
La visita y seguimiento médico son siempre imprescindibles, sobre todo si sufrimos una enfermedad
respiratoria crónica. Además, nos ayudara a buscar un estilo de vida más saludable y eliminar los
malos hábitos que más nos perjudican, como por ejemplo el tabaco y el alcohol.
5. Combatir el sedentarismo
Realizar ejercicio físico de manera habitual es una manera de mantener las vías respiratorias activas
y saludables. Con el esfuerzo, nuestro cuerpo necesitara más oxígeno, y el sistema respiratorio es el
encargado de introducirlo en el organismo para producir energía a la vez que elimina el dióxido de
carbono de la sangre.
No obstante, si tu ritmo de vida es muy sedentario, deberías empezar de manera gradual. Es
preferible hacer sesiones cortas de intensidad media e ir aumentando a medida que nuestro cuerpo
se adapte.
6. Suero para la mucosidad
Uno de los primeros síntomas más frecuentes en las enfermedades respiratorias es la mucosidad. Si
no tenemos ninguna otra molestia es posible que se trate de un simple resfriado. En esos
momentos, podríamos usar suero fisiológico para limpiar la mucosidad y aliviar la congestión nasal.
7. No automedicarnos nunca
Automedicarnos cuando notemos algunos síntomas es un grave error que puede comportar riesgos
para nuestra salud. Además, en el caso de los antibióticos, solo son efectivos en caso de ser una
infección bacteriana. Por tanto, tomarlos de manera indebida puede provocar resistencias en
nuestro organismo, además de perjudicar a nuestro intestino.
Ahora ya conoces 7 consejos para cuidar las vías respiratorias y prevenir a tiempo las infecciones tan
habituales de los meses más fríos. Incorpóralas a tu vida diaria, sobre todo si es una parte sensible
de tu organismo.

DOLOR ABDOMINAL

SEGÚN LOS REGIONES DEL ABDOMEN

Hipocondrio D A Epigastrio B Hipocondrio I


- Colecistitis - Apendicitis - Ruptura esplénica
- Colelitiasis - Ulcera - Absceso esplénico
- Colangitis - Gastroduodenal - Infarto esplénico
- Hepatitis - Pancreatitis
- Pancreatitis - Esofagitis
- IAM
C
Flanco Derecho Mesogastrio Flanco Izquierdo
- Poliomielitis aguda - Apendicitis agua (etapa - Poliomielitis aguda
- Cólico renal inicial) - Cólico renal
- Diverticulitis de Meckel
- Isquemia mesentérica
- Hernia umbilical
D
Iliaca derecha Hipogástrico Iliaca Izquierda
- Apendicitis aguda - Cistitis - Diverticulitis
- Hernia inguinal - Hernias estranguladas - Colitis ulcerosa
- Enfermedad de Crohn - Enf. Inflamatoria - Hernia inguinal
- Cólico renal intestinal - Cólico renal
Mujeres Mujeres Mujeres
- Embarazo ectópico - Enf. Inflamatoria - Embarazo ectópico
- Quiste ovárico roto pélvica - Quiste ovárico roto
Hombres
- Torsión testicular

DOLOR ABDOMINAL: posibles etiologías


Según su localización
Cuadrante Superior Derecho Cuadrante Superior Izquierdo
- Colecistitis aguda, cólico biliar - Pancreatitis aguda
- Hepatitis aguda - Síndrome coronario agudo
- Absceso hepático - Neumonía basal izquierda
- Hepatomegalia por insuficiencia - Esplenomegalia
cardiaca - Ruptura o infarto de bazo
- Ulcera duodenal perforada - Ulcera gástrica
- Pancreatitis aguda - Gastritis
- Apendicitis retro-cecal - Perforación de colon
- Apendicitis en embarazo
- Herpes Zoster
- Síndrome coronario agudo
- Neumonía basal derecha
Cuadrante Inferior Derecho Cuadrante Inferior Derecho
- Apendicitis aguda - Diverticulitis
- Diverticulitis de Meckel - Sigmoiditis
- Diverticulitis cecal - Fisura de aneurisma de aorta
- Enteritis regional - Quiste ovárico
- Valúa cecal - Embarazo ectópico
- Fisura de aneurisma de aorta - Enfermedad inflamatoria pélvica
- Enfermedad inflamatoria pélvica - Endometriosis
- Endometriosis - Dolor menstrual
- Embarazo ectópico - Enteritis regional
- Cólico renal - Abscesos de psoas
- Absceso del psoas - Vesiculitis seminal
- Vesiculitis seminal - Hernia incarcerada
- Adenitis mesentérica - Torsión testicular
- Hernia incarcerada - Colitis ulcerosa
- Torsión testicular - Globo vesical
- Dolor menstrual
- Globo vesical

Dolor Difuso

Apendicitis temprana, gastroenteritis, porfiria, intoxicaciones, pancreatitis aguda, peritonitis, trombosis


mesentérica, síndrome coronario agudo, enfermedad inflamatoria intestinal, disección o ruptura de
aneurisma, obstrucción intestinal, cetoacidosis diabética, colon irritable.

PRACTICA: TOMA DE SIGNOS VITALES

Objetivos

Que el alumno-a adquiera la habilidad para medir correctamente los signos vitales y sea capaz de
identificar las alteraciones más comunes en los valores de estos.

Justificación: el ejercicio de la medicina de hoy demanda del médico una excelente preparación y poseer
habilidades que le permitan reconocer y diagnosticar a tiempo la severidad de compromiso de un
enfermo. Como paso inicial de la exploración física, deben evaluarse correctamente los signos vitales
(SV). Una buena semiotecnia ayuda a reducir errores, disminuyendo la falsa variabilidad de los SV
pueden ayudar a mejorar significativamente la calidad de los diagnósticos.
Técnica para tomar el pulso arterial (radial)

1. El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la palma hacia arriba.
2. Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto en el que la arteria
pasa por el hueso.
3. Cuente los latidos durante 15, 20 o 30 segundos y multiplique ese valor por 4, 3 o 2
respectivamente si el pulso es regular. Si el pulso refleja alguna irregularidad, se debe llevar el
conteo durante un minuto completo o incluso más.
4. Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes.

Recomendaciones para la valoración del pulso

1. Manos secas, limpias y en lo posible tibias.


2. Ponga al paciente en reposo al menos unos 10 a 15 minutos antes de controlar el pulso.
3. Verificar si el paciente ha recibido medicamentos que afectan la frecuencia cardiaca.
4. Evitar usar el dedo pulgar, porque el latido de este es muy fuerte, y se puede confundir los latidos
del paciente con los del examinador.
5. Oprima suavemente la arteria para no hacer desaparecer totalmente el pulso.
6. Pulso cardiaco apical y los tonos cardiacos se valoran mediante auscultación. Con el estetoscopio y
con palpación en el infante.
7. Palpar cada pulso de forma individual para evaluar sus características y en forma simultánea para
detectar cambios en la sincronización y la amplitud.

Técnica para tomar la frecuencia cardiaca por auscultación

1. Colocar al paciente en sedestación o decúbito supino.


2. Colocar el diafragma del estetoscopio entre el 3er y 4to espacio intercostal, línea para esternal
izquierda.
3. Contar los latidos en 6, 15 o 30 segundos y multiplicarlo por 10,4 o 2 según corresponda, para
obtener el número de latidos por minuto.

EL TERMÓMETRO

La temperatura corporal se mide a traes de un termómetro clínico. El termómetro convencional de


mercurio axilar es de extremo alargado y el rectal es corto y redondeado. Los termómetros digitales
poseen una pantalla de lectura, incorporan un microchip que actúan en un circuito electrónico y es
sensible a los cambios de temperatura ofreciendo lectura directa de la misma en más o menos 60
segundos. El termómetro de oído digital electrónico, que trabaja con una pila de litio y tiene pantalla de
lectura, mide la temperatura mediante detección en el conducto auditivo de los rayos infrarrojos que
emites los órganos internos. El termómetro de contacto con la piel con tecnología similar a la anterior
estima la temperatura colocándolo en la frente con tiempo de lectura de 5 segundos.

Técnicas para tomar la temperatura

1. Asegúrese de que la columna de mercurio marque menos de 35°C.


2. Limpie con una torunda alcoholada el termómetro para desinfectarlo.
3. Tiempo de colocación.
 Bucal: 3 minutos. Uso en pacientes sin alteraciones de conciencia.
 Axila o ingle: previamente secas, colocar el termómetro 3 a 5 minutos.
 Rectal: paciente en decúbito lateral con genuflexión de los miembros inferiores, introducir
en el recto el termómetro lubricado, esperar 1 minuto.
4. Para todos los casos retire el termómetro y léalo. Proceda a desinfectarlo.

RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES

1. Use de manera personalizada el termómetro.


2. El lóbulo debe estar completamente en contacto con la zona anatómica elegida, que deba estar
seca y tener buena irrigación.
3. Toma rectal contraindicado en persona con diarrea, procesos inflamatorios anales o rectales, o
que no colaboren (problemas mentales).
4. Para toma de temperatura oral basal, no haber fumado, comido o bebido líquidos calientes o
fríos 15 minutos antes. Evitar esta toma en niños, pacientes inconscientes, con disnea, tos, hipo,
vomito o con lesiones en boca.

Técnicas para valorar la frecuencia respiratoria mediante inspección.

1. Lo más cómodo posible y sin alterar al paciente, mire y cuente los movimientos torácicos.
2. Cuente durante 30 segundos y multiplique este valor por 2 si la respiración es regular. Cuente
durante 1 minuto o más tiempo si es necesario en pacientes con respiración irregular.
3. Registra el dato e intérprete, y actué según el hallazgo.

Técnicas para valorar la frecuencia respiratoria mediante auscultación

1. Colocar al paciente en sedestación


2. De acuerdo con la proyección anatómica de los pulmones en el tórax, colocar el diafragma del
estetoscopio sobre la pared torácica, de manera que no quede sobre alguna estructura ósea y
cuantifique el número de respiraciones en 30 segundos, multiplique las por 2 si la respiración es
regular. En caso de respiración irregular, cuantificar por 1 minuto completo. Puedes simular que
se encuentra checando frecuencia cardíaca para evitar alterar su patrón respiratorio.
3. Registra el dato, intérprete y actúe según el hallazgo.

Esfingomanómetros

Constan de un manguito con una bolsa de goma comunicada con el sistema de medición, de forma
rectangular, qué se puede inflar para ejercer presión sobre una arteria susceptible de colapsar y que esté
forrada con una funda, de mayor longitud, de modo que sea posible rodear el perímetro del brazo y
fijarla. Las presiones se registran en una escala que puede ser de mercurio, un reloj o una pantalla, según
el sistema usado. Ya sea de columna de mercurio aneroide o digital. El brazalete debe ser de un tamaño
proporcional a la longitud y grosor de la extremidad ya que se aconseja que la bolsa de goma cubra al
menos el 80% de la circunferencia del brazo.

Técnica para la toma de presión arterial con esfingomanómetro anaeroide

1. Idealmente el paciente debe estar descansado, acostado o sentado. Ubicar el brazo apoyando en
su cama o mesa en posición supina.
2. Colocar el tensiómetro en una mesa cercana, de manera que la escala sea visible.
3. Fijar el brazalete alrededor del brazo, previa selección del manguito de tamaño adecuado (niño,
adulto, obesos o extremadamente delgados) con el borde inferior 2,5cm. Por encima de la
articulación del codo, altura que corresponda a la del corazón, evitando excesiva presión del
brazo.
4. Cuál fue la arteria radial, insufle en forma continua y rápida hasta el nivel que deje de percibir el
pulso: cuál esto equivale a presión sistólica palpatoria.
5. Desinfle totalmente el manguito en forma rápida y continua. Espere 30 segundos antes de
runflar.
6. Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los oídos con las olivas hacia adelante.
7. Las de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte, colocando el estetoscopio en
este lugar, procurando que este no puede por abajo del brazalete, sólo que toque la piel sin
presionar. Sostener la perilla de goma con la otra mano y cerrar la válvula.
8. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de bombeo con la perilla, e insuflar
continua y rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 a 30 mm/Hg por arriba
del nivel de la presión sistólica palpatoria.
9. Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar que el aire escape lentamente (2 a 4 mm/Hg por
segundo). Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el nivel de la escala de
Hg y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica auscultatoria.
10. Sigue abriendo la válvula para que el aire escape lentamente y mantener la mirada fija en la
columna de mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y
amortiguado. Este último sonido claro es la presión diastólica auscultatoria.
11. Abrir completamente la válvula dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo.
12. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos o bien para aclarar dudas.
13. Registrar y tomar las conductas pertinentes a los hallazgos.

RUIDOS DE KOROKOFF

Los ruidos se oyen sobre una arteria, por debajo de un manguito que está siendo desinflado, y consiste
en una especie de toque y de un soplo. Tomando como base ese toque y según el soplo esté presente o
ausente, los ruidos se han dividido en 5 fases.

1. Primera fase: el primer borbotón de sangre que pasa a la arteria situada debajo del manquito y
distiende sus paredes produce el primer ruido de korotkoff, el cual corresponde a la presión
sistólica, corresponde al inicio del ruido, que gradualmente aumenta de tono e intensidad.
2. Segunda fase: el toque es seguido de un soplo.
3. Tercera fase: consiste en el toque solamente y en ella éste es fuerte y de tono alto. El soplo está
ausente.
4. Cuarta fase: cuando el toque anterior cambia a un tono bajo y pierde intensidad. Este punto
corresponde a la presión diastólica arterial.
5. Quinta fase: desaparición del ruido.

Esquematización de los ruidos de Korotkoff

Técnicas para intensificar los ruidos de korotkoff

existen 3 procedimientos para aumentar la intensidad de los ruidos.


1. Inflar rápidamente el manguito.
2. Hacer que el paciente abra y cierre rápidamente el puño 8 a 10 veces después que el manguito.
3. Levantar el brazo para que la sangre venosa fluya antes de inflar el manguito.

Valor diagnóstico de los ruidos de korotkoff

- Hoyo auscultatorio: Cuando la segunda fase puede estar ausente y haber en consecuencia un
período de silencio entre la primera y la tercera fase.
- Insuficiencia aórtica: se hace evidente la ausencia de la quinta fase, ya que el ruido se prolonga
hasta llegar a cero. En estos pacientes las arterias parcialmente colapsadas son distendidas
rápidamente durante la sístole por una cantidad muy grande de sangre, hasta el punto en que aún
sin el manguito se produce un ruido audible con el estetoscopio sobre cualquiera de las grandes
arterias. La presión diastólica debe leerse cuando el ruido sonoro de la tercera fase se amortigua.
- Pulso alternante: si el paciente se queja de disnea, si el corazón está hipertrofiado en cierta
medida, y especialmente, si se escucha un ritmo de galope, el examinador debe investigar la
presencia de pulso alternante.
Aunque puede responder regularmente a los impulsos que se originan en el nodo senoatrial, cuál
un miocardio que esté fallando puede en algunos pacientes no contraerse con igual fuerza a cada
impulso. Así pues, una de cada 2 contracciones es débil. La fuerza de los latidos resultantes varía y
de allí que se le llame pulso alternante. El manguito debe desinflarse muy lentamente hasta el nivel
sistólico. Primero el ruido se oirá, un latido sí y otro no, pero al reducirse lentamente la presión se
hacen audibles los latidos intermedios.

GLUCOMETRÍA

Definición: es el procedimiento por medio del cual se realiza la extracción de una mínima cantidad de
sangre para obtener la cuantificación de la glucosa del paciente.

Objetivos: determinar los valores de glucosa en sangre del paciente mediante punción percutánea.

Materiales y equipos:

 lanceta o aguja
 registros
 algodón (torunda)
 guantes limpios
 tira reactiva para test de glucosa en sangre
 glucómetro

Descripción del procedimiento

1. Realizar el lavado de manos


2. llevar el equipo a la unidad del paciente
3. Saludar y explicar el procedimiento al paciente.
4. Utilizar los guantes limpios.
5. Verificar la limpieza de las manos del paciente.
6. Realizar masaje y presionar la yema del dedo elegido.
7. Desinfectar la zona a puncionar.
8. Puncionar con lanceta o aguja.
9. Tomar la muestra y proceder según instrucciones del sistema utilizado.
10. Presionar con algodón el dedo puncionado.
11. Verificar que el paciente no continúe sangrando después del procedimiento.
12. Recoger el material y desecharlo de manera segura.
13. Retirar los guantes.
14. Realizar el lavado de manos.

Pasos para medir los valores de glucemia

1. Lávese las manos con agua caliente y jabón. Séquelas bien antes de obtener sangre.
2. Extraiga una tira reactiva del tubo de tiras reactivas. Vuelve a cerrar el tubo inmediatamente.
3. Introduzca la tira reactiva en la guía para la tira reactiva, en la dirección de las flechas,
cuidadosamente y sin doblarla.
4. Compruebe que el número de código de la pantalla coincide con el número de código de la
etiqueta del tubo de tiras reactivas.
5. Aprieta el botón tensor hasta el tope. El dispositivo de punción está armado cuando la mitad del
botón disparador está amarillo.
6. Presione el dispositivo de punción con fuerza sobre el lugar de punción deseado en un lado de la
yema del dedo. Aprieta el botón disparador.
7. Cuando aparezca el símbolo de la gota parpadeando:
 Aplique la gota de sangre en el centro de la zona de color verde.
8. El símbolo del reloj de arena parpadeando indica que la medición está en proceso. Después de
unos 5 segundos aparece el resultado de glucemia en la pantalla y se oye una señal acústica.

Consideraciones generales

 se debe verificar el correcto funcionamiento del medidor de glucosa.


 Se deben conservar las normas de bioseguridad, asepsia y antisepsia.
 En lactantes y neonatos se puncionará el talón, calentándolo antes.
 No obtener la sangre de zonas frías, cianóticas o endematosas.
 La glucometría puede realizarse preprondial, (Sin haber consumido alimentos hasta en tanto no se le
haya realizado el procedimiento); postprondial ( 2 horas posteriores a cualquier ingesta de
alimentos: desayuno, comida o cena).
 Reportar a hallazgos y actuar en consecuencia.

Contraindicaciones: ninguna.

Riesgos: infección en el sitio de punción.

Competencias específicas que adquiere el alumno en la práctica

 comienza a establecer las bases de la relación médico-paciente sustentada en la comunicación


efectiva y el sentido ético.
 Conoce los conceptos básicos de signos vitales y su aplicación clínica.
 Le permite integrar conocimientos.
 Realizando juicios clínicos, toma decisiones y maneja la información.
Conocimientos previos que debe tener el alumno

1. conceptos básicos de anatomía y fisiología humanas.


2. Integración básica clínica.
3. Conocimiento de los instrumentos de medición.
4. Anatomía y fisiología médica.

Desarrollo de la práctica

el alumno se presentará puntual y debidamente uniformado a la práctica que se realizará en el aula de la


unidad médica de simulación clínica, acompañado por su catedrático.

Material

 Esfigmomanómetro aneroide
 Estetoscopio
 termómetro de mercurio y digital
 torundas alcoholadas
 oxímetro digital
 glucómetro

Procedimiento:

1. se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto técnica adecuada para la toma
de signos vitales.
2. Organizado en parejas y siguiendo las técnicas descritas el alumno procederá a la toma de los
signos vitales. Bajo supervisión del encargado de impartir el curso.
3. Se deberán registrar por escrito los valores encontrados para cada signo vital.
4. Contestar el caso-problema.

A) Paciente masculino de 65 años, fumador de 25 paquetes/años, de profesión ingeniero, sin


antecedentes de interés. Presenta disnea de esfuerzo progresiva y tos seca desde hace 1 año.
Como primera evaluación el médico de guardia le solicita medir los signos vitales y reportarlos.
1) Usted encuentra una frecuencia cardíaca de 78 latidos por minuto. ¿Cómo interpreta este
resultado?
a) Bradicardia
b) frecuencia cardíaca normal para la edad
c) taquicardia
2) ¿En qué lugar del tórax colocará el diagrama beso estetoscopio para medir la frecuencia
respiratoria por auscultación?
a) Sobre el esternón
b) reborde costal
c) 3° o 4° espacio intercostal
3) Durante la toma de tensión arterial. ¿En cuál fase de los ruidos de korotkoff registrar a la
pensión diastólica?
a) Primera fase
b) segunda fase
c) tercera fase
d) cuarta fase
4) usted reporta que su paciente presenta febrícula. ¿Cuál fue la temperatura registrada?
a) 36,5°C
b) 37,8 °C
c) 41 °C
5) ¿qué le significa un SpO2 de 75%?
6) La glucometría del paciente se reporta de 120mg.
El paciente refiere que antes del estudio ingirió un jugo de naranja. ¿Cómo evalúa su
actuación médica?

REACCIONES INTRADÉRMICAS A LA PRUEBA DE ALERGIA

- Resúmenes
la prueba de alergia o prueba pripri entra es otro método de prueba cutánea que ayuda a
determinar si un individuo es alérgico a un alérgeno específico. La prueba consiste en inyectar una
pequeña cantidad del alérgeno sospechoso bajo la superficie de la piel. Después de unos 20
minutos, se examina el área en busca de una reacción en el sitio. La reacción típica se asemeja a
una pequeña urticaria con inflamación y enrojecimiento. La prueba intradérmica es más sensible
que la prueba de escarificación y por lo general proporciona resultados más consistentes.

VENOPUNCIÓN

Definición:

 la obtención de una cantidad de sangre venosa para su posterior análisis en el laboratorio.

Objetivos:

 obtener una muestra de sangre para análisis hematológico, bioquímico y/o microbiológico para el
diagnóstico de enfermedades o como control de salud.

Precauciones/contraindicaciones:

 no pinchar las fístulas arteriovenosas de pacientes sometidos a hemodiálisis.


 Evitar zonas afectadas por amplias cicatrices de quemaduras. Zonas adyacentes a hematomas, así
como extremidades edematosas (A). Que además de ser doloroso, puede producir resultados de
error.
 Evita realizar la extracción sanguínea en el brazo ipsilateral a una mastectomía. Los resultados de las
pruebas podrían ser alterados por la presencia del linfedema (A), además de que sea incrementaría
el riesgo de infección.
 Evitar los miembros con dispositivos de terapia intravenosa (IV) y/o transfusiones de sangre, ya que
podrían arrojar falsos resultados debido a la hemos ilusión (A).
 Tener especial cuidado en pacientes anticoagulados o con coagulopatías.
 En la medida de lo posible, no utilizar compresor ni tubos de vacío en neonatos.
 Evitar zonas paralizadas y zonas con lesiones en la piel.
 Evitar la toma de muestras de electrolitos, glicemia y tiempos de coagulación a través de catéteres,
especialmente si se están utilizando para infundir glucosa, electrolitos y soluciones heparinizadas (II).
 Cuando se solicita una muestra para la realización de una prueba de determinación de alcohol en
sangre, el lugar donde se va a efectuar la punción venosa no debe limpiarse con alcohol porque
puede contaminarse la muestra y producir una falsa elevación de los resultados.

Riesgos o complicaciones potenciales

 Infección
 formación de hematomas
 colapso venoso
 reacciones vaso vágales
 Ansiedad

En catéteres centrales, además:

 Trombosis
 obstrucción
 Rotura del catéter
 embolismo aéreo
 rotación o desplazamiento del catéter

Indicaciones

 prescripción de una o varias peticiones de extracción de sangre venosa por parte de un médico, con
fines diagnósticos o terapéuticos.

Material

Preferiblemente utilizar material de seguridad.

 Extracción con tubo de vacío:


- agujas estériles de doble bisel, del calibre adecuado.
- Adaptador o campaña.
 Extracción con jeringa:
- agujas estériles del calibre adecuado
- jeringas

PACIENTE CALIBRE DE LA AGUJA (Gauge)


Neonato 22G
Niño 21G
Adulto 20G

Cuidados enfermeros

 preparar todo el material necesario.


 Entrar en la habitación únicamente con los tubos necesarios para realizar esa extracción (A) teniendo
la precaución de llevar tubos de repuesto.
 Presentarse, confirmar la identidad del paciente utilizando al menos 2 criterios, ninguno de los
cuales será el número de la habitación (A), y explicar el procedimiento solicitando su colaboración. Si
es un niño pediremos la ayuda a otro profesional o a sus familiares.
 Comprobar que se cumplen las condiciones necesarias antes de realizar la venopunción (ayunas,
picos máximos y mínimos de fármacos, etc), así como de la condición física del paciente (A). Si el
paciente no está en adecuadas condiciones físicas y psicológicas (ansiedad, agitación, etc.),
inevitablemente se debe aplazar la extracción (A).
 Colocar cómodamente al paciente (sentado o acostado) con el brazo extendido sobre una superficie
plana, de manera que la mano esté más baja que el codo.
 Seleccionar la avena teniendo en cuenta el estado de éstas, la cantidad de sangre necesaria y la edad
del paciente. Las zonas de elección por orden decreciente son (A):
a) ven a centrales del antebrazo (cefálica y mediana cubital)
b) venas basílica
c) venas de la parte posterior del brazo
d) venas de la muñeca y la mano
e) venas de los pies
f) yugular externa (en último recurso)
 si la muestra sanguínea debe ser tomada en miembros portadores de sistema de infusión, el sistema
debe detenerse al menos durante 2 minutos, la función se realizaría por debajo del punto de
inserción del catéter destinado a infusión y deberían retirarse un mínimo de 5 ml de sangre (A).
 Palpar la vena determinar la profundidad, calibre, elasticidad, etc.
 Desinfectar la zona con clorhexidina en solución acuosa o alcohólica al 2%, en solución alcohólica al
0,5% o alcohol de 70° con movimientos circulares, comenzando en el punto de venopunción y hacia
afuera. Dejar secar 2 minutos con clorhexidina en solución acuosa al 2%, y unos 30 segundos en el
resto.
 Cuál realizar la higiene de las manos (IB).
 Colocarse los guantes limpios no estériles.
 Colocar el compresor 8-10 cm por encima del lugar elegido (A). Se debe utilizar una presión
suficiente para causar estasis venosa, pero no para causar dolor, malestar o molestias, dificultad o
detener la circulación arterial (el pulso debe permanecer palpable) (A).
 El compresor no debe mantenerse durante más de 1 minuto (A). Si se precisa más tiempo para
realizar la extracción, el compresor debe ser retirado y vuelto a colocar tras 3 minutos (A).
 No aplicar compresor en presencia de:
- grandes venas visibles y palpables (A).
- Para la determinación de PH venoso (A).
 A fin de facilitar la prominencia de las venas:
- colocar un pañuelo caliente en la zona de punción (B).
- Masajear la zona en dirección opuesta al flujo venoso (B).
- Aplicar agua caliente en la zona de punción (C).
- Evitar dar golpecitos en la zona (D).
 Etiquetar los tubos antes de la toma de muestras (A).

Método con jeringa:

 colocar la aguja o palomilla en la jeringa.


 Fijar la avena con la mano no dominante.
 Introducir la aguja en la vena con el bisel hacia arriba, en el mismo sentido que el flujo sanguíneo
venoso, con ángulo de 20°-30°.
 Observar si aparece sangre en la conexión de la aguja con la jeringa.
 Para evitar la hemólisis al realizar el trasvase de la sangre desde la jeringa hacia el tubo no debe
pasarse la sangre a través de la aguja. Retirar el tapón del tubo y desechar la aguja antes de hacer el
trasvase.
 Limitar la velocidad de flujo de sangre hacia el tubo, evitando la formación de espuma. Introducir el
volumen necesario, tapar los tubos 1:1 y mezclar suavemente los tubos que contengan
anticoagulante (A).

Situaciones especiales

Extracciones de sangre venosa en niños:

 En niños mayores de un mes la extracción se hará como en los adultos, varía el calibre de la aguja
que será de 22-23 G.
 En recién nacidos se puede obtener una muestra del cordón umbilical, será el pediatra quien
canalice la vena.

Parámetros para monitorizar

 signos de angustia.
 Reacciones vasovagales.
 La aspiración de posibles complicaciones (sobre todo hematomas) (A)

Resultados Esperados

 determinación sanguínea sin alteración iatrogénica de parámetros analíticos.


 Ausencia de complicaciones post-extracción.
LA PIEL

La piel es un órgano tan útil que la pérdida de una porción elevada, debido a quemaduras puede
conducir a la muerte técnicamente se llama tegumento que está compuesto por 2 capas la epidermis y la
dermis y debajo de ella hay un extracto subcutáneo llamado hipodermis está en contacto con el exterior
y carece de riesgo sanguíneo. Cuál en otra parte más interna se forman millones de células que poco a
poco van ascendiendo hacia la capa superior a medida que se acercan pierden su núcleo y se cargan de
cerealina al llegar, formando una capa rígida la cual protege el cuerpo y que continuamente está
renovándose. La célula que está más al exterior se va desprendiendo para dejar el lugar a las recién
llegadas su medida es de 2m para una protección total.

Epidermis: Se construye cada 2 o 3 semanas a lo largo de la vida desprenden entre 18 a 22 hilos de


células muertas a través de nuestra piel la epidermis es la capa más delgada, aunque su grasa varía en
diferentes partes del cuerpo. La piel más delgada con 1mm es la de los párpados y la más gruesa las
manos y los pies.

Dermis: está formada por una red de fibras, proteínas y la mayoría es el colágeno una de las más fuertes
que se encuentra en nuestra naturaleza la dermis es una capa gruesa y fuerte también es flexible, debido
a una elastina. La superficie de la piel está formada por fina surcas con el paso de los años la dermis se
deshidrata perdiendo flexibilidad estas surcas se acentúan denominándose las arrugas.

Hipodermis: están ubicados entre la piel y el músculo contiene células grasas estas sirven de
almacenamiento de energía es una capa aislante que protege a los músculos y nervios que dan forma a
nuestro cuerpo, cuál está compuesta por grasa, vasos sanguíneos y nervios.

La hipodermis evita que en nuestro cuerpo las bacterias y otros microorganismos perjudiciales a la vez
que retiene los líquidos internos de la piel permite también y es necesario, la salida de agua además
tiene 2millones de glóbulos sudorípares precisamente el sudor es uno de los mecanismos necesarios que
tiene la piel para realizar una de las funciones importantes, es regular.

QUEMADURAS

Son las lesiones en la piel causadas por el calor, sustancias químicas, electricidad o radiación.

TIPOS DE QUEMADURAS AGENTE PRODUCTOR


Térmicos - Calor
- Liquido caliente
- Fuego directo
- Gases inflamables
- Frio
- Congelante
Electricidad Atmosfera industrial
Química - Ácidos
- Bases
- Gases
Radio Activado - Energía radiante
- Radiación solar ultravioleta
- Rayos X
- Energía Atómica

En el entorno habitual doméstico, profesional o natural lo podemos encontrar.

Ejemplo: calefacciones de agua, descuido de cigarrillos encendidos, enchufes en mal estado y cableado
defectuoso.

Valoración de una quemadura

El pronóstico de una quemadura está en función de 3 variables.

1. Profundidad
2. superficie del cuerpo quemado
3. edad

Factores de riesgo: en el entorno habitual doméstico-profesional podemos encontrar: calefactores de


agua, cigarrillos encendidos, enchufes en mal estado, cables defectuosos.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO


Sólo afecta a la epidemia se caracteriza por ser roja y dolorosa, no es necesario acudir al hospital puede
hacerlo en dicho lugar si la parte quemada es extensa si el paciente siente dolor intenso corre el riesgo
de hinchazón.

Síntomas: enrojecimiento, ardor local e hinchazón.

Manejo: mantener la zona afectada en agua en temperatura ambiente de 20 a 30 min aplicar crema
hidratante sin olor aplicar un vendaje flojo; limpio y seguro si la quemadura es de gran extensión
traslade al centro existencia.

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Llamados también quemaduras de parcial afecta la epidermis y parte de la dermis se clasifica en


superficiales y profundas.

Síntomas: enrojecimiento, ardor, ampollas, síntomas y signos de un shock.

Manejo:

 si se encuentra intacta la ampolla, de otro color no reventarlo para evitar infección, en caso de que
esté abierta lavar como si fuera una herida.
 Colocar un mensaje flojo, seco, limpio y seguro evite que las partes quemadas tengan contacto entre
sí.
 Si la quemadura es de gran extensión trasladar al centro de salud.

Ampollas y fuctemas: se produce cuando la epidermis se separa de la dermis y existe cuando hay una
fuga de líquidos de los vasos sanguíneos que son los que llenan la ampolla con presencia de proteínas
aumentando su tamaño.

QUEMADURAS DE TERCER GRADO

Este tipo de quemaduras afectan a las epidermis y músculos si es profundo afecta al hueso.

Signos y síntomas: piel blanquecina, ropa adherida, puede causar dolor y síntomas de shock.

Manejo:

 retire la mayor cantidad de ropa.


 Evite el contacto directo entre las partes quemadas.
 Utilice un vendaje flojo, limpio, seco y seguro.
 NO COLOCAR AGUA FRÍA

QUEMADURAS DE CUARTO GRADO

Afecta la epidermis, dermis, músculo y hueso incluido los órganos y sistemas, este tipo de quemaduras
es ocasionado normalmente por cables de alta tensión.

Signos y síntomas: piel quemada, huesos carbonizados, aquí no se siente dolor ya que los nervios
mueren.

Manejo:
 retirar la ropa.
 No dejar que la piel intacta se pegue.
 Colocar un vendaje limpio, seco, flojo y seguro.
 Llevar a un centro asistencial.

EJERCICIOS DE QUEMADURAS

1. Paciente con quemaduras en:

Cuello Frontal 3%
Tórax Anter. 9%
Abdomen 9%
Espalda Infer. 9%
SCTQ= 48%
Extre. Superior Derecho 6%
Brazo y Mano
Extr. Inferior Pie 3%
Extr. Infer. Izq. Lateral 9%

2. Paciente con quemaduras en:

Cuello Posterior 3%
Tronco Anterior 18%
SCTQ= 28,5%
Extremidad Sup. Anter. 4,5%
Pie 3%

3. Paciente con quemaduras en:

Tronco Posterior 9%
Tronco Anterior 9%
Cuello 3%
SCTQ= 26,5%
Área Genital 1%
Extremidad INF. Iz. Parte 4,5%
anter.

4. Paciente con quemaduras en:

Hipocondriaco Derecho 1%
Mesogastrio 1%
Hipogastrio 1%
Epigastrio 1%
Genital 1%
Extremidad INF. Desde la 6% SCTQ= 38%
rodilla al talon
Extremidad Inf. Iz. parte 9%
frontal
Extremidad Sup. Brazo Izq. 18%
parte frontal
5. Paciente con quemaduras:

Cabeza 6%
Cuello 3%
Tronco Total 36%
Extremidad Sup. Izq. Lateral 4,5%
SCTQ= 73,5%
Extremidad D. mano 3%
Extremidad Inf. De. frontal 9%
Extremidad Inf. Izq. parte 9%
lateral

QUEMADURAS

Las quemaduras se consideran comúnmente lesiones en la piel causadas por un calor excesivo.

 Dolorosas, eritematosa y palidecen al contacto, cuál la barrera epidérmica intacta.


 Curan en 3 a 6 días.
 Dolorosas eritematosas, palidecen al contacto y forman ampollas.
 Reepitelizan en 1-3 semanas.
 Son lesiones blanquecinas y moteadas. No palidecen al contacto y son dolorosas a la exploración
con agua. Reepitelizan en 3-5 semanas.
 Lesiones con escara dura, coriácea, indolora, de color negro, blanco o rojo intenso.
 Requiere injerto.
 Afecta musculo o hueso.
 Pueden curarse de manera quirúrgica.

ZONAS DE JACKSON

 Zona de coagulación
- Área necrótica de la quemadura donde el daño de las células es irreversible.
 Zona de Estasis
- Tejido puede sobrevivir.
 Zona de Hiperemia
- Vasodilatación secundaria a la inflamación de la quemadura. Hay tejido viable.

Mecanismos de quemaduras

1. Térmicas (más frecuente): por contacto, llama y radiación. Involucra dermis y epidermis.
Asociadas con llamas, líquidos calientes, objetos sólidos calientes y vapor.
2. Eléctricas (pedir EKG): La electroporación (lesión de las membranas celulares) interrumpe el
potencial y la punción de la membrana.
3. Químicas: el contacto con el ácido provoca necrosis por coagulación del tejido, mientras que las
quemaduras alcalinas generan necrosis por licuefacción.

Área superficial: regla de los nueve


Paciente varón de 53 años al hervir leche se cae y sufre quemadura de la mano derecha y todo el
miembro superior e inferior del mismo lado y además del tronco frontal.

Según la regla de los 9 ¿qué porcentaje está afectado?

a) 54%
b) 45%
c) 40%
d) 50%
e) 55%

LOCALIZACIÓN SUPERFICIE CORPORAL


Cabeza y cuello 9%
Tronco anterior 18% (tórax 9%; abdomen 9%)
Tronco posterior 18%
Cada una de las extremidades superiores 9% (4,5% cada mitad)
Cada una de las extremidades inferiores 18% ( 9% cada mitad)
Genitales 1%
LUND-BROWDER MODIFICADO PARA EVALUAR EL PORCENTAJE DE ÁREA DE SUPERFICIE CORPORAL
TOTAL QUEMADA EN NIÑOS Y ADULTOS

ÁREA NACIMIENTO 1 A 4 AÑOS 5 A 9 AÑOS 10 A 14 ADULTO


A 1 AÑO AÑOS
Cabeza 9.5 8.5 6.5 5.5 4.5
Cuello 1 1 1 1 1
Parte 2 2 2 2 2
superior del
brazo
Tronco 13 13 13 13 13
Antebrazo 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Mano 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25
Hermético 2.75 3.5 4 4.25 4.5
Pierna 2.5 2.5 2.25 3 3.25
Pie 1.75 1.75 1.75 1.75 1.75
Nalga 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
Genitales 1 1 1 1 1

EXTENSIÓN DE QUEMADURAS

Paciente gran quemado

 Paciente con SCQ > 20%


 Paciente niño o anciano con una SCQ > 10%

Afectación Sistémica

 Cardiovascular: permeabilidad vascular y edema. Vasoconstricción periférica y esplénica más


contractibilidad hipotensión e hipoperfusión.
-Causa de muerte: 3 primeros días: shock hipovolémico.
-Caso clínico: varón 26 años con quemaduras del 56% de su superficie corporal por explosión de
motor y pierde el conocimiento. El tipo de shock más frecuente
a) Séptico
b) Hipovolémico
- Días siguientes: shock séptico.
 Respiratorio: mediadores inflamatorios.
- Broncoconstricción: casos severos: Sd Distrés respiratorio.
 Inmunológico: inmunodepresión.
 Metabólico: tasa metabólica y metabolismo aumenta hasta casi por 3.
 Renal: reducción del flujo sanguíneo renal.
 Gastrointestinal: permeabilidad de la mucosa intestinal.

Valoración inicial del paciente

1. establecer una vía aérea permeable.


2. Observar y valorar otras lesiones acompañantes.
3. Calcular el porcentaje de superficie corporal quemado.
4. Tener en cuenta el posible envenenamiento por CO2.
Varón de 60 años, pirotécnico, sufre quemaduras en extremidades y cara por explosión e
incendio. Quejumbroso con dificultad respiratoria, tirajes subcostales bilaterales ¿Cuál es el
tratamiento médico inicial de elección?
a) Cura quirúrgica
b) Intubación orotraqueal
c) cobertura antibiótica
d) administración albúmina

TRATAMIENTO DE QUEMADURAS

Reanimación

1. establecer accesos IV (piel sana)


2. colocar sonda Foley (diuresis horaria)
3. líquido
a) cristaloides
b) Parkland: 4ml x kg x % SCQ. Lo ideal es lactato ryger. En el Perú se utiliza NaCl.
c) Uso de coloide y agua libre: Evans (1ml/kg/% cristaloide + 1ml/kg/% coloide) y Brook
(1.5ml/kg/% cristaloide + 0.5ml/kg;coloide + 2l agua libre)

½ primera 8h

½ primeras 16h

Consideraciones

Inhalación de humo de los incendios, quemaduras en la cara.


1. Valorar y tratar lesiones respiratorias:
- Broncoscopía de 02 al 100 % y nebulizaciones.
2. Escarotomía
- Quemadura de 2° profundo o 3° que ocupan toda la circunferencia de una extremidad.
- No va a haber una buena circulación, puede tener hipoestesia.
3. Cuidados de las heridas.
- Limpieza
- Apósitos
- Antibióticos
4. Injertos.
- Los autoinjertos en quemaduras de tercer grado y segundo grado profundas serán necesarios
para el cierre de la herida.
5. Dolor.
- Opiáceos: meperidina 0.5-mg/kg/EV
- Analgésicos: Ketorolaco.

MANEJO DE HERIDAS

1° grado 2° grado superficial / 2° grado profundo 3° grado

- Limpieza - Limpieza - Limpieza (suero o agua)


- Hidratación - Clorhexidina - Clorhexidina
- Retiro de flictenas - Sulfadiazina Ag
- Desbridamiento y cura
c/24h
- Injertos
¿riesgo de infección?
SI NO
- Apósitos - Sulfadiazin
Cura cada 48-24h a Ag
- Cura cada
24h
¿cura en 21 días?
Recomendaciones varias
- Hidratado
- Evitar exposición solar

Parámetro más fiel de respuesta a la


hidratación parenteral en el quemado es
diuresis horaria.
IMC: INDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal representa el equilibrio, la relación entre masa corporal que es el peso y la
talla.

También podría gustarte