Está en la página 1de 2

Estado completo de bienestar físico, mental y social, y

salud
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
Alteración del estado fisiológico en una o varias partes
enfermedad de cuerpo, que puede causar signos y síntomas
E conceptos característicos y su evolución es previsible

p población Conjunto de personas que habitan una determinada


área geográfica, territorio, lugar o región
i
d Brote
Es el aumento inusual en el numero de casos relacionados
epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación
e localizada en un espacio especifico

m investigación
epidemiológica de Conglomerado
Es un evento previo o al inicio de un brote, es una situación
donde existen casos de un evento mayor dentro de un espacio

i
y tiempo especifico.
campo
Ocurrencia de casos de enfermedad u otros eventos de salud con
o epidemia una incidencia mayor a la esperada para un área geográfica y
periodo determinados

l La información no se busca sino que recopila y analiza la que llega atreves de


o pasiva los miembros de la red de vigilancia

g activa
El personal a cargo de la vigilancia busca activamente información sobre la
enfermedad que es objeto de investigación

í tipos de vigilancia
intensificada
Contribuye con la formulación de estrategias de intervención para la
prevención y el control de enfermedades

a epidemiológica especializada Utiliza datos de alta calidad, recopilados en centros especializados que
se seleccionan cuidadosamente

centinela Es una estrategia donde hay una investigación de poblaciones con factores
y características especificas que desencadenan un evento específico

Encuestas Es una estrategia donde se estudia un evento y se le dan a conocer sus


periódicas características a la comunidad
investigación Es una estrategia donde se aplican
evaluativa métodos de investigación
Conclusión

Las actividades que desempeñan los epidemiólogos son un factor importante para poder
tomar medidas de accion rápidas antes o en cuanto empiezan a surgir brotes de alguna
enfermedad, así mismo permiten de cierta forma tener un mejor control de los mismos
para poder trabajar en conjunto y emplear programas de eliminacion o control de los
brotes que se puedan estar presentando en lugares determinados para evitar que se
salgan de control.

Referencias

Álvarez, F. y Álvarez, A. (2009). Epidemiología general y clínica: métodos de estudio [versión electrónica]. Recuperado de
https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6405_1326270_
Organización Panamericana de la Salud. (2011). Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades
(MOPECE): Unidad 6. Control de enfermedades en la población (2ª ed.) [versión electrónica]. Recuperado de
https://www.paho.org/bra/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=informacaoeanalisesaude096&alias=124modulos-principios-
epidemiologia-para-control-enfermedades-mopece-unidad-6-control-enfermedades-poblacion-4&Itemid=965

También podría gustarte