Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

´´JOSÉ BALLIVIÁN´´

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SEGUIMIENTO A LA SUPLEMENTACION DE SAL MINERAL


PARA CONTROL DE HEMOPARASITOS EN VACAS
VACIAS DEL CNMGB, TRINIDAD, BENI, BOLIVIA, 2022

Informe Final de Trabajo Dirigido Para Optar al Grado de Licenciado en


Medicina Veterinaria y Zootecnia

Presentado por:
Univ. Nancy Patricia Rojas Gudiño
POSTULANTE

Ing. Roberto F. Claros Balderrama Dra. Angélica Ynés Soria Suarez


TUTOR “CNMGB” TUTOR - U.A.B.J.B.

Trinidad – Beni – Bolivia 2022


HOJA DE APROBACIÓN

El presente trabajo dirigido ha sido aprobado el……………de….......2022

………………………………………….. ……………………………………….
M Sc. MVZ Angélica Ynes Soria SuarezSu Ing. Roberto F. Claros Balderrama
TUTOR U.A.B.J.B.arez TUTOR “CNMGB”

………………………………………
M Sc. MVZ. Daniel Alberto Aponte Seoane
DOCENTE U.A.B.J.B.

…………………………………..
MVZ. Tania Nichma Melgarejo Llanos
DOCENTE U.A.B.J.B.

………………………………………
PHD. Camilo Antonio Rosas Ardaya
DOCENTE U.A.B.J.B.

i
DEDICATORIAS

Dedico este Informe Final de Trabajo Dirigido al Padre Todopoderoso “DIOS” quien
guio, ilumino y fortaleció mis pasos para llegar a mi meta.

A mi familia: Ian Mario, mi hijo; Álvaro Álvarez, mi esposo; a mis padres, Ranulfo
Rojas y Mary Gudiño; a mis hermanos, Litzi, Heidi, Richar, Grover, Andrés, Gastón;
por darme el apoyo y fuerzas en todo momento.

A todas las personas especiales que compartieron cada desafío que se nos impuso
en nuestra formación profesional, gracias por brindarme su amistad, Patricia, Joselin,
Lilian, Wilder, etc.

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la fortaleza y perseverancia para alcanzar esta meta tan importante
en mi vida.
A mis padres por darme la vida y todo su apoyo para conseguir mis objetivos.
A mis amigos y compañeros por su amistad y compañerismo.
A la Universidad Autónoma del Beni José Ballivian, Facultad de Ciencias Pecuarias,
Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia, por la oportunidad de formar parte de sus
estudiantes y poder superarme.
A la Dra. Francis Ferrier Abidar, por su apoyo.
A los docentes y administrativos, por el apoyo, por transmitirme sus conocimientos
durante mi formación profesional.
Al CNMGB Beni, por brindarme la oportunidad de llevar a cabo mi trabajo dirigido en
sus instalaciones, al Director Dr. Fernando Gómez Añez, al encargado del área de
manejo y cría Ing. Roberto Balderrama, a los encargados de Laboratorio de Sanidad
Lic. Sonia Bravo, Dra. Violeta Menacho, Dr. Armando Soruco, por su apoyo, al
personal del área de sanidad, área de reproducción, y área de genética, por
brindarme sus conocimientos y su apoyo en todo momento, a todos los trabajadores
por su hospitalidad.
A la empresa Agrovet. “EL RANCHO” por colaborar con productos para llevar a cabo
este trabajo, a la Dra. Rosalía Bustillos, gerente de la empresa, al Dr. Rudy Bismark
Destre Gómez, propietario.
A mis tutores: MVZ. Dra. Angelica Ynes Soria y Ing. Roberto Balderrama, por su guía
y colaboración, paciencia en la preparación y ejecución del presente proyecto.
A mi tribunal por esa predisposición y paciencia que me brindaron en mi trabajo.

iii
RESUMEN DEL TRABAJO

El presente trabajo titulado “SEGUIMIENTO A LA SUPLEMENTACION DE SAL


MINERAL PARA CONTROL DE HEMOPARASITOS EN VACAS VACIAS DEL
CNMGB, TRINIDAD, BENI, BOLIVIA, 2022” se llevó a cabo entre el 24 de Agosto al
30 de Noviembre del año 2022. Realizado en bovinos hembras en edad reproductiva
del Centro de Mejoramiento de Ganado Bovino Beni, para lo cual utilizamos 25
animales de 3 a 12 años de edad, de raza Nelore, el principal objetivo fue el control
de hemoparasitos mediante el consumo de sal mineral nutraceutica aditivada.
Ante la necesidad de controlar hemoparasitos en bovinos se realiza un seguimiento a
la suplementación mineral para promover nutrición y sanidad en vacas que son
preparadas para inseminación artificial.
Se realizó un diagnostico laboratorial de hemoparasitos a través de frotis sanguíneo
y tinción de panóptico rápido, para identificar en microscopio protozoarios babesia
spp, babesia spp, y la bacteria anaplasma spp, siendo agentes intracelulares
obligados del eritrocito bovino.
El trabajo se realizó en el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino, en
vacas vacias de raza Nelore de diferentes edades entre 2 a 12 años, mismas que
están en proceso de preparación para su inseminación artificial al culminar esta
investigación.
Cabe recalcar que estos animales no se les estuvo haciendo calendario sanitario
debido a que iban a ser desparasitadas con la sal nutraceutica, por esta razón las
primeros resultados estuvieron completamente parasitadas.
Se realizó el seguimiento a todas las actividades programadas para este trabajo
dirigido satisfactoriamente.
En seguimiento laboratorial se encontró los siguientes resultados: En primer
muestreo 96% de positividad a hemoparasitos, en segunda prueba 88% de
positividad a hemoparasitos, en prueba final 48% de positividad a hemoparasitos.
Se tuvo un consumo promedio de sal de 7,73 gramos/día/vaca y una condición
corporal con un peso promedio de 416,03 kg/vaca.

iv
INDICE
HOJA DE APROBACION……………………………………………………………….i

DEDICATORIAS………………………………………………………………………….ii

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………..….iii

RESUMEN…………………………………………………………………………….….iv

INDICE………………………………………………………………………………….…v

I. INTRODUCCION............................................................................................... 1

1.1 Justificación ...................................................................................................... 4

1.2 Objetivos ........................................................................................................... 5

1.2.1 Objetivo general.............................................................................................. 5

1.2.2 Objetivos específicos ...................................................................................... 5

II. ASPECTO INSTITUCIONAL ............................................................................. 6

2.1 Centro Nacional De Mejoramiento De Ganado Bovino – Beni (CNMGB) ......... 6

2.2 Objetivos institucionales. .................................................................................. 6

2.2.1 En el aspecto académico: ............................................................................... 6

2.2.2 En aspecto de servicio: ................................................................................... 7

2.3 Actividades técnicas e investigación de la entidad ........................................... 7

2.3.1 División de mejoramiento genético ................................................................. 7

2.3.2 División de reproducción y sanidad ................................................................ 7

2.3.3 División de manejo y cría ................................................................................ 8

2.3.4 División de pastos y forrajes ........................................................................... 8

2.3.5 División de extensión ...................................................................................... 9

2.4 Servicios que ofrece el C.N.M.G.B ................................................................... 9

2.6 Organigrama del C.N.M.G.B Beni ................................................................... 10

III. FUNDAMENTACION TEORICA ...................................................................... 12

v
3.3 Pilares fundamentales de la ganadería........................................................... 14

3.4 ¿Cómo afecta la parasitosis por garrapata a los bovinos? ............................. 16

3.4.1.4 Ciclo biológico babesia ............................................................................. 20

3.4.2.2 Ciclo biológico ........................................................................................... 24

3.4.2.3 Diagnóstico: .............................................................................................. 25

IV. METODOLOGIA .............................................................................................. 38

4.1 Localización .................................................................................................... 38

4.2 Materiales ....................................................................................................... 39

4.2.1 Material animal ............................................................................................. 39

4.2.2 Material biológico .......................................................................................... 39

4.2.3 Material de campo ........................................................................................ 39

4.2.4 Material de laboratorio .................................................................................. 39

4.3 Métodos .......................................................................................................... 40

4.3.1 Metodología aplicada.................................................................................... 40

4.3.2 Obtención de la muestra .................................................................................. 41

4.3.3 Técnica de diagnostico ................................................................................. 42

4.33.2 Identificación muestras hematológicas:........................................................ 42

4.3.3.3 Protocolo tinción ....................................................................................... 43

4.3.4 Tiempo de duración del trabajo .................................................................... 44

4.3.5 criterio de evaluación de la calidad de las actividades ................................. 44

4.4 Recursos Humanos ........................................................................................ 44

4.5 Fuentes de Información .................................................................................. 44

V. LOGROS OBTENIDOS ................................................................................... 45

5.1 Logros obtenidos por parte del postulante ...................................................... 45

5.2 Logros obtenidos por parte de la institución ................................................... 45

vi
5.3.1 Seguimiento a análisis de laboratorio para diagnosticar hemoparasitos en
vacas vacías del C.N.M.G.B suplementadas con sal mineral. .................................. 46

5.3.2 Seguimiento a la suplementación de sal mineral .......................................... 48

5.3.3 Seguimiento a la condición corporal de las vacas vacías ............................. 50

5.3.4 Otros trabajos realizados en C.N.M.G.B....................................................... 52

VI. ANALISIS CRÍTICO CONSTRUCTIVO ........................................................... 53

VII. CONCLUSIONES ............................................................................................ 54

VIII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 55

IX. BIBLIOGRAFIA................................................................................................ 56

vii
FIGURAS

Fig. 1: Organigrama CNMGB .................................................................................... 11


Fig. 2: Clasificación zoológica de los bovinos ........................................................... 14
Fig. 3: Ciclo biológico de la garrapata ....................................................................... 16
Fig. 4: Taxonomía de babesiosis bovina ................................................................... 17
Fig. 5: Babesia vista en microscopio ......................................................................... 18
Fig. 6: Ciclo biológico de la babesiosis bovina .......................................................... 21
Fig. 7: Taxonomía de Anaplasma.............................................................................. 22
Fig. 8: Anaplasmosis vistas en microscopio .............................................................. 23
Fig. 9: Transmisión de Anaplasmosis bovina ............................................................ 24
Fig. 10: Ciclo biológico de Anaplasma Marginale ...................................................... 25
Fig. 11: kit de panóptico rápido. ................................................................................ 26
Fig. 12: Minerales y vitaminas necesarias para el ganado ........................................ 29
Fig. 13: Presencia mineral en el organismo animal ................................................... 29
Fig. 14: Requerimientos nutricionales para vacas de doble propósito ...................... 30
Fig. 15: Formula general de sales minerales............................................................. 34
Fig. 16: Presentación de sal mineral nutraceutica ..................................................... 35
Fig. 17: Composición de la sal nutraceutica .............................................................. 36
Fig. 18: Cronograma de toma de muestra de sangre en CNMGB............................. 40
Fig. 19: Obtención dela muestra de sangre en CNMGB ........................................... 41
Fig. 20: vista en microscopio de células sanguíneas ................................................ 43

viii
I. INTRODUCCION

La historia de la ganadería en Bolivia se remonta a la época de la conquista puesto


que fueron los propios conquistadores quienes introdujeron el ganado bovino a estas
tierras. Dicho ganado era de origen Ibérico el cual se lo comenzó a criar de forma
extensiva aprovechando la abundancia de pasturas naturales existentes, esta
explotación era de características meramente extractivas, caracterizándose por baja
tecnología siendo que a principios podríamos decir que era una ganadería de
sobrevivencia. (Montaño, 2016)
Un 28 de junio de 1682, llegaron a Loreto las primeras cabezas de ganado al Beni,
traídas por los sacerdotes jesuitas, Pedro Marbán y Cipriano Barace.
El departamento del Beni caracterizado por ser una inmensa región eminentemente
ganadera siendo fundamental para la economía del país, además concentra gran
cantidad del ganado bovino de Bolivia. (Estadistica, 2020)
Al momento de sus inicios esta ganadería fue de tipo extensiva ocupando la sabana
natural con su gran diversidad de pastos naturales para producción de carne, se
estima que hay 3000000 de cabezas de ganado en el Beni. (Pastoralismo, 2018)
La raza Nelore es el que se ha desarrollado más, debido a que el clima es esencial y
propicio para la cría. Además, es una raza muy adaptada por tener muy buenos
índices en climas tropicales. (Osinaga, 2015)
En ganadería hay 4 pilares fundamentales que son; alimentación, manejo, sanidad,
genética. (ganadero, 2019)
Generalmente los ganaderos solo suministran cloruro de sodio (sal gruesa), pues su
deficiencia es la más marcada y conocida, no obstante es imprescindible suministrar
sales minerales con buena concentración de fosforo y calcio, pues nuestros suelos
no poseen las cantidades suficientes tanto para el desarrollo de las pasturas
implantadas como de los campos naturales. (Perulactea, 2012)
Además no es una práctica común fertilizar el suelo, en cuyo caso la presencia de los
minerales aumentaría en las pasturas, como consecuencia y/o suministro
inadecuado, los índices productivos van disminuyendo, observándose bajos
porcentajes de celo y preñez, nacimiento de terneros débiles, retenciones
placentarias, baja ganancia de peso. Por otro lado se presentan manifestaciones
clínicas de algunas patologías a consecuencia de estas deficiencias. (Perulactea,
2012)
Existen minerales en cantidades relativamente importantes (macrominerales), y otros
en pequeña cuantía (microminerales u oligoelementos), cumplen funciones
estructurales, participan en diferentes reacciones y funciones vitales de regulación,
así como en el sistema inmunitario, la baja ingestión de estos nos conduce a
carencias que repercuten en la productividad y en la salud, pero el exceso de
algunos provocan intoxicaciones o carencias de otros por interacciones. (J, 1993)
La sal mineral nutraceutica, es un producto novedoso de tecnología avanzada, que
es nutritiva y curativa, a base de productos amigables con la naturaleza. (Pérez
Leonard, 2006)
El año 1989, momento en el cual el Dr. Stephen DeFelice creó la palabra
«nutracéutico», uniendo los conceptos de «nutrición» y «farmacéutico». Definió a los
nutracéuticos como «un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios
para la salud, incluyendo la prevención y/o tratamiento de enfermedades». Los
productos nutraceuticos ya se usan en medicina humana desde hace muchos años
con mucho éxito ya que no generan efectos secundarios. (Granafarma, 2022)
Esta sal elimina garrapatas, ayuda a que el alimento se metabolice hasta un 98%,
mejora las condiciones corporales del animal, mejora el pelaje, terneros con
inmunidad elevada. (Rancho, 2022)
La garrapata son los principales vectores implicados en la transmisión de patógenos
a los animales domésticos y de vida silvestre a nivel mundial, las enfermedades de
relevancia en las actividades ganaderas son: la babesiosis y la anaplasmosis. Los
patógenos responsables de estas enfermedades son los protozoarios babesia spp,
babesia spp, y la bacteria anaplasma spp, siendo agentes intracelulares obligados
del eritrocito bovino. (Ortiz, 2016).
Los hemoparásitos suelen ser más frecuentes en climas cálidos donde las
temperaturas están por encima de los 30°C. Al principio de la enfermedad no se

2
pueden evidenciar los síntomas, se revela ya cuando ya está muy avanzada y los
animales empiezan a sufrir de anemia. (Ganadero, 2015)

3
1.1 Justificación

La realización del presente trabajo dirigido se justifica ante la necesidad de controlar


los hemoparasitos en bovinos ya que pueden ocasionar anemia y pérdida de peso,
mismas que serían limitantes para la reproducción.
El presente trabajo pretende determinar el uso adecuado de sal mineral nutraceutica
como aditivo empleado en el “CNMGB”, con el objetivo de promover la sanidad y la
nutrición de vacas que están siendo preparadas para inseminación artificial.
Siendo el Beni una región endémica de vectores que transmiten enfermedades
hemoparasitarias, es importante el diagnóstico y control de las mismas en el
departamento.
El Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino Beni Bolivia cada vez
innovando tecnologías buscando productos novedosos como la sal mineral
nutracetica, para probar sus beneficios para bovinos, y extender sus conocimientos
hacia los ganaderos de la región.

4
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Seguimiento a la suplementación de sal mineral nutraceutica para control de


hemoparasitos en vacas vacías del CNMGB, Beni, Bolivia, 2022.

1.2.2 Objetivos específicos

1. Realizar el diagnóstico laboratorial de hemoparasitos a través del frotis sanguíneo


en las vacas vacías del CNMGB suplementadas con sal mineral.

2. Seguimiento a la suplementación de sal mineral en vacas vacías.

3. Seguimiento al manejo de vacas vacías del CNMGB.

4. Realizar todas las actividades operativas de campo.

5
II. ASPECTO INSTITUCIONAL

2.1 Centro Nacional De Mejoramiento De Ganado Bovino – Beni (CNMGB)

El Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino, es una unidad de


investigación, docencia, extensión y servicios de la Universidad Autónoma del Beni,
creado para fortalecer, aportar conocimientos y tecnologías aprobadas y apropiadas
para desarrollar ganadería regional. Fue fundado el 27 de Agosto de 1997 (Sub
Centro Beni) con la firma de un convenio de cooperación entre la Agencia de
Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Gobierno de Bolivia, se encuentra
apoyada por instituciones que forman un directorio: Universidad Autónoma del Beni,
Gobernación del Departamento del Beni, Federación de Ganaderos del Beni y Pando
y Asociación de Criadores De Cebú.

 Primera etapa: formulación del proyecto (1982-1987)


 Segunda etapa: ejecución del proyecto (1996-Junio 2006)
 Tercera Etapa: Declaración y Establecimiento del Centro Nacional de
Mejoramiento de Ganado Bovino (Reforzamiento de la Cooperación).

2.2 Objetivos institucionales.

2.2.1 En el aspecto académico:

 Generar difundir y transferir tecnologías para mejorar la producción de bovino de


carne y de leche, con la finalidad de elevar la productividad, mejorando la
competitividad de la ganadería regional y nacional,.
 Mejorar el nivel académico de los alumnos de las Facultades de Ciencias
Pecuarias y Ciencias Agrícolas e Ingenierías de la Universidad Autónoma del
Beni y otras universidades de Bolivia.

6
2.2.2 En aspecto de servicio:

 Capacita al personal técnico y de campo para el logro de su misión


 Difunde la técnica de inseminación artificial y de otras tecnologías apropiadas al
medio para elevar la productividad del ganado bovino de carne y leche.
 Seleccionar toros superiores, procesa y vende semen de toro congelado.
 Promocionar el establecimiento de registros ganaderos en animales de razas
puras.
 Establecer unidades demostrativas de sistema de producción de leche y carne
con tecnología apropiada.
 Mejorar la productividad del ganado de carne y leche, utilizando semen congelado
de reproductores de CNMGB- Beni.

2.3 Actividades técnicas e investigación de la entidad

2.3.1 División de mejoramiento genético

 Contribuir a lograr la excelencia genética de los bovinos destinados a la


reproducción, selección de toros genéticamente superiores, diseminación de
genes de toros probados, actualmente se trabaja con raza Nelore.
 Estudio de la institución real
 Realización de la Prueba Central de Ganancia de Peso.
 Evaluación genética por ganancia de peso, caracterización racial y fertilidad.
 Mejoramiento de la raza Nelore
 Identificación de toretes elite para extracción de semen.
 Diseño de apareamiento
 Presión de selección
 Registro de animales.

2.3.2 División de reproducción y sanidad

 Selección de vientres por fertilidad


 Programa reproductivo con inseminación artificial
 Manejo de fichas sanitarias

7
 Vacunación
 Diagnóstico y control de enfermedades que afectan a la reproducción
 Análisis clínico

En laboratorio de C.N.M.G.B. se realiza pruebas hematológicas para prevenir o tratar


enfermedades a tiempo como la anaplasmosis y babesia, que consiste en los
siguientes procedimientos:

 Sangre con anticoagulante


 Cantidad 1- 3 ml
 Si se saca con jeringa, vaciar al tubo retirando la aguja.
 Homogeneizar el anticoagulante con la sangre, dejar el tubo echado 15 min.
 Identificar (poner nro. de animal)
 Enviar refrigerado (con hielo) no congelado.

2.3.3 División de manejo y cría

 Pastoreo racional
 Cerca eléctrica
 Nutrición del ganado en pastoreo
 Control de peso
 Pruebas de consumo de materia seca
 Diseño de rotación de potreros
 Ficha de registros
 Mantenimiento de potreros
 Manejo de hato.

2.3.4 División de pastos y forrajes

 Evaluación de producción de materia seca y verde en pastos introducidos y


nativos.
 Dinámica de la investigación de pastos nativos
 Control de malezas

8
 Siembra y evaluación de pastos y pastoreo y de corte
 Análisis bromatológico de pastos
 Análisis físico químico de suelos
 Cursos de capacitación, de conservación de forrajes (heno, ensilaje)

2.3.5 División de extensión

 Diseña y transfiere las innovaciones tecnológicas


 Difusión de las técnicas
 Planificación de conferencias y cursos
 Días de campo
 Afiches
 Manuales, cartillas, boletines, etc.
 Publicidad, videos, spot, jingles

2.4 Servicios que ofrece el C.N.M.G.B

 Venta de toretes y vientres a campo de alta calidad genética


 Análisis clínico de laboratorio: hemoparasitos, coproparasitologico, brucelosis y
tuberculosis.
 Provisión de semilla vegetativa de pasto de corte; Maralfalfa, Camerun Morado,
Camerun Panameño, Tangola.
 Asesoramiento técnico: manejo de ganado, establecimiento de pasturas, manejo
de registros, calendario sanitario, inseminación artificial, siembra de pastos,
pastoreo racional, cerca eléctrica, genética y reproducción, cursos de
capacitación, palpación, inseminación artificial, preparación y elaboración de
ensilajes, heno y otros.

9
2.5 Superficie
 El Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino cuenta con una superficie
de 15 ha. Distribuidas en instalaciones, 15 potreros subdivididos con cerca
eléctrica, bebederos y saleros.

2.6 Organigrama del C.N.M.G.B Beni

Cuenta con un comité mixto, siendo su presidente del directorio el Rector de la


Universidad Autónoma del Beni José Ballivian.

Fuente: Elaboración propia

10
Organigrama

PRESIDENTE DEL
EJECUTOR: DIRECTORIO DEL BENI
DIRECTORIO:
C.N.M.G.B.
U.A.B.J.B
RECTOR DE U.A.B.J.B
 Facultad de Ciencias
Pecuarias
 Facultad de Ciencias
DIRECTOR EJECUTIVO Agrícolas
 Gobernación del Beni
 FEGABENI
 ASOCEBU- BENI
CONSEJO TECNICO  Misión Japonesa (JICA)

GERENTE TECNICO

MEJORAMIENT REPRODUCCIO MANEJO Y PASTOS Y EXTENSION Y


O GENETICO N Y SANIDAD CRIA FORRAJES TRANSFERENCIA
DE TECNOLOGIA

ADMINISTRACION GENERAL

CONTABILIDAD PRESUPUESTO

Fig. 1: Organigrama CNMGB


Fuente: Elaboración propia

11
III. FUNDAMENTACION TEORICA

3.1 Historia de la ganadería en el Beni

La aparición de ganado bovino y también equino en las pampas del Beni nos dice
según la historia que después de una pesada caminata de muchos días desde el
departamento de santa cruz hasta Loreto en el departamento del Beni en el año
1967, llegaron como 54 bovinos y aproximado de 21 equinos evidentemente
conducidos por el padre Cipriano Barace, para posterior ser distribuidos en las
provincias del departamento del Beni, estos animales provenientes de la península
ibérica por su puesto del Boss Taurus, lo cual estos animales fueron adaptándose al
medio, esto por la selección naturales así que nace la ganadería Beniana (Morato.
2008). (Ergomix, Ganaderia leche, 2016)
En la historia de la ganadería del Beni se conoce que pese a que el ganado que
había llegado encontró las condiciones naturales favorables en el departamento del
Beni, entre buena calidad de pastos y calidad de forrajes, sin embargo había
bastante presencia de enfermedades, en lo que se refiere a su mejoramiento
genético hubo bastante cambios y situaciones. (Montaño, 2016)
Entre los factores mencionados en ese proceso genético citamos los siguientes:
No había ninguna infraestructura (alambrado, brete y corrales), en un inicio el ganado
era manejado por mujeres y niños, no así por varones.

 Se cazaba los animales más grandes para vender el cuero, perdiendo así un
buen reproductor.
 La importación de animales de países vecinos si ningún control sanitario
empezaron a dar paso al ingreso de enfermedades que en ese momento se
llamaban exóticas en esa ganadería.
 Las instituciones nacionales y departamentales relacionadas al sector pecuario,
no hay elaborado ningún proyecto de sanidad, alimentación o manejo
reproductivo (Dubracic, 2014). (VACA, 2016)

El primer inventario o censo ganadero se lo realizo después de 71 años contando en


aquella época aproximadamente 54000 cabezas de ganado bovino y 21000 cabezas

12
de equinos. (Publiagro, El tiempo de las vacas gordas: repunte cruceño y
desplazamiento beniano en la ganadería boliviana, 2021)
Los ganaderos del Beni tienen hato de 3 millones de cabezas, conformado en gran
parte por la raza Nelore. (Publiagro, compendio agropecuario, 2019)
En el Beni los bovinos de carne son la especie doméstica más importante; Aguilera
(2004) indica que resultados de su crianza proporcionan sustento a más del 60% de
las familias. Trinidad, capital del Beni, es un centro importante de convergencia del
ganado proveniente de todas las provincias, para luego ser trasladado a Santa Cruz
para su comercialización. (Montaño, 2016)
En la región el sistema de crianza de ganado es extensivo, mostrando índices
productivos asociados al mismo.
Las principales enfermedades que aquejan a los bovinos en zonas tropicales, son
ocasionadas por Babesia y Anaplasma (Romero, 2009). Uno de los vectores de
estas enfermedades son las garrapatas del género Boophilus, identificadas en el
Beni por Payno Balasanz en 1978, y luego en la región de estudio por Soleto en
1990. Al tener, la región, un clima tropical, la proliferación de garrapatas en época de
inicio de lluvias coincide con el aumento de casos agudos de hemoparasitosis, lo que
causa pérdidas económicas considerables, sumadas a la disminución de la
producción por daños directos de estos ácaros. (Ortiz, 2016)

3.2 Escala zoológica de un bovino

Los vacunos domésticos pertenecen a la familia de bóvidos, comprenden los


rumiantes con cuernos huecos, los miembros de esta familia a lo largo del esófago
poseen uno o más compartimientos para almacenar su comida y masticar y posterior
realizar la rumia, la subfamilia de los bóvidos comprenden el verdadero bufalo –
bisonte, buey almizclero, bateng el tour, pajal yack, el cebú. (Zeballos, 2015)

13
3.2.1 Su clasificación zoológica es la siguiente:

Animal
Reino
Subreino Vertebrados
Clase Mamíferos
Orden Ungulados (Tienen pezuña
hendida).
Suborden Rumiantes (Estómagos
divididos en cuatro
compartimentos y con un
número reducido de dientes, sin
incisivos).

Familia Bovidos
Género Bos
Especie Dos especies (Bos taurus y Bos
indicus).

Fig. 2: Clasificación zoológica de los bovinos

Fuente: Wikipedia

3.3 Pilares fundamentales de la ganadería

 Sanidad
 Alimentación
 Genética
 Manejo

3.3.1 Sanidad:

Sin dudas que ocuparnos del ganado es una forma de prevenir enfermedades,
hacerlo no sólo significa tener en cuenta la vacunación o alimentación, sino también
las condiciones sanitarias de los corrales o potreros. De esta manera, no sólo
cuidamos la producción, sino también evitamos contagios y muertes.

La sanidad debe constituir en el principal objetivo en el manejo de todo rebaño


(Serraima, 2018).

14
3.3.2 Alimentación:

Debemos pensar en el suministro de una dieta balanceada y completa (balance


nutricional, balance forrajero), que permita atender todas las necesidades
nutricionales, sólo de esta manera podremos alcanzar la producción deseada,
además de prevenir futuras patologías, para ganado de cría su dieta está basada en
4 componentes indispensables para la correcta nutrición animal:

 Forrajes
 Concentrados
 Minerales
 Vitaminas

3.3.3 Manejo:

En cuanto al manejo de los animales, se deben tener en cuenta cuestiones tales


como el confort en los corrales, la rotación en los mismos, la cantidad de comida y la
hora en que se brinda, la movilización del ganado, la separación del mismo por edad,
raza y zona..

Es importante conformar grupos homogéneos, ya que así se podrá identificar con


mayor facilidad qué necesidades tienen los animales, pudiendo responder a ellas.
Por ejemplo y en relación con el punto anterior, se aconseja la rotación continua para
que el ganado se mantenga bien alimentado.

15
3.3.4 Genética:

El propósito del mejoramiento genético en la producción de carne bovina es


identificar individuos superiores para características de importancia económica y
esquemas de cruzamiento que permitan producir carne de manera eficiente. (Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, 2022)

3.4 ¿Cómo afecta la parasitosis por garrapata a los bovinos?

Fig. 3: Ciclo biológico de la garrapata

Fuente: Ortiz, 2016

Las garrapatas son ácaros, artrópodos emparentados con las arañas. A pesar de ser
los ácaros de mayor tamaño, las garrapatas miden menos de 3 mm al nacer.
La garrapata del ganado bovino Rhipicephalus Boophilus. microplus es un
ectoparásito que se alimenta de sangre y otros fluidos de los animales que parasita.
Se encuentra distribuida en casi todas las regiones ganaderas del mundo de zonas
templadas, subtropicales y tropicales. (GARRAPATAS DEL BOVINO, 2020)
Una infestación de los animales con elevadas cargas parasitarias genera un
importante impacto zootécnico en los rodeos, dado principalmente por el menor
rendimiento productivo de los animales, a lo que pueden sumarse las mermas y la

16
mortandad debida a las enfermedades hemoparasitarias del complejo tristeza bovina
(babesias y anaplasmas). (Ortiz, 2016)
La enfermedad febril del ganado bovino es causada por los parasitos protozoarios
babesia bigemina y babesia bovis, y por la riketsia anaplasma marginale que son
organismos transmitidos en el continente americano, principalmente por la garrapata
común del ganado Rhipicephalus (Boophilus). (Ortiz, 2016)
microplus. Estos organismos que se multiplican en la sangre, también conocidos
como hemoparásitos, se multiplican y destruyen los glóbulos rojos. Clínicamente se
expresan en su forma aguda por fiebre y anemia, con efectos complementarios,
como bajo consumo de alimentos, baja en producción de leche, pérdida de peso, y
riesgo de muerte de animales, entre otros. La babesiosis y anaplasmosis bovinas son
enfermedades específicas de los vacunos (incluidos los búfalos), que se describen
de forma concreta en el listado 2015 de enfermedades de la Organización Mundial
de Sanidad Animal. (OIE). (Vargas-Cuy, 2020)

3.4.1 Babesiosis bovina

Taxonomía
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Miozoa
Infrafilo: Apicomplexa
Clase: Aconoidasida
Orden: Piroplasmida
Familia: Babesiidae
Género: Babesia
Especies
Babesia bigemina
Babesia bovis
Fig. 4: Taxonomía de babesiosis bovina

Fuente: Wikipedia.

17
La babesiosis bovina es una enfermedad febril transmitida por garrapatas y causada
por uno o más parásitos protozoarios del género Babesia que generalmente se
caracteriza por una lisis eritrocítica extensiva que conduce a anemia, ictericia,
hemoglobinuria y muerte. (SENASA, 2015)
La babesiosis es una enfermedad parasitaria producida por Babesia bigemina y
Babesia bovis que son parásitos intraeritrocitarios obligados. (Jalisco, 2020)
La transmisión es exclusivamente por garrapatas y en nuestro país la garrapata
común del bovino, Boophilus microplus, es el único vector reconocido. B. bovis es
transmitido exclusivamente por las larvas de B. microplus, mientras que B. bigemina
es transmitido por las ninfas y los adultos. Por este motivo, el período de incubación
de la babesiosis por B. bovis es más corto que en el caso de B. bigemina. (Jalisco,
2020)
Dentro de la garrapata los cigotos de babesia se multiplican como vermiculos que
invaden muchos de los órganos de la garrapata, incluidos los ovarios, la babesia
pasa a la siguiente generación de garrapatas en el huevo, estos parásitos pueden
transmitirse por vía transovarica a varias generaciones, aunque esto varía según la
especie de babesia y de garrapata. Cuando la garrapata se prende al nuevo huésped
la babesia completa su maduración final, y en 2 a 3 días pueden ser infecciosos.

Fig. 5: Babesia vista en microscopio

Fuente: Ciencia y tecnología agropecuaria, 2019

18
3.4.1.1 Diagnóstico de la babesiosis

El diagnóstico de la babesia se basa en la presencia de signos característicos,


aunque debido a sus semejanzas clínicas con otras patologías febriles y
anemisantes se debe incluir diagnóstico diferencial con enfermedades como
anaplasmosis, tripanosomosis, hemoglobinuria bacilar, leptospirosis, y otras con
signos neurológicos como la rabia y encefalitis.
El protozoario B. bovis generalmente no causa hemoglobinuria, debido a que tiende
a aglutinarse en los capilares, principalmente del cerebro, causando la condición
conocida como babesiosis cerebral, asociada con la presentación de signos
nerviosos en los animales. (Ortiz, 2016)

3.4.1.2 Síntomas

Los signos clínicos del ganado afectado incluyen:

 Fiebre (temperatura mayor a 40°c) por varios días.


 Pérdida de apetito, depresión, debilidad y el animal no se mueve.
 Aborto
 Diarrea
 Muerte en pocos días en casos severos.
 Orina roja (hemoglobinuria) anemia e ictericia (coloración amarilla de la mucosa)
 Los signos nerviosos ocurren principalmente con babesia bobis, lo cual desarrolla
una babesiosis cerebral.
3.4.1.3 Tratamiento:

Para el tratamiento es necesario confirmar si es babesiosis o anaplasmosis, se


recomienda tratar la enfermedad antes de que la anemia sea severa, animales con
anemia severa van a responder menos al tratamiento, por consiguiente se retrasa la
recuperación de 2 a 3 meses aproximada.
Los principios activos recomendados para babesiosis son: aceturato de diminazene
(dosis: 3.5 mg/kg) o imidocarb (dosis: 1-2 mg/kg)

19
En áreas de alta endemicidad el control de la babesiosis depende del diagnostico
temprano y la adecuada y rapida administración de medicamentos. Compuestos
como el azul de tripan, diaceturato de diminazeno (3 – 5 mg/kg), imidocarb (1 – 3
mg/kg). Sin embargo la mayoría de los compuestos tienen efecto toxico tanto en el
hospedero como en el agente patógeno. (Laura Cuy Chaparro, 2010)

3.4.1.4 Ciclo biológico babesia

El bovino se infecta tras la mordedura de la garrapata por la inoculación de


esporozoitos Babesia spp. con la saliva. Los esporozoitos penetran directamente en
los eritrocitos, donde se desarrollan todas las fases del parásito. Primero se
producen dos merozoitos por fisión binaria, después se lisa el glóbulo rojo y cada
merozoito invade un nuevo eritrocito produciéndose merogonias sucesivamente.

20
Fig. 6: Ciclo biológico de la babesiosis bovina

Fuente: Mosqueda et. Al, 2012

21
3.4.2 Anaplasmosis bovina

Anaplasma marginale
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Alphaproteobacteria
Orden: Rickettsiales
Familia: Anaplasmataceae
Género: Anaplasma
Especie: Anaplasma marginale
Theiler, 1910
Fig. 7: Taxonomía de Anaplasma

Fuente: Wikipedia.

La anaplasmosis bovina es transmitida por la picadura de las garrapatas y otros


agentes hematófagos como moscas y tábanos.
La piroplamosis o anaplasmosis bovina es una enfermedad bacteriana de curso
agudo, causada por la ricketsia Anaplama marginale, la cual se presenta en zonas
tropicales, subtropicales y en algunas regiones templadas.
La bacteria es transmitida por la picadura de garrapatas y otros parásitos
hematófagos como las moscas y tábanos. También puede haber transmisión
iatrogénica mediante el uso de agujas contaminadas.
Los reservorios de la bacteria son los Animales, en los que presentan altas tasas de
prevalencia en ausencia de mortalidad. (Ortiz, 2016)

22
Fig. 8: Anaplasmosis vistas en microscopio

Fuente: Benavides, 2002

3.4.2.1 Síntomas:

Anaplasma marginal invade los glóbulos rojos del bovino, produciendo una
destrucción masiva de estos que se traduce en:

 Anemia hemolítica grave; la enfermedad cursa con fiebre alta (> 41 °C)
 debilidad, disminución brusca de la producción, anorexia, deshidratación disnea,
temblores e ictericia.
 Es frecuente observar aborto en las vacas preñadas.
 En algunos casos, puede ocurrir la muerte del animal después de la aparición de
os primeros síntomas.

El periodo de incubación es de 2 a 4 semanas, abortos e inmunodepresión que


predispone al padecimiento de otras patologías, este hecho pudiera relacionarse con
la neutropenia ocasionada (ya que la erlichia se localiza en citoplasma de neutrófilos)
así como por la reducción de linfocitos B, por tanto habrá leucopenia y
trombocitopenia. (Ortiz, 2016)

23
Fig. 9: Transmisión de Anaplasmosis bovina

Fuente: Escola de Veterinaria UFMG.

3.4.2.2 Ciclo biológico

La garrapata R. microplus a través de la saliva transmite la rickettsia a la sangre del


bovino. La fuente de infección es el animal portador, que puede o no desarrollar la
enfermedad. Anaplasma marginale penetra al eritrocito bajo la forma corpuscular
inicial por una invaginación de la membrana que da origen a una vacuola; luego se
multiplica por fisión binaria formando cuerpos de inclusión que invadirán nuevas
células propagando la infección.

24
Fig. 10: Ciclo biológico de Anaplasma Marginale

Fuente: Escola de Veterinaria UFMG.

3.4.2.3 Diagnóstico:

Es necesario recopilar datos mediante anamnesis, diagnóstico presuntivo de campo


y confirmatorio de laboratorio identificando los agentes en frotis de sangre y tinsion
panóptico rápido.

3.4.2.4 Tratamiento:

Como toda enfermedad ocasionada por bacterias, el tratamiento específico de los


casos clínicos se basa en la administración de antibióticos; el grupo de las
doxiciclinas, tetraciclinas ha sido ampliamente utilizado contra la anaplasmosis, así
como otras drogas para tratar los signos clínicos como son: antipiréticos, vitamina B,
hierro y fluido terapia. (ops, 2019).

25
3.4.3 Prueba diagnóstico: Prueba de tinciones panóptico rápido

Se utiliza principalmente para la tinción de frotis sanguíneos. Esta técnica permite


diferenciar los principales tipos celulares que encontramos en sangre o en citologías.
(Plus, 2022)
Se comercializa como un kit que incluye 3 líquidos diferentes:

Fig. 11: kit de panóptico rápido.

Fuente: blogspot, 2015.

 Líquido 1 fijador: Solución alcohólica de triarilmetano.


 Líquido 2 Colorante ácido (rojo): Solución tamponada de xanteno.
 Líquido 3 Colorante básico (azul): Solución tamponada de tiazina.
a) Reacciones:
 Los colorantes catiónicos (básicos) se unirán a las estructuras ácidas-
basófilas, y quedaran en tonos azulados.
 Los colorantes aniónicos (ácidos) –fundamentalmente la eosina- se unirá a las
estructuras básicas-acidófilas-eosinófilas.
 Los componentes celulares que tienen afinidad por ambos tipos de
colorantes, quedaran en tonos violeta.
b) Resultado en muestras hematológicas:
 Eritrocitos: color rosa pálido a beige.
 Plaquetas: color violeta claro.
 Neutrófilos: núcleo violeta oscuro, citoplasma violeta claro con gránulos
violeta oscuro.

26
 Basófilos: núcleo violeta oscuro, gránulos violeta oscuro.
 Eosinófilos: núcleo violeta oscuro, citoplasma violeta con gránulos rojizos-
violeta.
 Linfocitos: núcleo violeta oscuro, citoplasma un poco más claro.
 Monocitos: núcleo violeta oscuro, citoplasma un poco más claro.
(hematología, 2015)

c) Protocolo tinción:

 Realizaremos una buena extensión de sangre, que dejaremos secar al aire.


 Preparamos la batería de tinción etiquetando tres cubetas, que llenamos con los
líquidos del kit en el orden establecido o cuatro cubetas en el caso que deseemos
lavar con agua en esta última.
Reactivo 1: Fijación: introducir el frotis en el líquido por 15 segundos, llevar a
liquido 2.
Reactivo 2: introducir por 15 segundos y llevar a liquido 3
Reactivo 3: introducir por 15 segundos, sacar y lavar al revés de donde está el
frotis.
 Lavado: Ponemos el porta bajo el chorro del agua, de manera que no incida
directamente sobre las células para no deteriorar la extensión o sumergimos en la
cuarta cubeta llena de agua.
 Secado: al aire, posición 45º inclinada y con la extensión hacia la cara interior.
 Colocar una gota de aceite de inmersión
 observar al microscopio en 100x.

27
3.5 Nutrición mineral del ganado

Fuente: TOTALPEC

Para realizar una correcta alimentación en estos rumiantes, es necesario conocer los
requerimientos nutricionales de los animales de acuerdo a su edad, sexo, etapa
productiva y fin zootécnico. Una dieta bien balanceada y un manejo adecuado,
optimizan la producción de leche, la reproducción y la salud de la vaca así como la
calidad y cantidad de carne producida. La nutrición en los bovinos se basa en la
energía (carbohidratos), proteína, minerales, vitaminas y agua y en cantidades
adecuadas y equilibradas. La energía es la encargada de las funciones de
crecimiento y mantenimiento del animal y de generar calor. La proteína tiene como
función hacer crecer el tejido, entre otras funciones vitales. Generalmente lo que
comen los animales no cubre las necesidades diarias para producir eficientemente,
ya sea por la poca disponibilidad de alimentos en los potreros o por los pastos de
baja calidad (Bondi, 1989)
Existen minerales en cantidades relativamente importantes (macrominerales), y otros
en pequeña cuantía (microminerales u oligoelementos), cumplen funciones
estructurales, participan en diferentes reacciones y funciones vitales de regulación,
asi como en el sistema inmunitario, la baja ingestión de estos nos conduce a
carencias que repercuten en la productividad y en la salud , pero el exceso de
algunos provocan intoxicaciones o carencias de otros por interacciones.

28
Fig. 12: Minerales y vitaminas necesarias para el ganado

Fuente: Ergomix.

Fig. 13: Presencia mineral en el organismo animal


Los alimentos que consumen los rumiantes presentan contenidos muy variables de
minerales, incluso dentro del mismo producto, en función del suelo, estado de
madurez, etc., por lo que la prevención de carencias cuando existen variaciones
estacionales en el tipo de alimento que ingieren los animales, nos obliga a utilizar
determinados suplementos o correctores. Debemos valorar que el descenso de la
productividad o las enfermedades crónicas suelen presentar un coste muy superior al
de una correcta suplementación. (Siria, 2015)
Por ultimo debemos tener en cuenta la digestibilidad condicionada por la absorción
de los diferentes compuestos ya sean en forma orgánica o inorgánica y la utilización
metabólica así como la movilidad de determinadas reservas en el cuerpo del animal.
Los minerales constituyen entre el 4 – 5 % del peso vivo del animal y su presencia es
necesaria para la vida y salud de todas la especies. (Siria, 2015)

29
3.5.1 Las proteínas:

Las proteínas son imprescindibles para los animales que se encuentran en etapas de
crecimiento y producción. En el caso de los bovinos, las necesidades de proteínas se
expresan en proteína digestible o PD, y para el caso de vacas lecheras, estas
necesidades rondan los 70-100 gramos de PD por cada kg de materia seca
consumida. (Infocarne, 2010)

3.5.2 Fibra:

Para estimular la función del rumen, se necesita una cierta cantidad de fibra. Esta
fibra también es necesaria para mantener el nivel de grasa de la leche producida por
los animales. Los niveles óptimos de fibra en el caso de las vacas lecheras rondan
entre el 17-22% de materia seca.

Fig. 14: Requerimientos nutricionales para vacas de doble propósito

Fuente: Orozco, 2004.

3.5.3 Energía:

Las fuentes de energía más importantes en la nutrición del ganado son los
carbohidratos. Las unidades de la energía digestible necesaria en la ración se
expresan en kcal/kg.

30
3.5.4 Vitaminas:

Las vitaminas más importantes para los bovinos son A, D y E. Otras vitaminas como
la B y la K suelen ser sintetizadas por las bacterias del rumen durante la digestión.

3.5.5 Minerales:

En cuanto a los minerales más importantes para los bovinos son el calcio, fósforo,
magnesio, sodio, cobre, cobalto, yodo y selenio.

3.5.5.1 Funciones generales de los minerales

Son muy numerosas las funciones que cumplen los minerales y afectan
prácticamente a la totalidad de los procesos de los seres vivos (Failla, 1999;
Cashman, 1999), entre otras citamos:

 Funciones estructurales: son constituyentes esenciales en la formación de dientes


y esqueleto (Ca, P, fundamentalmente).
 Reacciones de transferencia de energía: P.
 Síntesis de proteína; S
 Transferencia genética (RNA): P, Fe, Mn, Ni, Zn, Cr.
 Sistemas enzimáticos (metaloenzimas, y enzimas metálicos).
 Funciones vitales de regulación: presión osmótica, equilibrio acido – base (PH),
permeabilidad de la membrana, actividad neuro muscular, regulación de la
función basal y transporte de oxígeno a las células.
 Componente fundamental, Co en la vit. B12 (J.Siria. etal. 2005).

La mayoría de los pastos de las regiones tropicales no satisfacen completamente las


necesidades de los minerales en los animales que los pastan, como consecuencia de
las limitaciones climáticas y del suelo que impone restricciones nutricionales a los
pastos. La escasa disponibilidad de minerales afecta a los forrajes restando la
concentración del elemento deficiente en sus tejidos y contribuyendo con el bajo
crecimiento de la planta. (Ergomix, Macrominerales y minerales traza,

31
suplementación e interacción en la nutrición de rumiantes en pastoreo en el tropico.,
2010)
Las deficiencias de minerales en el ganado han sido reportadas en casi todas las
regiones del mundo y se consideran como minerales críticos para los rumiantes, en
pastoreo el calcio (Ca), fosforo (P), sodio (Na), cobalto (Co), cobre (Cu), yodo (I),
selenio (Se) y zinc (Zn).
Otros como el Cu, cobalto, hierro, selenio, zinc, molibdeno (Mo), disminuyen
conforme avanza la edad del forraje. (Infocarne, 2010)
Por otra parte el nivel de requerimiento de minerales para los rumiantes dependen
del tipo y nivel de producción, edad de los rumiantes, nivel y forma química del
elemento, interrelación con otros minerales, raza y adaptación del animal al
suplemento.(KlassenNorman,2010). En general los bovinos requieren de unos 15
elementos minerales con la finalidad de garantizar una adecuada nutrición y asegurar
una eficiente productividad. (J, 1993)
Se ha encontrado que la carencia o desequilibrio de minerales en el suelo se refleja
en el valor nutritivo de los pastos.

3.5.5.2 Los minerales y su importancia en la nutrición animal

Los minerales se consideran como el tercer grupo de nutrientes limitante en la


producción animal y su importancia radica en que son necesarios para la
transformación de los alimentos en componentes del organismo o en productos
animales como leche, carne, cría, piel, lana, etc. Algunas de las funciones más
importantes de los minerales para la producción de los rumiantes se notan a
continuación. (Raya, 2015)

3.5.5.3 Funciones generales de los minerales dentro del organismo


 Conformación general de la estructura ósea y dental (Ca, P, Mg).
 Equilibrio acido – básico y regulación de la presión osmótica (Na, Cl, K).
 Sistema enzimático y transporte de sustancias (Zn, Cu, Fe, Se, I)
 Reproducción (P, Zn, Cu, Mn, Co, Se, I)
 Sistema inmune (Zn, Co, Se, Cr)

32
3.5.5.4 Funciones de los minerales con los microorganismos ruminales

 Procesos energéticos y de reproducción celular (P)


 Son activadores de enzimas microbianas (Mg, Zn, Cu, Mb)
 Producción de vitamina B12 (Co).
 Digestión de la celulosa, asimilación de nitrógeno no proteico (NNP), síntesis de
las vitaminas del complejo B (S).
 metabólicos (Na, Cl, K).(Salamanca,A.,2010)

3.5.6 Como suplementar

Las formas más utilizadas son la inyectable y el suministro en comederos. Su


elección dependerá del tipo de deficiencia y del sistema de manejo.
Si ya está suplementando con harina de hueso y sal y observa un buen nivel de
Consumo (30 a 60 g./animal/día), lo aconsejado es agregar a esta mezcla cantidades
recomendadas de: cobre, cinc, yodo, cobalto y selenio.
Si no suministra ningún tipo de suplemento, puede optar por suplir posibles
deficiencias dando una mezcla mineral completa, o bien solicitar un diagnóstico de la
situación mineral de su establecimiento y luego suplementar. (Ovaldo, 2016)

3.5.6.1 Cuando Suplementar en comedero para bovino

El suministro en bateas puede utilizarse ante cualquier tipo de deficiencia, siendo


casi insustituible ante carencias de macroelementos.
La ingesta se ve regulada por los siguientes factores, los cuales se encuentra
interrelacionados:

 Palatabilidad
 Conducta de forrajeo
 Características químicas del alimento
 Cantidad, disponibilidad y densidad del forraje
 Contenido energético y de fibra en la dieta
33
 Estado fisiológico del animal
 Temperatura

3.5.6.2 Cuando usar un Inyectable

Los mínimos requerimientos de los microelementos hace que su suplementación


pueda realizarse por vía inyectable, teniendo la precaución de elegir productos que
posean una concentración adecuada del mineral deficiente y un efecto de larga
duración.

3.5.6.3 Que suplementar en comedero (salero) para bovino

La mayoría de las mezclas minerales que se comercializan en la zona, están


constituidas por harina de hueso y sal común; ellas solo garantizan un buen aporte
de calcio, fósforo, sodio y cloro.
Por los antecedentes disponibles, considerarnos que, una buena mezcla debe
contener microelementos como: cinc, cobre, yodo, cobalto y selenio.
A modo de ejemplo, damos la fórmula de una mezcla mineral recomendada para
bovinos. Su contenido en minerales se expresa de dos maneras: en el por ciento del
mineral y en la cantidad del compuesto que lo aporta. (Ovaldo, 2016)

Fig. 15: Formula general de sales minerales

Fuente: (Ovaldo, 2016)


Esta información debería estar en la etiqueta, a fin de poder evaluar la mezcla que se
adquiera. En caso de duda, consulte siempre a su asesor técnico o extensionista de
confianza.

34
La incorporación de magnesio y azufre, debe efectuarse en caso de deficiencia. El
consumo esperado de una buena mezcla por parte de los bovinos es de 30 a 60
gramos por día, dependiendo de la categoría animal, composición mineral, y sobre
todo de la potabilidad de la mezcla. (Ovaldo, 2016)
En ocasiones se podrá observar que los animales "no tocan" la mezcla mineral. El
bajo consumo puede deberse a que el bovino satisface sus requerimientos, de sodio,
por el alto contenido de sales en el agua de bebida o en los pastos.
En estos casos será necesario disminuir el contenido de sal común, y reemplazarle
por grano molido o melaza, para incrementar el consumo voluntario. Hay en el
mercado mezclas minerales con bajo contenido de sal, especialmente formuladas
para estos casos.
Nunca se debe pensar que el animal no come la mezcla mineral porque no lo
necesita. Se ha probado experimentalmente, que el consumo de un suplemento
mineral, está determinado por su palatabilidad, no por su composición química.
(editores, 2018)

3.5.7 Sal Mineral Nutraceutica Aditivada De AGROVET “EL RANCHO”

Fig. 16: Presentación de sal mineral nutraceutica


Fuente: Agrovet “El Rancho”

35
3.5.7.1 Descripción del producto:

Fig. 17: Composición de la sal nutraceutica


Fuente: Agrovet “El Rancho”

a. Nutraceutica; es sal mineral, vitamínico, para dar en saleros o mezclar en ración,


destinado a la Reproducción, de todas las edades y en todas sus fases de cría
(recreación y desarrollo), conteniendo macros y micros minerales, Aditivo

36
Probiótico, Vitaminas A, D, E y B12, vitamina C, azufre y hierro, en alta
concentración, con fuentes de proteína y energía.
b. Control de parásitos: como garrapatas, moscas de cuernos, moscas de lomo,
boro y parásitos internos
c. preparación/dosificación: Dar a voluntad de los animales en Saleros,
preferentemente cubiertos y próximos al agua de bebida de los animales.

Consumo esperado del producto final: 70 a 80 gramos / animal / día.


Mezclar 2 bolsas de 25 Kg para 1 tonelada de Alimento o Ración.

d. Contraindicación: No deja residuos ni en carne ni en leche, no tiene periodo de


retiro, sin químicos, sin conservantes, sin preservantes, amigable con el medio
ambiente, hombre y animales
e. presentación: Bolsa de 25 Kg
f. sal nutraceutica reproducción y control parásitos; se utiliza en el tratamiento
y prevención de gusanos, dermatobia hominis - bernes (Boro), garrapatas y
moscas de cuerno en el animal y pastos.

Se puede utilizar en animales de todas las edades y fases de producción, para


obtener descendencia más fuerte, destete temprano y potencializar el aumento de
peso.
El rumen animal es una máquina que transforma los alimentos en fusión, hay
bacterias malas en este entorno, que dificultan este proceso, y las bacterias
buenas, que tiene la función de aprovechar estos alimentos y convertirlos en
fusión. (Rancho, 2022)

37
IV. METODOLOGIA
4.1 Localización

El trabajo se realizó en instalaciones del Centro Nacional de Mejoramiento Genético


de Ganado Bovino del Beni (CNMGB), mismo que se encuentra ubicado dentro del
campus Universitario Dr. Hernán Melgar Justiniano de la Ciudad de Trinidad,
provincia Cercado, municipio de Trinidad del departamento de Beni pampeano de
Bolivia, colindante al norte con el municipio de San Javier, al este y al sur con la
provincia Marban, al oeste con la provincia de Moxos. Se encuentra localizado a
14°48´41.3´´ latitud Sur, y 64°53´43.8´´ longitud Oeste, con una elevación de 253
m.s.n.m., una temperatura promedio mensual durante todo el año entre los 24°C de
Junio – Julio y 28°c de Septiembre a Marzo y una humedad relativa del 72%, cuenta
con una precipitación pluvial anual de 1900 mm, con una marcada estación seca
durante los meses de Junio – Agosto. (NAABOL, 2022)

38
4.2 Materiales

4.2.1 Material animal

 25 vacas vacías para prueba de 2 - 12 años de edad de la raza Nelore.

4.2.2 Material biológico

 Muestra de sangre

4.2.3 Material de campo

 Fichas De Registro
 Ropa De Campo (Chaleco, Camisa, Botas De Goma, Pantalón, Sombrero)
 Corrales
 Agujas Vacutainer
 Tubos con Anticoagulante (E.D.T.A)
 Jeringa y aguja
 Adaptador vacutainer
 Cepo
 Potreros
 Comederos
 Bebederos
 Sal Mineral Nutraceutica
 Pasto Para Alimentación
 Personal Ayudantes

4.2.4 Material de laboratorio

 Porta objeto
 Microscopio
 Laboratorio
 Ropa de laboratorio
 Guantes quirúrgicos
 Refrigerador
 Alcohol

39
 Papel absorbente
 Tips
 Pipeta graduada
 Kit De Panóptico Rápido
 Porta objeto

4.3 Metodología aplicada

Se realizaron las siguientes actividades:

 Colecta de sangre
 Procesamiento de las muestras en laboratorio
 Evaluación de resultados

4.3.1 Trabajo de campo

 Suplementación con sal mineral nutraceutica diaria a voluntad en horas de las


mañana.
 Lectura de salero al día siguiente, dejar la sal para consumo del día.
 La toma de muestra de sangre se realizó tres veces durante el trabajo dirigido
para evaluar incidencia de hemoparasitos en vacas vacías del CNMGB, como lo
especifica el cronograma a continuación:

CUANDO
TOMA DE MUESTRA
1ra muestra Antes de suplementación
2da muestra A los 45 días
3ra muestra Al finalizar la prueba
(90 días)
Fig. 18: Cronograma de toma de muestra de sangre en CNMGB

Fuente: elaboración propia.

 El 24 de agosto de 2022 se procedió a la colecta de sangre, la primera muestra


antes de la suplementación.

40
 Desde el 25 de Agosto se procedió a suplementar con la sal mineral nutraceutica,
se procedió a realizar lectura de salero diario, a las 8:00 A.M.
 Se procesaron las muestras de sangre en laboratorio, y se obtuvo el resultado
correspondiente.

4.3.2 Obtención de la muestra

La obtención de la muestra de sangre se realizó a horas 8:00 a.m. en los corrales del
Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino.

 Se inmoviliza al ganado en el cepo.


 Proceder a hacer limpieza la zona de obtención de la muestra (pliegue de la cola.
 La extracción de la sangre se hace mediante la introducción de una aguja
vacutainer a la vena caudal para luego succionar con un tubo de ensayo al vacío
con anticoagulante (EDTA) de 1 – 3 ml de sangre.
 Posteriormente se anota en el tubo los datos del animal para su respectiva
identificación en el laboratorio.
 Las muestras se llevan a laboratorio en las mismas instalaciones del Centro de
Mejoramiento de Ganado Bovino.

Fig. 19: Obtención dela muestra de sangre en CNMGB

Fuente: Elaboración propia

41
4.3.3 Técnica de diagnostico

La técnica de laboratorio que se empleó para la identificación de los hemoparasitos


fue a través de frotis sanguíneo teñido con la tensión de panóptico rápido.

Se comercializa como un kit que incluye 3 líquidos diferentes:

 Líquido 1 fijador: Solución alcohólica de triarilmetano.


 Líquido 2 Colorante ácido (rojo): Solución tamponada de xanteno.
 Líquido 3 Colorante básico (azul): Solución tamponada de tiazina.

4.33.1 Principio de coloración

 Los colorantes catiónicos (básicos) se unirán a las estructuras ácidas-basófilas, y


quedaran en onos azulados.
 Los colorantes aniónicos (ácidos) –fundamentalmente la eosina- se unirá a las
estructuras básicas-acidófilas-eosinófilas.
 Los componentes celulares que tienen afinidad por ambos tipos de colorantes,
quedaran en tonos violeta.

4.33.2 Identificación muestras hematológicas:

Eritrocitos: color rosa pálido a beige.


Plaquetas: color violeta claro.
Neutrófilos: núcleo violeta oscuro, citoplasma violeta claro con gránulos violeta
oscuro.
Basófilos: núcleo violeta oscuro, gránulos violeta oscuro.
Eosinófilos: núcleo violeta oscuro, citoplasma violeta con gránulos rojizos- violeta.
Linfocitos: núcleo violeta oscuro, citoplasma un poco más claro.
Monocitos: núcleo violeta oscuro, citoplasma un poco más claro.

42
Fig. 20: vista en microscopio de células sanguíneas

Fuente: (hematología, 2015)

4.3.3.3 Protocolo tinción

 Realizaremos una buena extensión de sangre, que dejaremos secar al aire.


 Preparamos la batería de tinción etiquetando tres cubetas Coplin, que llenamos
con los líquidos del kit en el orden establecido o cuatro cubetas en el caso que
deseemos lavar con agua en esta última.
 Reactivo 1: Fijación: introducir el frotis en el líquido por 15 segundos, llevar a
liquido 2.

Reactivo 2: introducir por 15 segundos y llevar a liquido 3


Reactivo 3: introducir por 15 segundos, sacar y lavar al revés de donde esta el
frotis.

 Lavado: Ponemos el porta bajo el chorro del agua, de manera que no incida
directamente sobre las células para no deteriorar la extensión o sumergimos en la
cuarta cubeta llena de agua.
 Secado: al aire, posición 45º inclinada y con la extensión hacia la cara interior.
 Colocar una gota de aceite de inmersión
 observar al microscopio en 100x.

43
4.3.4 Tiempo de duración del trabajo

Después de haber sido revisado y aprobado el cronograma de actividades


presentado a la comisión de titulación, se dio inicio al trabajo dirigido en los meses de
Agosto a Noviembre de 2022, 96 días en la Ciudad de Trinidad, de la provincia
Cercado del departamento del Beni, por intermedio de preparación de vientre de
vacas vacías de raza Nelore para el programa de inseminación artificial del área de
reproducción del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino.

4.3.5 Criterio de evaluación de la calidad de las actividades

 Durante la ejecución del presente trabajo dirigido, se procedió a desarrollar las


actividades del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino, las áreas de
manejo y cría, área de sanidad, área de genética, área de reproducción y
laboratorio.
 Se realizaron prácticas de campo cumpliendo con el cronograma de actividades
de la institución.
 Se hizo seguimiento a la suplementación de la sal mineral nutraceutica.

4.4 Recursos Humanos

 Docentes tutores
 Postulante
 Personal ayudante

4.5 Fuentes de Información

 Biblioteca especializada de la Facultad de Ciencias Pecuarias.


 Biblioteca particular
 Internet
 Personal del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino Beni.
 Área de administración del C.N.M.G.B.

44
V. LOGROS OBTENIDOS

5.1 Logros obtenidos por parte del postulante

Dentro a lo que concierne al aprendizaje en la institución receptora, tuve la


oportunidad de realizar actividades que se realizan en la institución, mismas que me
servirán de experiencia para mi futuro desempeño profesional, se aprendió sobre
manejo de animales, reproducción mediante I.A., manejo de genética, sanidad
animal, procesar muestras en laboratorio, suplementación de sal mineral, parición.
Se ganó experiencia en manejo de bovinos suplementados con sal mineral, se
practicó a obtener muestra de sangre, a obtener muestra de heces, pesaje, procesar
muestras en laboratorio, vacunar bovinos, manejo de cepos, etc.

5.2 Logros obtenidos por parte de la institución

Mano de obra permanente por la estudiante el periodo de ejecución del trabajo


dirigido, guiada por los técnicos de la institución.
Se realizó un seguimiento a la nutrición y sanidad de las vacas vacias para el
programa de inseminación artificial.

45
5.3 RESULTADOS

CUADRO N°1

SEGUIMIENTO A ANÁLISIS DE LABORATORIO PARA DIAGNOSTICAR


HEMOPARASITOS EN VACAS VACÍAS DEL C.N.M.G.B SUPLEMENTADAS CON
SAL MINERAL, TRINIDAD, BENI, BOLIVIA, 2022

1ER MUESTREO (24/09/22)


RESULTADO CANTIDAD % BABESIA % ANAPLASMA %
VACAS
POSITIVO 24 96 24 96 14 56
NEGATIVO 1 4 1 4 11 44
TOTAL 25 100 25 100% 25 100%
2DO MUESTREO (06/10/22)
RESULTADO CANTIDAD % BABESIA % ANAPLASMA %
VACAS
POSITIVO 22 88 21 84 5 20
NEGATIVO 3 12 3 16 20 80
TOTAL 25 100 25 100% 25 100%
3ER MUESTREO (24/11/22)
RESULTADO CANTIDAD % BABESIA % ANAPLASMA %
VACAS
POSITIVO 12 48 12 48 0 0
NEGATIVO 13 52 13 52 25 100
TOTAL 25 100 25 100% 25 100%
Cuadro 1: seguimiento a análisis de laboratorio de hemoparasitos

Fuente: Elaboración Propia.

46
GRAFICO NRO 1

EN VACAS VACÍAS DEL C.N.M.G.B SUPLEMENTADAS CON SAL MINERAL,


SEGUIMIENTO A ANÁLISIS DE LABORATORIO PARA DIAGNOSTICAR
HEMOPARASITOS, TRINIDAD, BENI, BOLIVIA, 2022.

120
%

100

80
Series1
Muestra1
60
Series2
Muestra2

40 Series3
Muestra3

20

0
total vacas Babesia Anaplasma

Grafico 1: seguimiento al análisis de laboratorio de hemoparasitos


Fuente: Elaboración propia

47
CUADRO NRO 2

SEGUIMIENTO A LA SUPLEMENTACIÓN DE SAL MINERAL EN VACAS VACIAS


DEL CNMGB, SUPLEMENTADAS CON SAL MINERAL, TRINIDAD, BENI,
BOLIVIA, 2022

PROMEDIO
CONSUMO DE SAL (gramos/día/vaca)
1er Mes 9.45
2do Mes 6.25
3er Mes 7.5

cuadro 2: seguimiento al consumo de sal mineral en vacas vacías CNMGB

Fuente: Elaboración propia

48
GRAFICO NRO 2

SEGUIMIENTO A LA SUPLEMENTACIÓN DE SAL MINERAL EN VACAS VACIAS


DEL CNMGB, SUPLEMENTADAS CON SAL MINERAL, TRINIDAD, BENI,
BOLIVIA, 2022

Gramos

Grafico 2: Seguimiento a la suplementación de sal mineral en vacas vacías del


CNMGB

Fuente: Elaboración propia

49
CUADRO NRO. 3

SEGUIMIENTO A LA CONDICIÓN CORPORAL DE LAS VACAS VACÍAS


SUPLEMENTADAS CON SAL MINERAL

PESO PROMEDIO
ACTIVIDAD
(kg/vaca)
1er PESAJE 400.36
2do PESAJE 419.1
3er PESAJE 428.64

Cuadro 3: Seguimiento a la condición corporal en vacas vacías del CNMGB

Fuente: Elaboración propia

50
GRAFICO NRO 3

SEGUIMIENTO A LA CONDICIÓN CORPORAL DE LAS VACAS VACÍAS


SUPLEMENTADAS CON SAL MINERAL DEL CNMGB, TRINIDAD, BENI,
BOLIVIA, 2022.

Grafico 3: seguimiento a la condición corporal en vacas vacías del CNMGB


Fuente: Elaboración propia

51
5.3.1 Otras actividades realizadas en C.N.M.G.B.

DIVISIÓN DE
Nro.
CNMGB ACTIVIDADES REALIZADAS
Suplementación de sal mineral a vacas vacías
Identificación de terneros recién nacidos
Manejo y cría Manejo de vacas vacías del CNMGB
1 Toma de muestra para prueba, apoyo a otros
estudiantes en toma de muestras
Pesaje del hato CNMGB
Limpieza y mantenimiento de brete
Apoyo en pesajes de la prueba central
Mejoramiento Mantenimiento de la cerca eléctrica
genético Presentación final de animales de la prueba central
2 Inicio de la prueba central con nuevos destete
Toma de medidas bovinometricas a torillos para
prueba central, y colecta de semen para pruebas
Administración de reconstituyente y antiparasitario a
Sanidad los animales
3 Seguimiento a realización de prueba de
hemoparasitos en laboratorio, prueba de
coproparasitologico, brucelosis.
Apoyo en la vacunación
Apoyo en sincronización de celo, inseminación
4 Reproducción artificial
Palpación a vacas sincronizadas

Fuente: Elaboración propia

52
VI. ANALISIS CRÍTICO CONSTRUCTIVO

Se realizó todas las actividades de acuerdo al cronograma, se coordinó con las


demás áreas existentes en CNMGB, directivos de áreas, técnicos de la institución y
asesores, todas las actividades realizadas se ajustaron a un cronograma
previamente establecido por UABJB – CNMGB.
La sal mineral fue un producto novedoso que se está usando en la institución para
aprovechar sus beneficios para el ganado bovino del CNMGB.

53
VII. CONCLUSIONES

 Se realizó un seguimiento a las pruebas para diagnóstico de hemoparasitos en


vacas vacías del CNMGB. Suplementadas con sal mineral nutraceutica,
obteniendo los siguientes resultados En primer muestreo 96% de positividad a
hemoparasitos, en segunda prueba 88% de positividad a hemoparasitos, en
prueba final 48% de positividad a hemoparasitos.

 Se hizo seguimiento al consumo de sal mineral por vaca por día, de acuerdo a lo
previsto en planificación, se tuvo un consumo promedio de sal de 7,73
gramos/día/vaca.

 Se realizó un seguimiento a la condición corporal de las vacas durante el


consumo de la sal mineral, con un peso promedio de 416,03 kg/vaca.

 Se participó en todas las actividades operarias de las distintas áreas del Centro
Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino Beni.

 Las vacas quedaron listas para la inseminación artificial.

54
VIII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la institución realizar más investigaciones con productos


novedosos como la sal nutraceutica.

 Se recomienda una continuación de este trabajo con nuevos estudiantes que


realicen sus trabajos dirigidos.

 Se recomienda al CNMGB seguir recibiendo jóvenes estudiantes para que


adquieran sus conocimientos y experiencias.

55
IX. BIBLIOGRAFIA

1. BONDI, A. (1989). Manual del protagonista – Nutrición animal. españa:


Editorial Acribia SA.

2. EDITORES, L. (2018). M Manual de crianza de animales . Barcelona, España:


Lexus.

3. ERGOMIX. (2010). Macrominerales y minerales traza, suplementación e


interacción en la nutrición de rumiantes en pastoreo en el tropico. Ergomix, 1-
2.

4. ERGOMIX. (2016). Ganaderia leche. Trinidad: ciencias agricolas beni.

5. ESTADISTICA, I. N. (2020). El departamento del Beni caracterizado por ser


una inmensa región eminentemente ganadera siendo fundamental para la
economía del país, además concentra gran cantidad del ganado bovino de
Bolivia. INE, 1-2.

6. GANADERO, C. (2015). Conozca cómo afectan los hemoparásitos al ganado


bovino. CONtexto Ganadero, 1-3.

7. GANADERO, C. (8 de Marzo de 2019). Contextoganadero.com. Recuperado


el 04 de Diciembre de 2022, de Contextoganadero.com:
https://www.contextoganadero.com/regiones/4-pilares-que-debe-aplicar-la-
ganaderia-para-subsistir-en-el-mercado

8. GARRAPATAS DEL BOVINO. (2020). SENASA, 1-2.

9. GRANAFARMA. (2022). Nutracéuticos: ¿Qué son? ¿Qué beneficios aportan?


granafarma, 1-2.

10. HEMATOLOGÍA, C. D. (2015). Práctica: Tinción panóptico rápido. practicas de


hematologia, 1-2.

11. INFOCARNE. (2010). Necesidades nutricionales en los bovinos. Infocarne, 1.

12. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, A. y. (2022). Mejoramiento


genético, una alternativa para optimar el sistema producto Bovinos Carne.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, 1-2.

13. J, C. A. (1993). evaluacion de oferta de fosforo, cobre y zinc en pasturas del


area de influencia de la provincia Yacuma, Beni. Santa Cruz de la Sierra: tesis.

56
14. JALISCO, U. G. (2020). Babesiosis y Anaplasmosis. Union Ganadera regional
de Jalisco, 1-2.

15. LAURA CUY CHAPARRO, e. a. (2010). Babesia Bovis desarrollo de vacuna.


ISUB, 1-5.

16. MONTAÑO, C. (2016). La ganadería del beni y la calidad de los pastos nativos
vs. los pastos introducidos. ERGOMIX, 1-3.

17. NAABOL. (2022). Clima. Trinidad: NAABOL.

18. OPS. (2019). TRATAMIENTO DE ENFERMEDAES INFECCIOSAS.


Whashington: ISBN.

19. ORTIZ, E. B. (2016). Guía para el manejo de garrapatas y. Costa Rica:


Universidad de La Salle.

20. OSINAGA, E. (2015). Nelore ocupa el 42% de la ganadería cruceña. IBCE, 1-


2.

21. OVALDO, V. (2016). Nutricion. Argentina: Tweet.

22. PASTORALISMO, P. p. (2018). Ganaderia Extensiva. España: Ganaderia


Extensiva.

23. PÉREZ Leonard, H. (2006). Nutraceutico. Cuba: Instituto Cubano de


Investigaciones de los.

24. PERULACTEA. (2012). Los Beneficios de la Suplementación con Sales


Minerales. Perulactea, 1-2.

25. PLUS, M. (2022). Frotis de sangre. Buenos Aires: medline plus.

26. PUBLIAGRO. (2019). compendio agropecuario. Publiagro, 1-2.

27. PUBLIAGRO. (2021). El tiempo de las vacas gordas: repunte cruceño y


desplazamiento beniano en la ganadería boliviana. Publiagro, 1-2.

28. RANCHO, A. e. (2022). Nutraceuticos. AGROVET el Rancho, 1-5.

29. RAYA, A. R. (2015). seguimiento a la suplemetacion de sal mineral en la


presentacion de estro en vacas de la estancia Santiago. Trinidad: UABJB.

30. SENASA. (2015). Babesiosis Bovina. SENASA, 1-2.

31. SIRIA, J. S. (2015). Avances en nutricion mineral . seminario de pastos y


forrajes, 10.

57
32. VACA, Y. D. (2016). Comunicacion personal. UABJB, 1.

33. VARGAS-Cuy, D. H. (2020). Anaplasmosis y babesiosis: estudio actual.


pensamiento y accion, 1-3.

34. ZEBALLOS, H. R. (2015). Origen del bovino. Razas. Buenos Aires:


Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

58
ANEXOS

59
60
61
62
63
PESOS DE VACAS EN CADA PRUEBA – EDADES

Nro. Nro. Edad Peso1 Peso2 Peso3


Vaca (Años)
1 467 8 602 590 596
2 453 8 397 430 434
3 605 3 448 470 481
4 602 3 316 370 379
5 614 3 502 516 520
6 554 5 456 488 520
7 576 4 444 436 450
8 646 2 347 355 361
9 511 6 668 686 694
10 631 2 390 430 417
11 642 2 365 380 400
12 630 2 350 355 369
13 534 6 566 580 590
14 649 2 339 350 365
15 456 8 464 482 498
16 647 2 367 380 391
17 654 2 255 290 300
18 650 2 301 330 332
19 632 2 339 374 365
20 656 2 294 310 307
21 640 2 361 356 380
22 636 2 390 406 420
23 330 12 420 450 457
24 657 2 271 298 300
25 658 2 357 365 390
10009 10477 10716

64

También podría gustarte