Está en la página 1de 7

DIAGRAMA DE SISTEMASA DE LA RELACION DEL INDIVIDUO CON EL

ENTORNO
.

GA3-240201526-AA3-EVO1

JORGE OMAR ESTRADA SEVILLANO

APRENDIZ

TECNICA EN ASESORIA COMERCIAL


TABLA DE CONTENIDO

Portada ----------------------------------------------------------------------------------------------------1
Tabla de contenido ------------------------------------------------------------------------------- -2
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Desarrollo de la evidencia -------------------------------------------------------------------- 4-5-6
Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------------ 7
Referencias --------------------------------------------------------------------------------------------- 8
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de la actividad se referencia de manera personal la percepción del


entorno social como desarrollo personal, mi relación personal como individuo y como es el
entorno en el que convivo, se elabora un diagrama y la respuesta de preguntas para crear
una reflexión, además de tener en cuenta el artículo
DESARROLLO DE LA EVIDENCIA

• ¿mis motivaciones, principios y valores que determinan la forma como me


relaciono con otras personas? Mi motivación es lograr la estabilidad económica,
teniendo así una vida digna que me permita desarrollar todas mis habilidades
profesionales y mi gusto como servidor en lo social enfocado en el liderazgo Los
principios y valores que me identifican son el respeto y la tolerancia, el liderazgo
como principal característica, además de la empatía que me permite entender las
necesidades y deseos de los demás.
• Al analizar los planos, en cuál de ellos se encuentran las personas en las que
más confío y ¿Por qué? Principalmente la confianza debe ser en mí mismo,
teniendo así claro el siempre mantenerme enfocado en mis metas, en mi entorno
como apoyo esta mi esposa y aquellas personas que me han escuchado y
aconsejan mis decisiones.
• ¿Al revisar el diagrama puedes determinar los ambientes donde se te presentan
más problemas o dificultades? En mi entorno familiar por la falta de relación con
más personas, debido a conflictos de generaciones pasadas, creando abismos en
la comunicación.
• ¿Qué podrías hacer para resolver estas dificultades y fomentar las relaciones
positivas que ya existen? Quizá por la lejanía ya estas dificultades crearon que no
pertenezcan a mi entorno actual, más sin embargo reforzar mis relaciones
positivas está en el respeto, la tolerancia y una comunicación asertiva.
• Teniendo en cuenta la lectura del articulo puedo decir que en mi percepción
personal la familia si está en crisis, pero antes de decir por qué lo considero, debo
decir que no estoy de acuerdo con el artículo en ciertos argumentos y que por más
bases científicas no pueden decir que ese sea un factor. A lo que me refiero es
que hablan de las familias en matrimonio como si fuese la base de que una familia
en matrimonio perdure más y contribuya con la formación de los hijos y la
estabilidad en todos los aspectos. No estoy de acuerdo porque debemos analizar
cada una de las épocas para dar esa respuesta y es que el compromiso de la
familia está en el respeto y la tolerancia, una familia que este en matrimonio no
implica directamente que sea lo que influya para que se den los valores.

Entorno de las familias colombianas

La familia colombiana esté en crisis bajo mi criterio personal, debido a que por
muchas generaciones se ha mantenido un régimen ante la sociedad y esto
desencadeno traumas y dificultades para la interacción, pues ahora estamos en
una sociedad más abierta a expresar las condiciones personales. Crecimos entre
familias que sean casadas o en unión libre vivían en silencio ante el maltrato y que
conllevo a la perdida de la tolerancia. La familia colombiana está en crisis por la
falta de valores, de educación y principalmente orientación, vivimos en un entorno
donde ahora si podemos decir que falta amor y el compromiso por entender al
otro. La solución puede que sea volver a la idea de los niños son el futuro y con
ellos poder lograr recuperar la fe en que podemos generar un cambio para las
futuras generaciones y lograr la estabilidad en la familia nuevamente.
CONCLUSIONES

En esta actividad di a conocer mi relación como persona ante los diferentes


componentes a mi alrededor, los ámbitos sociales como lo son la familia, amigos y
personas con las que me relaciono a diario. Además de tener en cuenta mis
valores y hacer un análisis con la lectura del artículo, que me permitió hacer una
crítica y responder las diferentes preguntas de la actividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Alda mera I el país Expertos le explican por qué la familia colombiana está en
crisis, marzo 4 2015 – recuperado de
https://www.elpais.com.co/colombia/expertos-le-explican-porque-la-familia-na-
esta-en-crisis.html
• El país Pobreza y desnutrición, raíz de otros males de la crisis familiar, marzo 4
2015 – recuperado de https://www.elpais.com.co/colombia/pobreza-y-
desnutricionraiz-de-otros-males-de-la-crisis-familiar.html

También podría gustarte