Está en la página 1de 341

Administración en

Banca y Finanzas
Modalidad Abierta y a Distancia

Desarrollo del Trabajo de Titulación


(Prácticum 4) Examen Complexivo
Guía didáctica
20 créditos
Ciclo Carrera

10 ¡ Administración en Banca y Finanzas

La Universidad Católica de Loja

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Departamento de Ciencias Empresariales

Desarrollo del Trabajo de Titulación


(Prácticum 4) Examen Complexivo
Guía didáctica
20 créditos
Carrera Ciclo

¡ Administración en Banca y Finanzas X

Autores:
Diego Alejandro Ochoa Jiménez
Jessica Andrea Ordóñez Cuenca
Diana del Cisne Encalada Jumbo
Mario Andrés Contreras Jaramillo
José Rafael Alvarado López
Jenny María Ordóñez Ordóñez
María del Cisne Tituaña Castillo
María Fernanda Zumba Zúñiga
Gerardo Vicente Torres Pereira
María Dolores Mahauad Burneo
Viviana del Cisne Espinoza Loaiza
Diego Fernando Cueva Cueva
Miguel Ángel Peñarreta
Aurora Fernanda Samaniego Namicela
José Salvador Cortés García
Reestructurada por:
José Salvador Cortés García

FINZ_5005
La Universidad Católica de Loja
Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
Universidad Técnica Particular de Loja

Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) Examen Complexivo


Guía didáctica
Diego Alejandro Ochoa Jiménez
Jessica Andrea Ordóñez Cuenca
Diana del Cisne Encalada Jumbo
Mario Andrés Contreras Jaramillo
José Rafael Alvarado López
Jenny María Ordóñez Ordóñez
María del Cisne Tituaña Castillo
María Fernanda Zumba Zúñiga
Gerardo Vicente Torres Pereira
María Dolores Mahauad Burneo
Viviana del Cisne Espinoza Loaiza
Diego Fernando Cueva Cueva
Miguel Ángel Peñarreta
Aurora Fernanda Samaniego Namicela
José Salvador Cortés García

Reestructurada por:
José Salvador Cortés García

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
edilojacialtda@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Primera edición
ISBN digital - 978-9942-25-056-8

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir — copiar y redistribuir el material en
cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material citando la fuente, bajo los
siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si
se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su
uso tienen el apoyo de la licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir
igual-Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso
permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

28 de agosto, 2016
2. Índice

2. Índice 4

3. Introducción 7

4. Bibliografía 9

4.1. Básica 9

4.2. Complementaria 9

5. Orientaciones generales para el estudio 20

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias 28

Primer bimestre

Unidad 1. Oferta y demanda 28

1.1. Demanda 28

1.2. Oferta 32

1.3. Equilibrio 35

1.4. Perturbación del equilibrio de mercado 37

Autoevaluación 1 40

Unidad 2. Elasticidades 43

2.1. Elasticidad precio de la demanda y oferta 43

2.2. Elasticidad ingreso de la demanda 46

2.3. Elasticidad cruzada de la demanda 48

2.4. Elasticidad e impuestos 49

Autoevaluación 2 54

Unidad 3. Producción y costos 57

3.1. Aplicación 59

3.2. La estructura de mercado 61

Autoevaluación 3 67

Unidad 4. Competencia perfecta e imperfecta 70


4.1. Competencia perfecta 70

4.2. Competencia imperfecta 73

4.3. Teoría de Juegos 87

Autoevaluación 4 89

Unidad 5. Crecimiento y fluctuaciones económicos 93

5.1. Crecimiento económico 93

5.2. Determinantes del crecimiento monetario y su incidencia en la


inflación 101

Autoevaluación 5 121

Unidad 6. Administración 124

6.1. Antecedentes de la administración 124

6.2. Eficiencia y eficacia 126

6.3. Los gerentes 128

6.4. Proceso administrativo 131

Autoevaluación 6 145

Unidad 7. Organización de empresas 148

7.1. Estrategia competitiva 148

7.2. Estrategia y ventaja competitiva 149

7.3. La ventaja competitiva según Michael Porter 151

7.4. Proceso de elaboración y ejecución de una estrategia 153

7.5. Evaluación de las capacidades competitivas de la compañía 161

Autoevaluación 7 167

Unidad 8. Administración de recursos humanos 169

8.1. Análisis y descripción de puestos 170

8.2. Atracción, selección e incorporación 172

8.3. Formación 177

8.4. Evaluación del desempeño 180

8.5. Remuneraciones y beneficios 183

Autoevaluación 8 186
Segundo bimestre

Unidad 9. Análisis e interpretación de estados financieros 189

9.1. Estados financieros y su análisis 189

Autoevaluación 9 195

Unidad 10. Administración de capital de trabajo 199

10.1. Administración del capital de trabajo 199

10.2. Administración del efectivo 204

10.3. Administración de cuentas por cobrar e inventarios 208

Autoevaluación 10 216

Unidad 11. Alternativas de inversión y financiamiento 218

11.1. Valuación de alternativas de inversión y financiamiento 218

11.2. Estructura de capital óptima 226

11.3. Gestión riesgos financieros 227

Autoevaluación 11 234

Unidad 12. Estructura y funcionalidad del sistema financiero 236

12.1. Estructura del sistema financiero 236

12.2. Operaciones bancarias 243

12.3. Evaluación de créditos 247

Autoevaluación 12 254

7. Solucionario 258

8. Glosario 280

9. Referencias bibliográficas 325

10. Anexos 328


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

3. Introducción

El componente Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) examen


complexivo, corresponde al décimo ciclo de estudios de la titulación
Administración en Banca y Finanzas en la modalidad abierta y a distancia de la
Universidad Técnica Particular de Loja. Su eje de formación es de titulación y
tiene una valoración académica de 20 créditos que corresponde a 640 horas de
aprendizaje.

El examen complexivo o de grado será de carácter comprensivo, articulado al


perfil de egreso de la titulación, con el mismo nivel de complejidad, tiempo de
preparación y demostración de resultados de aprendizaje o competencias de las
otras opciones de titulación.

La importancia de este componente académico radica, en que usted, en su


carácter de estudiante, abordará de manera teórica y práctica los ejes temáticos
de economía en la empresa, administración y finanzas, los cuales se evaluarán en
el examen complexivo.

El propósito del componente es guiarle hacia el fortalecimiento del conjunto de


competencias que le permitan prepararse académicamente para rendir el examen
complexivo.

La presente guía está estructurada bajo tres ejes temáticos que agrupan los
componentes/asignaturas que se evaluarán en el examen complexivo. Los ejes
planificados para el desarrollo del prácticum IV - Examen Complexivo, son los
siguientes:

▪ Eje de economía en la empresa.


▪ Eje de administración.
▪ Eje de finanzas.

7 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los docentes de cada uno de los ejes temáticos utilizarán metodologías


apropiadas que se adaptan para la preparación a la evaluación mediante examen
complexivo. Recuerde que usted ya cursó los diversos componentes/asignaturas
adquiriendo conocimientos, habilidades y destrezas, por lo que esta asignatura se
enfoca en la revisión de lo aprendido durante su vida universitaria.

Usted debe tener presente que cuenta con el apoyo de cada uno de los docentes,
de los ejes temáticos y del docente que coordina el curso a través de los
diferentes medios virtuales e interactivos que le ofrece la UTPL. Estos medios son
de gran ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje que está por empezar.

Es importante indicar que la evaluación del examen complexivo tiene la


estructura de una parte de examen escrito y la evaluación de la parte oral,
que contemplará la defensa de un informe financiero de la empresa que le será
asignada por su docente tutor.

Para finalizar, le expresamos los mejores deseos en este proceso educativo y


lo invitamos a participar activamente en el desarrollo de la presente asignatura,
lo que le permitirá afianzar sus conocimientos a fin de lograr un aprendizaje
significativo en cada uno de los ejes temáticos a tratar.

¡Bienvenidos!

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. Bibliografía

4.1. Básica

Samaniego, A (Coord.) (2021). Guía didáctica Prácticum 4 Examen Complexivo


(2ª ed.). EdiLoja.

La guía didáctica es una herramienta que orienta el abordaje en forma general del
desarrollo de los cursos preparatorios y de refuerzo, para que los estudiantes se
preparen en forma eficiente para rendir el examen complexivo de grado.

4.2. Complementaria

Eje Temático de Economía en la Empresa

De Castro, J., Costa, J., y Gil, J. (2012). Ejercicios Resueltos de Teoría Económica
de la Empresa y la Industria - Microeconomía 3. Departamento de Teoría
Económica y Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la
Universidad de Barcelona. Publicación N.º 28.

Este documento se ha utilizado para las aplicaciones de estudio de la unidad


4.

Góchez, T. (2007). Tipo de cambio real y déficit comercial en Guatemala, 1970-


2007. Un enfoque heterodoxo, CEPAL.

Este documento se ha utilizado para exponer el concepto de competencia en


la unidad 4.

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Gómez, M. (2006). Introducción a la Microeconomía. Universidad de Barcelona.


Enlace web.

Este documento permite ampliar la teoría de la demanda y oferta en la


unidad 1.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía. CENGAGE Learning.

Este libro permitió ampliar la teoría y aplicaciones de las elasticidades en la


unidad 2.

Nicholson, W. y Snyder, C. (2010). Microeconomía Intermedia y su Aplicación,


(11ªed.). Cengage Learning.

Este libro permitió ampliar la teoría y aplicaciones de competencia imperfecta


en la unidad 4.

Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía: Versión para Latinoamérica. (9ªed.).


Editorial Pearson Education.

Este libro permitió ampliar los contenidos de las unidades 1, 2 y 3.

Perloff, J. (2004). Microeconomía. Editorial Pearson.

Este libro permitió ampliar los contenidos de las unidades 1 y 4.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2006). Economía. Mc Graw Hill.

Este libro permitió ampliar la teoría y aplicaciones de las elasticidades en la


unidad 2.

Varian, H. (1999). Microeconomía Intermedia: Un Enfoque Actual (5a ed.).


Alfaomega.

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Este libro permitió ampliar la teoría y aplicaciones de competencia imperfecta


en la unidad 4.

Varian, H. y Bergstrom, T. (2011). Manual del Profesor, Microeconomía Intermedia.


(8ª ed.). Editorial Antoni Bosch

Este libro permitió ampliar la teoría y aplicaciones de competencia imperfecta


en la unidad 4.

Mankiw, G. (2015) Principios de Economía (6ª ed.). Cengage Learnig.

Este libro propone una metodología prácticamente autodidáctica para la


secuencia en el desarrollo de los diferentes tópicos tratados en la guía.

Blanchard, O. et al. (2012) Macroeconomía (5ª ed.). McGraw-Hill.

Este texto se utilizará para revisar los contenidos del componente académico
y para reforzar conceptos y práctica.

Eje temático de administración

Alles, M. (2011). Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Gestión por


Competencias. Editorial Granica.

Es un texto sencillo, de fácil comprensión, que conduce al lector de manera


práctica a las teorías y conceptos básicos de la administración de recursos
humanos, presenta un enfoque nuevo y didáctico basado en competencias,
lo que se constituye en una herramienta gerencial óptima para manejar el
recurso más valioso de cualquier organización: las personas.

Además, presenta un claro enfoque sobre la realidad Latinoamericana, lo


que contribuye de sobremanera en la comprensión de los hechos y casos
expuestos en los capítulos desarrollados durante todo el texto.

11 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Guerras, L. y Navas, J. (2021) Casos de Dirección Estratégica de la Empresa (6ª


ed.). Thomson Reuters-Civitas.

El presente libro contiene casos prácticos sobre empresas líderes que han
emprendido estrategias empresariales, las mismas que le serán de utilidad
durante el desarrollo del estudio. Las principales empresas citadas son
ejemplos reales de: “Corte Inglés”, “Telefónica”, “Grupo Carvajal”, entre
otras.

Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración. Pearson Educación.

Este texto básico ha sido seleccionado, ya que contiene información


relevante sobre aspectos claves de la administración, la cultura
organizacional, la administración estratégica y la comunicación. El texto
cuenta con casos prácticos, que analizan temas que se tratan en cada
capítulo y se presenta como casos de estudio, acompañado de preguntas de
análisis.

Koontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M. (2012). Administración: Una perspectiva


global y empresarial (14ª ed.). Mc Graw Hill.

En este texto el profesional en formación encontrará información sobre


temas de competencias gerenciales, así como las diferentes estrategias que
utilizan las organizaciones para su proceso de internacionalización. Así como
temas importantes para complementar los contenidos abordados en el texto
básico como son las diferentes funciones del proceso administrativo, tipos de
cambio y de innovación.

Griffin, R (2011). Administración (10ª ed.). Cengage Learning.

En este texto ayuda a complementar los temas estudiados, inicia con


el origen y evolución histórica de la administración, sus características
e importancia, así como, las funciones del proceso administrativo, que
son la base de cualquier organización y expone las principales teorías

12 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

administrativas. Para el estudio de Administración I, será un soporte que


fundamente de sobremanera en los gráficos ilustrativos de los diferentes
temas que se abordan en el desarrollo de la presente guía.

Thompson, A., Peteraf, M., Gamble J., y Strickland, A. (2012). Administración


Estratégica, Teoría y Casos. McGraw-Hill.

En este libro se abarcan los avances más recientes en la teoría y la práctica


de la administración respecto de las principales corrientes contemporáneas
del pensamiento estratégico. Esta edición incluye 15 casos, en donde se
pueden encontrar a empresas interesantes con lecciones valiosas sobre el
arte y la ciencia de idear y ejecutar una estrategia.

Hill, C. y Jones, G. (2005). Administración Estratégica. Un enfoque integrado.


McgrawHill.

El presente libro presenta un enfoque integrado de la administración


estratégica, desarrollando estrategias en mercados internacionales.

Observatorio de la Economía Latinoamericana (3 de septiembre de 2021).


La dirección estratégica y sus etapas constituyentes. Enlace web.

Página que contiene conceptos referentes a la administración estratégica,


proceso de elaboración y ejecución de estrategias, estratégicas genéricas,
etc.

13 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Eje temático de finanzas

Ross, S, Westerfield, R, & Jordan, B. (2010). Fundamentos de Finanzas


Corporativas. McGraw- Hill.

Este texto propone una metodología prácticamente autodidáctica mediante


la secuencia en el desarrollo de los diferentes tópicos tratados, así como
en el abordaje de las técnicas financieras, facilitan la comprensión y el
aprendizaje, proponiendo además el uso de herramientas tecnológicas
como hojas electrónicas de cálculo y diversos sitios de internet en los que se
localizan aplicaciones informáticas útiles o información relevante.

Por otra parte, los capítulos iniciales y algunos intermedios servirán de


apoyo en caso de que se requiera repasar algunos temas de matemáticas
financieras, estados y planeación financieros de corto plazo.

Los autores son destacados profesores de finanzas en prestigiosas


universidades estadounidenses: Stephen Ross colabora en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts y es uno de los autores más publicados en
temas de finanzas y economía; Randolph Westerfield colabora en la Escuela
de Negocios Marshal de la Universidad del Sur de California es miembro del
consejo de administración de varias empresas públicas; Bradford D. Jordan
colabora en la Universidad de Kentucky y fue presidente de la Southern
Finance Asociation (Asociación Financiera del Sur), además de ser coautor
de la obra Fundamentos de las inversiones: Valuación y Gestión.

Van Horne, J; Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera.


Pearson.

Este texto le será útil tanto para revisar los contenidos del componente
académico desde otro estilo, sin que cambie la esencia de la disciplina,
como para reforzar conceptos y competencias previas que le serán de
utilidad en la comprensión y desarrollo de las unidades que se revisarán en
esta ocasión.

14 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los autores de este texto destacan por su formación académica; James C.


Van Horne es Ph. D por la Universidad Northwestern, se desempeña como
profesor emérito de finanzas en la Universidad de Standford y ha publicado
más de 60 artículos relacionados con el ámbito financiero, económico
y administrativo; por su parte, John M. Wachowicz Jr., es Ph. D por la
Universidad de Illinois, actualmente es profesor de administración financiera
de la Universidad de Tennessee, destaca por su amplia carrera académica y
sus aportes a la administración financiera.

Ortiz, H. (2008). Análisis financiero aplicado y principios de administración


financiera. Universidad Externado de Colombia: Editorial Universidad
Externado.

Es una importante publicación colombiana, cuyo autor de amplia y


reconocida experiencia en el ámbito educativo y empresarial abarca la
temática del análisis financiero. El lenguaje con el cual se explica el alcance
de cada uno de los tipos de análisis es sencillo de entender.

Adicionalmente en cada capítulo se incluyen cuestionarios de preguntas,


ejercicios planteados y resueltos que fomentan la aplicabilidad de la teoría
aprendida en clase.

Barreiro, M. (2012). Mercados financieros internacionales (3ª ed.). EdiLoja.

El texto Mercados financieros internacionales, representa un aporte


importante para la academia ecuatoriana, es el primer texto que aborda los
temas de derivados financieros de una manera sencilla y metodológica a
nivel teórico y práctico.

Magdalena Barreiro es Licenciada en Administración de Empresas de la


Escuela Politécnica del Ejército, así como Máster en Ciencias por la MIT
Sloan School of Management y obtuvo su PhD. en Ciencias Administrativas
en el Instituto de Tecnología, Stuart School of Business, de Illinois. Entre sus
principales cargos se destacó como coordinadora del Sector Financiero en el

15 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Banco Central de Ecuador de 1992 a 1994. Tuvo a cargo la supervisión del


Proyecto del Sector Financiero con el BID. De 1997 a 1998, fue consejera
económica y financiera para el Consejo Nacional para la Modernización del
Estado y Privatización (CONAM).

Malo, Z. (2013). Texto guía de Mercado de Valores. EdiLoja.

El texto-guía se ha elaborado basándonos en una síntesis comprensiva de la


bibliografía que se detalla posteriormente, las experiencias del profesor en el
campo financiero, contiene todos los elementos necesarios que le permitirán
estudiar en forma autónoma.

Moreno, M. (2013). Texto guía de Administración de crédito I. EdiLoja.

Es el texto-guía que se lo utilizará en la materia de Administración de


Crédito I, para la Titulación en Administración en Banca y Finanzas, donde
usted conocerá los aspectos relacionados a la Banca y el Departamento de
crédito, diversos temas y elementos relacionados con la administración de
crédito, y así poder mitigar los riegos y llegar a tomar las mejores decisiones
frente a una situación crediticia.

Moreno, M. (2013). Texto guía de Administración de crédito II. EdiLoja.

Es el texto-guía que se lo utilizará en la materia de Administración de


crédito II, para la Titulación en Administración en Banca y Finanzas,
donde usted conocerá los aspectos importantes para evaluar cualitativa y
cuantitativamente un cliente, y así poder mitigar los riegos y llegar a tomar
las mejores decisiones frente a una situación crediticia.

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Salas E. (2014). Texto guía de Operaciones bancarias. EdiLoja.

Se ha elaborado el presente texto guía con la finalidad de apoyar en la


formación en aspectos necesarios e indispensables sobre el conocimiento y
funcionamiento del sistema financiero ecuatoriano mismo que está en el día
a día de nuestras actividades.

Peñarreta, M. (2011). Guía didáctica de Finanzas I. EdiLoja.

Este documento representa una orientación para quienes se inician en el


mundo de las finanzas, explica de manera clara y objetiva los contenidos
y ejercicios propuestos a través de la bibliografía básica citada en el ítem
anterior. Abarca la temática planteada que es importante que aprendan
nuestros estudiantes y se constituye en un recurso de aprendizaje.

Adicionalmente, a las orientaciones, propone una serie de actividades y


autoevaluaciones que refuerzan el proceso de aprendizaje y motivación para
el estudiante.

El autor de la guía cuenta con una formación académica y experiencia


profesional en la rama de las finanzas que garantiza su formación, y que
permite a través de su experiencia y conocimientos fomentar el diálogo y
análisis de cada una de las actividades planteadas.

Espinoza, V. (2011). Guía didáctica de Finanzas II. EdiLoja.

Esta guía constituye una orientación para el estudio de la asignatura de


Finanzas II, de tal forma se desarrollarán con mayor profundidad aquellos
temas que presenten más dificultad en su comprensión.

Es importante que revise esta guía, ya que es posible encontrar algunos


temas que no se encuentran desarrollados en el texto y le ayudarán a su
mejor entendimiento y comprensión.

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Espinoza, V. (2013). Guía didáctica de Ingeniería Financiera. EdiLoja.

Esta guía didáctica ha sido desarrollada con el fin de que pueda disponer
de mayor claridad para la comprensión de los contenidos del texto básico
seleccionado. Como usted podrá revisar, se pone a su consideración al final
de cada capítulo las preguntas de autoevaluación correspondientes, las
cuales tienen como finalidad, servir como una herramienta de preparación
y evaluación de los conocimientos que va adquiriendo en cada unidad. Así
mismo, se presentan algunas actividades recomendadas con el fin de que
cuente con más información de apoyo en su proceso de aprendizaje.

Cortés, S. (2013). Guía didáctica Finanzas III. EdiLoja.

Elaborada para apoyar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje de


este componente educativo, contiene explicaciones concretas sobre los
contenidos del texto básico y sugerencias sobre cómo abordarlos, así como,
autoevaluaciones que permitirán conocer el avance en el aprendizaje.

Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera. Pearson Educación.

Representa una fuente de consulta muy interesante, de fácil comprensión y


con excelente metodología con estudios de casos, resúmenes de capítulos y
preguntas de repaso, similar a su texto básico.

Eugene, B., y Joel, H. (2004) Fundamentos de administración financiera. Edición


Thomson.

Destacados profesores de la Universidad de Florida de los EEUU son los


autores de este importante aporte a las finanzas, cuyo enfoque para los
estudiantes es de fácil comprensión no solo por la claridad del lenguaje y la
dinámica de sus lecturas explicativas de hechos vivenciales de empresas
sino por la actualización de los contenidos.

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

La presente bibliografía, servirá de referencia como material educativo para


fortalecer los conocimientos adquiridos durante su formación profesional.
Es oportuno recordarles que, el examen será desarrollado con preguntas
de opción múltiple que engloban niveles de conocimiento, análisis y síntesis
de la profesión, para lo cual usted, debe tener dominio de las teorías para
poderlas combinar con la práctica.

19 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

5. Orientaciones generales para el estudio

El propósito de este material didáctico es guiarle y apoyarle en su preparación


para presentarse al examen complexivo, luego de aprobar el presente curso.
Para ello, debe obtener una nota equivalente al 70%, ponderando las distintas
actividades evaluativas del curso.

El examen complexivo está estructurado en tres ejes temáticos, que a su vez se


desagregan en subtemas de estudio que abarcan las competencias específicas a
evaluar y corresponden a las competencias de la titulación.

Siguiendo los lineamientos establecidos en el Reglamento de Régimen


Académico y en el Reglamento de Régimen Académico Interno, el examen
complexivo está regulado por el artículo 25 del Reglamento de Régimen
académico y por la Unidad de Titulación de la Universidad Técnica Particular de
Loja.

En sentido de lo anterior, el examen complexivo se conforma de dos partes:

▪ Evaluación escrita integral (parte objetiva, escrita e informe técnico


financiero).
▪ Evaluación oral (basada en el informe técnico financiero).

La evaluación integral debe corresponderse con las competencias declaradas


en la carrera de Administración en Banca y Finanzas. Esta metodología, procura
la demostración de las competencias adquiridas por el estudiante durante su
formación y tiene el mismo nivel de complejidad que el Trabajo de Titulación.

La composición de la parte objetiva escrita se detalla en la siguiente tabla:

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Eje temático
/ Subtema /
Competencias de la Materias Peso en la
Competencias Reactivos
titulación vinculadas evaluación
específicas a
evaluar
Economía en la
10% 5
Analizar las empresa
variables micro y 1 Microeconomía
macroeconómicas Oferta y demanda
Microeconomía
como herramientas Elasticidades
de planificación Producción y Costos
enfocada a la toma de Competencia perfecta
decisiones. e imperfecta
2 Macroeconomía
Orientar a la toma Crecimiento y ciclo
Macroeconomía
de decisiones económicos
de inversión y Tasa de inflación
financiamiento Tasa de desempleo
Economía abierta

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Eje temático / Subtema /


Competencias Materias Peso en la
Competencias específicas Reactivos
de la titulación vinculadas evaluación
a evaluar
Administración 10% 5
1 Administración
Eficacia y Eficiencia
Gerentes
Administración
Proceso administrativo
Liderazgo
2 Organización de empresas
Administrar
Estrategia
y evaluar el Administración
Proceso de elaboración y
funcionamiento Estratégica
ejecución de una estrategia
y operación de
Evaluación de las
las instituciones
capacidades competitivas
financieras.
de la compañía
Administración
3 Administración de Recursos
de Recursos
Humanos
Humanos
Subprocesos de recursos
humanos
Método para el desarrollo
de las personas

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Eje temático / Subtema


Competencias de Materias Peso en la
/ Competencias Reactivos
la titulación vinculadas evaluación
específicas a evaluar
Finanzas 80,0% 40
1 Gestión financiera 5
Análisis e interpretación de
estados financieros
Estados financieros y su
Orientar a la toma
análisis
de decisiones
Análisis e interpretación de
de inversión y Presupuestos
los indicadores financieros
financiamiento.
Flujo de efectivo y
planeación financiera Finanzas I
Realizar análisis
2 Administración de capital 10
financiero de
de trabajo. Finanzas II
las empresas e
Administración del capital
instituciones en
de trabajo Finanzas III
general.
Administración de efectivo
Administración de cuentas Ingeniería
Utilizar las
por cobrar e inventarios Financiera
herramientas
Administración de fuentes
adecuadas
de financiamiento de corto Sistema
para gestionar
plazo financiero y
las diferentes
3 Finanzas corporativas mercado de 10
actividades
Alternativas de inversión y capitales
de inversión y
financiamiento.
financiamiento.
Valuación de alternativas Operaciones
de inversión y bancarias
Identificar y
financiamiento
administrar los
Estructura de capital óptima
riesgos financieros Administración
Gestión de riesgos
- administrativos de Crédito
financieros
en las
4 Sistema financiero 15
organizaciones.
Estructura del sistema
financiero
Operaciones bancarias
Evaluación de créditos

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

El 50% de la evaluación se distribuye entre los ejes temáticos que se evalúan con
preguntas de opción múltiple basadas en contextos. La parte oral complementa
el otro 50%, y su forma de presentación está descrita en el documento
“Lineamientos para el examen complexivo ECTS” de la carrera Administración
en Banca y Finanzas. Esta parte consiste en la formulación de un informe
técnico financiero escrito, con base en la información pública de una compañía o
institución financiera, que cuente con informes auditados y calificación de riesgo, y
la defensa oral de dicho informe. Para aprobar el examen complexivo de grado, el
sustentante debe lograr una nota ponderada de 70%.

Para rendir el examen complexivo usted debe presentar, según las fechas
establecidas en el calendario académico de la UTPL, una solicitud dirigida
al coordinador de la titulación. Se verificará su expediente académico, el
cumplimiento de condiciones y se emitirá la certificación de aptitud para optar por
el examen complexivo. Es oportuno advertirle que la universidad le brindará la
asistencia necesaria en este trámite a través del personal administrativo adscrito a
la carrera.

El examen complexivo tendrá una valoración de 100 puntos y la nota mínima


para aprobarlo es de 70 puntos. Si usted rinde el examen complexivo y no lo
aprueba, podrá solicitar rendir otro examen, una nueva presentación denominada
examen de gracia, el cual deberá ser rendido en las fechas establecidas por la
UTPL y lograr al menos el puntaje mínimo requerido.

En caso de que no logre el puntaje mínimo requerido en el examen de gracia


podrá optar por otra modalidad de titulación si la ley le permite, para lo cual
deberá tomar el curso preparatorio correspondiente.

La Titulación Administración en Banca y Finanzas, en seguimiento a la disposición


institucional, ha determinado que la evaluación del examen complexivo en la parte
objetiva, se efectuará en forma escrita o a través de medios ofimáticos, teniendo
los estudiantes un lapso de tres horas para su desarrollo, en forma continua.
En relación con la parte oral, la titulación establecerá el calendario para entrega
del informe técnico, así como la fecha de sustentación. En esta última fase de

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

la parte oral, deberá desarrollar una presentación sintetizada del informe, para
posteriormente atender y responder las preguntas del tribunal conformado por
docentes de la carrera. Las preguntas del tribunal se formularán enfocándose en
el informe técnico presentado por el sustentante.

El examen complexivo, será calificado por el Equipo de Calidad de la Titulación


conforme a las rúbricas establecidas. Desde la secretaria de la titulación se
entregará dentro del plazo establecido por la universidad, los resultados de
las evaluaciones del examen complexivo al balcón de servicios para que este
departamento se encargue de la notificación a cada postulante.

En caso de que usted esté inconforme con los resultados de su evaluación, podrá
solicitar recalificación dentro de 15 a 30 días de publicadas las calificaciones.

Al ser aprobado el examen complexivo, se emitirá el acta de grado y de acuerdo


con el cronograma establecido por la Universidad se celebrará el acto de
incorporación para la entrega del título profesional.

En relación con esta asignatura (Prácticum IV Examen Complexivo), además


de la información anterior, es necesario que tome en cuenta las siguientes
recomendaciones a efecto de preparase de la mejor forma, tanto para aprobar
este curso como para estar apto para rendir el examen complexivo.

▪ Realizar una lectura simultánea de la guía didáctica y de la bibliográfica


complementaria para este componente.

▪ Es importante que realice las actividades complementarias (autoevaluación)


y las recomendadas al final de cada unidad. Esas le ayudarán a mejorar su
preparación y a reforzar y retroalimentar sus conocimientos.

▪ Los temas se exponen a través de conceptos, ejercicios y gráficas, revíselos


de forma paralela.

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Ponga especial atención a los recordatorios, notas matemáticas y


aplicaciones que presenta en cada unidad.

▪ Haga una revisión periódica de la planificación, manteniendo identificados


los recursos bibliográficos correspondientes al eje temático que está
estudiando.

▪ ¡Organice su tiempo!, distribuya su tiempo de tal forma que pueda realizar un


estudio sistemático de cada unidad.

▪ Aplique estrategias y técnicas de aprendizaje, que le ayuden a asimilar cada


una de las temáticas, como: elaboración de cuadros sinópticos, esquemas,
resúmenes, mapas conceptuales, entre otros.

▪ Es recomendable utilizar un método específico para su estudio, por ejemplo,


el método científico. Este supone la observación, inducción, planteamiento
y demostración de hipótesis y elaboración de conclusiones, además, tiene
algunas tipologías que le permiten utilizar la lógica (hacer analogías),
deducciones y síntesis.

▪ Subrayar en su texto y guía las partes que considere importantes, de forma


que le sea útil para los repasos posteriores.

▪ Revise bibliografía diferente a la citada sobre los temas de estudio y efectúe


comparaciones.

▪ Desarrolle los ejercicios prácticos y de aplicación.

▪ Revise los Recursos Educativos Abiertos (REA) propuestos en el plan


docente para complementar los temas que se revisan en cada eje.

▪ Realice el estudio en un ambiente adecuado, tranquilo y sin distracciones,


ello facilitará su concentración y eficaz aprendizaje.

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRELIMINARES
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Ingrese con frecuencia al EVA, donde además de informarse y recibir


indicaciones del profesor, podrá interactuar con el docente y compañeros,
participar en debates y compartir criterios referidos a las temáticas en
estudio.

Tenga presente:

▪ El calendario académico, revise los horarios de tutorías, foros, chats


académicos y videoconferencias, estos espacios son una oportunidad para
resolver las dudas sobre los contenidos de la unidad.

▪ Ante alguna duda comuníquese con su tutor (a) del eje temático, a través del
EVA, vía correo electrónico o por teléfono.

¡Éxitos!

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

Primer bimestre

Unidad 1. Oferta y demanda

Para tener éxito, tus deseos de triunfar deberían ser más grandes que tu miedo
de fracasar. -Bill Cosby.

En la unidad uno se desarrolla uno de los temas más importantes para


la toma de decisiones en economía: la ley de la oferta y demanda.
Luego de culminar esta unidad comprenderá cómo funcionan los
mercados, cómo se explica las variaciones en los precios, las variables
que intervienen para lograr el equilibrio del mercado, lo que le permitirá
hacer predicciones.

Perloff (2004) señala que, el mercado “es un mecanismo de intercambio


que permite que los compradores comercien con los vendedores. Los
mercados pueden ser una plaza de un pueblo, como una red internacional de
comunicaciones”. De acuerdo al grado de competencia, los mercados pueden ser
de competencia perfecta, monopolio, competencia monopolística u oligopolios. En
este capítulo se estudiará la oferta y demanda aplicada a un mercado competitivo.

1.1. Demanda

Según Perloff (2004), “la conclusión empírica más importante de la economía es


la ley de la demanda: los consumidores demandan más de un bien cuanto menor
sea su precio, manteniendo constantes los gustos, los precios de los demás
bienes y otros factores que influyen sobre la cantidad consumida”.

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

La función de demanda muestra una relación inversa entre el precio y la cantidad


demandada, así como, la disposición de los consumidores para demandar cierta
cantidad del bien a un precio dado. La cantidad demandada no es lo mismo que la
curva de demanda. ¿Por qué?

La cantidad demandada es la cantidad de unidades del bien que se demandan


a un precio dado. La cantidad demandada, varía por efecto de las variaciones del
precio de mercado, en este caso existe un movimiento a lo largo de la curva de
demanda. Es decir, a un precio de $1 se demandan 2 unidades del bien, mientras
que si el precio baja a $0.75 se demandan 3 unidades.

La curva de demanda, como lo menciona Gómez-Puing (2006) es la pauta de


conducta del consumidor. Muestra la cantidad demandada a cada precio posible,
manteniendo constante el resto de los factores que afectan las decisiones de
demanda de las personas, es decir, que la curva de demanda se desplace hacia
la derecha (incrementa) o hacia la izquierda (disminuye) por efecto de un cambio
en el resto de los factores que influyen en la cantidad demandada. La suma de las
curvas de demanda individuales conforma la demanda de mercado.

El siguiente gráfico muestra la curva de demanda, la cual también puede


describirse como una relación matemática o función de demanda inversa
(ecuación 1).

P = a - bq

Dónde, p es el precio de mercado, a es la constante, b es la pendiente y q es la


cantidad demandada.

Si la función de demanda es P= 100 – 2Q. El precio de reserva, el precio máximo


al que los consumidores están dispuestos a comprar el bien, o el precio al que
los consumidores les da lo mismo comprar o no comprar el bien es $100, esta
muestra la intersección con el eje de las y (vertical), y es la constante de la
función de demanda.

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

El punto de intersección con el eje de las x muestra hasta cuanto puede disminuir
el precio del bien, es decir, $50. La pendiente o inclinación de la curva de
demanda es 2.

Figura 1.
Curva de demanda

Nota. Ordóñez (2015). Guía didáctica.

Los factores que influyen en la demanda de mercado son, según Perloff (2004) y
Parkin y Loría (2010):

1. Gustos y preferencias (+)


2. Precios de los bienes relacionados:

2.1. Precios bienes complementarios (-)


2.2. Precios bienes sustitutivos (+)

3. Renta [bienes normales (+) e inferiores (-)]


4. Normas y regulaciones del gobierno
5. Expectativas (+)
6. Población (+)
7. Precios esperados en el futuro (+)
8. Ingreso futuro esperado (+)

30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Aplicación 1. Subraye la opción correcta:

1. El signo (+) Indica incremento de la demanda, es decir, un desplazamiento


hacia la derecha/izquierda.
2. El signo (-) Indica decremento de la demanda, es decir, un desplazamiento
hacia la derecha/izquierda.

Según Gómez-Puig (2006), los efectos sobre el precio y la cantidad equilibrio de


los desplazamientos de las curvas de oferta y demanda se denominan leyes de la
demanda y de la oferta. Estas leyes de la demanda son:

1. Un aumento de la demanda de un producto desplaza hacia la derecha


de la curva de demanda y cambia el precio y la cantidad de equilibrio:
incrementando tanto el precio como de la cantidad de equilibrio (se muestra
en el siguiente gráfico).

2. Un descenso de la demanda de un producto desplaza hacia la izquierda


de la curva de demanda, por lo tanto, disminuye el precio y la cantidad de
equilibrio (se muestra en el siguiente gráfico).

Figura 2.
Leyes de la demanda

Nota. Basado en Gómez-Puing (2006).

31 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

1.2. Oferta

La función de oferta muestra una relación directa entre el precio y la cantidad


ofrecida, y muestra la disposición de los productores a ofrecer cierta cantidad del
bien a un precio dado. La cantidad ofertada no es lo mismo que la curva de oferta.
¿Por qué?

La cantidad ofrecida, es la cantidad de unidades del bien que ofrecidas por


el productor a un precio dado. La cantidad ofrecida varía por efecto de las
variaciones del precio de mercado, en este caso existe un movimiento a lo largo
de la curva de oferta.

La curva de oferta, como lo menciona Gómez-Puing (2006) es la pauta de


conducta del productor. Muestra la cantidad ofertada a cada precio posible,
manteniendo constante el resto de los factores que afectan las decisiones
de oferta de las empresas (Perloff, 2004). La suma de las curvas de oferta
individuales conforma la oferta de mercado. Para ilustrar a la curva de oferta
nos referimos al siguiente gráfico, en el mismo se observa que a mayor precio
de mercado mayor es la cantidad ofrecida. La variación de cualquiera de los
siguientes factores: los costos de producción, precios de los bienes relacionados,
normas o regulaciones del gobierno desplaza la curva de oferta hacia arriba
(aumenta) o hacia abajo (disminuye).

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 3.
Curva de oferta

Nota. Ordóñez (2015). Guía didáctica.

La función de oferta es:

P = a + bq

Dónde, p es el precio de mercado, a es la constante, b es la pendiente y q es la


cantidad ofertada.

Si la función de oferta es P= 50 + q. El precio de reserva de los productores es


$50, este determina la intersección con el eje de las yo. La pendiente de la función
es 1.

Los factores que influyen en la oferta de mercado son, según Perloff (2004) y
Parkin y Loría (2010):

1. Precios de los recursos productivos (-)


2. Precios de los bienes relacionados:

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2.1. Precios bienes complementarios (-)


2.2. Precios bienes sustitutivos (+)

3. Precios esperados en el futuro (-)


4. Número de proveedores (+)
5. Tecnología (+)
6. Estado de la naturaleza (+)

Aplicación 2. Subraye la opción correcta:

1. El signo (+) Indica incremento de la oferta, es decir, un desplazamiento hacia


la derecha/izquierda.
2. El signo (-) Indica decremento de la oferta, es decir, un desplazamiento hacia
la derecha/izquierda.

Según Gómez-Puig (2006), las leyes de la oferta son:

1. Un aumento de la oferta de un producto desplaza hacia la derecha de la


curva de oferta, por lo que existe un decremento del precio de equilibrio y un
incremento de la cantidad de equilibrio (se muestra en el siguiente gráfico).

2. Un descenso de la oferta de un producto (desplazamiento hacia la izquierda


de la curva de oferta) origina un incremento del precio de equilibrio y un
decremento en las cantidades de equilibrio intercambiadas (se muestra en el
siguiente gráfico).

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 4.
Leyes de la oferta

Nota. Basado en Gómez-Puing (2006).

1.3. Equilibrio

El equilibrio de mercado, según Perloff (2004: 28) se da “cuando todos los


agentes son capaces de comprar o vender todo lo que quieren. Además, es una
situación en la que ningún agente quiere cambiar de comportamiento”. Ver el
siguiente gráfico, el precio de equilibrio es Pe= 16.67 y la cantidad de equilibrio
Qe= 110.

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 5.
Equilibrio de mercado

Nota. Ordóñez (2015). Guía didáctica.

El equilibrio se obtiene cuando la oferta y la demanda son iguales. Es decir,


cuando la cantidad que los compradores están dispuestos a consumir es la misma
que los productores están dispuestos a ofrecer al precio de mercado. Entonces:

Para obtener la cantidad de equilibrio:

Qd = Qo

100 - 2q = 50 + q

3q = 50

q = 50/3

q = 16.67

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para obtener el precio de equilibrio:

Sustituyendo en la demanda: p = 100 - 2q = 66.67

Sustituyendo en la oferta: p = 50 + 16.67 = 66.67

Se verifica que al sustituir en la función de demanda y de oferta el precio de


equilibrio es el mismo. versión: 1.2.0

1.4. Perturbación del equilibrio de mercado

Si el equilibrio es “estable” la situación dada no cambiaría, el cambio en algunos


de los factores que influyen en la oferta y demanda de mercado desplazan las
curvas haciendo que el precio y la cantidad de equilibrio cambien.

En esta situación si:

▪ Si p1 > pe, Entonces la cantidad demandada es menor a la cantidad


ofertada, lo que sugiere un Exceso de demanda negativo.
▪ Si p2 < pe, Entonces la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofertada
y en el mercado existirá un Exceso de demanda positivo.

Algunos de los cambios mencionados pueden estar dados por las


regulaciones del gobierno.

Regulaciones del gobierno: precio máximo y precio mínimo.

▪ El Gobierno establece un precio máximo.

La fijación por parte del gobierno de un precio máximo genera dos situaciones.
La primera, si el precio máximo es mayor al precio que se cobra actualmente, la
medida no tiene efecto. Pero si este es menor, existe un exceso de demanda. Con
lo que las fuerzas del mercado conducirán a que el precio retorne al equilibrio.
Según el siguiente gráfico, el desplazamiento de la oferta de un bien de primera

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

necesidad de O1 a O2 podría incrementar el precio se incremente de P1 a P2. El


gobierno para evitar dicho incremento del precio fija un precio máximo igual a
P1, con esta medida la cantidad que se demanda es Q1= Qd y la cantidad que se
oferta es Qo. Existe exceso de demanda en el mercado y se ha protegido a los
consumidores.

Figura 6.
Precio máximo

Nota. Adaptado de Perloff (2004).

▪ El Gobierno establece un precio mínimo

La fijación de un precio mínimo se aplica al salario mínimo que se establece en


los mercados laborales con el objetivo de proteger al trabajador. Como se observa
en el siguiente gráfico, cuando el salario de equilibrio excede al salario mínimo, la
medida no tiene efecto. Pero, cuando el salario de equilibrio está por debajo del
salario mínimo, existe conflicto entre la oferta y demanda de trabajo generando
desempleo. Con la aplicación de esta medida las empresas están dispuestas a
demandar Ld cantidad de trabajadores, mientras que la cantidad de trabajadores
dispuestos a ofertar su fuerza laboral es Lo, en este punto, existe exceso de oferta
laboral.

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Esta medida es beneficiosa solo para los trabajadores que conservan su empleo,
mientras que perjudica al resto. Posiblemente, se lograría absorber toda la oferta
laboral en exceso al disminuir las horas trabajadas para que en el resto de la
jornada laboral se inserten los desempleados ¿Qué haría usted? ¿Qué medida
aplicaría para disminuir el desempleo?

Figura 7.
Precio mínimo

Nota. Adaptado de Perloff (2004).

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 1

Elija el literal correcto, luego revise las respuestas que se presentan al final de
esta guía.

1. ¿Por qué la curva de oferta tiene pendiente positiva?

a. Porque cuanto más alto sea el precio de un bien, menor será la


cantidad ofertada.
b. Porque cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será la
cantidad ofertada.
c. Para cada precio dado la cantidad ofertada es la misma.

2. Si el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio existe:

a. Exceso de demanda.
b. Exceso de oferta.
c. Equilibrio.

3. La oferta y la demanda de café pueden ser descritas con las siguientes


ecuaciones: Qo= 3P-80; Qd=200-2P. Q está expresada en quintales y P en
dólares por quintal. El equilibrio de mercado es:

a. P=56; Q=88.
b. P=3; Q=80.
c. P=2; Q=200.
d. P=50; Q=120.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. Si el gobierno fija un precio máximo menor al precio de equilibrio. En el


mercado existe:

a. Excedente de demanda.
b. La medida no tiene efecto.
c. Excedente de oferta.

5. Si el gobierno fija un precio mínimo menor al precio de equilibrio. En el


mercado existe:

a. Excedente de demanda.
b. La medida no tiene efecto.
c. Excedente de oferta.

6. Un cambio en el precio del bien manteniendo constante el resto de los


factores que afectan a la demanda, produce:

a. Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha o un incremento


de la demanda.
b. Un desplazamiento de la demanda hacia la izquierda o una disminución
de la demanda.
c. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda.

7. Un incremento del ingreso de las personas manteniendo constante el resto


de los factores que afectan a la demanda, produce:

a. Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha o un incremento


de la demanda.
b. Un desplazamiento de la demanda hacia la izquierda o una disminución
de la demanda.
c. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda.

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

8. Un incremento de los costos de producción manteniendo constante el resto


de los factores que afectan a la oferta, produce:

a. Un desplazamiento de la oferta hacia la derecha o un incremento de la


demanda.
b. Un desplazamiento de la oferta hacia la izquierda o una disminución de
la demanda.
c. Un movimiento a lo largo de la curva de oferta.

9. El incremento del precio de un bien complementario implica que:

a. La curva de demanda del bien disminuya.


b. La curva de demanda del bien se incremente.
c. No existe efecto en la curva de demanda.

10. El incremento del precio de un bien sustituto en la producción hace que:

a. La curva de oferta disminuya.


b. La curva de oferta se incremente.
c. No exista cambios en la oferta.

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 2. Elasticidades

Hemos culminado el estudio de la oferta y demanda obteniendo el equilibrio de


mercado. Además, por qué se producen los movimientos a lo largo de ambas
curvas (oferta y demanda) así como los factores que causan el desplazamiento
de estas; al recordar el análisis de las clases de elasticidades se determina cómo
es de sensible la demanda ante cambios en el precio, en la renta, y en los precios
de otros bienes relacionados. Y en lo que respecta a la curva de la oferta, se
determina cómo es de sensible ante cambios en el precio.

Es de gran importancia para las empresas estar al tanto de la sensibilidad ante


los cambios en el precio, porque podrán prever que sus ingresos aumenten o
disminuyan al aumentar el precio de uno de sus bienes y/o servicios. Además,
será de gran utilidad para conocer cuál va a ser el efecto de un impuesto sobre
el consumo del bien, según sea su elasticidad de la demanda y la de la oferta; es
decir, se trata de analizar quién pagará finalmente dicho impuesto.

Existen productos que, aunque se dé un aumento muy grande en el precio, la


cantidad demandada va a disminuir en forma mínima. Y, por el contrario, existen
productos que, con un pequeño cambio en el precio, la cantidad demanda
disminuye en una proporción muy significativa.

Lo que se trata es determinar qué tanto afecta a la cantidad ofertada y


demandada, las variaciones o cambios en el precio. A esto se lo conoce como
elasticidad.

2.1. Elasticidad precio de la demanda y oferta

También llamada Elasticidad – Precio (Ɛ), es la variación relativa de la cantidad


demandada u ofertada como consecuencia de una variación en el precio. En otras
palabras, es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada u ofertada ante
variaciones en el precio del bien.

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

¿Existe mucha variación de unos bienes a otros?

Tabla 1.
Interpretación de elasticidad

Elasticidad Interpretación Ejemplo


Si la Ɛ es El bien tiene una demanda u oferta elástica (Qd Bienes de lujo, existen
alta o Qo responde extraordinariamente a ΔP) sustitutos, etc.
Si la Ɛ es El bien tiene una demanda u oferta inelástica (Qd Bines necesarios,
baja o Qo responde poco a ΔP) insulina, etc.
Nota. Basado en Samuelson y Nordhaus (2006), Parkin y Loria (2010), Mankiw (2012).

Algebraicamente se expresa como:

Al analizar la elasticidad de la demanda es necesario considerar que el coeficiente


de elasticidad precio de la demanda (Ɛd siempre es menor que cero, es decir,
tiene signo negativo (-); cuyo signo explica la ley de la demanda (cuando P sube,
la Qd baja y viceversa); pero para efecto de análisis siempre se considerará el
coeficiente de elasticidad en su valor absoluto ǁEǁ.

No sucede lo mismo cuando se analiza la elasticidad de la oferta, porque el


coeficiente de la elasticidad precio de la oferta (Ɛo)tiene signo positivo (+), que
explica la ley de la oferta (cuando P sube, la Qo sube y viceversa).

En el siguiente cuadro, podrá encontrar los tipos de elasticidades tanto de la


oferta como de la demanda, así como, el análisis e interpretación y su respectiva
representación gráfica.

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tabla 2.
Tipos de elasticidades de oferta y demanda

Tipo de Resultado y
Concepto Gráfica Demanda Gráfica Oferta
Elasticidad análisis
Perfectamente La demanda u oferta |Ɛd| = 0
inelástica no tiene ninguna
sensibilidad, ante La variación
variaciones en el de la cantidad
precio. será 0 por
La Qd o Qo no efectos de
reacciona ante cambio en el
cambios en el precio precio.
del bien.
Inelástica La demanda u |Ɛd| < 1
oferta tiene poca
sensibilidad, ante La variación
variaciones en el en la
precio. cantidad será
La Qd o Qo relativamente
reacciona poco ante menor que la
cambios en el precio variación en el
del bien. precio.
Unitaria La demanda u |Ɛd| < 1
oferta tiene igual
sensibilidad, ante La variación
variaciones en el en la
precio. cantidad será
La Qd o Qo relativamente
reacciona en la menor que la
misma proporción variación en el
del cambio en el precio.
precio del bien.

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tipo de Resultado y
Concepto Gráfica Demanda Gráfica Oferta
Elasticidad análisis
Elástica La demanda u |Ɛd| > 1
oferta tiene mucha
sensibilidad, ante La cantidad
variaciones en el varía en una
precio. proporción
La Qd o Qo mayor que el
reacciona mucho precio.
ante cambios en el
precio del bien.
Perfectamente La demanda u |Ɛd| ∞ 1
Elástica oferta tiene infinita
sensibilidad, ante La cantidad
variaciones en el varía
precio. infinitamente
La Qd o Qo ante cambio
reacciona de forma en el precio.
infinita ante cambios
en el precio del bien.
Nota. Basado en Samuelson y Nordhaus (2006), Parkin y Loria (2010), Mankiw (2012).

2.2. Elasticidad ingreso de la demanda

El objetivo de todas las empresas es aumentar sus ingresos, por lo que es


importante realizar el estudio de la elasticidad ingreso de la demanda, para lo cual
es necesario recordar los ingresos totales (P*Q) (no deben confundirse con los
beneficios (IT – CT)). Porque según sea la elasticidad de la demanda, los ingresos
pueden aumentar o disminuir cuando el precio disminuye.

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 8.
Elasticidad e ingreso

Nota. Basado en Samuelson y Nordhaus (2006), Parkin y Loria (2010), Mankiw (2012).

La elasticidad, ingreso o renta de la demanda, mide el grado en que la cantidad


demandada de un producto responde ante la variación del ingreso o renta
(capacidad de compra) de los consumidores; porque se trata de valorar la
sensibilidad de la demanda ante cambios en el ingreso.

Para el cálculo lo que se hace es dividir la variación porcentual de la cantidad


demanda para la variación porcentual del ingreso de los consumidores. Su
fórmula es:

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

El coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda (Ɛ1T) nos permite clasificar


a los bienes económicos en:

Tabla 3.
Interpretación de elasticidad

Tipo de bienes Resultado de elasticidad ingreso


Inferiores Negativa.
Normales Positiva o nula.
Suntuarios Si Ɛ1T es superior a 1
De primera necesidad Cuando la 0 < Ɛ1T <1.
Nota. Basado en Samuelson y Nordhaus (2006), Parkin y Loria (2010), Mankiw (2012).

2.3. Elasticidad cruzada de la demanda

En el tema anterior aprendimos que la demanda de un bien generalmente se ve


afectada por los precios de otros bienes que están relacionados con el primero
de alguna manera: bienes sustitutos o complementarios. Es decir, que un cambio
en el precio de un bien A relacionado con un bien B ocasiona desplazamiento
de la curva de la demanda del bien B, reflejándose un cambio en la cantidad
demandada para cualquier nivel de precios dado.

Para determinar este efecto, es necesario estudiar la elasticidad cruzada de la


demanda, esta medida muestra el grado de influencia que tiene en la demanda de
un producto, las variaciones en el precio de otro producto diferente relacionado;
es decir, mide el efecto del cambio en el precio de un bien sobre la cantidad
demandada del otro bien.

Para el cálculo, se divide el cambio porcentual en la cantidad demandada de un


bien sobre el cambio porcentual en el precio del otro bien. Su fórmula es:

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Ahora lo que importa es el signo de la elasticidad (a diferencia de la elasticidad


precio de la demanda), porque permite calificar a los bienes como:

Tabla 4.
Tipo de bienes y leyes de demanda

Desplazamiento de la
Bienes Signo Análisis Nivel de elasticidad
demanda
Sustitutos + Un aumento La curva de la demanda Si la elasticidad precio
en el precio del bien A se desplaza cruzada es:
del bien B, hacia la derecha.
incrementa • Positiva y alta,
la demanda son sustitutos
del bien A. cercanos.
• Positiva y baja,
no son sustitutos
cercanos
Complementarios - Un aumento La curva de la demanda Si la elasticidad precio
en el precio del bien A se desplaza cruzada:
del bien B, hacia la izquierda.
disminuye la • Esta levemente
demanda del por debajo de
bien A. cero, los bienes
son débilmente
complementarios.
• Es muy negativa,
los bienes son
fuertemente
complementarios.
Nota. Basado en Samuelson y Nordhaus (2006), Parkin y Loria (2010), Mankiw (2012).

2.4. Elasticidad e impuestos

Para entender adecuadamente este tema, es necesario que haya entendido


todos los conceptos anteriores. En este apartado se analiza la incidencia de un
impuesto indirecto (quién lo paga realmente), en función de las elasticidades de la
oferta y de la demanda.

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tabla 5.
Tipo de elasticidades

Tipo de
Gráfico Análisis
elasticidad
Demanda Al imponer un impuesto sobre las ventas, la
inelástica curva de oferta se desplaza hacia la izquierda,
lo que ocasiona que el precio aumente
en forma significativa desde P1 a P2. La
recaudación fiscal es elevada (área P2BCD).
Se puede observar que la mayor parte de
la incidencia recae sobre los consumidores,
mientras que una menor parte sobre los
productores.
Demanda La imposición del impuesto sobre las ventas
elástica desplaza la curva de la oferta hacia la
izquierda, entonces la mayor parte de la
recaudación es asumida por los productores.
Se observa que el precio sube relativamente
poco desde P1 a P2, pero la cantidad cae
más fuertemente de Q1 a Q2, por lo tanto, la
recaudación fiscal no es tan elevada (área
P2BCD).
Nota. Basado en Samuelson y Nordhaus (2006), Parkin y Loria (2010), Mankiw (2012).

Ejercicios de aplicación

Como recordarán para la obtención de la elasticidad tanto de la oferta como de la


demanda se utiliza la siguiente fórmula:

Con los datos de la cantidad demandada (Qd) obtendrán la elasticidad de la


demanda (Ɛd) y de igual manera para el cálculo de la elasticidad de la oferta (Ɛo)
con la columna de los datos de la cantidad ofrecida (Qo).

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para obtener cada uno de los datos, se utilizará las siguientes fórmulas.

Aplicando la fórmula de la elasticidad (Ɛ) se obtienen los datos que se muestran


en el cuadro siguiente, considerando que en el caso de la demanda son valores
absolutos.

Para determinar el tipo de elasticidad se considera la regla que indica:

▪ Ɛ> 1 Elástica.
▪ Ɛ < 1 Inelástica.
▪ Ɛ = 1 Elasticidad unitaria.

Tabla 6.
Ejemplo de elasticidad

P Qd Qo ∆P P ∆ Qd Qd ǁƐdǁ ∆ Qo Qo Ɛo Tipo Ed Tipo Eo


1 600 0
1 1,5 -100 550 0,27 200 100 3,00 Inelástica Elástica
2 500 200
1 2,5 -100 450 0,56 200 300 1,67 Inelástica Elástica
3 400 400
1 3,5 -100 350 1,00 200 500 1,4 Unitaria Elástica
4 300 600
1 4,5 -100 250 1,80 200 700 1,29 Elástica Elástica
5 200 800
1 5,5 -100 150 3,67 200 900 1,22 Elástica Elástica
6 100 1000
Nota. Tituaña M. (2015).

Con el fin de realizar la interpretación se tiene:

51 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Elástica

Ɛ > 1 Elástica

El sector de la curva es muy sensible a variaciones, es decir, que la cantidad


responde mucho a variaciones en los precios, por lo que la variación en los
precios ocasiona un gran cambio en la cantidad.

Demanda: Un incremento del 1% en el precio ocasiona que la cantidad


demandada disminuya en más del 1%.

Oferta: Una disminución del precio en 1% ocasiona que la cantidad ofrecida


disminuya en más del 1%.

Inelástica

Ɛ < 1 Inelástica

El sector de la curva es poco sensible a variaciones o lo que es lo mismo


responde poco a variaciones, es decir, que la cantidad responde poco a
variaciones de los precios, un cambio porcentual en los precios afecta menos de
ese cambio a la cantidad.

Demanda: Un incremento del 1% en el precio ocasiona que la cantidad


demandada disminuya en menos del 1%.

Oferta: Una disminución del precio en 1% ocasiona que la cantidad ofrecida


disminuya en menos del 1%.

Elasticidad unitaria

Ɛ = 1 Elasticidad unitaria.

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Es el sector de la curva en el cual el cambio porcentual de la cantidad es


indiferente a los cambios porcentuales del precio; es decir, que un cambio
porcentual en el precio afecta en la misma proporción a la cantidad.

Demanda: Un incremento del 1% en el precio ocasiona que la cantidad


demandada disminuya en el mismo 1%.

Oferta: Una disminución del precio en 1% ocasiona que la cantidad ofrecida


disminuya en exactamente el 1%.

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 2

Elija el literal correcto, luego revise las respuestas que se presentan al final de
esta guía.

1. En la demanda de bienes de primera necesidad como los alimentos se


observa una demanda:

a. Elástica con respecto al precio.


b. Inelástica con respecto al precio.
c. De elasticidad unitaria con respecto al precio.

2. Cuando una variación del precio en 1% provoca una variación de la cantidad


demandada inferior a ese porcentaje, el bien tiene una demanda:

a. Elástica con respecto al precio.


b. Inelástica con respecto al precio.
c. De elasticidad unitaria con respecto al precio.

3. La elasticidad precio de la demanda tiene signo negativo debido a que


cuando aumenta el precio del bien, la cantidad demandada:

a. Aumenta.
b. Disminuye.
c. Se mantiene constante.

4. Cuando la oferta es inelástica, la cantidad ofrecida responde:

a. Mucho a variaciones de los precios.


b. Muy poco a variaciones de los precios.
c. No tiene efecto por variaciones de los precios.

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

5. Si la elasticidad ingreso de la demanda es menor a 1, indica que se trata de


un bien económico:

a. Normal suntuario.
b. Normal de primera necesidad.
c. Inferior.

6. Si la demanda es elástica, significa que:

a. Un aumento o disminución del precio, siempre provoca que el ingreso


disminuya.
b. Un aumento en el precio ocasiona que el ingreso aumente y una
disminución en el precio, implica que el ingreso también aumente.
c. Un aumento en el precio ocasiona que el ingreso disminuya y una
disminución en el precio, implica que el ingreso aumente.

7. La elasticidad precio de la demanda de un bien, mide la variación porcentual


en la cantidad demandada cuando varía porcentualmente:

a. La renta.
b. Su precio.
c. El precio de otros bienes.

8. Si la elasticidad precio de la demanda es de 0,80%, significa que:

a. La variación porcentual en la cantidad demandada es menor a la


variación porcentual en el precio.
b. Es elástica.
c. La variación porcentual en la cantidad demandada es mayor a la
variación porcentual en el precio.

55 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

9. Si dos bienes presentan una elasticidad cruzada de 0,5; se puede afirmar


que se trata de bienes:

a. Inferiores.
b. Complementarios.
c. Sustitutivos.

10. Si la elasticidad de la demanda de bienes de primera necesidad es del 0,6%;


ante un aumento del precio del bien en un 20% la cantidad demandada:

a. Disminuirá en un 20%.
b. Aumentará en un 26%.
c. Disminuirá en un 12%.

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 3. Producción y costos

Estimado estudiante, en esta unidad se pretende orientarlo en la revisión y


repaso de los principales contenidos de la asignatura de Microeconomía. Para
obtener mejores resultados se sugiere revisar los textos recomendados en la
bibliografía de este documento, así como, las aplicaciones que encontrará en este
instrumento de estudio.

En este tema debe considerar, las características de los costos de producción en


dos horizontes temporales:

1. Corto plazo, los costos son fijos y variables.


2. Largo plazo, existen costos asociados a factores variables, por lo tanto,
todos los costos son variables.

En el corto plazo, los costos se dividen en costos totales y costos por unidad
o costos medios. Los costos totales son: el costo fijo (CF), este comprende el
costo de los factores productivos que la empresa no puede ajustar en el corto
plazo, como los terrenos, fabricas, bienes de capital (Perloff y otros, 2004), en
el ejemplo en siguiente gráfico es igual 100; el costo variable (CV), que es el
gasto productivo que varía con la producción, comprende el costo de los factores
variables como el trabajo y la materia prima, cuando se incrementa la producción
también se incrementa el costo variable, por esta razón la curva es creciente. El
CV en el ejemplo del siguiente cuadro para la primera unidad es cero, ¿por qué?,
aún no hay producción. Luego, con la primera unidad de producción, el CV=1
dólar. El costo total (CT), es la sumatoria de costos fijos y variables. Este costo es
creciente por efecto del costo variable. Con la primera unidad producida, el CT=
CF+CV= 100+1=101.

En la mayoría del análisis de costos y precios se utiliza el análisis por unidad, en


los cuales se utilizan los siguientes conceptos de costos: costo marginal (CM),
es la variación que experimenta el costo total (debido al costo variable) por el
incremento de la cantidad producida. Algebraicamente, se puede determinar por

57 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

la primera derivada del costo total. Según el ejemplo del siguiente cuadro: CM=
∆CT / ∆Q= 2Q. Otro concepto importante en el análisis por unidad es el costo
total promedio (CTP), que es el costo por unidad producida. Otros conceptos
utilizados son el costo fijo promedio (CFP) y el costo variable promedio
(CVP). En general, se supone que la empresa obtiene beneficios cuando el costo
promedio es inferior al precio.

▪ Recuerde revisar adicionalmente, ¿por qué las curvas de costos promedio


tienen forma de U?

En el largo plazo, las curvas de costo tienen las siguientes características:

▪ La curva de costo promedio total a largo plazo es una curva de planeación,


tiene forma envolvente e indica el nivel eficiente de producción donde el
costo promedio se minimiza.

▪ Luego de que la empresa ha encontrado el tamaño de planta eficiente


(minimiza el costo promedio), la fábrica opera sobre las curvas de costo de
corto plazo.

▪ En función del comportamiento del costo promedio, cuando se incrementa


la producción de la empresa, la empresa puede experimentar: economías,
deseconomías de escala, o rendimientos constantes a escala de escala.

▪ La cantidad de producción a la que el costo medio a largo plazo alcanza su


nivel mínimo se llama, escala eficiente mínima.

58 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

3.1. Aplicación

En el cuadro y gráfico, denominados costos a corto plazo, muestran la distribución


de los costos de una empresa productora de autopartes. Algebraicamente, la
función de costos de esta empresa en el corto plazo es: CT = Q2 + 10q + 80.
Dónde:

▪ Costo fijo = 80
▪ Costo variable= Q2 + 10Q
▪ Costo fijo medio=

▪ Costo variable medio=

▪ Costo promedio=
▪ Costo marginal= 2Q + 10

Utilizando la misma función se obtuvo el siguiente plan de costos:

59 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) Examen
Complexivo

Tabla 7.
Costos a corto plazo

Enfoque total Enfoque marginal Beneficio total Beneficio por unidad


Producción Costo Costo Costo Costo Costo Fijo Costo Variable Costo Costo Beneficio Beneficio
Precio IT=P*Q Img CMg
(Q) fijo variable total Marginal promedio promedio promedio total total por unidad

0 80 0 80 30 0 80 -80 30 0 0
1 80 11 91 12 80,0 11,0 91,0 30 30 91 -61 30 12 -61
2 80 24 104 14 40,0 12,0 46,0 30 60 104 -44 30 14 -44
3 80 39 119 16 26,7 13,0 31,0 30 90 119 -29 30 16 -29
4 80 56 136 18 20,0 14,0 23,5 30 120 136 -16 30 18 -16
5 80 75 155 20 16,0 15,0 19,0 30 150 155 -5 30 20 -5
6 80 96 176 22 13,3 16,0 16,0 30 180 176 4 30 22 4
7 80 119 199 24 11,4 17,0 13,9 30 210 199 11 30 24 11
8 80 144 224 26 10,0 18,0 12,3 30 240 224 16 30 26 16
9 80 171 251 28 8,9 19,0 11,0 30 270 251 19 30 28 19
10 80 200 280 30 8,0 20,0 10,0 30 300 280 20 30 30 20
11 80 231 311 32 7,3 21,0 9,2 30 330 311 19 30 32 19
12 80 264 344 34 6,7 22,0 8,5 30 360 344 16 30 34 16

Nota. Ordoñez J. (2015)

60 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 9.
Costos a corto plazo

Nota. Ordoñez J. versión: 1.2.0

3.2. La estructura de mercado

Según Perloff (2004), las empresas deben resolver la pregunta de ¿cuánto


producir?, para responder a esta pregunta la empresa necesita conocer su
estructura de costos y el precio que tiene que cobrar por su producción. La
cantidad producida tiene que ver con el comportamiento de las empresas que
conforman el mercado, el cual a su vez depende de la estructura del mercado, es
decir, del número de empresas, de la dificultad de ingreso y salida del mercado,
y de la capacidad de las empresas para innovar sus productos. Este último
punto es importante en el sentido Brown y Domínguez (2005), destacan a Tirole
(1992) el cual expone la importancia que tiene en la organización industrial el
comportamiento estratégico de las empresas.

La concentración del mercado genera beneficios, de esta manera Bain (1951)


destaca que los beneficios en las empresas con elevado nivel de concentración
son mayores que en las empresas con menor nivel de concentración.

61 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

A mayor concentración menor competencia, es decir, que en los mercados


pasan de ser competitivos o de baja concentración, a monopólicos o de alta
concentración (Ver características en el siguiente cuadro). La concentración
puede medirse partiendo de la información estadística como número de
empresas, ventas, número de empleados, etc. por industria. Los índices más
comunes son Coeficiente de concentración de cuatro empresas, Herfindahl-
Hirschman, Gini, Lorents.

Tabla 8.
Estructura del mercado

Competencia Competencia
Características Oligopolio Monopolio
perfecta monopolística
Número de empresas
Muchas Muchas Muchas Una
en la industria
Idéntico o Sin sustitutos
Producto Idéntico Diferenciado
diferenciado cercanos
Barreras a la entrada Ninguna Ninguna Moderadas Altas
Control de la empresa Considerable
Ninguno Moderado Considerable
sobre el precio o moderado
Coeficiente de
0 Bajo Alto 100
concentración
IHH Menos de 100 101 a 999 Más de 1000 10.000
Automóviles,
Suministro
Ejemplos Trigo, maíz Alimentos, ropa cereales
local de agua
procesados
Nota. Parkin y Loría (2010).

En esta unidad estudiaremos dos medidas de concentración económica:

El coeficiente de concentración de cuatro empresas (CR4). Mide el nivel de


concentración industrial por nivel de ventas, activos, producción o utilidades de
las empresas. Según el ejemplo del cuadro siguiente; el CR4 de la industria del
papel es igual a 96.73%, es decir, es altamente concentrada. Según Brown y
Domínguez (2004), este índice tiene algunos inconvenientes, por ejemplo, no
toma en cuenta la distribución interna de cada una de las cuatro empresas ni del

62 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

resto. Tampoco proporciona una medida sumatoria tomando en cuenta el tamaño


relativo, estas autoras argumentan por ejemplo que industrias pueden presentar
un CR10 del 50%, pero una puede tener 20 empresas y la otra 200.

Tabla 9.
Índice CC4E

Industria del papel Participación (%)


Empresa 1 48
Empresa 2 17
Empresa 3 8
Empresa 4 6
Total, cuatro empresas 79
Empresa 5 5
Empresa 6 5
Empresa 7 4
Empresa 8 4
Empresa 9 3
Total, industria 100
Nota. Ordóñez J. (2015)

Índice Herfindahl-Hirschman (HHI). Tomando la misma información del cuadro


anterior se calcula el Índice HH en el cuadro siguiente. Este se obtiene al sumar
la participación del cuadrado de cada una de las empresas de la industria. En
condiciones de competencia perfecta, el indicador se acerca a cero. Por ejemplo,
si existen 30 empresas en la industria y cada una tiene una participación del 1%
entonces 0.12 x 30 = 3. En monopolio este indicador se acerca a 10.000, ya que
1002= 10.000.

63 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tabla 10.
Índice HHI

N° empresas Participación Industria A Participación al cuadrado


1 48 2304
2 17 289
3 8 64
4 6 36
5 5 25
6 5 25
7 4 16
8 4 16
9 3 9
Total, industria 2784
IHH 2784
Nota. Ordóñez J. (2015)

Se aprecia los ingresos anuales de las dieciocho empresas más grandes del
Ecuador en el sector de la construcción de 2007 a 2009.

Tabla 11.
Ingresos y participación porcentual en el mercado de las principales empresas del
sector de la construcción en el Ecuador

Ingresos
Ingresos 2007 Ingresos 2009
Empresa % 2008 (Miles % %
(Miles de USD) (Miles de USD)
de USD)
Holcim Ecuador
353.771,71 36,30 423.529,96 33,77 414.398,22 26,69
S.A.
Hidalgo e
114.219,35 11,72 160.939,83 12,83 203.178,02 13,08
Hidalgo S.A.
Lafarge
86.498,77 8,88 107.509,59 8,57 126.990,05 8,18
Cementos S.A.
Fopeca S.A. 46.556,48 4,78 46.366,58 3,70 120.859,26 7,78

64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Ingresos
Ingresos 2007 Ingresos 2009
Empresa % 2008 (Miles % %
(Miles de USD) (Miles de USD)
de USD)
Herdoiza
Crespo
45.356,22 4,65 80.914,21 6,45 91.927,32 5,92
Construcciones
S.A.
Técnica
General de
21.427,04 2,20 21.138,01 1,69 88.371,44 5,69
Construcciones
S.A.
Compañía
25.417,20 2,61 55.144,13 4,40 83.916,16 5,40
Verdú S.A.
Graiman Cia.
52.603,06 5,40 56.916,79 4,54 61.363,16 3,95
Ltda.
Industrias
43.546,19 4,47 44.900,17 3,58 51.294,64 3,30
Guapán S.A.
Constructora
Herdoíza 2.106,44 0,22 7.897,93 0,63 44.834,38 2,89
Guerrero S.A.
Concerroazul
29.143,71 2,99 37.345,40 2,98 40.913,89 2,63
S.A.
Cemento
Chimborazo 23.348,83 2,40 28.923,45 2,31 36.877,40 2,37
C.A.
Concesionaria
34.788,47 3,57 34.918,66 2,78 35.126,6 2,26
Norte S.A.
Ripconciv
Construcciones
13.136,51 1,35 25.213,10 2,01 31.959,96 2,06
Civiles Cia.
Ltda.
Sika
Ecuatoriana 23.284,08 2,39 29.593,39 2,36 31.326,39 2,02
S.A.
Sevilla y
Martínez 6.695,91 0,69 20.833,80 1,66 30.997,08 2,00
Ingenieros C.A.
Rooftec
26.333,40 2,70 37.464,40 2,99 30.806,23 1,98
Ecuador S.A.

65 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Ingresos
Ingresos 2007 Ingresos 2009
Empresa % 2008 (Miles % %
(Miles de USD) (Miles de USD)
de USD)
Industria
Ecuatoriana de 26.322,86 2,70 34.550,31 2,75 27.749,81 1,79
Cables S.A.
TOTAL 974.556,23 100,00 1.254.099,71 100,00 1.552.890,04 100,00
Nota. Elaborado por Quiñonez (2011).

Partiendo de los dos cuadros anteriores, en el primero se calculó el índice HHI


y CC4E, los resultados se resumen en el cuadro siguiente. Entre 2007 y 2009
cuatro empresas concentran los ingresos en este mercado, el HHI supera el 60%
mostrando un elevado grado de concentración en este sector.

Aplicación. A partir de la información presentada en el cuadro siguiente,


realice los cálculos correspondientes para determinar el CC4E y el IHH del
año 2008 y 2009. Luego responda la siguiente pregunta:

1. ¿En 2009, el IHH es mayor que en 2007?


2. ¿El CC4E, subió o bajó en 2009?

Tabla 12.
Coeficiente de concentración de las cuatro empresas e Índice Herfindahl-
Hirschman del sector de la construcción

2007 2008 2009


CC4E 61,67% ¿________? ¿________?
IHH 1689,20 ¿________? ¿________?
Nota. Elaborado por Quiñonez (2011)versión: 1.2.0

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 3

Elija el literal correcto, luego revise las respuestas que se presentan al final de
esta guía.

1. En relación a la siguiente información: CT= Q2 + 10, P=25, la empresa cierra


si:

a. P<Q2+10.
b. P> Q+10/Q.
c. P< Q2.

2. El punto de cierre de la empresa de competencia perfecta es igual a:

a. Precio de mercado > Costo variable promedio mínimo.


b. Precio de mercado ≤ Costo variable promedio mínimo.
c. Precio de mercado > Costo promedio.

3. La empresa de competencia perfecta sale del mercado cuando:

a. Precio de mercado > Costo variable promedio mínimo.


b. Precio de mercado < Costo total promedio.
c. Precio de mercado > Costo total promedio.

4. La Etapa II de la producción empieza cuando Producto Promedio del trabajo


comienza a disminuir:

a. Siempre.
b. En ocasiones.
c. Con frecuencia.

67 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

5. Cuando el Producto total disminuye, entonces:

a. Producto promedio del trabajo es cero.


b. Producto promedio del trabajo es negativo.
c. El producto promedio del trabajo está disminuyendo.

6. Cuando empieza a operar la ley de los rendimientos marginales


decrecientes, la curva de Costo Variable Total comienza a:

a. Descender a una tasa creciente.


b. Ascender a una tasa decreciente.
c. Ascender a una tasa creciente.

7. La forma del costo marginal está determinada por la pendiente de la curva:

a. De costo fijo total.


b. De costo variable total, pero no la pendiente del costo total.
c. De la curva del costo variable total o del costo total.

8. Si la curva de Costo promedio a largo plazo desciende a medida que


aumenta la producción, esto se debe a:

a. Economías de escala.
b. Ley de los rendimientos marginales decrecientes.
c. Deseconomías de escala.

9. En un modelo de competencia perfecta el beneficio se obtiene a través de la


siguiente expresión:

a. (P-CTP) *Q.
b. (P-CVP) *Q.
c. (P+CTP) *Q.

68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

10. Dado un incremento del costo variable, por ejemplo, se incrementan los
salarios. ¿Qué curvas de costo se ven afectadas?

a. Costo marginal.
b. Costo fijo promedio.
c. Costo de oportunidad.

69 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 4. Competencia perfecta e imperfecta

En la primera parte de esta unidad se expone las características del mercado


de competencia perfecta, las decisiones en el corto y largo plazo y la forma de
obtener los beneficios. El tema le resultará sencillo de comprender si junto con
la lectura de la teoría estudia la demostración gráfica. En la segunda parte, se
desarrolla las características y puntos principales de la competencia imperfecta.

4.1. Competencia perfecta

Según Góchez y Tablas (2007), la “teoría de la competencia perfecta asume la


“competencia” como un estado armónico de empresas pasivas, precio y costo
aceptantes, que no pueden, ni quieren, ni buscan dañar a sus rivales”. En este
sentido, a continuación, se presentan otras características de este particular
mercado:

1. Estas empresas ofertan un producto homogéneo, constituyéndose en un


sustituto cercano al resto, en esta estructura de mercado no es una prioridad
la innovación y el cambio tecnológico para reducir los costos de producción.

2. Estas empresas son precios aceptantes, entonces la curva de demanda de


la empresa es perfectamente elástica.

3. La razón de ser de la actividad económica es la maximización de beneficios,


de otro modo las empresas pueden quebrar e incluso desaparecer.

4. Los beneficios pueden evaluarse por medio de dos métodos. El primero


es el Análisis total = IT-CT. El segundo método es el Análisis Marginal=
IMG=CMG.

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Aplicación:

Figura 10.
Análisis marginal del beneficio económico

Nota. Elaboración propia en base a Parkin y otros (2004: 254).

1. ¿Cuál es el nivel de producción que maximizan los beneficios marginales?

Utilizando la misma función de costos propuesta en el tema anterior, y sumando


a ello el precio de mercado P=30 dólares, en el cuadro (costos a corto plazo)
y en la gráfica 8 se obtiene el equilibrio de la empresa competitiva. Según el
ejemplo, la empresa está en equilibrio cuando el IMG=CM, es decir, a un nivel
de 10 unidades producidas. Este nivel es eficiente, pues, se utilizan los recursos
adecuadamente, ya que cuando el IM>CM significa que aún se puede aumentar el
beneficio, incrementando la producción, y cuando el CM > IM el beneficio marginal
es negativo y debe disminuir la producción.

71 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2. ¿Cuál es el punto de cierre en esta empresa?

La oferta de la empresa comprende la curva costo marginal a partir del costo


variable promedio mínimo, por debajo de este nivel la empresa no produce.
En este sentido, el punto de cierre se da cuando el precio de mercado ≤ Costo
variable promedio mínimo. En el caso del ejemplo del cuadro, la empresa cierra
cuando el P<Mín (CVP), lo cual es poco probable porque el precio de mercado es
suficientemente alto como para cubrir costos fijos y variables.

3. En el largo plazo, ¿cuándo la empresa debe tomar la decisión de salir del


mercado?

La empresa saldrá definitivamente del mercado cuando no cubra sus costos


variables. Si la empresa luego de revisar su estructura de costos decide no salir
del mercado, entonces puede empezar a planear ampliar el tamaño de la industria
o modificar el tamaño de la planta. En el caso del ejemplo del cuadro costos a
corto plazo, la empresa cierra cuando el P< Mín (CTP).

4. ¿Cuáles son los beneficios en el corto plazo de la empresa de competencia


perfecta?

El beneficio a través del enfoque total se obtiene al restar el BT=IT-CT, y a través


del enfoque marginal al aplicar la siguiente fórmula: (P-CTP) *Q. En el ejemplo del
cuadro costos a corto plazo, la empresa logra un beneficio de $20 produciendo 10
unidades, se obtiene el mismo resultado a través del enfoque total o del marginal.

5. ¿Cuáles son los beneficios en el largo plazo de la empresa de competencia


perfecta?

En el largo plazo, el resultado de la empresa es hacia una de las siguientes


opciones: obtener beneficio económico positivo, negativo o incluso cero. Esto se
logra cuando en el largo plazo han dejado de entrar o salir empresas del mercado
y cuando las ganancias o pérdidas económicas se han eliminado.

72 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Luego de concluir con la lectura del capítulo uno, estará en la capacidad de


contestar correctamente la siguiente autoevaluación. versión: 1.2.0

4.2. Competencia imperfecta

En condiciones de competencia perfecta, vimos que las empresas son tomadoras


de precios (P = CMg). En el corto plazo pueden tener beneficios económicos,
pérdidas económicas y beneficios nulos; y, en el largo plazo, las empresas
obtienen beneficios económicos cero.

Pero, ¿qué sucede si las empresas tienen poder de mercado (la posibilidad de
fijar un precio superior al CMg)? ¿Cómo medimos el poder de mercado?

En este apartado nos centraremos en la competencia imperfecta: el monopolio,


la competencia monopolística y el oligopolio, ¿cómo establecen la cantidad y
el precio de mercado?, y ¿cuáles son los aspectos negativos de la competencia
imperfecta?

En el siguiente cuadro usted podrá revisar las características de cada uno de


estos mercados:

Competencia Competencia
Monopolio Oligopolio
monopolística perfecta
Condición de IMg = CMg IMg = CMg IMg = CMg P = CMg
maximización
Fijación de precios Precio decisor Precio decisor Precio decisor Precio aceptante
Poder de mercado P > CMg P > CMg P > CMg P = CMg
Condiciones de Barreras a la Entrada Libre entrada Libre entrada
entrada entrada limitada
Número de Una Pocas Muchas Muchas
empresas
Beneficios a largo ≥0 ≥0 0 0
plazo

73 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Competencia Competencia
Monopolio Oligopolio
monopolística perfecta
La estrategia No (no tiene Sí Sí No (sólo le
depende del rivales) importa el precio
comportamiento de de mercado)
otras empresas
Producto Único Puede ser Puede ser Homogéneo
un producto un producto
diferenciado diferenciado
Ejemplo Empresa de Aerolíneas Peluquerías Agricultores que
agua de la cultivan maíz
localidad
Representación
gráfica de la

maximización del
beneficio en el largo
plazo
Nota. Adaptado de Perloff (2004).

4.2.1. Monopolio

La principal razón para que existan los monopolios son las barreras a la entrada,
y además que no haya sustitutos cercanos –factores que impiden a las nuevas
empresas entrar a un mercado.

Barreras técnicas a la entrada

▪ La disminución del costo medio a través de una amplia gama de producción:


monopolio natural.
▪ Conocimiento especial de un método de producción de bajo costo.
▪ Posesión de talentos administrativos únicos.
▪ La propiedad de un recurso único (depósitos de minerales).

74 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Barreras legales a la entrada

▪ Patentes y los derechos de autor (chips y medicamentos).


▪ Franquicia o licencia exclusiva (empresas públicas de servicios).

Recuerde usted que los monopolios entregan muy poca producción, por lo que
generan una pérdida de bienestar (pérdida irrecuperable) y pérdida de eficiencia
(no producen en su escala eficiente mínima) produciendo menos y cobrando un
precio más alto.

Producción y precio

Los monopolios pueden determinar su producción y precios de dos formas:

1. Monopolios de precio único (generan pérdidas irrecuperables): IMg = CMg


2. Discriminación de precios:

• De primer grado o perfecta (puede lograr la eficiencia en el sentido de


Pareto): Cada una de las unidades del bien se vende a la persona que
más la valore, al precio máximo que esté dispuesta a pagar por ella.

• De segundo grado o de fijación de precios no lineal: el precio por


unidad no es constante, depende de la cantidad que se compre. El
monopolista puede fijar los precios en dos partes: una cuota fija y un
cargo por unidad, o hacer descuentos por cantidad.

• De tercer grado o de segmentación de mercados: se vende el bien a


precios distintos (un precio a cada segmento), pero se cobra el mismo
precio por todas las unidades del bien a los consumidores de cada
segmento.

• Otras estrategias: precios para monopolios de productos múltiples,


durabilidad, entre otras.

75 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Monopolios naturales

El costo medio cae en la gama entera de la producción. Haciendo caso omiso


del poder de monopolio, sería eficiente tener una sola empresa que fabrique el
producto.

Regulación del monopolio

▪ Regulación de la tasa de rendimiento (P=CTP) o regulado de la tal manera


que solo se pueda ganar una utilidad económica igual a cero.

▪ Fijación de precios en base al costo marginal (P= CMg) o regulado de tal


manera que sea eficiente.

▪ Sistema de fijación de precio de dos niveles. Un grupo paga un precio


superior al costo marginal (P > CMg) y el otro paga un precio igual al costo
marginal (P=CMg).

Maximización del beneficio

En la siguiente aplicación veremos paso a paso como un monopolio de precio


único maximiza sus beneficios económicos.

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Aplicación1

La siguiente tabla muestra la curva de demanda a la que se enfrenta un


monopolista que produce con un costo marginal igual a $ 5.

P Q
30 0
27 2
24 4
21 6
18 8
15 10
12 12
9 14
6 16
3 18
0 20

a. Cálculo de la curva de ingresos marginales de la empresa

Para encontrar la curva de ingreso marginal primero buscaremos la curva inversa de


la demanda. El precio al que la curva inversa de la demanda corta el eje vertical es 30.
La pendiente de la curva inversa de demanda es el cambio en el precio dividido por el
cambio en la cantidad (Δ= ΔP/ ΔQ). Por ejemplo, una reducción en el precio de 30 a 27
produce un incremento en la cantidad de 0 a 2. Por tanto, la pendiente es -3/2 y la curva
inversa de la demanda es:

La curva de ingreso marginal es una recta con el mismo punto de corte en el eje de
ordenadas y con una pendiente que es el doble. Por tanto, la curva de ingreso marginal
es:

IMg = 30 - 3Q

1
De Castro, J; Costa, J. y Gil, J. (2012).

77 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Otra forma de obtener la función de IMg es a través de la primera derivada del ingreso
total (P.Q) respecto de Q:

Por tanto,

IMg = 30 - 3Q

b. Nivel de producción y el precio que maximizan los beneficios de la empresa.

El nivel de producción que maximiza los beneficios del monopolista se encuentra donde
los ingresos marginales se igualan a los costes marginales IMg = CMg. El coste marginal
es constante e igual a $ 5. Sí igualamos el IMg y el CMg:

5 = 30 -3Q

Por tanto,

Para encontrar el precio P* que maximiza los beneficios, sustituimos la cantidad en la


ecuación de la demanda:

Los ingresos totales son el precio por la cantidad:

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los beneficios de la empresa vienen dados por el ingreso total menos el costo total π = IT
- CT, y el costo total equivale al costo medio multiplicado por la cantidad producida CT =
CTP(Q). Teniendo en cuenta que el costo marginal es constante, el costo medio es igual
al costo marginal y, por tanto, el costo total es 5(Q) o 125/3, los beneficios máximos son:

c. Cantidad y precio de equilibrio de una empresa competitiva

Para una industria competitiva, el precio es igual costo marginal en el equilibrio (P =


CMg).

Al presentar los resultados en un plan de costos se tiene:

P Q IT IMg CT CMg CTP


30 0 0 30 0 5 5
27 2 54 24 10 5 5
24 4 96 18 20 5 5
21 6 125 12 30 5 5
18 8 144 6 40 5 5
15 10 150 0 50 5 5
12 12 144 -6 60 5 5
9 14 126 -12 70 5 5
6 16 96 -18 80 5 5
3 18 54 -24 90 5 5
0 20 0 -30 100 5 5

79 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Representación gráfica

Le recomiendo revisar el capítulo 13 de Parkin y Loría (2010); capítulo 11 de Nicholson y


Snyder (2010), capítulo 24 de Varian (1999) y capítulo 11 y 12 de Perloff (2004).

Competencia monopolística

Este mercado tiene algunos aspectos en común con el monopolio y la


competencia perfecta, por lo que se denomina competencia monopolística.

▪ Al tener un gran número de empresas:

• La participación de mercado es pequeña.


• Hay que ignorar a otras empresas (precio, la decisión de una empresa
no afecta al precio del mercado).
▪ La colusión es imposible (difícil coordinación para elevar el precio por el
número de empresas).

▪ Las empresas compiten en calidad, precio y marketing.

• Calidad (diseño, confiabilidad, servicio, facilidad).


• Precio (fija su propio precio-correspondencia entre precio y calidad).
• Marketing (publicidad y presentación-convencer al cliente).

▪ A medida que entran más empresas en la industria monopolística, la


demanda de la empresa se desplaza hacia dentro (se vuelve más elástica).

80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ En el corto plazo actúa como una empresa monopólica (puede tener


beneficio económico, pérdida económica o beneficio nulo), mientras que, en
el largo plazo, actúa como una empresa de competencia perfecta, debido a
que otras empresas entran en el mercado, la curva de demanda y de ingreso
marginal se desplazan a la izquierda, disminuyendo la cantidad y el precio
hasta que las utilidades económicas son iguales a cero.

▪ Debido a que producen por debajo de su escala eficiente mínima, las


empresas presentan exceso de capacidad (el costo medio sería menor con
menos empresas).

▪ El mercado es ineficiente, pero dado que la ineficiencia que presenta es


pequeña en comparación con el monopolio, la variedad del producto podría
compensar esta ineficiencia.

Maximización del beneficio

En la siguiente aplicación veremos como una empresa de competencia


monopolística maximiza sus beneficios económicos.

Maximización del beneficio

En la siguiente aplicación veremos paso a paso como un monopolio de precio


único maximiza sus beneficios económicos y cómo cambia su nivel de producción
y precio cuando es regulado (caso de los monopolios naturales).

81 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Aplicación2

La siguiente tabla muestra la curva de demanda a la que se enfrenta un


monopolista que produce con un CT = 1000 + 4Q

P Q
20 0
18 200
16 400
14 600
12 800
10 1000
8 1200
6 1400
4 1600
2 1800
0 2000

a. Cálculo de la curva de ingresos marginales de la empresa

Para encontrar la curva de ingreso marginal primero buscaremos la curva inversa de


la demanda. El precio al que la curva inversa de la demanda corta el eje vertical es 20.
La pendiente de la curva inversa de demanda, es el cambio en el precio dividido por
el cambio en la cantidad (Δ= ΔP/ ΔQ). Por ejemplo, una reducción en el precio de 20 a
18 produce un incremento en la cantidad de 0 a 200. Por tanto, la pendiente es -2/200
(simplificando es -1/100) y la curva inversa de demanda es:

Y la curva de demanda es:

Q = 2000 - 100P

2
Tomada de De Castro, J; Costa, J. y Gil, J. (2012) y Varian y Bergstrom (2011).

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

La curva de ingreso marginal es una recta con el mismo punto de corte en el eje de
ordenadas y con una pendiente que es el doble. Por tanto, la curva de ingreso marginal
es:

Otra forma de obtener la función de IMg es a través de la primera derivada del ingreso
total (P.Q) respecto de Q:

Por tanto,

b. Nivel de producción y el precio que maximizan los beneficios de la empresa.

El nivel de producción que maximiza los beneficios del monopolista, se encuentra


donde los ingresos marginales se igualan a los costes marginales (IMg = CMg). El coste
marginal es la primera derivada del costo total, es decir:

Si igualamos el IMg con el CMg:

83 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Por tanto,

Q* = 800

Para encontrar el precio P* que maximiza los beneficios, sustituimos la cantidad en la


ecuación de la inversa de la demanda:

Los ingresos totales son el precio por la cantidad:

IT = 12 x 800 = $9.600

Los beneficios de la empresa vienen dados por el ingreso total menos el costo total (π =
IT - CT), por tanto, los beneficios máximos son:

c. Cantidad y precio de equilibrio de una empresa regulada de tal manera que


solo se pueda ganar una utilidad económica igual a cero (P = CTP)

El costo total promedio se obtiene de dividir el costo total para la cantidad (CT/Q), es
decir:

Por tanto, al igualar el precio con el costo total promedio (P = CTP) se tiene:

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

De aquí obtenemos dos soluciones posibles: Q= 1534,85 y Q= 65,15. Aplicando las


condiciones de segundo grado, que exigen por el máximo de beneficios que la segunda
derivada del beneficio económico (π respecto de Q sea menor a 0, se tiene que la
cantidad maximizadora es:

Q = 1534,85

Dada esta cantidad de producción el precio del mercado es:

d. Cantidad y precio de equilibrio de una empresa regulada de tal manera que


sea eficiente (P = CMg)

El resultado es el mismo para una industria competitiva, es decir, el precio es igual al


costo marginal en el equilibrio (P = CMg):

Q* = 1.600

Por tanto,

P* = 4

85 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Al presentar los resultados en un plan de costos se tiene:

P Q IT IMg CT CMg CTP


20 0 0 20 1000 4 -
18 200 3600 16 1800 4 9.00
16 400 6400 12 2600 4 6.50
14 600 8400 8 3400 4 5.67
12 800 9600 4 4200 4 5.25
10 1000 10000 0 5000 4 5.00
8 1200 9600 -4 5800 4 4.83
6 1400 8400 -8 6600 4 4.71
4 1600 6400 -12 7400 4 4.63
2 1800 3600 -16 8200 4 4.56
0 2000 0 -20 9000 4 4.50

Representación gráfica

Le recomiendo revisar el capítulo 13 de Parkin y Loría (2010); capítulo 11 de Nicholson y


Snyder (2010), capítulo 24 de Varian (1999) y capítulo 11 y 12 de Perloff (2004).

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4.2.2. Oligopolio

▪ La empresa oligopólica, a diferencia del monopolio y de la empresa


competitiva, tiene en cuenta como sus acciones afectarán a sus rivales y
viceversa.

▪ Esta empresa tiene un plan de acciones (estrategias: simple y compleja)


para competir con otras.

▪ El beneficio de cada empresa depende de las acciones emprendidas por


todas las empresas. Por ejemplo, si una empresa aumenta la producción y/o
disminuye, el precio, afecta todo el mercado.

4.3. Teoría de Juegos

Ilustración de la teoría de juego en un duopolio y equilibrio de Nash

Aplicación

Supongamos que un duopolio: TAME y LAN, compiten por los pasajeros que viajan en la
ruta Quito - Guayaquil. Las empresas eligen sus estrategias de forma simultánea (similar
al dilema del prisionero), eligiendo la estrategia que maximiza su beneficio dado lo que
cree que la otra empresa elegirá.

La demanda de la industria es:

Dónde:

qT= pasajeros que volaron en Tame

qL= pasajeros que volaron en LAN

87 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Vamos a suponer también que solo pueden volar 64 aviones (cada unidad transporta
1.000 pasajeros) por trimestre o 48 unidades por trimestre. De este modo, la matriz de
pagos en forma normal se plantea de la siguiente manera:

LAN
qL=64 qL=48
TAME qT=64 4,1 - 4,1 5,1 - 3,8
qT=48 3,8 - 5,1 4,6 - 4,6

Aplicando la técnica del subrayado (Nicholson y Snyder, 2010), podemos identificar


el equilibrio de Nash cuando ambas empresas producen con 64 unidades y tienen
beneficios iguales a 4,1 millones de dólares. También se puede identificar que la
estrategia dominante para estas dos empresas es la de producir con 64 unidades.

Finalmente, es fácil darse cuenta de que la estrategia que eligen no los conduce a
un óptimo de Pareto (4,6; 4,6), ya que ambos pueden incrementar sus beneficios si
produjeran con 48 unidades.

Le recomiendo revisar el capítulo 5 de Nicholson y Snyder (2010) y capítulo 28 de Varian


(1999).

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 4

Elija el literal correcto, luego revise las respuestas que se presentan al final de
esta guía.

1. Un monopolista no producirá una cantidad para la cual la curva de demanda


sea inelástica, porque:

a. Reduciendo la cantidad aumentará el beneficio.


b. El IMg es mayor que el CMg.
c. El beneficio es negativo.

2. Suponga que se establece un impuesto de cuantía fija T (sobre el beneficio)


a una empresa monopolista maximizadora de beneficios. Si la empresa
sigue produciendo, dicho impuesto hará que:

a. La empresa eleve el precio manteniendo constante la cantidad


producida.
b. La empresa eleve el precio y la cantidad producida.
c. No hará alterar el precio ni la cantidad producida.

3. Sea un monopolista con función de costes CT = 3Q. Si la curva de demanda


del mercado es P = a−bQ (siendo a > 3, b > 0), indique la respuesta falsa:

a. Si el monopolista es maximizador de beneficios, venderá a P > 3.


b. Si el monopolista es regulado y se le obliga a comportarse como
precio-aceptante, venderá a P = 3.
c. Si el monopolista es maximizador de beneficios, venderá una cantidad
Q > a/2b.

89 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. Un monopolista cuya función de Costes Totales es CT = 2Q2, enfrenta la


función de demanda de mercado Q = 12−P; entonces, en equilibrio:

a. Se cumplirá: IMg = CMg = 10.


b. La elasticidad demanda-precio para la cantidad producida es, en valor
absoluto, igual a 5.
c. Se tendrá: Q = 5, P = 5.

5. Señale la afirmación falsa: Un monopolista que se enfrenta a la función de


demanda Q= a − bP y tiene unos costes marginales positivos, en el punto
correspondiente a la maximización de su beneficio a corto plazo:

a. La curva de demanda deberá ser elástica.


b. El beneficio que obtenga podrá ser negativo.
c. El coste marginal igualará al precio.

6. Una empresa monopolista maximizadora del beneficio tiene como función


de Costes Totales: CT = 40Q + 1000, y enfrenta la función de demanda Q
= 180 − P/2. El gobierno está interesado en que el monopolista maximice
beneficios para la cantidad y el precio correspondientes a la solución
de competencia perfecta, para lo que está dispuesto a entregarle una
subvención (subsidio). El tipo de subvención por unidad producida deberá
ser de:

a. 180.
b. 220.
c. Ninguno de los mencionados.

7. En el largo plazo, en el modelo de competencia monopolística, para una


empresa típica, el precio:

a. Está por encima del costo promedio, pero igual al costo marginal.
b. Está por encima del costo marginal, pero igual al costo promedio.
c. Es igual al coste marginal, e igual o superior al coste medio.

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

8. El director de una empresa americana cree que hay una posibilidad elevada
que una compañía europea pueda entrar en el mercado en el que opera.
Ante esto el director debe decidir si fija un precio alto que permitirá la entrada
del potencial competidor, o un precio bajo para obstaculizarla. La matriz de
pagos siguiente muestra los beneficios resultantes para cada compañía,
según las alternativas de precios y entrada. Identifique el equilibrio de Nash:

Empresa Europea
No entrar Entrar
Empresa Precio bajo 130,130 20,250
Americana Precio alto 250,20 60,60

a. 130, 130.
b. 60, 60.
c. Tiene dos equilibrios.

9. El director de una empresa americana cree que hay una posibilidad


elevada que una compañía europea pueda entrar en el mercado en el que
opera. Ante esto el director debe decidir si fija un precio alto que permitirá
la entrada del potencial competidor, o un precio bajo para obstaculizarla.
La matriz de pagos siguiente muestra los beneficios resultantes para
cada compañía, según las alternativas de precios y entrada. Identifique la
estrategia dominante para cada compañía:

Empresa Europea
No entrar Entrar
Empresa Precio bajo 130,130 20,250
Americana Precio alto 250,20 60,60

a. Americana: precio alto; europea: entrar.


b. Americana: precio alto; europea: no tiene.
c. Americana: precio bajo; europea: no entrar.

91 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

10. El director de una empresa americana cree que hay una posibilidad elevada
que una compañía europea pueda entrar en el mercado en el que opera.
Ante esto el director debe decidir si fija un precio alto que permitirá la
entrada del potencial competidor, o un precio bajo para obstaculizarla. La
matriz de pagos siguiente muestra los beneficios resultantes para cada
compañía, según las alternativas de precios y entrada. Identifique el óptimo
de Pareto:

Empresa Europea
No entrar Entrar
Empresa Precio bajo 130,130 20,250
Americana Precio alto 250,20 60,60

a. 130, 130.
b. 60, 60.
c. No tiene óptimo de Pareto.

92 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 5. Crecimiento y fluctuaciones económicos

5.1. Crecimiento económico

El objetivo de este apartado es presentar y examinar algunos antecedentes del


crecimiento económico en el Ecuador, durante el periodo comprendido entre 1970
y 2013, bajo una concepción no paramétrica se analizarán las características de
la economía ecuatoriana, que en el periodo de análisis ha tenido una tendencia
fluctuante.

Previo al análisis es importante recordar que la medición del valor de la actividad


económica se la hace por medio del producto interno bruto (PIB), el cual es un
valor monetario de todos los bienes y servicios finales de un país o región en
un determinado periodo, por lo general el análisis temporal se lo hace mensual,
trimestral y anual. Así también, debemos considerar que existe el PIB nominal y el
real, en el primer caso es la sumatoria de las cantidades de los bienes y servicios
finales que se ajustan a un precio corriente y en el segundo caso, el PIB real es
un ajuste de precios constantes, por tanto, existen cambios en las cantidades de
bienes y servicios y no en los precios, con lo que podríamos observar de manera
correcta la dinámica de la producción a través de la siguiente expresión:

En la expresión anterior, el subíndice t denota el año, trimestre o mes actual


y t - 1 el año, trimestre o mes anterior, esta relación la podemos ver en el
siguiente gráfico del crecimiento por año de la economía ecuatoriana. En
nuestro caso el PIB real es una variable que tiende a fluctuar en torno a una
tendencia de dinámica temporal, estos cambios o fluctuaciones se denominan
ciclos económicos. Burns y Mitchell (1946), sugieren que existen cuatro fases:
la prosperidad, la crisis, la depresión y la recuperación, en esta perspectiva,
cuando la tasa de variación es positiva la economía el nivel de producción está

93 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

aumentando y cuando la tasa de variación es negativa el nivel de producción está


disminuyendo.

En el gráfico siguiente muestra el comportamiento de la tasa de crecimiento


del PIB de Ecuador entre 1961 y el 2014. El gráfico muestra que los periodos
de mayor expansión y contracción de Ecuador están asociados al precio de
los principales commodities que el país exporta y con algunos acontecimientos
políticos. Por ejemplo, los cuatro periodos de mayor expansión económica
coinciden con el inicio de las exportaciones petroleras del país (1972), con la
reanudación de las exportaciones petroleras luego del terremoto que destruyó
gran parte del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE (1987), con la
construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (2004) y con el incremento de
los precios del petróleo (2011), acompañado con el fuerte incremento del gasto
público. Los periodos de decrecimiento de la economía ecuatoriana, ocurren con
la disminución de las exportaciones bananeras en 1966 y reducción relativa en
el porcentaje total de exportaciones, con la sucretización de la deuda privada en
1983, con la suspensión de las exportaciones petroleras en 1987 y en la crisis
económica-financiera de 1999 provocada por la falta de regulación del sistema
financiero.

Figura 11.
Tasa de crecimiento del PIB de Ecuador durante el periodo 1961-2014

Nota. Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial, 2015.

94 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

La inversión, y en particular la inversión especulativa, se incrementa cuando la


economía marcha bien (medido por el PIB) y disminuye cuando la economía
está decreciendo. Como es de esperar, esto lo hacen los inversores con el fin
de asegurar la rentabilidad de sus proyectos. Además, cuando la economía
crece a tasas altas, la población tiene empleo, capacidad de consumo y de
endeudamiento. Y esto es la base del éxito de cualquier negocio. Por lo tanto, no
considerar el estado de la economía y las proyecciones futuras del crecimiento
puede traducirse en una mala decisión de inversión.

Esto implica que los países suelen atravesar por periodos de expansión y de
crisis. Cuando la producción se incrementa se dice que la economía se encuentra
en expansión, mientras que cuando la producción empieza a estancarse, la
economía se encuentra en auge. De modo similar, cuando la producción empieza
a decrecer, se dice que la economía está en contracción, si la economía tiene más
de tres trimestres sucesivos de decrecimiento, se dice que la economía está en
depresión. En algunos casos, el término depresión se aplica técnicamente cuando
al decremento de la producción está acompañada por altas tasas de desempleo
y quiebras empresariales. Para una mejor apreciación en el siguiente cuadro se
presenta la evolución de la tasa de crecimiento promedio del PIB, en los periodos
de estudio.

Tabla 13.
Promedio de ingresos de las tasas de crecimiento en Ecuador (Por décadas)

Crecimiento Tasa Mínima de Tasa Máxima de


Década
Promedio Anual Crecimiento Crecimiento
1970 – 1979 7,32 1,60 13,95
1980 – 1989 2,62 -0,33 5,89
1990 – 1999 2,31 -4,73 4,32
2000 – 2009 2,36 0,57 8,21
2010 – 2013 5,31 3,53 7,87
Promedio 3,98

95 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Variables que intervienen en el comportamiento de los mercados de bienes y


financieros

5.1.1. Mercados de bienes

Para analizar el mercado de bienes es necesario que recordemos que existe una
relación entre la producción, la renta y la demanda. En primer lugar, recordemos
que el Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y
servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado.

“El PIB es el valor del mercado”

Suma de muchos tipos de productos en una sola medida del valor de la actividad
económica.

“… de todos…”

Incluye todos los artículos producidos en la economía y vendidos legalmente en los


mercados.

“… los bienes y servicios…”

Bienes tangibles como intangibles.

“…finales…”

El valor de los bienes intermedios ya está incluido en los bienes finales.

“…producidos…”

Bienes y servicios producidos actualmente.

“ …dentro de un país …”

96 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los artículos se incluyen en el PIB si se producen internamente, sin importar la


nacionalidad del productor.

“…en un periodo determinado…”

Mide el flujo de ingreso y gasto en un periodo determinado.

Fuente: Elaboración propia a partir de texto básico “Principios de Economía”


Mankiw, 2015.

El PIB está formado por consumo, inversión y gasto público (economía cerrada
Xn=0) y además por exportaciones netas en una economía abierta.

1. El primer componente es el Consumo C, son bienes y servicios comprados


por los consumidores. Es el componente más grande del PIB.
2. Inversión fija es la suma de.

a. Inversión no residencial (compra de nuevas maquinarias por parte de


las empresas).

b. Inversión residencial (compra de nuevas viviendas o apartamentos


por parte de los individuos). La decisión de comprar depende de los
beneficios que brindarán estos bienes en el futuro.

3. El gasto público representa bienes y servicios comprados por el Estado en


todas sus instancias.

a. Los bienes van desde aviones hasta equipos de oficina.


b. Servicios prestados por los empleados públicos.

97 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

No comprende transferencias del estado:

a. Prestaciones por desempleo.


b. Bonos.
c. Intereses pagados por deuda pública.

4. Las exportaciones netas son las exportaciones menos las importaciones.

5.1.2. Mercados financieros

Estimado estudiante, para analizar el sistema financiero le sugiero recordar los


conceptos fundamentales sobre: dinero, funciones del dinero y los tipos de dinero,
para poder adentrarnos en el estudio del sistema financiero.

Los mercados financieros son las instituciones financieras: Bancos, Sociedades


Financieras, Mutualistas y Cooperativas de Ahorro y Crédito, mediante las cuales
los ahorradores pueden proporcionar fondos directamente a los prestatarios. Los
dos mercados financieros más importantes son el mercado de bonos y el mercado
de acciones, en nuestro país operan principalmente la Bolsa de valores de Quito
y de Guayaquil, recuerde que existen algunas principales diferencias entre ellos
como se resume en el gráfico siguiente.

Figura 12.
Estructura de los bonos y acciones

Nota. Elaboración propia a partir de texto básico “Principios de Economía” Mankiw, 2015.

98 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los bancos son intermediarios financieros que aceptan depósitos de quienes


quieren ahorrar y utilizan este dinero para hacerles préstamos a quienes solicitan
un crédito.

Nota. Elaboración propia a partir de texto básico “Principios de Economía” Mankiw, 2015.

La economía ecuatoriana tiene una gran variedad de instituciones financieras que


difieren en muchas formas, sin embargo, coinciden en el mismo objetivo que es
dirigir el dinero de los ahorradores a las manos de los prestatarios.

¿Cómo se regula el Sistema financiero?

Los Bancos, Mutualistas, Cooperativas de Ahorro y Crédito y las Sociedades


Financieras están regulados de acuerdo con las leyes de cada país, mediante un
exigente sistema de supervisión. En el Ecuador, el Banco Central define la política
financiera a la que se regirá el país.

Los bancos deben regirse a las normas que dicta la Junta Bancaria. Mientras
que la supervisión y control de estos, la realiza la Superintendencia de Bancos y
Seguros.

Las cooperativas de ahorro y crédito, en cambio, son supervisadas por la


Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de acuerdo con la Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y
Solidario.

99 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

En el gráfico siguiente se puede observar la estructura del Sistema financiero en


el Ecuador.

Figura 13.
Estructura del Sistema financiero

Nota. Educación Financiera, 2015

El rol de los bancos y su relación con la oferta monetaria

La oferta monetaria, es la cantidad de dinero disponible en la economía, este


dinero se puede encontrar tanto en efectivo como depósitos a la vista, estos
depósitos se encuentran en las instituciones financieras, por lo que es necesario
analizar cuál es el rol de los bancos (mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito,
etc.) en la determinación de esta oferta de dinero.

Conocemos ya cuál es la principal función de los bancos, la intermediación


financiera, para poder realizarla necesitan entonces no prestar todo el dinero
que reciben de sus depositantes, este porcentaje de los depósitos que el banco
no destina para préstamos se denomina reserva y existe una tasa mínima
determinada por el Banco Central.

Supongamos que la oferta de dinero de la economía, es decir, el dinero en


circulación emitido por el Banco Central, es igual a 1000 dólares y que existe un
Banco ABC, perteneciente a la banca comercial del Ecuador, que recibe depósitos

100 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

iguales a esos 1000 dólares, y la razón de reserva establecida por el Banco


Central es de 10%, el Banco ABC dispone entonces de 900 dólares para poder
prestar. La oferta de dinero ahora en la economía ya no es igual a 1000 dólares,
sino al efectivo más los depósitos a la vista, es decir: 1000 en depósitos + 900
que están en manos de los prestatarios. La cantidad de dinero que genera el
sistema bancario con cada dólar de reservas se llama multiplicador de dinero y es
recíproco a la razón de reservas.

Debemos recordar también que este proceso de creación de dinero por parte de
los bancos, ocasiona que exista mayor liquidez debido a que hay más medio de
cambio, pero la economía no es más rica que antes.

5.2. Determinantes del crecimiento monetario y su incidencia en la


inflación

La inflación ha sido explicada por varias teorías y definiciones, en las que se


indica qué es, cómo se calcula y cuál es su impacto en la economía de un país,
en el texto básico de “Principios de la Economía” de Mankiw (2015) se indica
que el término inflación se utiliza para describir la situación en la cual el nivel
general de precios de la economía está aumentando, sin embargo, es importante
conocer que ocurre en la economía más allá de la variación en los precios,
contestarnos preguntas como ¿cuáles son los determinantes para que ocurra la
inflación? Uno de los 10 principios de la economía “cuando el gobierno imprime
demasiado dinero, los precios se incrementan” nos permite analizar la relación
entre el crecimiento de dinero y la inflación. La evidencia empírica para muchas
economías muestra que en la mayoría de los casos en que la inflación es alta
y se mantiene alta por un tiempo, existe también un aumento en la cantidad del
dinero en circulación. Cuando el gobierno de un país emite grandes cantidades de
dinero, el valor de este disminuye.

A continuación se presenta algunos datos para la economía ecuatoriana, en el


periodo 1961-2014, es necesario tener presente el cambio estructural en política
monetaria que experimentamos en el año 2000, la dolarización no solo puso de

101 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

manifiesto la necesidad de mantener una tasa inflacionaria baja para sostener


este proceso, sino que evidencia que en el caso ecuatoriano la inflación no está
determinada por el crecimiento del dinero, los datos presentados corresponden
al dinero y cuasi-dinero de la economía y cómo podemos apreciar en la gráfica X
solo en los años 1974, 1990, 1993, 2000 existió un incremento de la cantidad de
dinero y también una elevada inflación, por el contrario, años como:1970, 1983,
1986, 1988, 1992, 1999 mientras menos cantidad de dinero estaba en circulación,
mayor era el incremento en la tasa de inflación. ¿Podemos concluir, entonces, que
el fenómeno inflacionario proviene de un solo factor (crecimiento del dinero, por
ejemplo)? ¿Qué otros factores pueden ocasionar un aumento general en el nivel
de precios? Estimado estudiante lo invito a analizar la sección Inflación y deflación
para ampliar este análisis.

Figura 14.
Relación crecimiento de la masa monetaria/ Inflación 1961-2014

Nota. Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial, 2015

Ahora sabemos que se puede analizar a la inflación como el incremento del costo
de una canasta de bienes en términos de la moneda. Es decir, si una canasta
cuesta P, existe inflación si se observa que en una fecha posterior esa canasta

102 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

cuesta P´ (manteniendo la calidad constante), P´ > P. Pero también existe una


segunda forma de pensar en la inflación, es decir que el valor del dinero cae

Cantidad de bs y ss que se pueden comprar con $1. En donde P es el precio de


los bs y ss, 1/P es el valor del dinero medido en cuántos bs y ss puedo adquirir.
Cuando el nivel general de precios aumenta, el valor del dinero disminuye, se
puede decir que en un inicio 1 dólar compra 1/P canastas, pero luego de un
período de tiempo compra 1/P´ canastas, como P´ > P, después del periodo
inflacionario un dólar compra menos canastas. Por lo tanto, la moneda se ha
depreciado.

Esta segunda forma que se presenta de pensar en la inflación es buena, porque


transmite más claramente una de las características fundamentales de la inflación,
que es un fenómeno que afecta a la economía en su conjunto y que afecta
principalmente al medio de cambio.

5.2.1. Modelo IS-LM y política económica

Modelo IS-LM

A lo largo del estudio macroeconómico se ha podido determinar cuáles son


aquellos factores que, en el corto plazo, establecen las transiciones del nivel de
producción en el mercado de bienes y servicios en una economía. Precisamente,
esta situación se le atribuye al modelo Renta-Gasto3, el cual muestra la situación,
en la cual los precios son fijos y existe desempleo involuntario, las empresas
están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad de bienes y servicios que demanden
los agentes económicos y consecuentemente decidirán aumentar su producción
siempre que se produzca un aumento de la demanda de bienes, y decidirán
disminuir su producción siempre que se produzca una disminución de la demanda
de bienes4.

3
Revisar capítulos 3 y 4 Macroeconomía de Blanchard.
4
A su vez, esto tiene la implicación del incremente el consumo privado, o el gasto público o la
inversión, y por ende se producirá un aumento del PIB de la economía.
103 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

La misma teoría macroeconómica, expone la estructura de los mercados


financieros, bajo la realidad del mercado de dinero como foco principal de estudio.
Este estudio engloba todo aquel fenómeno, dinamismo e implicación de cada
uno de los factores inmerso en el mercado monetario (tipo de interés, oferta real
monetaria, demanda de saldos reales). Así mismo, es imperante el papel cumple
el banco central por medio de su intervención mediante la regulación de dinero
en la economía5. Un aumento de la oferta real monetaria, se produce un exceso
de oferta monetaria que provoca una disminución del tipo de interés de equilibrio.
Dado todo lo demás, cuando aumenta la renta de la economía, se produce un
aumento de la demanda de dinero que produce un exceso de demanda de dinero
haciendo que aumente el tipo de interés de equilibrio.

Sin embargo, como la misma teoría lo expone, toda variable tiene un efecto sobre
otra, por tal manera es necesaria la revisión de la situación en la que ambas
fuerzas (mercado de bienes y servicios y mercado monetario) interactúan, es
decir, considerar cómo afecta al mercado de dinero lo que ocurre en el mercado
de bienes y también considerar cómo afecta al mercado de bienes y servicios en
el mercado de dinero o monetario. Y es aquí en donde el modelo IS-LM entra en
vigor.

El Modelo IS-LM al tratarse de un modelo keynesiano, explica con mayor


precisión los dinamismos en el corto plazo, toma la premisa que el stock de capital
y la productividad permanecen constantes6, así como también la interacción
e incidencia de la política económica (fiscal y monetaria) sobre el nivel de
producción y el tipo de interés de equilibrio.

5
El efecto que tiene una política monetaria expansiva o contractiva monetaria en el mercado.
6
Por ende, el único factor de producción variable a corto plazo es el Empleo.

104 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

1. La relación IS

La relación IS muestra las combinaciones de renta y tipos de interés para las que
el mercado de bienes está en equilibrio.

Curva IS

Todo lo que haga a la demanda de bienes menos sensible a la tasa de interés y al


ingreso permite un movimiento a lo largo de la curva IS. Todo factor externo, fuera
de los mencionados anteriormente, permite una contracción o expansión de la
curva según la política empleada.

105 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2. La relación LM

La relación LM representa las combinaciones de tipos de interés y niveles de


renta para las que el mercado monetario se encuentra en equilibrio.

Todo lo que haga a la demanda de dinero menos sensible a la tasa de interés


y a las variaciones en el ingreso, permite un movimiento a lo largo de la curva
LM. Todo factor externo, fuera de los mencionados anteriormente, permite una
contracción o expansión de la curva según la política empleada.

106 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

3. El equilibrio conjunto del mercado de bienes y del mercado monetario

Si la relación IS representa las combinaciones de renta y tipos de interés para


las que el mercado de bienes está en equilibrio, y la relación LM representa las
combinaciones de renta de y tipos de interés para las que el mercado monetario
está en equilibrio, la siguiente gráfica del equilibrio conjunto de ambos mercados
es la intersección de ambas curvas.

Figura 15.
Equilibrio relación IS-LM

107 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

A continuación, se presentan tres casos de estudio, los mismos que buscan


profundizar el análisis del modelo IS-LM, dos de ellos, toman énfasis en la
aplicación de medidas macroeconómicas y/o políticas que determinan el
dinamismo del modelo. El caso restante, le permite aplicar los conocimientos
adquiridos dentro de la revisión del modelo. Para mayor entendimiento del
desarrollo de cada estudio de caso, se recomienda revisar los capítulos 5 y 6 del
texto guía.

Estudio de caso No. 1

La determinación de muchas economías en el afán de conseguir y asegurar


un nivel de crecimiento y desarrollo económico las han llevado a la
implementación de diversas Políticas y de la participación de los diferentes
niveles de gobierno y de la empresa privada. Dada esta situación, suponga
que tanto el Gobierno como el Banco Central actúan de forma coordinada
y se ha planteado conseguir: Mantener el nivel de renta constante,
aumentando la inversión y reduciendo el consumo privado; Mantener
constantes los niveles de renta y consumo, reduciendo la inversión privada;
mantener constantes la renta y la inversión, reduciendo el consumo privado.
Para la consecución de estos objetivos, establezca las combinaciones de
políticas económicas adecuadas según lo requerido por el Gobierno Central
y el Banco Central.

Solución

1. En este caso se debe efectuar paralelamente una política fiscal de


carácter contractivo y una política monetaria expansiva, de tal forma que la
intersección entre la nueva IS y la nueva LM se establezca sobre la vertical
de la producción de equilibrio inicial (IS-LM), este punto hace referencia
a la producción o renta constante. El nuevo tipo de interés de equilibrio
(intersección IS’-LM’) es menor que el inicial, lo que induce a un aumento
de la inversión (segundo objetivo). No obstante, para garantizar la reducción
del consumo no implica la ejecución de cualquier política fiscal contractiva,

108 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

pues se pone de manifiesto que tiene que llevarse a cabo un aumento de los
impuestos.

De esta forma, aunque la renta es constante, la renta disponible se acaba


reduciendo y por ende el consumo se reduce también.

Figura 16.
Dinamismo IS-LM No.1

2. Para el desarrollo de este apartado, se invierte el papel tanto de la política


fiscal como de la política monetaria respecto al primer apartado.

Se parte del equilibrio inicial (IS-LM), pero el nuevo equilibrio entre la nueva
IS y la nueva LM se produzca sobre la vertical de la producción de equilibrio
inicial. Esto asegura el primer objetivo (producción o renta constante).
Además, el nuevo tipo de interés de equilibrio es mayor que el inicial, lo que
provoca una reducción de la inversión (tercer objetivo).

109 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para mantener el consumo constante (dado que la renta también se


mantiene constante) es necesario aplicar una política fiscal expansiva,
en este caso, de aumento del gasto público, puesto que se alterará los
impuestos, efectuando una variación en el consumo7.

Figura 17.
Dinamismo IS-LM No.2

Para lograr conseguir la renta e inversión constante en el modelo, es necesario


partir del punto de equilibrio inicial8. Para poder alcanzar nuestro objetivo
planteado y conjuntamente reducir a la vez el consumo, es necesario efectuar
una política fiscal de carácter expansivo, traducido en aumento de gasto público,
así mimos y la presencia de una política fiscal contractiva de aumento de los
impuestos que restablezca o que determine el regreso de la curva IS a la posición
inicial. De esta forma la renta es la misma, pero la renta disponible es menor y el
consumo se reduce.

7
Debido al efecto inmediato en la estructura de la renta disponible.
8
Caso contrario, la renta o el tipo de interés presentarías una variación y por ende no se podría
cumplir los objetivos planteados.

110 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 18.
Dinamismo IS-LM No.3

Estudio de caso No. 2

En consideración a la implementación de las políticas anteriormente


planteadas (Caso práctico No.1), utilice el modelo planteado por Hicks-
Hansen y establezca el análisis teórico y gráfico para la consecución
de las siguientes decisiones macroeconómicas: Mantener constante la
recaudación impositiva y aumentar el consumo privado; además, mantenga
constante la base monetaria, la renta constante, reducir la inversión privada
y aumentar el ahorro privado.

Solución

1. El lograr mantener la inversión constante implica que el tipo de interés no


se presente variación alguna. Mientras que la consecución de mantener
impuestos constantes señala que la política fiscal solamente puede
realizarse por medio de variaciones en el gasto público. A la par, para el
aumento en el consumo, es necesario un aumento en la renta disponible.
Dado que los impuestos no varían, la renta debe aumentar, para ello se
debe llevar a cabo una política fiscal de carácter expansivo, traducida
en un aumento del gasto público. Como el tipo de interés no debe variar,

111 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

simultáneamente se debe implementar una política monetaria expansiva que


deje el tipo de interés constante.

Figura 19.
Dinamismo IS-LM No.4

2. El panorama con este último objetivo es que no se pueden utilizar


operaciones de mercado abierto, por ende, la base monetaria no se puede
cambiar, sin embargo, eso no significa que la política monetaria quede
incapacitada. De hecho, hay que utilizar una política monetaria restrictiva
que se puede implementar por medio de un aumento del coeficiente de caja
junto con una medida fiscal expansiva de reducción de impuestos, con la
finalidad de que la intersección de la nueva IS y la nueva LM se produzca
sobre la vertical inicial. Como la renta disponible aumenta, el ahorro privado
también lo hace. Como además el tipo de interés sube, la inversión se
reduce.

112 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 20.
Dinamismo IS-LM No.5

5.2.2. Política económica

El desempeño de todo instrumento de política económica y su influencia sobre lo


que pase con los indicadores de sostenibilidad y desarrollo económico dependerá
de las decisiones, la filosofía, el accionar de los gobernantes. Para Cuadrado
(2010), la política económica es: “Las medidas y actuaciones de las autoridades
en el terreno económico orientadas a conseguir determinados fines”, lo que
intensifica la interrelación entre Gobierno y Política.

Partiendo de lo anteriormente expuesto, se puede armonizar una definición que


contemple todo el ámbito de la Política como tal, así que, la Política Económica
constituye “El conjunto de medidas deliberadas de la autoridad orientadas a
alcanzar objetivos preestablecidos, gracias a un análisis de la realidad, mediante
la formulación de políticas y de estrategias que se basan en instrumentos de
política económica, incluso cuando aparentemente no se hace política económica”

113 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Instrumentos de Política económica

Los instrumentos que las autoridades utilizan toman como sustento la importancia
y pertinencia de la teoría económica. Estos instrumentos sirven a los Policy
Makers como medio para la consecución de los objetivos establecidos:

a. Los instrumentos monetarios y crediticios (política monetaria).


b. Los instrumentos tributarios y del gasto público (política fiscal).
c. Los instrumentos comerciales y de tipo de cambio (política cambiaria).
d. Los controles y regulaciones directas.
e. La política de rentas (incorporada a veces en el grupo anterior).
f. Los cambios institucionales.

A continuación, se desarrolla los instrumentos relacionados con la política


monetaria y política fiscal, política cambiaria y su interacción con el modelo IS-LM.

5.2.3. Política monetaria

El objetivo principal de la PM radica en tratar de controlar la expansión de


la cantidad de dinero y por ende la evolución de los tipos de interés. Este
instrumento es responsabilidad de compartida por el Gobierno Central y por el
Banco Central de un país, a fin de influir directamente sobre el valor de la divisa
nacional, la producción, la inversión, el consumo y la inflación (Cuadrado 2010).
Para el mismo J.R Cuadrado, “La política monetaria es la acción consiente
emprendida por las autoridades monetarias, o la inacción deliberada, para
cambiar la cantidad, disponibilidad o el coste del dinero, con objeto de contribuir a
lograr algunos de los objetivos básicos de la política económica”

Los instrumentos monetarios más comúnmente aplicados son: las operaciones de


mercado abierto, la manipulación de la tasa de redescuento y la variación en los
porcentajes de reservas obligatorias.

114 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

1. Las operaciones de mercado abierto. - es el principal instrumento de la


política monetaria y consiste en la compraventa de fondos públicos o
privados por parte del BC. Se manifiesta mediante la elevación o disminución
de los tipos de interés, venta o compra de valores.

2. El redescuento. - es la adquisición de valores, funcionan como créditos


concedidos por el BC a las entidades financieras. Cuando el BC disminuye
el tipo de redescuento, inyecta liquidez al sistema financiero, los bancos
tendrán mayor cantidad de dinero que podrán prestar.

3. Variaciones en los porcentajes de reservas obligatorias. - esta es la reserva


de las instituciones financieras frente a sus depósitos. Estas reservas
cumplen fines como solvencia, liquidez, control monetario o financiamiento
del déficit público.

5.2.4. Política fiscal

El ámbito de la Política fiscal constituye la imposición de tarifas impositivas y el


gasto público, la política presupuestaria y de endeudamiento, o en términos más
específicos la PF son las “variaciones discrecionales que un gobierno efectúa
en sus ingresos y gastos públicos para influir en el nivel general de la actividad
económica”.

Un gobierno debe de equilibrar sus gastos e ingresos, es decir, buscar estabilidad


sin generar déficit. La forma de incrementar los gastos es a través de los ingresos
(impuestos), también puede financiar estos mediante la emisión de bonos para ser
comprados por el público (financiamiento por medio de deuda), o por la creación
de dinero para pagar los bienes y servicios que compra y los intereses de deuda
anteriormente adquirida. Si se financian los gastos del gobierno mediante el
aumento de la base monetaria se llama monetización de la deuda y representa la
deuda pública en manos del Banco Central (Cuadrado, 2010).

115 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

La política fiscal no puede funcionar con independencia de la política monetaria,


ya que ambas se encuentran interrelacionadas, las autoridades económicas
deben tener en cuenta los efectos monetarios de financiar el déficit público con
creación de dinero para evitar el exceso de expansión de la actividad económica,
por lo que tendrían que incrementar en menor cuantía su gasto público

5.2.5. Política cambiaria

Por su parte, la Política cambiaria incorpora aquellas medidas relacionadas con el


comercio y los intercambios de un país con el exterior, en esta intervienen varios
factores como: los tipos de cambio, los aranceles, las relaciones que se reflejan
en la balanza de pagos, la inversión, el comercio, problemas de doble imposición
y las leyes sobre propiedad intelectual, entre otros. Los instrumentos comerciales
y de tipo de cambio pueden ser incluidos dentro de la política fiscal, monetaria o
de controles directos.

Cuadrado, en su libro de Política económica, expresa que el tipo de cambio es el


precio de una moneda en términos de otra, las monedas extranjeras reciben el
calificativo general de divisas, los residentes del país demandan divisas a cambio
de moneda nacional para adquirir bienes, servicios y activos extranjeros, mientras
que los no residentes ofrecen divisas a cambio de moneda nacional para adquirir
mercancías, servicios y activos nacionales.

Existen dos tipos de cambio:

1. Tipo de cambio flexible: Una moneda fluctúa libremente en los mercados


de divisas, por tanto, su valor viene determinado por la oferta y la demanda
de la moneda, en este caso las oscilaciones se toman el nombre de
apreciación y depreciación.

2. Tipo de cambio fijo: El valor de una moneda está determinado, respaldado


y mantenido por el Banco Central, y las autoridades monetarias pueden si lo
estiman oportuno modificar el valor, en este caso la modificación al alza se
llama revaluación, y si es a la baja, será una devaluación.

116 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

MODELO IS-LM

La política económica en el contexto del modelo IS-LM

En el cuadro a continuación encontrará la interacción del desarrollo de la política


monetaria y fiscal, tanto en el modelo IS-LM y sus efectos inmediatos.

Efecto final contexto


Política Efectos finales s/ componentes DA
IS-LM
Política fiscal Desplazamiento IS hacia 1. Aumento del consumo privado.
expansiva (↑G) la derecha: 2. Aumento del gasto público.
3. Aumento o disminución de la
1. Incremento del nivel de inversión en función de la acción
renta de equilibrio. del tipo de interés y de la renta.
2. Incremento del tipo de
interés de equilibrio.
Política fiscal Desplazamiento IS hacia 1. El consumo privado disminuye
contractiva (↑T) la izquierda: por la caída de la renta
disponible.
1. Descenso del nivel de 2. El gasto público permanece
renta de equilibrio. constante.
2. Disminución del tipo de 3. La inversión queda indeterminada.
interés de equilibrio.
Política monetaria Desplazamiento de la LM 1. Aumento del consumo privado.
expansiva (↓M) hacia la derecha: 2. Gasto público constante.
3. Aumento de la Inversión.
1. Aumento de la renta
de equilibrio.
2. Disminución del tipo de
interés de equilibrio.

117 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Efecto final contexto


Política Efectos finales s/ componentes DA
IS-LM
Política monetaria Desplazamiento de la LM 1. Disminución del consumo
contractiva (↓M) hacia la izquierda: privado por la caída de la renta
disponible.
1. Disminución de La 2. Gasto público constante.
renta de equilibrio. 3. Disminución de La Inversión
2. Aumento del tipo de debido al incremento de los tipos
interés de equilibrio. de interés y a la disminución de la
renta de equilibrio.
Política fiscal Desplazamiento IS hacia 1. Consumo privado constante,
contractiva (↓G) la izquierda y LM a la puesto que no varía la renta
(para disminuir derecha: disponible.
el déficit público) 2. Disminución del gasto público.
combinada con 1. Renta de equilibrio 3. Aumento de la inversión (debido
política monetaria constante. a la caída de los tipos de interés).
expansiva 2. Disminución del tipo de Aumento de La Inversión debe ser
(para evitar interés de equilibrio. igual a la disminución del gasto
una recesión público.
económica)

Política Fiscal contractiva y Monetaria expansiva: Ejemplos

▪ Política fiscal contractiva: Los efectos de un aumento en los impuestos.


Un aumento en los impuestos desplaza la curva IS a la izquierda, y lleva a
una caída en la producción de equilibrio y en el tipo de interés de equilibrio.

118 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 21.
Política Fiscal Contractiva

▪ Política fiscal expansiva: Los efectos de un incremento monetario.


Un incremento de la oferta monetaria desplaza la curva LM hacia abajo, lleva
a una mayor producción y un menor tipo de interés.

Figura 22.
Política Monetaria Expansiva

119 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Con lo anteriormente analizado, es importante que se aplique en los casos


contrarios a los ejemplos expuestos, de tal manera que se familiarice con
interacción de las políticas y su interacción. Para esta actividad puede guiarse
mediante el análisis del capítulo 4 del libro de Macroeconomía escrita por
Blanchar.

120 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 5

Culminado el estudio de esta unidad, lo invito a realizar la siguiente


autoevaluación con el objeto de que pueda verificar su nivel de comprensión de
los temas tratados.

De las alternativas que se presentan elija una, según corresponda:

1. La economía está divida en dos ramas: microeconomía y macroeconomía,


está ultima se entiende como el estudio:

a. De la forma en la cual los hogares y las empresas tomas decisiones e


interactúan en los mercados.
b. De los fenómenos económicos.
c. De la economía como un todo, incluyendo inflación desempleo y
crecimiento económico.

2. El producto interno bruto (PIB), es el valor de todos los bienes y servicios


finales producidos dentro de un país, en un periodo determinado, ¿cuándo
esta producción está valuada a precios actuales, se llama?

a. PIB a precios constantes.


b. PIB a precios corrientes.
c. PIB real.

3. Una economía cualquiera, puede experimentar una inflación y una deflación


a la vez que el enunciado es:

a. Falso porque son conceptos contrapuestos.


b. Verdadero porque el precio de unos productos puede aumentar y el
precio de otro grupo de productos puede disminuir.
c. Verdadero porque los dos conceptos son sinónimos.

121 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. La balanza comercial de Ecuador ha tenido excelentes resultados en los


últimos años.

a. Es falso, ya que la balanza comercial es negativa y eso implica más


deuda externa.
b. Es verdadero ya que todos los indicadores macroeconómicos del país
son los esperados.
c. La balanza comercial des país está equilibrada ya que las
exportaciones igualan a las importaciones

5. A partir de la estructura de las exportaciones de Ecuador:

a. Vender materias primas le ha dado excelentes resultados al país, ya


que no se requiere mayor esfuerzo y los ingresos que se obtiene por la
venta son altos.

b. Ecuador se especializa en vender materias primas, esto genera que


acelere el desarrollo del país dado los altos precios de las materias
primas en el mercado internacional.

c. La actual estructura de exportaciones no favorece al desarrollo del país


porque vede materias primas y copra productos con valor agregado,
provocando un déficit comercial y una mayor deuda externa.

6. Si el banco central aumenta la oferta monetaria, entonces la curva LM se


desplaza hacia la derecha y la renta:

a. Aumenta y el tipo de interés cae.


b. Disminuye y el tipo de interés sube.
c. Se mantiene constante y el interés de la misma manera.

122 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

7. Dado el tipo de interés una subida del impuesto provoca una disminución de
la producción, provocando así:

a. Un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda.


b. Un desplazamiento LM a la derecha.
c. Un movimiento en la curva IS.

8. En el equilibrio del modelo IS-LM, si el Banco Central compra bonos en el


mercado abierto:

a. El consumo privado aumenta.


b. Aumenta la inversión privada.
c. El gasto público disminuye

Estimados estudiantes continuamos con el estudio del eje temático de


Administración.

¡Vamos avanzando…!

123 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 6. Administración

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad
para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein.

La administración es de gran importancia en la vida del hombre,


primero por su carácter de universalidad, demostrando que es
imprescindible para el funcionamiento adecuado de cualquier
organismo social; segundo por su simplificación de trabajo,
estableciendo métodos y principios para una mayor efectividad, tercero
por productividad, demostrando que toda organización es productiva
y eficiente a partir de una adecuada administración y finalmente; por
su carácter de bien común, ya que proporciona lineamientos para
optimizar el aprovechamiento de los recursos, relaciones humanas y
generación de empleos.

Incursionar en esta disciplina no garantiza el éxito de los negocios; pero aumenta


las posibilidades de triunfo mediante una buena administración y una combinación
adecuada de recursos humanos, financieros, materiales, técnicos y económicos;
incluso depende de las circunstancias en las cuales la organización desarrolla
sus actividades: tamaño de la organización, complejidad del sector económico,
políticas internas, etc.

6.1. Antecedentes de la administración

Al hablar de Administración, se viene a la mente los hechos importantes que


dieron origen a esta rama del conocimiento, cuyas teorías hasta el momento
siguen estando vigentes. El primero se dio en 1776, cuando Adam Smith publicó
La riqueza de las naciones (The wealth of Nationes), donde planteó las ventajas
económicas que las organizaciones y la sociedad tendrían a partir de la división
del trabajo, es decir, la separación de los trabajos en tareas específicas y
repetitivas.

124 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

El segundo hecho importante en la historia de la administración fue la revolución


industrial, la misma que inició a finales del siglo XVIII, cuando el poder,
las máquinas sustituyeron a la fuerza humana y se volvió más económico
manufacturar los productos en las fábricas que en los hogares.

Sin lugar a dudas, estos hechos marcaron de cierta forma el inicio de la


administración, que luego, con los estudios que enfatizaron la racionalidad y el
hacer que las organizaciones y los trabajadores fuesen lo más eficiente posible,
surgieron dos teorías principales: La administración científica, que involucra el
método científico para determinar la mejor forma de realizar un trabajo y la teoría
general de la administración que se centra en lo que hacen los gerentes y en lo
que constituye una buena práctica de administración.

Para profundizar el conocimiento sobre la historia de la


administración, lo invito a revisar el segundo capítulo del libro
Administración. Décima edición, de autoría de Stephen Robbins y
Mary Coulter

Una vez revisado los antecedentes y origen de la administración, seguramente se


preguntará

¿Qué es la administración?

Para dar respuesta a esta pregunta es necesario revisar las opiniones de algunos
autores:

Da Silva (2002), define la administración como “un conjunto de actividades


dirigidas a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito
de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización”.

Chiavenato (2004), expresa que la administración es el proceso de planear,


organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
organizacionales.

125 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Por su parte, Koontz y Weihrich (2004) indican que la administración es el proceso


de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos
cumplan Eficientemente objetivos específicos.

En cambio, para Robbins y Coulter (2010), la administración es aquella que


involucra la coordinación y supervisión de las actividades de otros, de tal forma
que éstas se lleven a cabo a de forma eficiente y eficaz.

Como podemos apreciar, la administración es una ciencia que está orientada


al cumplimiento de objetivos a través del trabajo individual y colectivo con la
optimización de los recursos.

En estos conceptos es importante diferenciar los términos de:

6.2. Eficiencia y eficacia

Eficacia se refiere a hacer las cosas, y eficiencia, a hacer las cosas bien, pero
con el mínimo uso de recursos, cero desperdicios.

Figura 23.
Eficiencia vs Eficacia

Nota.Adaptado de Seminario de estructuras sindicales en México (2019).

126 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Revise en el internet ejemplos de eficacia y eficiencia, esto le


ayudará a comprender de mejor manera la diferencia entre estos
dos términos, que resultan muy importantes en el ámbito de la
administración.

A lo largo de estas definiciones también se habla acerca de la organización o


empresa, seguramente se estarán preguntando.

¿Qué es la organización o empresa?

Para Andrade (2005), la organización es la acción y el efecto de articular,


disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elementos para la
consecución de un fin concreto.

En tanto que para que, para Hellriegel, Jackson y Slocum; (2010), la organización
es un grupo formal y coordinado de personas, el cual opera para alcanzar metas
específicas.

Le parece interesante estas definiciones, de ser así, analicemos la definición que


nos propone Thompson (2007), indicando que organización se analiza como 1)
como entidad y 2) como actividad, la primera:

Una organización es un sistema cuya estructura está diseñada para que


los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma
coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados
fines, por ejemplo, una fundación, ONG, universidad. Y como actividad, la
organización es el acto de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles
(humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias, de tal manera,
que se logren los fines propuestos.

Una vez que analizamos los términos y definiciones de administración, es


importante que conozcamos a la persona que está al frente de la empresa y
cumple con las funciones de la administración o del proceso administrativo, me
refiero al GERENTE.

127 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Le invito entonces a revisar el siguiente apartado.

6.3. Los gerentes

El gerente es la persona que coordina y supervisa eficientemente el trabajo de


otros para cumplir con los objetivos de la empresa.

Clasificación de los gerentes

En una organización tradicional podemos identificar algunos tipos de gerentes,


con características únicas y que hacen que cumplan funciones conforme su
nivel jerárquico. En este sentido, en el siguiente gráfico comparto con ustedes la
clasificación de los gerentes y sus principales características.

Figura 24.
Los gerentes y niveles jerárquicos

Nota. Stephen Robbins y Mary Coulter 2010 Administración. Décima edición.

Como se puede apreciar en el gráfico, existen 3 niveles gerenciales. Los gerentes


de primera línea, son los encargados de dirigir el trabajo del personal que por lo
general está involucrado con la producción de la organización o con el servicio a
los clientes de la empresa. Con frecuencia se los conoce como supervisores.

128 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los gerentes de nivel medio son aquellos que se encuentran entre el nivel más
bajo y el más alto de la organización. Estos gerentes dirigen el trabajo de los
gerentes de primera línea.

En los niveles superiores de la organización se encuentran los gerentes de nivel


alto, quienes son los responsables de tomar las decisiones de la empresa y de
establecer los planes y objetivos que afectan a toda la organización.

Habilidades que requieren los gerentes en los distintos niveles

De manera general, los gerentes necesitan tres habilidades básicas.

Figura 25.
Habilidades que requieren los gerentes

Nota. Stephen Robbins y Mary Coulter 2010 Administración. Décima edición.

Las habilidades técnicas.- Son el conocimiento específico del trabajo y las


técnicas necesarias para realizar competentemente las tareas laborales. Estas
habilidades resultan ser más importantes en el caso de los gerentes de primera
línea, ya que por lo general manejan empleados que utilizan herramientas o
técnicas para manufacturar los productos de la empresa o para dar servicio a los
clientes.

Las habilidades humanas.- Involucran la capacidad de trabajar bien con otras


personas tanto de manera individual como en grupo.

129 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Las habilidades conceptuales.- Son las habilidades que los gerentes utilizan
para pensar y conceptualizar situaciones abstractas y complejas.

¿Qué hacen los gerentes?

Este tema le resultará interesante, porque conocerá las funciones que cumplen
los gerentes y su campo de acción.

Funciones que realizan los gerentes

Las funciones que realizan los gerentes son también conocidas como las
funciones de la administración o del proceso administrativo; estas son una serie
de actividades que se usan al administrar una organización, así se destacan:
planificación (salva la brecha entre dónde se está y a dónde se quiere llegar),
organización (diseño de la estructura organizativa para cumplir lo planificado),
dirección (proceso de influir sobre las personas para que contribuyan con
entusiasmo e interés al logro de las metas de la organización) y control (medición
y corrección del desempeño).

Recuerde que las funciones de la administración o del proceso


administrativo son: planeación, organización y control.

A continuación, se presenta un gráfico en el que puede observar cada una de las


funciones del proceso administrativo con cortas definiciones, esto con la finalidad
de mejorar su comprensión.

130 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 26.
Etapas del proceso administrativo

Nota. Adaptado del texto Administración: Gestión organizacional, enfoques y procesos


administrativos (2010).

De ahí que todos los gerentes llevan a cabo las funciones administrativas; sin
embargo, el tiempo dedicado a cada una de ellas puede diferir en función del nivel
organizacional en el que se ubican.

6.4. Proceso administrativo

6.4.1. Planeación

Para tener una clara y correcta definición de planeación o planificación es


importante que se determine el qué y por qué de ella, como parte principal del
proceso administrativo, constituyéndose en la base sobre la cual se desarrollan
las otras funciones administrativas.

Por ello considero importante señalar algunas definiciones aportadas por otros
autores en temas relacionados a la administración. Veamos:

131 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para Munch (2010), la planeación se aplica cuando se determina los escenarios


futuros y el rumbo hacia donde se dirige la empresa, así como la definición de los
resultados que se pretenden obtener y las estrategias para lograrlos, minimizando
riesgos, permitiendo encaminar y aprovechar de mejor manera los esfuerzos y
recursos de la organización.

Por otro lado, Chiavianato (1986) describe a la planeación como “la función
administrativa que determina anticipadamente cuáles son los objetivos que deben
alcanzarse y que debe hacerse para alcanzarlos.

Luego de analizado las concepciones anteriores, vayamos al texto


Administración (10ª ed.) de autoría de Stephen Robbins y Mary
Coulter para analizar la temática referenciada.

Bueno, de seguro les parece interesante este apartado de planeación, sin


embargo, para continuar fascinándonos con esta temática revisemos ahora el
siguiente tema.

Objetivos

Se preguntarán ¿qué son los objetivos?, ¿cómo se los elabora?, y ¿qué finalidad
tienen?, pues les invito a despejar estas inquietudes a continuación

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, estos establecen


un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de
la empresa. Otras de las razones para establecer objetivos son:

▪ Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.


▪ Sirven de guía para la formulación de estrategias y asignación de recursos.
▪ Sirven de base para la realización de tareas o actividades.
▪ Permiten evaluar resultados, al comparar los resultados obtenidos con los
objetivos propuestos.
▪ Generan participación, compromiso y motivación; y, al alcanzarlos, generan
un grado de satisfacción.

132 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Revelan prioridades.
▪ Producen sinergia.
▪ Disminuyen la incertidumbre.

Así mismo, es importante que se tenga claro que los objetivos reúnen algunas
características:

▪ Están escritos en términos de resultados en lugar de acciones.


▪ Son mesurables y cuantificables.
▪ Son claros con respecto a un marco de tiempo.
▪ Son desafiantes pero posibles.
▪ Están por escrito.
▪ Se comunican a todos los miembros de la organización que deban saberlos.

Ámbito estratégico

Una parte importante de la planeación es el aspecto estratégico en donde se debe


determinar la misión, visión y las variables tanto del análisis interno como externo
(FODA) para poder diseñar estrategias efectivas.

133 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Revise en el internet ejemplos de misión y visión, esto le ayudará


a comprender y a diferenciarlas. Es importante también que revise
ejemplos de análisis FODA

Es importante que revise ejemplos de misión y visión para una


mayor comprensión y diferenciación de estas. Así mismo le
sugiero consultar ejemplos del análisis FODA

6.4.2. Organización

La organización como parte del proceso administrativo es conceptualizada por


algunos autores:

Mendoza (s/f) define a la función administrativa “organización” como la segunda


fase del proceso administrativo. A través de ella el sistema establece la división
del trabajo y la estructura necesaria para su funcionamiento.

Con sus principios y herramientas se establecen los niveles de autoridad y


responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias de las
personas o grupos de personas.

En tanto que Fayol (1972) define la organización diciendo que consiste en


dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través
de operaciones típicas, a saber, las funciones técnicas, financieras, contables,
comerciales, de seguridad y administrativa.

Ahora bien, una vez que hayamos revisado y comprendido el objeto de la


organización, podemos detenernos en el estudio de la estructura organizacional.

Estructura organizacional

Se considera a la distribución formal de los puestos de una organización.

134 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Diseño organizacional

Proceso que implica decisiones respecto de seis elementos clave:

▪ Especialización del trabajo. - El grado en que las tareas de una


organización se dividen en trabajos separados. Cada paso es completado
por una persona diferente.

▪ Departamentalización. - Esta puede ser de diferentes tipos.

• Funcional: agrupa los puestos de acuerdo con las funciones realizadas.


• Por productos: agrupa los puestos por la línea de productos.
• Geográfica: agrupa los puestos de acuerdo con el territorio o la
geografía.
• Por procesos: agrupa los puestos con base en el flujo de productos o
clientes.
• Por clientes: agrupa los puestos por tipo de clientes y necesidades.

Revise en el internet ejemplos de los tipos de


departamentalización, esto le ayudará a comprender y a
diferenciarlos.

▪ Cadena de mando. - La línea continua de autoridad que se extiende de los


niveles más altos de la organización hacia los más bajos: específica quién le
reporta a quién.

▪ Tramo de control. - El número de empleados que un gerente puede


supervisar de manera eficiente y efectiva.

▪ Centralización y descentralización. - Centralización, el grado en que


las decisiones se toman en los niveles superiores de la organización.
Descentralización, organizaciones en las que la toma de decisiones se deja
a los gerentes que están más cerca de la acción.

135 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Formalización. - El grado en que los trabajos de una organización están


estandarizados y las reglas y procedimientos guían el comportamiento de los
empleados.

6.4.3. Dirección

Después de que se ha contratado y presentado a alguien que va a trabajar en una


organización, los gerentes deben supervisar y coordinar su trabajo para que se
persigan y alcancen las metas organizacionales. Esta es la función de dirección
propia de la gerencia.

Dirigir personas de manera exitosa requiere entender sus actitudes,


comportamientos, personalidades, etc. y por ello es importante que revisemos dos
temas de trascendental significancia: El liderazgo y la motivación.

¿Qué es el liderazgo?

Munch (2010), dice que el liderazgo es la “capacidad que posee una persona para
influir y guiar a sus seguidores hacia la consecución de una visión”, por otra parte,
Hellriegel (2010) indica que el liderazgo es “la relación de influencia entre los
líderes y los seguidores que luchan por generar un verdadero cambio y resultados
que reflejen los fines que comparten”.

Es importante que revise el tema del liderazgo en el libro


Administración. Décima (10ª ed.), autoría de Stephen Robbins y
Mary Coulter. También puede consultar en el internet.

Ahora sí, luego de la lectura realizada al texto, estamos en condiciones de indicar,


si existe o no diferencia entre gerente y líder, por ello le invito a responder los
siguientes cuestionamientos: ¿todo gerente es líder?, ¿puede un líder llegar a ser
gerente?, ¿el rol de líder y gerente es similar? ¿Pudo responder las interrogantes?

136 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Seguro que sí. Entonces es momento de continuar el estudio del tema a través de
algunas teorías que permiten identificar los tipos de liderazgo que se aplican en
las organizaciones.

▪ Líderes transaccionales. - Líderes que guían o motivan a sus seguidores


hacia las metas establecidas al aclarar las funciones y los requerimientos de
las tareas.

▪ Líderes transformacionales. - Líderes que inspiran a los seguidores a


trascender sus propios intereses por el bien de la organización al aclarar las
funciones y los requerimientos de las tareas.

▪ Líderes carismáticos. - Un líder entusiasta y seguro de sí mismo, cuya


personalidad y acciones influyen en las personas para que se conduzcan de
cierta forma.

• Características de los líderes carismáticos:


• Tienen una visión.
• Habilidad de comunicar esa visión.
• Disposición a tomar riesgos para alcanzar esa visión.
• Sensibilidad ante el ambiente y las necesidades de los seguidores.
• Muestran comportamientos que están fuera de lo común.

▪ Líderes visionarios. - Un líder que crea y comunica una visión realista,


creíble y atractiva del futuro que mejora la situación actual.

• Los líderes visionarios tienen la capacidad de:


• Explicar su visión a los demás.
• Expresar la visión no solo verbalmente, sino mediante su
comportamiento.
• Ampliar o aplicar la visión a diferentes contextos de liderazgo.

Otro de los temas importantes en la función de la administración dirección es:

137 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

La motivación de los empleados

Stephen y Decenzo (2002), otorgan a la motivación “Voluntad para realizar


grandes esfuerzos para alcanzar las metas de la organización, con la condición
de que el esfuerzo pueda satisfacer alguna necesidad individual”.

Así también considero importante que revisemos cómo Munch (2010), define a
la motivación: “Es una de las labores más importantes de la dirección, a la vez
que es la más compleja, pues por medio de esta se logra que los empleados
ejecuten el trabajo con responsabilidad y agrado, de acuerdo con los estándares
establecidos, además de que es posible obtener el compromiso y la lealtad del
factor humano.”

Una vez aprendido la definición de motivación, es importante que revisemos


algunas teorías que se han generado a partir de esta herramienta indispensable
para mejorar el desempeño en las organizaciones.

Primeras teorías sobre la motivación

Para comprender de mejor manera las teorías tradicionales de la motivación se


adhiere un resumen de cada una de ellas, sin embargo, considero necesario que
vayamos al texto básico y profundicemos en la comprensión de cada una de ellas.

138 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

a. Jerarquía de las necesidades de Maslow

Figura 27.
Jerarquía de las necesidades

Nota. Stephen Robbins y Mary Coulter (2010). Administración (10ª ed.).

Investigar a qué se refiere cada una de estas necesidades

b. Teoría X y Y de McGregor

La primera supone que el hombre huye del trabajo y de la responsabilidad, por lo


que hay que organizar su trabajo y controlarlo tenazmente. Mientras que la teoría
“Y” supone que el hombre tiene motivaciones y necesidades que satisfacer, por
lo que conviene conocer la motivación humana para obtener más eficiencia en el
trabajo.

c. Teoría de los factores de Herzberg

Se caracteriza por dos tipos de necesidades diferentes que afectan de manera


distinta al comportamiento humano, estas son: factores ambientales o higiénicos y
factores motivacionales o de función.

139 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

d. Teoría de las tres necesidades de McClelland

Sostiene que existen tres necesidades adquiridas que son factores motivaciones
importantes para el desarrollo del trabajo.

Teorías contemporáneas sobre la motivación

Entre las teorías contemporáneas de la motivación encontramos las siguientes:

▪ Teoría del establecimiento de metas: propone establecer metas que sean


aceptadas, específicas y desafiantes (pero alcanzables) dará como resultado
un mayor desempeño, comparado con no tener metas o que éstas sean
fáciles.

▪ Teoría del refuerzo: asume que el comportamiento deseado se da en


función de sus consecuencias, que es causado externamente y, si se
refuerza, es probable que se repita.

▪ Teoría del diseño de puestos motivantes: la manera en la que las tareas


se pueden combinar para conformar puestos completos.
Factores que influyen en el diseño de puestos:

• Cambios en el entorno/estructura de la organización.


• La tecnología de la organización.
• Las habilidades, capacidades y preferencias de los empleados.

▪ Teoría de la equidad: propone que los empleados perciban lo que obtienen


por su situación laboral (resultados) en relación con lo que ellos contribuyen
a él (insumos) y entonces comparan esa relación insumos-resultados con los
de otros empleados.

140 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Teoría de las expectativas: enuncia que un individuo tiende a actuar de


cierta manera con base en la expectativa de que el acto estará acompañado
de un resultado dado y en lo atractivo que pueda resultar para el individuo
esa consecuencia.

En esta teoría, es clave entender y manejar las metas de los empleados y la


conexión entre esfuerzo, desempeño y recompensas.

6.4.4. Control

Los gerentes, deben monitorear si las metas establecidas como parte del proceso
de planeación se están logrando de forma eficiente y efectiva. Eso es lo que
hacen cuando controlan. Los controles apropiados pueden ayudar a los gerentes
a detectar problemas en el desempeño y áreas de mejora.

Tenga presente que es el último pilar del proceso administrativo y


su papel consiste en dar seguimiento a la función planeación.

El proceso del control

Constituye una temática interesante e importante en el proceso administrativo de


las organizaciones, pero sobre todo útil; si se aplica las tres fases del proceso de
control.

141 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Paso 1 Medición: Cómo y qué medimos

Fuentes de información (CÓMO) Criterios de control (QUÉ)

Observación personal Empleados


Reportes estadísticos Satisfacción
Reportes orales Rotación
Reportes escritos Ausentismo
Presupuestos
Costos
Resultados

Paso 2 Comparación

En la segunda etapa del proceso del control se determina el grado de variación


entre el desempeño real y el estándar.

La significancia de la variación está determinada por:

▪ El rango de variación aceptable respecto del estándar (pronóstico o


presupuesto).
▪ El tamaño (grande o pequeño) y la dirección (por encima o por debajo) de la
variación respecto del estándar (pronóstico o presupuesto).

Paso 3 Toma de acciones administrativas

En esta última etapa, se debe considerar los cursos de acción que se va a


realizar, entre ellos están:

▪ “No hacer nada”.

• Sólo si se considera que la desviación es insignificante.

▪ Corregir el desempeño real (actual) del desempeño.

142 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

• Acción correctiva inmediata para corregir el problema en el momento.


• Acción correctiva básica para localizar y corregir la fuente de la
desviación.
Las acciones correctivas pueden consistir en:

▪ Cambiar la estrategia, estructura, esquema de compensaciones


o programas de capacitación; rediseño de puestos; o despedir
empleados.

▪ Revisar el estándar.
Examinar el estándar para establecer si es realista, justo y alcanzable.

• Mantener la validez del estándar.


• Volver a establecer los objetivos que se fijaron al principio demasiado
bajos o demasiado altos.

Tipos de control del desempeño organizacional

Control preventivo

Un control que previene problemas antes de que ocurra realmente el problema.


Por ejemplo

Desarrollar calidad a través del diseño.

Requerir a los proveedores que cumplan con ISO 9002.

Control concurrente

Un control que tiene lugar mientras está en progreso la actividad monitoreada.

Ejemplo

Supervisión directa: administración de corredor.

143 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Control de retroalimentación

Control que se da después de que se ha realizado la actividad.

La acción correctiva se da después del hecho, cuando el problema ya ha ocurrido.


+

Ventajas del control de retroalimentación:

▪ Proporciona a los gerentes información sobre la efectividad de sus esfuerzos


de planeación.
▪ Mejora la motivación de los empleados al proporcionarles información sobre
qué tan bien lo están haciendo.

144 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 6

Señor estudiante, sírvase contestar las interrogantes planteadas, sus resultados


constituyen un medidor del autoaprendizaje del componente.

1. Cuando hablamos del grupo formal y coordinado de personas que operan


para alcanzar metas específicas nos referimos a:

a. Administración.
b. Organización.
c. Entorno empresarial.

2. Los principales antecedentes históricos de la administración fueron


desarrollados por:

a. Adam Smith.
b. McGregor.
c. Maslow.

3. La función administrativa que se utiliza para monitorear el desempeño de


forma permanente y aplicar acciones correctivas es:

a. Planeación.
b. Organización.
c. Control.

145 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. La misión de una empresa se define como la razón de ser de ella, en la


filosofía institucional del Banco de Loja, identifique cuál es su misión.

a. Ser líder en seguridad y calidad de servicio en el grupo de bancos


medianos del país.
b. Contribuimos al desarrollo socioeconómico del país, atendiendo con
servicios de calidad las necesidades financieras de los clientes.
c. Banco de Loja, un banco seguro y ágil que entiende mis necesidades
financieras.

5. El diseño organizacional considera algunos de los siguientes elementos:

a. Especialización del trabajo, formalización, tramo de control.


b. Misión, visión, objetivos, metas.
c. Toma de decisiones, acciones, metas.

6. La función administrativa en la que se crea la estructura y diseño


organizacional corresponde a:

a. Planeación.
b. Organización.
c. Dirección.

7. La relación de influencia entre los líderes y sus seguidores que luchan por
generar un cambio y resultados que reflejen las metas que comparten se
denomina:

a. Motivación.
b. Liderazgo.
c. Comunicación.

146 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

8. Teoría que propone que el comportamiento se da en función de sus


consecuencias:

a. Del refuerzo.
b. Del diseño de puestos.
c. De la equidad.

9. Los líderes entusiastas y seguros de sí mismo se los denomina:

a. Transaccionales.
b. Carismáticos.
c. Visionarios.

10. Cuando una empresa realiza encuestas de satisfacción a sus clientes para
conocer la atención recibida, aplica un control:

a. Concurrente.
b. Preventivo.
c. Retroalimentación.

Seguro que sus resultados fueron exitosos, sin embargo, revise sus respuestas
en el SOLUCIONARIO que se adjunta al final de este documento.

147 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 7. Organización de empresas

La Administración estratégica, tiene como finalidad desarrollar habilidades


de diagnosticar, planificar, organizar y administrar los diferentes tipos de
organizaciones empresariales, además brinda la capacidad de elaborar y ejecutar
estrategias en el sector industrial en el cual se encuentra la empresa (pública,
privada con y sin fines de lucro).

Estimados estudiantes, los invito a reflexionar cada uno de los temas detallados,
con la finalidad de que sean de utilidad para su preparación al examen
complexivo.

7.1. Estrategia competitiva

Para comprender mejor este tema es importante destacar lo qué es una


estrategia:

De acuerdo a Thomson & Gamble (2012. Pg. 4), definen a la estrategia


como “las medidas competitivas y los planteamientos comerciales con que los
administradores compiten de manera fructífera mejoran el desempeño y hacen
crecer el negocio”.

Todas las empresas para definir sus estrategias deben plantearse varias
preguntas:

¿Cómo superar a los competidores?

¿Cómo responder a los cambiantes condiciones económicas y de mercado, y


aprovechar las oportunidades de crecimiento?

¿Cómo manejar cada parte funcional del negocio? y

¿Cómo mejorar el desempeño financiero y de mercado de la compañía?

148 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Por tal motivo y de acuerdo a Thomson & Gamble (2008. Pg. 4), la estrategia de
una compañía es el plan de acción que sigue la administración para competir con
éxito y obtener utilidades, a partir de un arsenal integrado de opciones.

Para reforzar este tema es necesario hacer una lectura


comprensiva sobre las estrategias. Revise la lectura en el
siguiente link.Este es un enlace externo.

7.2. Estrategia y ventaja competitiva

La estrategia tiene que ver con competir de manera diferente, (Thompson;


Peteraf; entre otros, 2008, pág. 5) indican que las empresas con la finalidad
de obtener ventaja competitiva deben hacer lo que los competidores no hacen
o mejor hacer lo que no pueden hacer. Toda estrategia necesita un elemento
distintivo que atraiga a los clientes y genere una ventaja competitiva.

A continuación, se detallan los amplios tipos de acciones y enfoques que suelen


caracterizar la estrategia una compañía en una industria o giro de negocios
particular:

▪ Acciones para obtener ventas y participación de mercado con mejores


características de desempeño, diseños más atractivos, mejor calidad o
servicio al cliente, mayor variedad u otras acciones semejantes.

▪ Acciones para obtener ventas y participación de mercado con precios muy


bajos basados en costos aún más bajos.

▪ Acciones para ingresar a nuevos mercados geográficos o de productos, o


para salir de mercados existentes.

▪ Acciones para aprovechar oportunidades de mercado emergentes y


defenderse contra amenazas externas para las perspectivas comerciales de
la empresa.

149 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Acciones para fortalecer la posición en el mercado al adquirir otras


compañías o fusionarse con ellas.

▪ Acciones para fortalecer la competitividad promedio de alianzas estratégicas


y sociedades colaboradoras.

▪ Acciones y planteamientos aplicados en la administración de IyD,


producción, ventas y marketing, finanzas y otras actividades básicas.

▪ Acciones para escalar, construir o adquirir recursos y capacidades


importantes en la competencia.

▪ Acciones para fortalecer la posición negociadora de la empresa con sus


proveedores, distribuidores y otros.

Para reforzar este tema es necesario hacer una lectura sobre


el análisis de las formas como las empresas se ubican en el
mercado de Michael E. Porter. Enlace web. Este es un enlace
externo.

La estrategia a nivel de negocios

El concepto de estrategia se encuentra estrechamente relacionado con el


modelo de negocios de la compañía. El modelo de negocios es el esquema
que la administración sigue para entregar un producto o servicio valioso a los
clientes en una forma que genere bastantes ingresos para cubrir los costos y
dejar una utilidad atractiva. (Mark W. Jhonson, Clayton M Christensen y Henning
Kagermann, 2008, pp. 52-53).

De acuerdo a los autores mencionados, los dos elementos cruciales del modelo
de negocios de una compañía son:

150 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

a. Propuesta de valor para el cliente y


“Mientras mayor sea el valor que se ofrece (V) y menor sea el precio (P),
más atractiva será la propuesta de valor para los clientes.

b. Fórmula de utilidades
“Mientras menores sean los costos (C) dada la propuesta de valor para los
clientes (V - P), mayor capacidad tendrá el modelo de negocios para ganar
dinero.

Para comprender mejor este tema se debe responder a las


siguientes inquietudes sobre a dónde se quiere llevar la empresa
durante nuestra administración:

▪ ¿Qué metas o aspiraciones tienen para su empresa?


▪ ¿Cómo quieren que se reconozca a su empresa?
▪ ¿Qué participación de mercado les gustaría que tuviese su
empresa?
▪ ¿En qué medida o porcentaje le gustaría incrementar las
ganancias?

7.3. La ventaja competitiva según Michael Porter

Acorde a lo que se analizó previamente a la estrategia competitiva, la cual solo


aborda las especificaciones de plan administrativo para poder competir con éxito,
se debe sumar otras estrategias que le permitirán a una organización complacer
a sus clientes, dichas acciones como estrategias ofensivas y defensivas para
contrarrestar a sus rivales, y así prevalecer en mercados altamente competitivos,
sin embargo, cabe recalcar que estas estrategias se adaptarán según las
necesidades que requiera la organización y previo análisis por parte de gerencia
para el diseño, implementación, ejecución y evaluación de las estrategias.

De acuerdo a las especificaciones que propone (Thompson, Peteraf; entre otros


(2012), pg. 132), los dos principales factores que distinguen a una estrategia
competitiva es: primero, si el objetivo comercial de la empresa es amplio o

151 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

estrecho, y, en segundo lugar, si la compañía persigue una ventaja competitiva


vinculada a costos bajos o diferenciación de producto. Se mencionan las
siguientes estrategias:

Estrategia Competitivas Genéricas Concepto


• Estrategia de costos bajos Se esfuerza por lograr costos generales más
bajos que los rivales y llegar a un espectro
más amplio de clientes.
• Estrategia de diferenciación Pretende diferenciar el producto de la empresa
amplia de los rivales con atributos que atraigan un
espectro amplio de compradores.
• Estrategia dirigida (o de nicho de Se concentra en un pequeño segmento de
mercado) de bajo costo compradores y en vencer a los rivales en
costos, así se está en posición de ganar el
favor del comprador al ofrecer productos
baratos.
• Estrategia dirigida (o de nicho de Se concentra en un pequeño segmento
mercado) de diferenciación de compradores y en vencer a los rivales
al ofrecer un producto que satisfaga los
específicos gustos y necesidades de los
miembros de ese nicho mejor que los que
ofrecen la competencia.
• Estrategias de mejores costos del Ofrece a los clientes más valor por su dinero al
proveedor incorporar atributos de producto de buenos a
excelentes con un costo menor que los rivales.
Esta es una estrategia híbrida que mezcla
elementos de las estrategias de diferenciación
y de costos bajos de un modo único.
Nota. Thomson I Peteraf I Gamble I Strickland (2012), Administración estratégica.
Elaborado por: Christian Guillermo Herrera B. (2022).

152 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

7.4. Proceso de elaboración y ejecución de una estrategia

¿Qué implica el proceso de formulación y ejecución de la estrategia?

El proceso de elaborar y ejecutar una estrategia consta de cinco fases


interrelacionadas e integradas:

1. Elaborar una visión estratégica de la dirección de largo plazo que la empresa


necesita adoptar, una misión que describa el propósito de la compañía,
y un conjunto de valores para guiar la búsqueda de la visión y la misión
mencionadas.

2. Establecer objetivos y emplearlos como medidas del desempeño y del


progreso de la empresa.

3. Diseñar una estrategia para alcanzar los objetivos y llevar a la empresa por
el curso estratégico que trazó la administración.

4. Aplicar y ejecutar la estrategia elegida de forma eficiente y eficaz

5. Vigilar los avances, evaluar el desempeño y poner en marcha medidas


correctivas en la visión, misión, objetivos, estrategias o la ejecución de
largo plazo con base en la experiencia real, las condiciones cambiantes, las
nuevas ideas y las oportunidades dentro de la empresa.

153 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 28.
Proceso de elaboración y ejecución de una estrategia

Nota. Thomson I Peteraf I Gamble I Strickland (2012), Administración estratégica.


Elaborado por: María Dolors Mahauad (2015).

Fase 1: Desarrollo de la visión estratégica, la misión y un conjunto de


valores esenciales

Visión: “Describe las aspiraciones de la administración para el futuro, y bosqueja


el curso estratégico y la dirección de largo plazo de la compañía” (Thomson,
Peteraf; entre otros (2012), pg. 23.)

El propósito real de una declaración de visión es servir como herramienta de la


administración para dar a la organización un sentido de organización y dirección.
Es importante que la visión quede impresa en la mente de todos los miembros de
la organización para que todos trabajen en función de la misma dirección y ruta.
Es importante tomar ciertos criterios para redactar la visión, con el fin de identificar
lo qué se debe hacer y qué se debe evitar. En el siguiente cuadro, se muestran
los mismos:

154 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Redacción de una declaración de visión: Qué hacer y qué evitar

¿Qué Hacer? ¿Qué Evitar?


Sea Gráfico Que sea ambigua e incompleta
Vea al futuro con sentido de dirección No se ate al presente
Mantenga el tema No emplee un tono demasiado amplio
Conserve un margen de maniobra No exprese la visión en términos sosos o
poco inspiradores
Viable No sea genérico
Sensata No recurra sólo a los superlativos
Fácil de recordar No se farragoso
Nota. Thomson, Peteraf, Gamble, y Strickland (2008), Administración estratégica.
Elaborado por: María Dolores Mahauad (2015).

Con la información detallada, analice la adecuación y ventajas


de las siguientes declaraciones de visión, listando los elementos
positivos y las desventajas.

CHEVRON: “Ser la compañía global de energía más admirada por


su gente, asociación y desempeño”

HILTON HOTELS CORPORATION: “Nuestra visión es ser la


primera elección de los viajeros del mundo. Hilton pretende
aprovechar su rica herencia y la fortaleza de nuestras marcas”

WELLS FARGO: “Queremos satisfacer todas las necesidades


financieras de nuestros clientes, ayudarlos a tener éxito financiero,
ser el primer y mejor proveedor de servicios financieros en todos
nuestros mercados y ser conocidos como una de las grandes
compañías estadounidenses.

Misión: “Describe su actividad y propósito de negocios actuales ¿quiénes


somos?, ¿qué hacemos? y ¿por qué estamos aquí?” (Thomson, Peteraf; entre
otros (2012), p. 26.)

155 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Lo ideal es que la declaración de misión de una compañía sea lo bastante


descriptiva para:

▪ Identificar los productos o servicios de la compañía.


▪ Especificar las necesidades del comprador que pretende satisfacer.
▪ Identificar los grupos de clientes o mercados que se empeña en atender.
▪ Precisar su enfoque para agradar a los clientes.
▪ Otorgar a la compañía su identidad propia.

Valores: Se debe vincular la visión y la misión a los valores de la compañía.


Los valores de una compañía son “las creencias, características y normas
conductuales que se esperan de su personal cuando realiza negocios de la
compañía y persigue su visión estratégica y su misión” (Thomson, Peteraf; entre
otros (2012), p. 27.)

Ejemplo de Valores de la Empresa FEDEX:

Apreciar a los empleados y promover la diversidad.

Colocar a los clientes en el corazón de todo lo que hace.

Crear servicios y tecnologías para mejorar lo que hace.

Administrar con honestidad, eficiencia y confiabilidad.

Ganarse el respeto de la gente, clientes e inversionistas.

Fase 2: Establecimiento de objetivos

Los objetivos representan un compromiso administrativo para lograr los resultados


particulares. “Los objetivos son metas de desempeño de una organización,
es decir, son los resultados y productos que la administración desea lograr.
Funcionan como punto de referencia para medir operaciones de la empresa”.
(Thomson, Peteraf; entre otros (2012), p. 28.).

156 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los objetivos deben ser cuantificables y mesurables y contener una fecha límite
para su consecución.

Existen dos clases de objetivos: Objetivos estratégicos se refieren a la posición


de marketing y la vitalidad competitiva de la compañía y Objetivos financieros
comunican las metas de la administración en el aspecto financiero.

Visite los sitios web de Home Depot (enlace web), Avon (enlace
web) y Yum Brands, compañía de restaurantes dueña de KFC,
Pizza Hut y Taco Bell (enlace web), para buscar ejemplos de
objetivos estratégicos y financieros. Haga una lista de cuatro
objetivos por empresa e indique cuáles son estratégicos y cuáles
son financieros.

Fase 3: Formulación de una estrategia

Para idear una estrategia se debe responder a la siguiente pregunta ¿Cómo? Y


tener una astucia emprendedora con el fin de elegir la opción más adecuada entre
algunas opciones. Es importante que los directivos sean flexibles, que adapten
sus estrategias en función de las condiciones cambiantes del mercado y hacer las
cosas de forma distinta de los competidores, con la finalidad de lograr una ventaja
competitiva sustentable.

¿Quién participa en la elaboración de una estrategia?

El presidente ejecutivo, es la persona en quien recae la responsabilidad final, sin


embargo, es de vital importancia que los directivos y empleados participen al dar
forma a la estrategia general de la empresa.

La tarea de elaborar una estrategia implica 4 tipos o niveles de estrategia:

1. Estrategia Corporativa: plan para toda la empresa

157 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2. Estrategia de negocios: acciones y planes para cada uno de los negocios en


los que se ha diversificado la empresa.

3. Estrategia de áreas funcionales: (dentro de cada unidad comercial)


– acciones y planes para manejar funciones o procesos comerciales
particulares o actividades importantes dentro de un negocio.

4. Estrategias operativas: para unidades de operación

Las cinco estrategias competitivas genéricas

Los autores (Thomson, Peteraf; entre otros (2012), pg. 157) describen cinco
estrategias competitivas genéricas, cada una persigue una posición de mercado
distinta. La diferencia fundamental entre las estrategias competitivas es el
“objetivo comercial”, si es amplio o limitado, y si la ventaja se orienta a conseguir
costos bajos o la diferenciación de productos.

Opciones posibles de las diferentes estrategias genéricas

Opción estratégica Liderazgo que persigue


Objetivo comercial Costos Bajos Diferenciación
Mercado Total Liderazgo total en costos Liderazgo total en diferenciación
bajos
Segmento o nicho de Liderazgo dirigido en Liderazgo dirigido en
mercado costos bajos diferenciación
Nota. Eras, M. (2012). Administración Estratégica, Guía didáctica. Loja – Ecuador – UTPL
Elaborado por: María Dolores Mahauad, 2015.

Se recomienda leer el capítulo 5 del texto de Administración


estratégica, Teoría y casos, de Thomson; Peteraf, Gable y
Strickland, 18va edición, páginas 156-157.

El alcance de una empresa se centra en las actividades que la misma desempeña


internamente y aquellas que no hará. Varias dimensiones del alcance de una
empresa son pertinentes para la estrategia del negocio: Alcance horizontal –

158 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

implica expandir otros mercados o negocios y Alcance Vertical – implica expandir


el campo de actividades hacia las industrias proveedoras o hacia los distribuidores
de uno o varios de sus productos o servicios.

En este sentido tenemos las siguientes estrategias:

Opciones para fortalecer la posición de mercado

Estrategia Alcance
Fusión y Adquisición Horizontal
Subcontratación Vertical
Alianzas estratégicas y Asociaciones Vertical
Nota. Elaborado por María Dolores Mahauad, 2015, en base al texto de Thomson; entre otros
(2012).

Las empresas se enfrentan hoy en día con la globalización, internacionalización y


las nuevas fuerzas de cambio en los mercados, por lo que esta nueva condición
hace necesario que las empresas tomen medidas estratégicas ofensivas fuertes
para conseguir posiciones en el mercado y a la vez tomar medidas defensivas
para proteger la posición alcanzada.

Por tal motivo las empresas deciden entrar en mercados extranjeros con la
finalidad de:

1. Acceder a nuevos clientes.


2. Reducir costos y mejorar la competitividad de la empresa.
3. Aprovechar las capacidades esenciales.
4. Obtener acceso a recurso y capacidades ubicado en el mercado extranjero.
5. Dispersar los riesgos del negocio en base de mercados más amplios.

Es por ello y de acuerdo con Thomson et al (2012), las estrategias que una
empresa puede seguir para competir en el mercado internacional son:

1. Estrategia de exportación.

159 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2. Estrategia de licencia.
3. Estrategia de Franquicia.
4. Seguir una estrategia multinacional.
5. Seguir una estrategia global.
6. Hacer alianzas estratégicas con compañías extranjeras.

Es necesario que analice cada una de las estrategias citadas para


una mejor comprensión, para ello es necesario que busque en
sitios académicos en la internet.

Fase 4: Ejecución de la estrategia

Una buena ejecución de la estrategia requiere una excelencia operativa, el éxito


de la buena ejecución depende de las habilidades, y cooperación de los gerentes
y equipo de administración de la empresa.

En la mayoría de las situaciones, según (Thomson, Peteraf; entre otros (2012)),


controlar el proceso de ejecución de la estrategia abarca los siguientes aspectos
principales:

1. Contratar personal con las habilidades y experiencia necesaria.


2. Construir y fortalecer las competencias y capacidades competitivas que
apoyen a la estrategia.
3. Organizar el esfuerzo laboral conforme a las mejores prácticas.
4. Asignar amplios recursos a las actividades críticas para lograr el éxito
estratégico.
5. Asegurarse de que las políticas y procedimientos faciliten la ejecución en
lugar de impedirla.
6. Instalar sistemas operativos y de información que permitan que el personal
efectúe sus funciones de manera eficiente y eficaz.
7. Motivar al personal y vincular las recompensas e incentivos directamente al
logro de los objetivos de desempeño.
8. Crear en la compañía una cultura y un clima laboral conducentes a la buena
ejecución de la estrategia.

160 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

9. Ejercer el liderazgo interno necesario para llevar adelante la aplicación e


impulsar la mejora continua en los procesos de ejecución de la estrategia.

7.5. Evaluación de las capacidades competitivas de la compañía

Todos los administradores, sin importar el tipo de empresa, tienen que considerar
en diversos grados los elementos y las fuerzas de su elemento externo como
interno. Deben identificar, evaluar y reaccionar ante las fuerzas ajenas a la
empresa que quizá afecten sus operaciones.

La clave está en pensar estratégicamente en el ambiente industrial y competitivo


inmediato, para lo cual se utilizan herramientas, conceptos y técnicas para lograr
una evaluación clara sobre las características de la industria como son: Las 5
Fuerzas de PORTER, las mismas que miden: la intensidad de la competencia,
los impulsores de cambio, las posiciones de mercado, las estrategias de las
compañías rivales, las claves para el éxito competitivo y la futura perspectiva de
utilidades.

Según Porter, (1979), la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro
elementos o fuerzas que combinadas crean una quinta fuerza: la rivalidad entre
los competidores. Las cinco fuerzas quedarían configuradas como sigue:

1. Poder de negociación de los clientes.


2. Poder de negociación de los proveedores.
3. Amenaza de nuevos entrantes.
4. Amenaza de productos sustitutos.
5. Rivalidad entre los competidores.

Visite el siguiente link: enlace web sobre las 5 fuerzas


competitivas de Porter con la finalidad de identificar y analizar
la industria a la que pertenece la empresa, con la finalidad de
entender de mejor manera el mercado y cómo enfrentar a la
competencia.

161 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Otra de las técnicas más eficientes para analizar el entorno interno como externo
de una empresa es el “Análisis FODA” (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas), ya que este análisis representa una radiografía general de la
compañía, así como también una visión de las oportunidades y amenazas del
mundo externo.

Recuerde que tanto las fortalezas como debilidades son internas de la empresa;
mientras que, las oportunidades y amenazas con externas.

Un aspecto importante a considerar, es que no solo basta con listar las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas, lo esencial de este análisis proviene
de las conclusiones sobre la situación de la empresa, así como traducirlas
en acciones estratégicas para mantener nuestras fortalezas, mejorar y hacer
correctivos de las debilidades, aprovechar de las oportunidades e implementar
acciones defensivas sobre las amenazas.

Para el análisis FODA se recomienda utilizar una plantilla en donde


ordenadamente pueda ir redactando las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas.

Plantilla Análisis FODA

Fortalezas Debilidades
F1 Variables estructurales de difícil eliminación
F2 o reducción (estrategias a largo plazo)
F3 D1
F4 D2
Oportunidades Amenazas
O1 Permanentes (no asociadas con las
O2 debilidades)
O3 A1
O4 A2
A3
Nota. Elaborado por María Dolores Mahauad, 2015, en base al texto de Thomson; entre otros
(2012).

162 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Con la lectura del archivo “ANÁLISIS FODA” usted podrá tener


una visión más general en este tema. Por favor puede remitirse al
siguiente link: enlace web.

Le sugiero realizar un análisis FODA de la empresa en la que


usted labora o conoce.

La estructura del DAFO

Esta herramienta es clave para analizar la situación inicial de partida y entender


qué fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tiene nuestro proyecto;
para después establecer conclusiones, tomar decisiones y estrategias que los
gerentes puedan utilizar de manera correcta.

Temas potenciales que se deben considerar para un correcto análisis FODA:

Fortalezas internas potenciales

Abundantes recursos financieros


Nombre de marca bien conocido
Lugar número 1 en la industria
Economías de escala
Tecnología de propiedad exclusiva
Procesos patentados
Costos más bajos (materia prima o procesos)
Empresa/producto/imagen de marca respetados
Talento gerencial superior
Mejores habilidades de marketing
Calidad superior de producto
Alianza con otras empresas
Habilidades de distribución adecuadas
Empleados comprometidos

163 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Debilidades internas potenciales

Falta de dirección estratégica


Recursos financieros limitados
Gasto débil en investigación y desarrollo
Línea de producto muy restringida
Distribución limitada
Costos más altos(materia prima o procesos)
Productos o tecnología obsoletos
Problemas operativos internos
Problemas políticos internos
Imagen de mercado débil
Deficientes habilidades de marketing
Alianzas con empresas débiles
Habilidades gerenciales limitadas
Empleados mal capacitados

Oportunidades externas potenciales

Crecimiento rápido del mercado


Empresas rivales complacientes
Cambio de necesidades/gustos de los
clientes
Apertura de mercados extranjeros
contratiempo de una empresa rival
Descubrimiento de nuevos productos
Auge económico
Desregulación gubernamental
Nueva tecnología
Cambios demográficos
Otras empresas buscan alianzas
estratégicas
Alto cambio de marcas
Declinación de ventas de un producto
sustituto
Cambio de los métodos de distribución

164 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Amenazas externas potenciales

Entrada de competidores extranjeros


Introducción de nuevos productos
sustitutos
Ciclo de vida del producto en declinación
Cambio de necesidades/gustos de los
clientes
Declinación de la confianza del
consumidor
Empresas rivales que adoptan nuevas
estrategias
Mayor regulación gubernamental
Recesión económica
Cambio en la política de la Reserva
Federal
Tecnología nueva
Cambios demográficos
Barreras comerciales extranjeras
Mal desempeño de una empresa aliada
Disturbios políticos internacionales
Tipos de cambio de moneda debilitados
Nota. Ferrel, Hartline. (2012). Estrategia de Marketing
Figura: Christian Herrera B, 2022.

Fase 5: Evaluación del desempeño e inicio de ajustes correctivos

Controlar la estrategia es un proceso constante. Supervisar los avances externos


nuevos, valorar el progreso de la empresa y hacer ajustes correctivos es el punto
de partida para decidirse si se debe mantener o cambiar la visión, los objetivos o
la estrategia.

Los gerentes, siempre que encuentren cambios perturbadores en su ambiente,


deben cuestionar lo adecuado de su dirección y estrategia. Controlar el proceso
de ejecución de la estrategia es un proceso constante, ya que siempre se
pretende mejorar.

165 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Es importante que durante todo el proceso los directivos consideren los siguientes
aspectos fundamentales:

▪ Ser críticos y vigilar la dirección, estrategia y planteamientos comerciales de


la empresa.
▪ Valorar las habilidades de los ejecutivos en la elaboración y ejecución de una
estrategia.
▪ Instruir un plan de compensación.

Estimado estudiante, hemos terminado con el estudio de los


principales temas del componente de Administración estratégica,
para el examen complexivo.

Así mismo, le recomiendo realizar la siguiente autoevaluación, con


la finalidad de hacer un análisis como medidor del autoaprendizaje
del componente; de surgir discrepancias, vuelva a repasar las
cuestiones correspondientes para reforzar sus conocimientos y de
ser necesario contacte a su tutor.

166 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 7

Estimado(a) estudiante, como usted ya está familiarizado, a continuación, se


incluyen algunas preguntas para que las conteste, y así mida su conocimiento en
los temas tratados en esta unidad. En el paréntesis anote V o F para verdadero o
falso.

1.  (   ) La estrategia es un plan de acción en gran escala que marca una


dirección para una organización.

2.  (   ) La ventaja competitiva es la base del desempeño superior al


promedio en lo rentable y financiero.

3.  (   ) La visión estratégica encamina a una organización en un rumbo


en particular, traza una ruta estratégica y moldea la identidad
organizacional.

4.  (   ) Los objetivos financieros de una empresa bien establecidos son


cuantificables y contienen una fecha límite para su consecución.

5.  (   ) La estrategia dirigida o nicho de mercado pretende asegurar una


ventaja competitiva con un producto diseñado para atraer las
preferencias y necesidades únicas de todos los compradores

6.  (   ) Es importante que las empresas sepan lo que hacen los


competidores, cuáles son sus puntos fuertes y débiles a fin de que
preparen acciones estratégicas eficaces y eficientes.

7.  (   ) Las 5 fuerzas competitivas de Porter miden los logros que ha


tenido una empresa por su ejecución de estrategias.

167 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

8.  (   ) El FODA es una herramienta sencilla para ponderar las


capacidades y deficiencias de los recursos externos de una
empresa y sus oportunidades comerciales y las amenazas
externas a su bienestar.

9.  (   ) Las oportunidades pueden ser contraladas por las empresas.

10.  (   ) La evaluación y control de la estrategia es la quinta fase del


proceso de elaboración y ejecución de la estrategia, por lo tanto
se la realiza al final de todo el proceso.

168 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 8. Administración de recursos humanos

Hoy en día, muchos estudiosos de esta ciencia convergen en la idea central


que las personas han dejado de ser meramente “recursos” como los financieros,
de infraestructura, etc., y han pasado a constituirse en la piedra angular de las
organizaciones otorgándoles variadas denominaciones como “capital humano”,
“talento humano”, entre otras.

En este sentido, es claro, que las personas son la parte intangible y más valiosa
de las empresas, por lo que merecen un cuidado y trato especial. Es aquí
donde nace la importancia de saber y poder administrar de forma correcta a las
personas.

Partiendo de ello, ¿Qué es la administración de recursos humanos?

Chiavenato (2008) se refiere a las políticas y las prácticas necesarias para


administrar el trabajo de las personas, es crear todas las condiciones para
aumentar el capital humano, así como el capital intelectual, sea de las personas o
de la organización.

La Administración de Recursos humanos hace al manejo integral del capital


humano, a su gobierno implicando diferentes funciones, desde el inicio hasta el fin
de una relación laboral (Alles, 2011).

En síntesis, la administración de recursos humanos busca establecer, desarrollar


y plantear políticas, estrategias y acciones que promuevan el crecimiento del
talento humano.

Para que esto sea factible se desarrollan acciones concretas a través de los
denominados subprocesos de recursos humanos. En el gráfico siguiente se
detallan los mismos:

169 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 29.
Subprocesos de recursos humanos

Nota. Elaborado por Martha Alles. Dirección estratégica de Recursos Humanos.

Una vez que usted ha recordado los subprocesos de recursos humanos, le invito
a revisar los principales temas enmarcados dentro de cada uno de ellos y así
prepararse de mejor manera para el examen complexivo. versión: 1.2.0

8.1. Análisis y descripción de puestos

El análisis, descripción y documentación de puestos como bien lo define Alles


(2011) es una técnica de recursos humanos que, de forma sintética, estructurada
y clara, recoge la información básica de un puesto de trabajo en una organización
determinada.

Por lo tanto ¿En dónde radica la importancia del análisis de cargos o puestos?

Este subproceso es sumamente importante pues se constituye en la base de los


recursos humanos puesto que a través de los descriptores de puestos se puede
conocer a ciencia cierta la denominación, funciones, responsabilidades y más

170 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

aspectos de cada uno de los puestos que conforman la estructura organizacional


de una empresa.

Tenga presente que las partes indispensables de un descriptor


de puesto son: denominación, funciones y responsabilidades y
especificación del puesto; no obstante, las organizaciones según
sean sus requerimientos internos pueden recurrir a más secciones
para enriquecer la información de los puestos como por ejemplo
las relaciones.

Estimado estudiante, para reforzar su comprensión sobre el tema expuesto les


invito a desarrollar la siguiente actividad académica:

Revise en el internet ejemplos de descriptores de puestos, para


diversos puestos organizacionales y en ellos identifique cada una
de las partes que las conforma.

Ahora que ha recordado la importancia del análisis y descripción de los puestos,


es momento de detenernos a analizar otra fase fundamental dentro de este tema,
como es la obtención de información para la descripción de los puestos.

¿Qué hacer para obtener la información para realizar los descriptores de puesto?

Los administradores o gerentes del talento humano al momento de plasmar los


descriptores de puesto por norma general tienden a recurrir a los métodos para
reunir información de los puestos.

▪ Los métodos más utilizados son:

• La observación directa,
• Entrevista,
• Cuestionarios

▪ Cada método presenta características particulares que lo hacen diferente el


uno del otro.

171 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ La aplicación de cada uno de los métodos detallados depende en gran


medida del puesto organizacional que se está describiendo.

Para ampliar el conocimiento sobre los temas expuestos remítase


al libro Dirección Estratégica de Recursos Humanos de autoría de
Martha Alles.

Ahora que ha comprendido la importancia del análisis y descripción de los


puestos, es necesario avanzar con el siguiente subproceso de recursos humanos
denominado atracción, selección e incorporación.

¡Revisemos!

8.2. Atracción, selección e incorporación

El subproceso en mención se refiere en cortas palabras a las acciones enfocadas


a reclutar, seleccionar e inducir a un nuevo empleado al generarse un nuevo
puesto o llenar una plaza laboral vacante.

Por lo tanto, es indispensable recordar las siguientes definiciones otorgadas por


Alles, M. (2011):

Reclutamiento: es la convocatoria de candidatos. Es una actividad de divulgación


de modo de atraer de manera selectiva a los candidatos que cubren los requisitos
mínimos para la posición requerida. Es la base para la selección.

Selección: es una actividad de clasificación donde se escoge a aquellos que


tengan mayor probabilidad de adaptarse al cargo ofrecido para satisfacer las
necesidades de la organización y el perfil.

Inducción: es un proceso que es desarrollado por cada organización


dependiendo de su estilo gerencial, no obstante, es imprescindible su existencia,
pues, ayuda al empleado a conocer “la forma de hacer las cosas” dentro de la
empresa.

172 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para ampliar el conocimiento sobre los temas expuestos remítase


al libro Dirección Estratégica de Recursos Humanos de autoría de
Martha Alles.

¿Ha realizado la lectura recomendada? Estoy segura de que sí, por lo que
podemos detenernos en la revisión puntual de algunos subtemas, uno de ellos y
que es muy importante dentro del reclutamiento es el concerniente a los tipos de
reclutamiento existentes.

¿Cuántos tipos de reclutamiento existen?

Pues básicamente dos: el interno y el externo.

Por reclutamiento interno se entenderá a las acciones a través de las cuales


se cubre una posición vacante al “buscar” entre los candidatos que pertenecen a
la empresa, pues, pueden cumplir con el perfil requerido o pueden cubrirlo luego
de un período de adaptación o entrenamiento. Mientras que el reclutamiento
externo se enfocará a las acciones tendientes a cubrir posiciones vacantes con
candidatos que se encuentran en el mercado de trabajo (fuera de la organización)
y que cumplen con las exigencias del puesto, hecho que no pueden hacer al
interior de la organización.

En el siguiente cuadro, se detallan las principales ventajas y desventajas de los


tipos de reclutamiento.

173 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tabla 14.
Tipos de reclutamiento

Reclutamiento Ventajas Desventajas


Interno Más económico. Exige potencial de los empleados
para poder ascender y que la
Más rápido. organización ofrezca oportunidad
de progreso.
Más seguro en cuanto a los
resultados finales. Puede generar conflictos de
intereses.
Motiva a los empleados.
Puede elevar a los empleados a su
Es un retorno de la inversión de máxima incompetencia.
la empresa en entrenamiento de
personal. Evita la renovación que la nueva
aporta.
Externo Trae sangre nueva y nuevas Es más lento que el reclutamiento
experiencias a la organización. interno.

Renueva los recursos humanos Más costoso.


de la empresa.
Menos seguro que el interno.
Aprovecha las inversiones en
capacitación y desarrollo de Puede ser visto por los empleados
personal efectuadas por otras como una deslealtad hacia ellos.
empresas o por los propios
postulantes. Puede traer aparejados problemas
salariales a la empresa.
Nota. Martha Alles. Dirección Estratégica de Recursos Humanos.
Elaboración: Propia.

Ahora usted se preguntará estimado alumno, como identificar las técnicas a


las que recurren las organizaciones para implementar un determinado tipo de
reclutamiento, a lo que se argumentará lo siguiente:

174 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Existen varias fuentes disponibles frente a una vacante a cubrir. Por ello, para un
adecuado reclutamiento interno debe cumplirse con ciertos pasos que no siempre,
por uno u otro motivo, las empresas están dispuestas a dar. En este sentido, las
fuentes utilizadas para el reclutamiento interno más comunes son:

1. Colocar avisos de empleo en carteleras u otros medios internos: estafetas,


afiches, mails, postmaster, etc.

2. Llevar un adecuado inventario del personal. - es decir, identificar el talento


humano por medio de evaluaciones del desempeño.

3. Planificar remplazos y sucesiones: carrera a futuro de los empleados


actuales.

4. Sistema de información de recursos humanos: bases de datos


actualizadas y completas.

5. Identificación del talento por medio de evaluaciones de desempeño.

Por otra parte, las fuentes utilizadas para el reclutamiento externo más comunes
son:

1. Anuncios. - Usan los sitios web, periódicos, publicaciones, la radio,


televisión, carteles, correo electrónico, etc.

2. Solicitudes y currículos no requeridos. - Las buenas relaciones públicas


dictan que cualquier persona que contacte a una organización para un
puesto sea tratada con cortesía y respeto. Debe ser informado con tacto y
franqueza.

3. Reclutamiento en internet: conocidas también como bolsas de empleo


virtuales ejemplos de ello son multitrabajos.com, socio empleo, etc.

175 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. Referencias de los empleados. - son otorgadas por lo general por los


empleados que ya trabajan en la empresa.

Con la finalidad de mejorar su asimilación sobre el reclutamiento,


revise en periódicos, revistas, páginas web y en la medida de lo
posible, visite a organizaciones para que identifique y ejemplifique
los tipos y fuentes de reclutamiento interno o externo que utilizan.

¿Realizó la actividad académica propuesta?, ¿qué tal le fue con la misma?;


espero que gracias a ella haya podido constatar que a diario se realizan procesos
de reclutamiento, en donde la gran mayoría de organizaciones esperan vincular a
los mejores candidatos.

Finalmente, otro tema relevante dentro de este subproceso de recursos


humanos es el concerniente a la “Inducción” que conforme se lo enuncio es:
inducir, explicar, orientar a un nuevo empleado que ha pasado por el proceso de
reclutamiento y selección previamente.

Para llevar a cabo esta actividad por lo general se utilizan algunos métodos como,
por ejemplo:

▪ Carpetas.
▪ Cursos.
▪ Videos.
▪ Charlas, etc.

Sin embargo, hay que considerar que es necesario que dentro de los mismos
exista información concerniente a: misión, visión, valores, organigramas, políticas,
normas, etc.; ya que será la mejor forma de familiarizar al nuevo empleado con su
puesto de trabajo.

Si requiere profundizar más en este tema, es importante recurrir a su texto básico,


y analizar la temática en cuestión.

Avancemos con el siguiente apartado.

176 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

8.3. Formación

Es de conocimiento general que la formación (capacitación) es importante para


todo tipo de organización, llegando a constituirse en un concepto muy difundido.

Entonces:

¿Cuál es la tarea de la función de capacitación?

Es mejorar el presente y ayudar a construir un futuro en el que los recursos


humanos estén formados y preparados para superarse continuamente. Por ello es
necesario que usted tenga presente lo siguiente:

Para que un programa de capacitación tenga el éxito deseado es


necesario contar con el compromiso de toda la organización.

Claro está, que, si no se cuenta con el compromiso de todos en la organización,


cualquier esfuerzo enfocado en capacitación será en vano.

Entonces, ¿Qué se entiende por capacitación?

Capacitar a una persona es darle mayor aptitud para poder desempeñarse con
éxito en su puesto

Es hacer que su perfil se adecue al perfil de conocimientos y competencias


requeridos para el puesto, adaptándolo a los permanentes cambios que la
tecnología y el mundo globalizado exigen. (Alles, 2011, p. 219)

Pero ¿Qué hacen las organizaciones para cumplir muchas veces estos
desafíos? Pues por general utilizan algunos métodos de desarrollo, los cuales
han sido clasificados por el enfoque que se dé hacia las personas dentro o fuera
del trabajo, las cuales se detallan en el siguiente cuadro.

177 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tabla 15.
Métodos de desarrollo de las personas

Métodos de desarrollo hacia las Métodos de desarrollo hacia las


personas dentro del trabajo personas fuera del trabajo
• Entrenamiento. • Estudios de casos.
• Rotación de puestos. • Juegos gerenciales.
• Asignación de comités, etc. • Seminarios.
• Capacitaciones online, etc.
Nota. Alles, M. (2012) Dirección Estratégica de Recursos Humanos.
Elaboración: Propia

Para ampliar el conocimiento sobre los temas expuestos, remítase


al libro Dirección Estratégica de Recursos Humanos de autoría de
Martha Alles en las páginas 222-228.

Pues bien, ahora que ha comprendido y recordado los métodos de desarrollo


de las personas, es pertinente centrar nuestra atención en otro de los temas
relevantes de la formación como es el proceso mismo de este subproceso.

¿Cuáles son las fases que comprende el proceso de capacitación?

De manera resumida el proceso de capacitación consta de 4 partes específicas


que son:

1. Determinar objetivos y necesidades

▪ La detección de necesidades de capacitación puede provenir de diferentes


fuentes: evaluación del desempeño, planes de sucesión, etc.
▪ Fijar objetivos operativos.
▪ Determinar los canales de formación.

2. Los centros de entrenamiento

▪ Existen cuatro ejes sobre los que se debe basar el entrenamiento; estos son:

178 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

• Las necesidades de la empresa en relación con la capacitación


existente.
• La oferta educativa.
• Aprendizaje que se lleve a la práctica en la tarea.
• La formación de formadores.

▪ En cuanto al eje uno detallado, es relevante se analice a más profundidad


como es que las organizaciones determinan estas necesidades de
capacitación.

Por lo tanto, para que usted con mayor argumento, le invito a considerar los
siguientes lineamientos extraídos de Bohlander & Snell (2007) acerca de las
necesidades de formación:

▪ Análisis de la organización: es un examen del ambiente, de las estrategias


y de los recursos de la organización para determinar en donde se debe dar
más énfasis a la capacitación.

▪ Análisis de las tareas: es un proceso con el cual se determina el contenido


de un programa de capacitación basándose en un estudio de las tareas y
deberes implicados en el puesto.

▪ Análisis de las personas: es la determinación de las personas específicas


que necesitan capacitación.

3. Evaluar la capacitación

Se puede utilizar un proceso de evaluación constituido por cuatro etapas que son:

a. Reacción.
b. Aprendizaje.
c. Comportamiento.
d. Resultados.

179 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Pues bien, hemos finalizado el estudio de este tema, por lo que le invito a avanzar
con el siguiente.

8.4. Evaluación del desempeño

Ahora recordaremos uno de los subprocesos más relevantes de la Administración


de recursos humanos, por ello le invito a recordar con atención los siguientes
apartados.

¿Por qué evaluar el desempeño?

La evaluación del desempeño es útil y necesaria para:

▪ Tomar decisiones sobre promociones y remuneraciones.

▪ Reunir y revisar las evaluaciones de los jefes y subordinados sobre el


comportamiento del empleado en relación con el trabajo.

▪ La mayoría de las personas necesitan y esperan esa retroalimentación


ya que a partir de conocer cómo hacen la tarea, pueden saber si deben
modificar o no su comportamiento.

Por estas y más razones, la evaluación del desempeño es fundamental para los
recursos humanos.

Ahora bien, al interior de las organizaciones se debe tomar la decisión de qué tipo
de método utilizar para evaluar el desempeño, por lo que prestaremos especial al
siguiente apartado.

Los métodos de evaluación del desempeño

Evaluar el desempeño de un gran número de personas dentro de la organización,


mediante criterios que produzcan equidad y justicia y al mismo tiempo estimulen a
las personas, no es una tarea fácil.

180 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Por ello, muchas organizaciones construyen sus propios sistemas de evaluación o


se acoplan a algunos de los ya definidos.

En este sentido (Chiavenato, 2008) los tiende a clasificar en métodos tradicionales


y modernos de evaluación del desempeño conforme se lo resume en el siguiente
cuadro.

Tabla 16.
Métodos de evaluación del desempeño

Métodos tradicionales Métodos modernos


• Las escalas gráficas. • Evaluación participativa por objetivos.
• La elección forzosa. • Evaluación de 360° grados.
• La investigación de campo.
• Los incidentes críticos.
• Las listas de verificación.
Nota. Chiavenato, I. (2008) Gestión del Talento Humano.
Elaboración: Propia

Para reforzar su conocimiento sobre los temas destacados es necesario que:

Revise bibliográfica concerniente a la Administración de Recursos


Humanos y comprenda a que se refiere cada uno de los métodos
enunciados.

¿Efectuó la recomendación detallada? Estoy segura de que sí, no obstante,


debido a su importancia se explicará a continuación la evaluación de 360°.

¿Qué es la evaluación de 360° grados?

Para Alles (2011), es un esquema sofisticado que permite que un empleado sea
evaluado por todo su entorno.

Esta definición puede ser mejor comprendida a través de la representación gráfica


citada a continuación.

181 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 30.
Evaluación de 360 ° grados

Nota. Adaptado de tress.

Como podrá observar la evaluación de 360° grados como tal, involucra a todas las
personas o grupos que forman parte de una organización interna o externamente,
lo cual se constituye en una de las principales ventajas de esta herramienta.

Otro aspecto que es necesario destacar es el relacionado con los evaluadores.


Por lo tanto:

¿Qué o quienes pueden ser evaluadores?

Pueden ser: clientes, empleados, miembros del propio equipo, supervisores,


gerentes e inclusive la propia empresa.

En este sentido, y para que cuente con mayor argumento, es necesario que usted
revise detenidamente en texto básico como en más textos complementarios como
se definen a cada uno de estos evaluadores.

Para ampliar el conocimiento sobre los temas expuestos remítase


al libro Dirección Estratégica de Recursos Humanos de autoría de
Martha Alles.

182 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Pues bien, ahora nos centraremos en el último tema de estudio denominado


remuneraciones y beneficios.

¡Veamos!

8.5. Remuneraciones y beneficios

La remuneración debe estar intrínsecamente relacionada con el personal y su


rendimiento; y, con la visión y los valores empresariales. Algo fundamental dentro
de la administración de las compensaciones, es la equidad de pago; es así
como para Bohlander & Snell (2007) es “la percepción de un empleado de que la
compensación que recibe es igual al valor del trabajo desempeñado”.

Partiendo de ello es necesario recordar lo siguiente:

▪ Es complejo remunerar a los niveles gerenciales debido principalmente


a que otra organización diferente a la nuestra puede ofrecerle un mejor
paquete de remuneración.

▪ Un paquete de remuneración se refiere a la sumatoria de compensaciones


anuales monetarias y no monetarias que componen la remuneración de un
individuo.

▪ Debido a ello, las organizaciones siempre desean retener a través de la


implementación de métodos de remuneración adecuados a su talento
humano.

▪ Las remuneraciones variables son de diferentes tipo y significatividad.

¿Qué le parece si a continuación brevemente enunciamos los tipos de


remuneraciones variables? Veamos:

▪ Salarios a destajo.
▪ Comisiones.

183 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Bonus.
▪ Participación de utilidades,
▪ Incentivos a largo plazo.

En este apartado es importante comentarle que a estos tipos de remuneraciones


variables por lo general se los conocen como planes de incentivos y estos pueden
ser: individuales, grupales y empresariales.

Para ampliar el conocimiento sobre los temas expuestos remítase


al libro Dirección Estratégica de Recursos Humanos de autoría de
Martha Alles.

¿Comprendió el tema propuesto?, como lo puedo observar, no es de difícil


comprensión, por ello y para finalizar nuestro estudio le invito revisar algunas
ideas generales.

▪ Día a día las organizaciones aplican las remuneraciones variables que ya


fueron estudiadas de diferente manera, las cuales están enfocadas no solo a
los niveles gerenciales sino en ocasiones a toda la nómina.

▪ No obstante, es necesario efectuar una clara distinción entre prestaciones


ofrecidas por la ley y las propiamente dispuestas por la organización.

Para ello, les invito a revisar el gráfico siguiente:

Tipos de prestaciones

▪ Seguridad social (IESS).


▪ Remuneraciones adicionales: décimo tercero y décimo cuarto.
▪ Vacaciones anuales,
▪ Permiso por maternidad y paternidad, etc.

184 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Beneficios por ley

▪ Seguridad médica privado.


▪ Asistencia educacional.
▪ Cobertura dental.
▪ Licencias por razones familiares, etc.

Beneficios organizacionales

Nota. Ministerio de Relaciones Laborales (2013).

¿Qué le parecen las prestaciones detalladas?, sumamente importantes


verdades, más aún cuando en nuestro rol de empleados o empleadores tenemos
que afrontar una situación que requiera de las mismas.

Para que fortalezca su comprensión sobre las prestaciones requeridas por la ley
y las otorgadas por voluntad de las organizaciones, le invito a realizar la siguiente
actividad académica:

Apreciado estudiante:

Usted como futuro profesional o empleado en general debe


poseer la capacidad de discriminar las prestaciones que perciben
los empleados dentro de las organizaciones, que le parece si
visita alguna empresa o negocio de su localidad y anota en su
libreta de apuntes cuales son las más comúnmente ofertadas.

185 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 8

1. Para describir y analizar los puestos es necesario contar con información,


la cual es recolectada a través de algunos métodos. De hecho, el método
en el que la analista conversa personalmente con el ocupante al puesto se
denomina como:

a. Observación.
b. Entrevista.
c. Cuestionario.

2. El reclutamiento es una herramienta valiosa para los recursos humanos,


por lo tanto ¿Qué enunciado corresponde a una ventaja del reclutamiento
interno?

a. Trae sangre nueva.


b. Presenta mayor índice de seguridad.
c. Renueva los recursos humanos.

3. Para que la capacitación tenga el éxito deseado es necesario desarrollar un


proceso, señale a continuación que paso no corresponde:

a. Determinar necesidades de capacitación.


b. Desarrollar criterios de medición.
c. Seleccionar candidatos.

4. Dentro del proceso de evaluación del desempeño cual es el método que


permite que un emplead sea evaluado por todo su entorno:

a. Los incidentes críticos.


b. Las listas de verificación.
c. La evaluación de 360°.

186 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

5. Las remuneraciones variables son de diferente tipo y significatividad, por lo


tanto, la que se “asocia” al colaborador con los resultados de la compañía se
denominada:

a. Salarios a destajo.
b. Comisiones.
c. Participación en las utilidades.

6. La capacitación debe ser una transmisión de conocimientos y habilidades:


organizada, planificada y:

a. Cuantificable.
b. Evaluable.
c. Medible.

7. Existen diversos métodos para evaluar la eficacia de un programa de


capacitación, la etapa que hace referencia a: participación, preguntas y otras
manifestaciones de los participantes se conoce como:

a. Reacción.
b. Aprendizaje.
c. Comportamiento.

187 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación PRIMER BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

8. Cada evaluación del desempeño debe tener una nota final, es decir
una única puntuación. Por lo tanto, el nivel que refleja que no cumple
completamente con las necesidades del puesto en las principales áreas de
trabajo, se califica como:

a. Excepcional.
b. Bueno.
c. Necesita mejorar.

¡Felicitaciones han avanzado en gran medida!

188 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Segundo bimestre

Unidad 9. Análisis e interpretación de estados financieros

"Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede.”


Edward Benjamin Britten.

La presente unidad de estudios abarca fundamentalmente las


cuestiones teóricas y prácticas que todo administrador debe conocer
y aplicar en materia de análisis financiero aplicado a balance. Por
ende, es necesario que distinga entre las distintas técnicas y métodos
de análisis y cómo pueden aportar a procesar información en pro
de acertadas decisiones en materia de inversión, financiación y
adquisición.

9.1. Estados financieros y su análisis

En esta unidad, los estados financieros a través del uso de técnicas de análisis
serán objeto de estudio (Ver la siguiente gráfica). El resultado permitirá al analista
emitir un juicio de valor acerca de determinada posición financiera de una
empresa u organización.

189 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 31.
Marco de trabajo para el análisis financiero9

Nota. Van Horne (2010).

Nótese que el requerimiento de fondos, es el origen de todo el proceso, la


pregunta es cuántos fondos requerimos, cuáles serán las condiciones de su
financiamiento, porque no todas las empresas poseen la liquidez necesaria para
invertir o cubrir sus necesidades. De la misma manera es clave que el analista
financiero trate de estimar el riesgo de la empresa, para ello el uso de técnicas de
análisis10 es importante.

Importante será además que dentro de este análisis interpretemos correctamente


los resultados alcanzados considerando el entorno que rodea al negocio y en qué
tipo de industria opera. A menudo nos acostumbramos a determinadas medidas
que no deberían generalizarse. Ejemplo: Si la empresa “ABC” posee una ratio
corriente de 1.5 debemos asumir entonces que su posición de liquidez es ideal
cuando podría ser todo lo contrario.

9
La gráfica ha sido modificada con fines netamente académicos.
10
En esta guía se hace énfasis con la explicación de las técnicas de análisis financiero con ratios

e índices y de tendencias. Las técnicas más sencillas como el análisis vertical y horizontal son
fáciles de comprender y no requieren mayor explicación al respecto.

190 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Actividad recomendada

Estimado estudiante, le sugiero revisar las cuestiones teóricas de las principales


técnicas de análisis financiero. Si desea puede acudir a la bibliografía
complementaria, especialmente del autor Héctor Ortiz Anaya.

Estamos listos entonces para poner en práctica lo aprendido.

Imagine usted, que es el analista financiero de la empresa US Republic


Corporation cuyos estados financieros se muestran a continuación, y trate de
resolver las preguntas posteriores:

Balance general de us republic corporation, 31 de diciembre, 20x3


Activos Pasivos y capital de accionistas
Efectivo $ 1,000,000 Pagarés, banco $ 4,000,000
Cuentas por cobrar 5,000,000 Cuentad por pagar 2,000,000
Inventario 7,000,000 Salarios e impuestos 2,000,000
devengados
Activos fijos, netos 17,000,000 Deuda a largo plazo 12,000,000
Acciones preferenciales 4,000,000
Acciones ordinarias 2,000,000
Utilidades retenidas 4,000,000
Activos totales 30,000,000 Pasivos totales y capital de 30,000,000
accionistas
Us republic corporation, estado de pérdidas y ganancias y utilidades retenidas, para el
año que termina el 31 de diciembre de 20x3
Ventas netas
Crédito $ 16,000,000
Efectivo 4,000,000
Total 20,000,000
Costos y gastos
Costo de bienes vendidos 12,000,000
Gastos de ventas, generales y 2,200,000
administrativos
Depreciación 1,400,000

191 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Interés 1,200,000 16,800,000


Ingreso neto antes de impuestos 3,200,000
Impuestos sobre la renta 1,200,000
Ingreso neto después dde 2,000,000
impuestos
Menos: dividendos sobre acciones 240,000
preferenciales
Ingreso neto disponible para 1,760,000
accionistas comunes
Más: utilidades retenidas al 1/1/X3 2,600,000
Subtotal 4,360,000
Menos: dividendos pagados a 360,000
acciones ordinarias
Utilidades retenidas 12/31/X3 4,000,000
Nota. Van Horne, J. & Wachowiks, J. (2010).

1. Llene la columna de 20X3 en la tabla.

Us republic corporation
Normas de la
Razón 20X1 20X2 20X3
industria
1. Liquidez corriente 250% 200% 225%
2. Razón de prueba ácida 100% 90% 110%
3. Rotación de cuentas por pagar 5.0x 4.5x 6.0x
4. Rotación de inventario 4.0x 3.0x 4.0x
5. Deuda a largo plazo/capitalización total 35% 40% 33%
6. Margen de ganancias brutas 39% 41% 40%
7. Margen de ganancias netas 17% 15% 15%
8. Rendimiento sobre el capital de accionistas 15% 20% 20%
9. Rendimiento sobre la inversión 15% 12% 12%
10. Rotación de activos totales 0.9x 0.8x 1.0x
11. Razón de cobertura de interés 5.5x 4.5x 5.0x
Nota. Van Horne, J. & Wachowiks, J. (2010).

192 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2. Evalué la posición de la compañía usando la información de la tabla. Cite


niveles de razones y tendencias específicas como evidencia.

3. Indique que razones (ratios) tienen el mayor interés para usted y cuál sería
su decisión en cada una de las siguientes situaciones:

• US Republic quiere comprarle mercadería de inventario con valor de,


USD 500.000 con pagos que vencen en 90 días.
• Hay 100.000 acciones en circulación, y se están vendiendo en USD 80
c/u. la compañía le ofrece 50.000 acciones adicionales a ese precio.

Para desarrollar el ejercicio le sugiero trasladar todo el contenido del ejercicio a


una hoja de cálculo en Excel, posteriormente revisar en la bibliografía “resumen
de razones claves” será importante para responder a las preguntas 2 y 3
planteadas. Recuerde utilizar fórmulas y vincular toda la información.

¿Ha sido fácil, complicado?

Sus opiniones son bienvenidas y no dude en contactarse a través de los canales


de comunicación con su docente.

Actividad recomendada

Revise en la bibliografía que tenga disponible en la sección problemas de


autoevaluación, adicionalmente trate de responder a las preguntas relacionadas
con razones financieras y otras técnicas de análisis propuestas en su texto básico
con la finalidad de potenciar su capacidad de análisis financiero. ¡Éxitos!

Hasta ahora hemos tratado de responder a la pregunta ¿cuál es la situación


financiera (en balance general), y económica (en estado de pérdidas y
ganancias) en la empresa, sin embargo, aún no hemos analizado cuáles son los
requerimientos de fondos y efectivo, y cómo se van a financiar en la empresa
(análisis estado de fondos y flujo de efectivo)?

193 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Por ello, los temas “análisis de fondos, análisis de flujo de efectivo y planeación
financiera” conducen a la revisión teórica de esta importante temática.

En términos generales, debo indicar que los flujos de efectivo son fundamentales
para medir la capacidad de liquidez de una empresa y su solvencia.

Generalmente, el mencionado estado proporciona al administrador una excelente


cantidad de información que permiten tomar decisiones a la hora de financiar o
invertir, o en su defecto a la hora de valorarlas.

Actividad recomendada

Identifique en la bibliografía los procedimientos para elaborar un flujo de fondos,


un análisis vertical, un análisis de tendencias. Y aplíquelo en el caso US Republic
Corporation. ¡Éxitos!

194 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 9

Las siguientes cuatro preguntas de alternativa múltiple demandarán de Usted que


recurra a su capacidad de análisis, aplicación, síntesis de los temas tratados en
este capítulo de estudio a partir del planteamiento del siguiente caso:

La empresa comercial lojana Gráficas Mileniun se dedica a la


comercialización y distribución al por mayor y menor de útiles de escritorio,
de oficina y papelería con 25 años de experiencia en el mercado. Es
una empresa familiar con perspectivas de crecer en el mercado local. La
empresa no ha tenido una política de cuentas por cobrar y cobranzas. Sus
ventas dependen de la alta rotación de sus inventarios y cuentas por cobrar.
El gerente está interesado en conocer cuál ha sido el desempeño de la
empresa en términos financieros para tomar decisiones de inversión, de
financiamiento y de adquisición de activos, pues asumía que las condiciones
del entorno para los próximos años eran favorables.

A diciembre del 2013 presentó la siguiente información de balance:

Balance General
Al 31 de diciembre del 2013
Expresado en usd
Caja 520 Proveedores 52.157
Bancos 64.687 Ctas x pagar 8.204
Inversiones temporales 30.000 Ctas x pagar cheques en tránsito 114.655
Cuentas por cobrar netas 314.391 Obligaciones IEES y SRI 26.442
Inventarios 274.334 Documentos en custodio 15.298
Diferidos (anticipados) 630 Deuda con el banco 243.843
Activo fijo neto 125.120 Capital 349.463
Otros activos 658 Resultados ejercicio 278
Total de activos 810.339 Total de pasivo y patrimonio 810.339

195 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Estado de Pérdidas y Ganancias


Del 1 de enero al 31 de diciembre 2013
Expresado en Usd
Ventas 2.191.791
Financieros 6.515
Otros 745
Total de Ventas 2.199.051
Costo ventas 1.847.339
Utilidad Bruta 351.712
Gastos administrativos 263.349
Gastos de ventas 49.241
Utilidad operacional (UAII) 39.122
Gastos financieros 17.277
Utilidad antes de impuestos (UAI) 21.845
Provisión de impuesto a la renta 1.263
Resultado del ejercicio 20.582

1. La empresa estima que su crecimiento en ventas para el año 2014 será


del 20%, del cual las ventas en efectivo serán del 10%, por tal razón y
considerando que la empresa actualmente no posee política de cobro
promedio y cobranza, debe tomar la decisión de implementarla basado en
el análisis de la calidad de la cuenta aceptada, _______________________
________, el porcentaje de los descuentos por pronto pago en efectivo, los
términos especiales, y el nivel de gastos de cobranza. (Elija la opción que
complementa el enunciado)

a. La calidad de las cuentas rechazadas.


b. La duración del periodo de crédito.
c. La competencia y el entorno.
d. La calidad del sujeto de crédito.

196 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2. En base a la información anterior, la empresa Mileniun hasta el momento


había logrado liquidez importante e igual al promedio de la industria,
fundamentalmente por la adquisición de nuevos inventarios y por las ventas
a crédito. ¿Cuáles fueron las fuentes de financiamiento de corto plazo?

a. Proveedores y cuentas por pagar cheques en tránsito.


b. Proveedores, cuentas por pagar cheques en tránsito y bancos.
c. Bancos y cuentas del pasivo corriente.
d. Patrimonio.

3. En base a la información de balance anterior, la empresa Milenio durante


los últimos años ha logrado obtener niveles de liquidez importantes, y si se
comparan con la competencia se consideraría muy aceptable, sin embargo,
durante el último año no pudo pagar sus cuentas a tiempo con proveedores.
¿Cuáles fueron los motivos?

a. Baja rotación de inventarios y mala gestión de cobranzas


b. Baja rotación de inventarios.
c. Condiciones en el entorno de recesión económica.
d. Excesivo nivel de deudas.

4. En base a la información de balance de la empresa Mileniun, se ha


determinado qué:

a. El nivel de endeudamiento para el año 2013 fue del 30%, lo que


compromete su capacidad de pago para el año 2014.
b. El nivel de endeudamiento para el año 2013 fue del 56%, lo que no
compromete su capacidad de pago para el año 2014.
c. El nivel de endeudamiento para el año 2013 fue del 90%, por lo que
tendrá problemas de pago en año siguiente.
d. Niveles máximos de activo circulante en relación con producción y de
efectivo.

197 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

5. En relación con el estado de resultados de la empresa Mileniun, si la


empresa estuviera en punto de equilibrio operativo significa que:

a. Su resultado neto sería una pérdida.


b. No tendría posibilidad de pagar los intereses.
c. El impuesto a la renta sería menor.
d. El flujo de efectivo sería cero.

198 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 10. Administración de capital de trabajo

La administración financiera, entre uno de sus enfoques, es el estudio


de la planeación financiera a corto plazo, por lo que en la presente
unidad se busca que usted conozca, analice y utilice herramientas de
planeación financiera de corto plazo, es decir, aprender un adecuado
manejo financiero de los activos y pasivos corrientes, adicional
a esto usted estará en la capacidad de comprender acerca del
apalancamiento que requiere una empresa para continuar con sus
operaciones normales de producción, comercialización o servicio según
sea el caso.

La presente unidad enfoca los parámetros más relevantes de la administración


financiera a corto plazo, como son la administración del capital de trabajo,
efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, para lo cual se requiere que revise
con anterioridad los conocimientos adquiridos con respecto de ratios de liquidez
y actividad. Adicional a estos aspectos se pretende generar conocimientos
relacionados con el grado de apalancamiento de las empresas y el punto de
equilibrio.

Para un mejor desarrollo de conocimientos se sugiere revisar los textos básicos


de la asignatura de Finanzas II: Fundamentos de Administración Financiera de
Van Horne, James, y Fundamentos de Finanzas Corporativas de Ross, Stephen.

Los invito a participar activamente de las actividades planificadas para esta unidad
enfocada a la planeación financiera a corto plazo. Suerte y éxitos.

10.1. Administración del capital de trabajo

Este apartado lo puede revisar en el texto básico de la asignatura de Finanzas


II, para lo cual, debemos recordar acerca del capital de trabajo y el enfoque
de estudio establecido, a continuación, se presenta una gráfica que detalla los
aspectos conceptuales importantes del capital de trabajo.

199 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para aclarar un poco más acerca de la gráfica siguiente, recordemos que el


capital de trabajo neto es considerado como la diferencia en términos de dinero de
los activos y pasivos corrientes, mientras que el capital de trabajo bruto solamente
se enfoca a los activos corrientes, aspecto importante para el manejo financiero
adecuado de una empresa.

Figura 32.
Enfoques del capital de trabajo

Nota. Van Horne (2010).

Bien, espero que tenga claro el enfoque del capital de trabajo, ahora enfoquemos
nuestro análisis entre los componentes del capital de trabajo, es decir, los activos
y pasivos corrientes, para lo cual el administrador financiero debe enfocar sus
decisiones en mantener niveles óptimos de activos corrientes y que estos estén
financiados apropiadamente entre pasivo a corto y largo plazo.

En este ítem se debe tener en cuenta dos aspectos importantes que inciden en la
toma de decisiones de la planeación financiera a corto plazo y es la rentabilidad y
el riesgo.

Tal como menciona la literatura, existen posiciones o políticas de administración


del capital de trabajo, entre las cuales tenemos la posición conservadora, la cual
trata de mantener los niveles de activos corrientes en la medida que incrementa

200 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

la producción, mientras que, por otro lado, está la política agresiva que con
menos inversión en activos corrientes incrementa sus niveles de producción o no
crecen de manera proporcional como en la política conservadora. Entre estas dos
políticas influye el análisis de la liquidez, riesgo y rentabilidad.

Cabe resaltar estos aspectos:

▪ La rentabilidad y la liquidez varían inversamente una con respecto de la otra.


▪ La rentabilidad se mueve junto con el riesgo.

¿Considera usted que las relaciones antes mencionadas inciden en la toma de


decisiones del administrador financiero?

Lo invito a comentar al respecto, para lo cual sugiero revisar en el texto básico de


Finanzas II para fortalecer estos temas.

▪ Financiamiento de activos corrientes.

Con respecto del financiamiento de activos corrientes, se debe mencionar


aspectos como el financiamiento espontáneo que surgen tal como dice su nombre
de manera espontánea en las operaciones cotidianas de la empresa, adicional a
este criterio se debe analizar el enfoque de cobertura contra riesgos que analiza el
vencimiento del financiamiento con respecto del vencimiento del activo a financiar.
Cabe resaltar que este tipo de enfoque lo que busca es minimizar el riesgo de la
empresa al hacer coincidir los plazos de vencimiento de sus activos y pasivos.

Se debe analizar que el administrador puede tomar decisiones de financiamiento


a corto y largo plazo, siempre teniendo en cuenta el enfoque de riesgo y
rentabilidad, para lo cual debe enfocarse en identificar el costo de interés que se
genera por la deuda. Una deuda a largo plazo puede representar un mayor costo
de interés que una de corto plazo, pero a su vez minimiza el riesgo de impago del
financiamiento, por lo que una deuda a corto plazo representa mayor riesgo para
la empresa, pero a su vez un costo menor.

201 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los invito a revisar su texto básico de Finanzas II para entender un poco más
los análisis de riesgo y rentabilidad implícitos en la toma de decisiones de
financiamiento a corto y largo plazo.

▪ Estructura de pasivos.

La toma de decisiones para la estructura de pasivos a corto y largo plazo están


condicionados por incertidumbre de los ingresos que la empresa aspira recibir en
sus flujos de efectivo, es decir, si la empresa mantiene niveles altos en su flujo
de efectivo, puede tomar decisiones agresivas de financiamiento a corto plazo,
mientras que si sucede lo contrario debe tomar la decisión de pagar un costo de
interés alto con un financiamiento a largo plazo.

El margen de seguridad, tiene una estrecha relación con el riesgo y rentabilidad y


de las características de la administración de la empresa y su aversión al riesgo
por obtener niveles elevados de rentabilidad.

Actividad recomendada

Para profundizar acerca de la planeación financiera a corto plazo se recomienda


realizar las siguientes actividades y compartir los resultados y análisis generados.

▪ Realizar en la bibliografía básica o complementaria el tema


general de la administración del capital de trabajo. Identifique
un caso práctico y resuélvalo.

▪ Para comprender acerca de la administración de capital de


trabajo, a continuación, se presenta el siguiente ejercicio.

Anderson Corporation (una compañía financiada en su totalidad por capital


accionario) tiene ventas de $280,000 con un 10% de margen de ganancia antes
de intereses e impuestos. Para generar este volumen de ventas, la empresa
mantiene una inversión en activos fijos de $100,000. Actualmente tiene $50,000
en activos corrientes.

202 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

a. Determine la rotación de activos totales para la empresa y calcule la tasa de


rendimiento sobre los activos totales antes de impuestos.

Rotación de activos totales

Tasa de rendimiento:

b. Calcule la tasa de rendimiento antes de impuestos sobre los activos


a diferentes niveles de activos corrientes, comenzando con $10,000 y
aumentando en montos de $15,000 hasta llegar a $100,000.

Activos Activos Total, Rendimiento de


Utilidad
corrientes fijos activos los activos
28.000 10.000 100.000 110.000 25,45%
28.000 25.000 100.000 125.000 22,40%
28.000 40.000 100.000 140.000 20,00%
28.000 55.000 100.000 155.000 18,06%
28.000 70.000 100.000 170.000 16,47%
28.000 85.000 100.000 185.000 15,14%
28.000 100.000 100.000 200.000 14,00%

203 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

10.2. Administración del efectivo

Existen motivos para disponer de dinero, según Jhon Maynard Keynes, los cuales
son transaccionales, especulativos y precautorios, motivos que tienen un enfoque
de cumplimiento de pagos, aprovechamiento de oportunidades y de generación
de reserva respectivamente. Cabe resaltar que la mayoría de las empresas
enfocaran sus decisiones de la administración del efectivo en los motivos
transaccionales y especulativos, no siendo un aspecto relevante el mantener
reservas de efectivo por demasiado tiempo en la empresa.

Van Horne menciona que la administración de efectivo incluye la eficiencia en el


cobro, los desembolsos y la inversión temporal, es decir, que la empresa debe
cuidar estos aspectos para mantener y disponer de efectivo de acuerdo con las
necesidades generadas en su proceso operativo.

Agilizar y retardar ingresos y pagos de efectivo.

Toda empresa debe buscar el beneficio que brinda, el agilizar las recepciones
de efectivo y retardar loas pagos en efectivo, de esta manera utilizar el dinero
o efectivo en las actividades requeridas en la operatividad que se genera, se
sugiere revisar los conceptos relacionados con el ciclo operativo y de efectivo que
se encuentra en el capítulo 6 del texto básico, en donde podemos visualizar de
mejor manera como incide el agilizar o retardar los cobros y pagos de efectivo que
la empresa debe realizar.

Existen diversas técnicas para acelerar el cobro o las recepciones de efectivo de


las empresas.

204 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Figura 33.
Métodos de cobro

Nota. Van Horne (2010)

Los métodos antes mencionados, hacen mención cuando entregan un documento


de cobro como un cheque y que requiere ser depositado y acreditado en la cuenta
de la empresa, en donde la flotación de cobro es la que debe ser analizada
detenidamente por el administrador financiero, debido a que es aquí en donde
se efectiviza el cheque, por lo que se debe procurar que la flotación de cobro se
realice de manera más rápida.

En la actualidad en las empresas existen diversas formas de agilizar los cobros


que realiza la empresa a sus clientes, entre los cuales se encuentran el giro
bancario o tarjetas de débito bancario que aceleran el proceso de cobro,
generando un mayor grado de ingreso de efectivo en menor tiempo.

▪ ¿Según su criterio, cuál de los métodos existentes de cobro es más efectivo


para las empresas de Ecuador?

Le invito a participar con su criterio en el EVA, aportando el fundamento de


su respuesta.

205 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Entre los aspectos que se refieren al retardo de pagos de efectivo de la empresa,


se debe conocer acerca de la flotación neta, que tal como se menciona por Van
Horne es la diferencia entre el saldo mostrado en los libros de una empresa y el
saldo en bancos, aspecto que debe ser manejado por el administrador financiero
para poder obtener mejores rendimientos del dinero con el que cuenta la
empresa.

Uno de los aspectos que debe tener en cuenta el administrador financiero,


es la diversificación de cuentas para poder contrarrestar el tiempo que lleva
en efectivizarse los pagos realizados mediante cheques, adicional existen
documentos que pueden ayudar a retrasar los pagos como es la letra de cambio,
mientras que otras empresas utilizan cuentas separadas para los pagos de
nómina, cuentas con saldo cero o desembolsos remotos y controlados.

▪ Inversión en valores comerciales.

La empresa, en su búsqueda de hacer eficiente el manejo de sus activos


corrientes, establece la decisión de participar en el uso de valores comerciales
o tal como se conoce en el balance general inversiones a corto plazo, para lo
cual existe portafolio de inversiones de corto plazo, lo cual permite diversificar la
inversión y poder contar con efectivo en el momento que la empresa lo requiera.
De esta manera, la empresa puede manejar su portafolio en segmentos de
efectivo rápido, de efectivo controlable o de efectivo libre.

Los aspectos o consideraciones para tomar en cuenta para la inversión en


valores comerciales de corto plazo son la seguridad, bursatilidad, rendimiento y
vencimiento. El administrador financiero debe tener en cuenta las necesidades de
efectivo previo a la inversión de valores comerciales de corto existentes y hacer
contraparte con el análisis de las consideraciones establecidas anteriormente.

Ahora bien, lo invito a compartir su criterio con respecto de la situación actual de


nuestro país, como considera la participación de las empresas con respecto de la
inversión en valores comerciales de corto plazo, ¿es una herramienta financiera
utilizada de manera adecuada por los administradores financieros?

206 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Actividad recomendada

Para profundizar acerca de la planeación financiera a corto plazo se recomienda


realizar las siguientes actividades y compartir los resultados y análisis generados.

▪ Realizar en la bibliografía básica o complementaria el tema


general de la administración del capital de trabajo. Identifique
un caso práctico y resuélvalo.

▪ Para comprender de manera práctica los conceptos antes


mencionados, le sugiero revisar detenidamente el siguiente
ejercicio y aportar con sus comentarios.

Speedway Owl Company tiene franquicias de gasolineras “Gas and go” en


California del Norte y Virginia. Todos los pagos por las franquicias para gasolina y
productos derivados del petróleo, que tienen un promedio de $420,000 al día, se
hacen con cheque. En la actualidad, el tiempo total entre el envío del cheque por
el concesionario a Speedway Owl y el tiempo en que la compañía tiene fondos
cobrados o disponibles en su banco es de 6 días.

a. ¿Cuánto dinero está bloqueado durante este periodo?

b. Para reducir este retraso, la compañía está considerando recaudar a diario


el dinero en las gasolineras. En total, necesitaría tres autos y contratar tres
empleados adicionales. Esta recaudación diaria costaría $93,000 al año y
reduciría el retraso en dos días. Por ahora, el costo de oportunidad de los
fondos es del 9%, que es la tasa de interés sobre los valores comerciales.
¿Es conveniente para la compañía poner en marcha el plan de recaudación?
¿Por qué?

Fondos liberados = $420,000 × 2 = $840,000

207 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Valor de los fondos liberados de manera anual = $840,000 × 9% = $75,600

c. En vez de enviar cheques al banco, la compañía podría entregarlos por


servicio de mensajería. Este procedimiento reduciría el retraso global en un
día y el costo en $10,300 anuales.

Valor de los fondos liberados de manera anual = $420,000 × 9% = $37,800

10.3. Administración de cuentas por cobrar e inventarios

Tal como se ha venido estudiando los aspectos relacionados con la rentabilidad y


el riesgo, son imprescindibles de análisis para administrar las cuentas por cobrar
de las empresas, así como también las condiciones económicas, el precio de los
productos, calidad y políticas de crédito, los cuales a pesar de estar fuera de las
manos del administrador financiero se deben analizar detenidamente previo al
establecimiento de políticas de crédito de la empresa.

▪ Crédito y cobranza

La empresa, entre sus actividades y para potencializar el nivel de ventas, debe


generar crédito de las ventas generadas, para lo cual debe tener en cuenta el
sujeto de crédito, es decir, establecer un estándar de crédito para el manejo de
sus políticas de administración de cuentas por cobrar.

Como se mencionó en el párrafo anterior, validar la calidad mínima que debe


tener el sujeto de crédito, afectará el nivel de ventas generado por la empresa,
en algunos casos las empresas tomarán el riesgo de disminuir la exigencia de
calidad del sujeto para beneficiar las ventas, lo que significa que incrementará
el riesgo, pero aumentará la rentabilidad generada por las ventas, en sentido
contrario el mantener exigencia al analizar al sujeto de crédito minimizará la
opción de incrementar la demanda, afectando la rentabilidad generada.

208 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para esta disyuntiva se debe analizar el costo de oportunidad de cada uno de los
escenarios antes descritos, es decir, analizar el peso de las ventas y el periodo
promedio de cobro.

En algunos casos, a pesar de que las empresas establecen los términos de


crédito de sus cuentas por cobrar, entre los cuales se pueden mencionar periodo
de crédito, se establece descuento por pago en efectivo o descuentos por pronto
pago. Este tipo de herramientas permiten agilizar el cobro de efectivo para la
empresa, es decir, contar con flujo de efectivo más rápido del pronosticado, ante
lo cual se debe analizar el costo del descuento generado por la empresa.

¿Por qué las empresas venden a crédito? Aunque no es una generalidad, es una
práctica común cuyo objetivo es incentivar las ventas. Sin embargo, los costos del
otorgamiento de crédito suelen ser relevantes, entre otros:

▪ La probabilidad de que el cliente no pague.

▪ Costos de manejo.

▪ Costo de oportunidad de la inversión.


La política de crédito de una empresa debe tomar en consideración al menos
cinco factores básicos:

▪ El efecto en los ingresos, derivado de mayores ventas que se cobrarán en el


futuro, y también de un posible aumento en el precio.

▪ El efecto en los costos, como consecuencia de administrar las cuentas por


cobrar.

▪ El costo de la deuda, ya que al no recuperar la venta de inmediato debe


gestionar recursos para financiar sus gastos, por tanto, equivale a un
endeudamiento a corto plazo.

209 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ El descuento por pronto pago, como parte de los términos de crédito para
estimular a los clientes a pagar en forma anticipada.

Actividad recomendada

Para asegurar la comprensión acerca de la planeación financiera a corto plazo se


recomienda realizar las siguientes actividades y compartir los resultados y análisis
generados.

▪ Revisar en la bibliografía básica o complementaria el subtema


administración de cuentas por cobrar. Identifique un caso
práctico y resuélvalo.

▪ Para comprender acerca de los aspectos de aplicación


práctica, los invito a revisar el siguiente ejercicio y compartir
sus criterios a través del EVA.

Veamos un ejemplo sencillo de políticas de crédito y sus implicaciones


financieras. Para analizar la propuesta que viene enseguida considere:

P = precio por unidad


v = costo variable por unidad
Q = cantidad actual vendida al mes
Q’ = cantidad que se espera vender con la nueva política de crédito
R = rendimiento mensual requerido o costo de oportunidad

Suponga una empresa que en la actualidad solo vende al contado, y desea


evaluar la posibilidad de modificar su política para otorgar un plazo de 30
días sin modificar los precios, con lo cual pronostica aumentar su volumen
de ventas en 10%. El costo de financiamiento para la empresa es del 2%
mensual. Los descuentos, impuestos y probabilidad de incumplimiento se
pasarán por alto por ahora, considerando que no afectan las conclusiones.

210 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

¿Es conveniente el cambio en la política? Analicemos los datos:

P = $50
v = $ 20
Q = 100
Q’ = 110
R = 2%

Procedamos a realizar algunas operaciones, tomando en consideración que los


costos fijos no se modificarán ya sea que se implemente el cambio o no, lo que
nos queda es analizar el comportamiento del flujo de efectivo resultante solo de
las ventas y los costos variables.

¿Cuál es el flujo de efectivo de la política anterior? = (P-v) Q

= ($50-$20) x 100 = $3.000

¿Cuál es el flujo de efectivo de la nueva política? = (P-v) Q’

= ($50-$20) x 110 = $3.300

Fácilmente, podemos deducir que lo que interesa es el efectivo marginal que se


incrementa con el cambio, lo que podríamos plantear como sigue:

Entrada incremental de efectivo = (P-v) (Q’-Q)

= ($50-$20) (110-100) = $300

Continuando con nuestro análisis, sabemos que con el cambio la empresa


demorará 30 días en recuperar toda la cuenta por cobrar, y que además deberá
de costear 10 unidades más, así que es necesario determinar la inversión
inmediata del cambio con ambos componentes.

211 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Inversión inmediata del cambio = PQ + v(Q’-Q)

= $5.000 + $300 = 5.300

Tanto la entrada incremental de efectivo como la inversión derivada del cambio


se mantendrán constantes en el tiempo, por tanto, para poder evaluar la
conveniencia de la implementación debemos comparar ambos efectos, solo que
el beneficio representa un beneficio constante o la ganancia adicional esperada o
futura, lo que implica que encontremos su valor actual que podemos plantear de
la siguiente manera:

Valor presente de la entrada incremental de efectivo


Valor Presente = [(P-v) (Q’-Q)]/R
Valor Presente = [($50-$20) (110-100)]/0,02 = $30 / 0,02 = $15.000

¿Qué nos queda por hacer? Efectivamente, comparar los beneficios con la
inversión:

Valor presente de los beneficios incrementales. = $15.000

Valor presente de la inversión inmediata. = $ -5.300

Resultado neto. = $ 9.700

La empresa invertiría de inmediato $5.300 a cambio de lograr en forma constante


un ingreso marginal que equivale a un valor presente de $15.000, por tanto, si el
pronóstico resulta acertado se tendrá un beneficio de $9.700.

No obstante, lo anterior, el incremento en volumen de ventas es un pronóstico con


cierto nivel de riesgo, por tanto, una pregunta pertinente sería en que cantidad
deberían incrementarse las ventas para no incurrir en pérdidas, o dicho de otra
forma ubicarse en punto de equilibrio entre la política actual y la nueva propuesta.
Si el resultado obtenido lo trasladamos en forma de ecuación nos quedaría como
sigue:

212 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Resultado neto = [(P-v) (Q’-Q)]/R - [PQ + v(Q’-Q)]

Y si lo que se busca es el punto de equilibrio, este sería aquel que diera como
resultado neto cero, por lo que podemos plantear como sigue:

Resultado neto = 0= [(P-v) (Q’-Q)]/R - [PQ + v(Q’-Q)]

Puesto que la variable principal es el volumen incremental determinado por Q-Q’,


se despeja de la ecuación quedando como sigue:

¡Vamos! Valide el resultado con la ecuación que planteamos antes:

Resultado neto = 0= [(P-v) (Q’-Q)]/R - [PQ + v(Q’-Q)]


Resultado neto = 0= [(50-20) x (3,3784)] / 0,02 - [50 x 100 + 20 x 3,3784]

El punto de equilibrio derivado de la implementación de la nueva política implica


vender 3,3784 unidades más por mes, por lo que la nueva política será exitosa si
se logra vender más que eso, ¿no le parece?

¿Qué pasaría si el costo de oportunidad se incrementara a 3%?

Al otorgar el crédito la empresa podría considerar incrementar el precio de venta


en un 2% ¿Qué efecto tendría en el punto de equilibrio?

▪ Administración y control de inventarios

Van Horne señala en su texto que los inventarios forman el vínculo entre la
producción y la venta de un producto. Cada uno de los inventarios existentes en
la empresa tiene gran importancia para mantener una producción constante, entre

213 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

los inventarios utilizados por las empresas están el inventario de materias primas,
trabajo en proceso, productos en tránsito y bienes terminados.

Cabe resaltar que los inventarios que las empresas administran permiten
establecer una planificación de la producción y poder satisfacer las necesidades
de demanda de los productos, por otro lado, los inventarios deben mantener
control, en especial con respecto del monto destinado a cada uno de los
inventarios que tiene la empresa.

Para el control adecuado de inventarios existen diversos métodos que las


empresas utilizan, a continuación, se presenta una gráfica que indica cada uno de
los métodos de control de inventarios utilizados:

Figura 34.
Control de inventarios

Nota. Van Horne (2010).

214 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Actividades recomendadas

Para profundizar acerca de la planeación financiera a corto plazo se recomienda


realizar las siguientes actividades y compartir los resultados y análisis generados:

▪ Realizar en la bibliografía básica o complementaria el subtema


administración de inventarios. Identifique un caso práctico y
resuélvalo.

▪ Para comprender acerca de los aspectos de aplicación


práctica, los invito a revisar el siguiente ejercicio y compartir
sus criterios a través del EVA.

La librería en una universidad intenta determinar la cantidad óptima a ordenar


para un libro muy vendido de psicología. La tienda vende 5,000 ejemplares de
este libro al año a un precio de $12,50, y el costo para la tienda es de un 20%
menos, lo que representa el descuento de la editorial. La librería calcula que le
cuesta $1 por año mantener el libro en el inventario y $100 realizar un pedido de
más libros.

1. Determine los costos totales de inventario asociados con ordenar 1, 2, 5, 10


y 20 veces al año.

C(Q/2) + O(S/Q) = TC
1 $1(5,000/2) + $100(5,000/5,000) = $ 2,600
2 $1(2,500/2) + $100(5,000/2,500) = $ 1,450
5 $1(1,000/2) + $100(5,000/1,000) = $ 1,000
10 $1(500/2) + $100(5,000/500) = $ 1,250
20 $1(250/2) + $100(5,000/250) = $ 2,125

2. Determine el lote económico.

215 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 10

1. La administración del capital de trabajo por parte del administrador permite


determinar:

a. El nivel mínimo del valor de las cuentas del pasivo diferidos.


b. El financiamiento necesario para apoyar la gestión de los activos
disponibles a excepción del inventario.
c. La gestión óptima de los activos para evitar utilizar recursos propios y
ajenos de la empresa.
d. El financiamiento necesario para apoyar la gestión de los activos
circulantes.

2. Imagine que Usted es el administrador de una empresa comercial. ¿Cuál de


las siguientes cuentas serían de su especial atención en la administración
del capital de trabajo?

a. Inventarios, cuentas por cobrar e impuestos por pagar.


b. Inventarios, cuentas por cobrar y proveedores.
c. Inventarios, proveedores y cuentas por pagar.
d. Inventarios, efectivo, pasivo corriente.

3. ¿Cuál de los siguientes motivos justifica tener efectivo en la empresa?

a. Motivo transaccional.
b. Motivo de liquidez.
c. Motivo de incertidumbre.
d. Motivo de rentabilidad.

216 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. Suponga que es el administrador de la empresa ABC cuyo giro de negocio


es la comercialización de electrodomésticos. La política de crédito de la
empresa es de 45 d/p. El resultado de la cobranza durante los últimos 3
trimestres del año ha sido superior. ¿Cuál es el impacto esperado a corto
plazo?

a. Problemas de liquidez y rentabilidad.


b. Problemas de liquidez y caja.
c. Problemas de liquidez y mala gestión del crédito.
d. Problemas de liquidez y otorgamiento de plazos más largos.

5. Suponga usted que ha decidido ampliar la línea de crédito a un cliente


mayorista. Además de incrementar las ventas a crédito ¿qué otro efecto se
logró para la empresa?

a. Aumentar margen operacional.


b. Elevar el riesgo financiero.
c. Aumentar stock de inventarios.
d. Reducir la morosidad en la cobranza.

217 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 11. Alternativas de inversión y financiamiento

El estudio de las finanzas corporativas, constituye un componente


de suma importancia en la formación del ingeniero en Banca y
Finanzas, puesto que adquiere conocimiento y competencias en
temas relacionados con la evaluación de bonos y acciones, la gestión
de riesgos, así como lo relacionado con el funcionamiento de los
mercados derivados.

Con el fin de que usted se prepare para rendir el examen complexivo respectivo,
se presentará a modo de casos de estudio el desarrollo de los contenidos
correspondientes.

Estimado(a) estudiante, continuando con el estudio de los temas previstos en


esta sección relacionado con las finanzas corporativas, me permito indicar que
abordaremos dos temas macro, el primero relacionado con la evaluación de
alternativas de inversión y financiamiento, y el segundo enfocado al desarrollo de
los instrumentos financieros derivados. Como usted ya aprobó estos componentes
a lo largo de su vida estudiantil, a continuación, se presentan algunos ejercicios
que contienen los temas antes descritos y que sirven de guía en su proceso
de preparación para el examen. Recuerde que son ejemplos orientativos que
deberán ampliar conforme a sus aprendizajes en las materias respectivas.

11.1. Valuación de alternativas de inversión y financiamiento

En esta sección revisaremos los temas relacionados con:

a. Valuación de bonos y acciones.


b. Estructura de capital óptima.

218 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Valuación de bonos

Me permito resumir, algunas características importantes que distinguen a estos


dos tipos de instrumentos financieros.

Carácterística Bonos Acciones


Rendimiento Fijo Variable
Vencimiento El que conste en el bono Indefinido (perpetuo)
Riesgo A tasas de interés y Fluctuaciones de fuerzas
precios del mercado
Cálculo Fácil Difícil

Debe poner mucho cuidado en el cálculo de rendimientos tanto de bonos como


acciones, puesto que cada uno tiene un tratamiento diferente, esto debido a la
particularidad que presentan, por lo que es aconsejable que revise detenidamente
los ejercicios que constan en el texto y los realice por su propia cuenta, de manera
que entienda correctamente su manejo. Así mismo, recomiendo que comprenda
a profundidad las diversas fórmulas que se utilizan, no se trata únicamente de
aplicarlas, sino de entender su origen y sobre todo de que se componen cada
uno, puesto que solo así podrá comprender los resultados que obtenga.

En lo que se refiere a los bonos, por favor considere la siguiente información:

Desarrollemos ahora algunos ejercicios para su comprensión, vamos a resolver el


siguiente ejercicio tomado de la bibliografía respecto a la valoración de bonos.

219 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Borderline Co. emitió bonos a 11 años hace un año, a una tasa de cupón de
8.2 por ciento. Estos bonos hacen pagos semestrales. Si el rendimiento al
vencimiento sobre estos bonos es 7.4 por ciento, ¿Cuál es el precio actual
del bono?

Datos
Plazo (años) 11
T. cupón (pagos semestrales 8,20%
Numero semestres 22
Rendimiento al vencimiento 7,40%
Rendimiento semestral 3,70%
Precio actual bono ?
Valor nominal 1000
Tiempo restante 20
Cupón semestral 41
Nota. A pesar de que el bono fue emitido para 11 años, se toman 20 semestres, puesto que ya ha
pasado un año desde que el bono fue emitido.

Gráfica

Pagos 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41
Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Fórmula aplicar:

Valor del bono VP CUPONES + VP V. NOMINAL


Valor del bono Cx((1-1/(1+i) ^t) /i+ F/(1+i)^t

220 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Se debe en primer lugar determinar el valor actual de los cupones:

VP cupones
Primer término 2,068117111
Segundo término 0,483531612
Tercer termino 0,516468388
Cuarto término 13,95860509
Quinto término 572,30
VP cupones 572,30

Luego se determina el valor actual del Valor Nominal del bono

VP valor nominal
Primer término 2,068117111
Segundo término 483,53
VP valor nominal 483,53

Finalmente, se suman los valores antes obtenidos

VP cupones 572,30
VP valor nominal 483,53
Precio del bono 1.055,83

Respuesta. En este caso el precio actual del bono es de 1,055.83 dólares, por
lo tanto, se venderá con prima, puesto que el rendimiento que ofrece el mercado
es inferior a la tasa cupón del bono, en consecuencia, los inversionistas estarán
dispuestos a cancelar una prima adicional al momento de comprar el bono.

Actividades recomendadas

Identifique 10 ejercicios de este tema al final de la unidad correspondiente en el


texto básico. Analice con detenimiento las variables financieras involucradas y su
efecto en las fórmulas y los resultados.

221 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Luego de desarrolladas las prácticas correspondientes, Usted debe estar apto


para contestar preguntas como las siguientes:

▪ ¿Cuántos tipos de bonos identificó?

▪ ¿Todos los tipos de bonos se evalúan de igual forma?

▪ ¿Qué variables son determinantes en la valuación de bonos?

▪ ¿Por qué la tasa del cupón y la tasa de rendimiento requerido (o de


descuento) llegan a ser diferentes?

▪ ¿Qué efecto tiene en el valor de un bono que la tasa de rendimiento


requerido sea mayor a la tasa de cupón? ¿y si fuese al contrario?

▪ ¿Cuándo los cupones (intereses) del bono se pagan en periodos menores a


un año, que proceso se sigue con la tasa de interés anual?

▪ ¿Bajo qué procedimientos documentales y legales las empresas emiten


deuda mediante bonos en los mercados de valores?

▪ ¿Cómo se califican los bonos?

▪ ¿Cómo se evalúa el riesgo en la tasa de interés?

▪ En el argot financiero ¿cuántos tipos de precios de bonos se identifican?


¿cómo se deben interpretar?

Valuación de acciones

Las acciones, por su parte, poseen otras características y variables para su


valuación. Revise el texto básico e identifique el tema “el valor de las acciones”.

222 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Una variable fundamental para determinar el valor de las acciones es conocer el


rendimiento requerido por el inversionista en acciones. Existen algunos métodos
para determinar este rendimiento, todos ellos suponen valores esperados en el
futuro, por tanto, no garantizan que el rendimiento requerido se logre. Aun así,
recordemos primero el modelo CAPM para determinar el rendimiento esperado de
las acciones, veamos el siguiente caso:

El rendimiento del capital accionario de una empresa con una beta de 1,2 y
una prima de riesgo de 6%, si la tasa de interés de bonos gubernamentales
es de 4%, se estima en:

Lo primero que ya debemos saber, es que la tasa de interés de bonos de gobierno


se considera libre de riesgo, y que la prima de riesgo es el excedente sobre la
tasa sin riesgo que los inversionistas reclaman o desean ganar por arriesgar
su capital. Por tanto, podemos decir que la tasa de rendimiento del mercado
accionario es de 10% (4% + 6%).

Por otra parte, también de la literatura debemos ya comprender que la beta es


factor de riesgo sistemático que mide que tan sensible es una empresa ante los
cambios en la economía. Así que ya tenemos:

Rm = 10%
Rf = 4%
B = 1,2

Por lo que podemos desarrollar el modelo CAPM, en el que el rendimiento de las


acciones de una empresa se calcula:

Rx = Rf + (Rm – Rf) B
Rx = ,04 + (,10 - ,04) x 1,2
Rx = 11,2%

El rendimiento requerido por los accionistas permitirá valuar acciones si se


conoce o se estima, además cuáles serán los dividendos que se recibirán en el

223 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

futuro. Desde este enfoque, un inversionista en acciones puede ofertar cuanto


está dispuesto a pagar por una acción determinada. Sin embargo, otro enfoque
proviene del precio de mercado de las acciones en un momento determinado,
dicho de otra forma, es posible que el rendimiento de una acción se calcule a
partir de su precio en el mercado y de los dividendos esperados en el futuro.
Revise detenidamente estos aspectos en la bibliografía.

Ejercicios resueltos

Se procederá a resolver en ejercicio tomado del texto base sobre cálculo del costo
de capital accionario.

Say Hey Co. Acaba de entregar dividendos de 2.45 dólares por acción
común. Se espera que la compañía mantenga una tasa de crecimiento
constante en sus dividendos de 6% por tiempo indefinido. Si las acciones
se venden en 45 dólares, ¿cuál es el costo del capital accionario de la
compañía?

En primer lugar, se procede a calcular D1, con la siguiente fórmula11:

D1 = Do x (1+g)
D1 = 2,5 x (1+0,06) D1 = 2,65

Luego se procede a determinar el Costo de capital (Re), con la siguiente


fórmula12:

Re= D1 / Po + g
Re= (2,65 / 45) + 0,06
Re= 0,0588 + 0,06
Re= 11,80

11
Esta fórmula usted la encontrará en la página 471 del texto base.
12
Ibidem.

224 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Actividades recomendadas

Identifique 10 ejercicios de este tema, al final de la unidad correspondiente en el


texto básico. Analice con detenimiento las variables financieras involucradas y su
efecto en las fórmulas y los resultados.

Después de haber repasado y practicado el tema, puede evaluar sus


conocimientos en el mismo contestando las siguientes preguntas:

▪ ¿Cuáles son las variables que intervienen en la valuación de acciones?

▪ Conociendo el precio de una acción en el mercado y la política de


dividendos de las empresas ¿cómo determinaría el rendimiento requerido
si el crecimiento del dividendo fuese irregular? ¿y si el dividendo fuese
constante?

▪ Si conoce el rendimiento requerido por las accionistas y la política de


dividendos, ¿cómo determinaría el precio por acción en el mercado?

▪ ¿Qué efecto tiene en el precio de las acciones la fecha de pago de los


dividendos?

▪ ¿A quién corresponde definir la política de dividendos?

▪ ¿Qué factores propician que las empresas definan políticas de dividendos


altos?, ¿y para políticas de dividendos bajos o no dividendos?

▪ ¿Qué alternativas a los dividendos en efectivo pueden seguir las empresas y


que efecto tienen estas en el precio de las acciones?

▪ ¿Cuándo se considera que la participación accionaria de una persona en el


capital contable de una empresa se diluye?

225 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

11.2. Estructura de capital óptima

El costo de capital que tiene una empresa es la sumatoria del costo de capital de
la deuda y el costo de capital accionario, es decir, el rendimiento que se necesita
para pagar a los accionistas y acreedores.

Recuerde: ‘el costo de capital no depende del origen del mismo,


sino, por el contrario, del uso que se da a los fondos.’

Un tema de vital importancia que se analiza en este capítulo es el Costo de


Capital Promedio Ponderado, más conocido por sus siglas CPPC o WACC en
inglés; se trata del promedio ponderado del costo de capital accionario y el costo
de la deuda después de impuestos, y la fórmula que se utiliza para su cálculo es
la siguiente:

CPPC: (E/V) X Re + (D/V) X Rd X (1- Tc)

Dónde:

E: Valor de mercado del capital accionario


V: La sumatoria de E y D
D: Valor de mercado de la deuda
Re: Rendimiento esperado
Rd x (1+Tc): Tasa de gravamen después de impuestos

Actividad recomendada

Identifique el tema en el texto básico, se revisan otros temas relacionados con


las diversas fuentes a las que una empresa puede remitirse para obtener capital,
entre las cuales me permito señalar:

▪ Venta de títulos al público.


▪ Métodos de emisión alternos.
▪ Suscriptores.

226 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Un tema de gran importancia al momento que una empresa necesita obtener


capital, lo representa el costo de capital, puesto que la emisión de títulos no es
gratuita, y cada método tiene implícito un costo diferente; por lo que resulta de
gran necesidad que la empresa preste atención a estos temas y así elegir la
alternativa más adecuada a sus necesidades de capital.

11.3. Gestión riesgos financieros

En este apartado revisaremos los temas que estudio en la materia de Ingeniería


Financiera, nos centraremos básicamente en dos tópicos:

a. Mercado de derivados financieros


b. Cobertura de riesgo con instrumentos derivados

Para iniciar con este tema, partimos de algunos conceptos básicos que debe
usted recordar.

Tipo de cambio: valor de una moneda en términos de otras.


Ejemplo. 25,000 sucres = 1 dólar

Apreciación: cuando la moneda gana valor.


Depreciación: cuando la moneda pierde valor

A continuación, algunos ejemplos sobre tipo de cambio y apreciación/depreciación


de las monedas. Recuerde si una moneda se aprecia con el tiempo, esta se
transará con prima, en su defecto, si pierde valor, se cotizará con descuento.

227 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tipo de cambio spot Tipo de cambio forward Prima / Descuento


1.10USD / EUR 1.08 USD / EUR El Euro se ha depreciado, por lo
tanto, esta con descuento. El dólar
por tanto se negocia con prima
2.61 BRL / USD 2.70 BRL / USD El dólar se ha apreciado, por lo
tanto, esta con prima
1.56 USD / GRB 1.53 USD / GRB La libra se está depreciando, por
lo tanto, se negocia con descuento

Ejercicios resueltos

A continuación, se presentan algunos ejercicios resueltos sobre productos


financieros derivados, en relación con el mercado de futuros, de opciones y
swaps.

1. Ejercicio sobre futuros

En octubre del 2008, una empresa anticipa la compra de 1 millón de libras de


cobre en febrero del 2009. La firma ha decidido usar contratos futuros que se
transan en COMEX del New York Mercantile Exchange para cubrir sus riesgos.
Un contrato sirve para entregar 25.000 libras de cobre. El margen inicial es de
$2000 por contrato y el de mantenimiento de $1500. Los precios para el cobre
están recogidos en la siguiente tabla y están dados en centavos por libra:

Fecha Oct-08 Feb-09


Spot price 72 69
March 2009 futures 72.3 69.1

a. ¿Qué posición tiene la firma en el cobre y cuál sería su estrategia de


cobertura?

La firma tiene una posición CORTA en cobre (ella necesita cobre) y para ello
adquiere una posición larga en cobre para cubrirse el riesgo de su posición
original.

228 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

b. ¿En cuántos contratos debería entrar?

Número de contratos: 1000,000/25000 = 40

c. ¿Cuál es la liquidación de su posición original?

P0-P1= (0,72 – 0,69) = 0,03 x 1000,000 = 30,000

d. ¿Cuál es la liquidación futura?

P1-P0 = (0,691-0,723) = -0,032 X 1000,000) = -32000

e. Determine la posición neta

Posición original + posición cobertura = 30,000 -32000 = -2000

2. Ejercicios opciones

1. Un inversionista compra 100 opciones Call de ALCOA con un precio de $4


con vencimiento febrero y precio de ejercicio de $60. Si al vencimiento el
precio de ALCOA fuera de $68, calcular la utilidad o pérdida. Y si ALCOA
cotizara por debajo de $60, ¿ejecutaría la opción?

S= 68; K= 60; C= 4

Utilidad: (68-60 = 8- 4= 4) 4x100 =400

E1= S < 60 = No se ejecuta porque en el mercado se encuentra más


barata.

2. Un socio comunitario compra 100 opciones Put sobre acciones de IBM


con un precio del ejercicio de $60, la fecha de expiración es dentro de tres
meses y el precio de la opción es $5. Al término del plazo, la acción cotiza en

229 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

el mercado spot de $57. Sustente numérica y analítica el escenario de este


socio. Realice los mismos cálculos si la acción cotiza ahora en $60.

K-S –p
60-57= 3 - 5= -2 x 100 =-200 Pérdida
E1: S=60
60-60= 0 - 5= -5 x100= -500 pérdida, da igual ejercer o no, la pérdida final es
de 500 correspondiente al valor de la prima pagada.

3. Cierto inversionista compra 100 opciones Call de acciones de AT&T a un


precio de $7 con vencimiento mayo y el precio del ejercicio es de $35. Si a la
fecha de expiración el precio de AT&T fuera de $36, ¿cuál sería el beneficio
de comprar las opciones de AT&T?

K= 35; S= 36; C=7


36-35 = 1 -7 =-6 x 100 = - 600 pérdida.

Como S>K yo ejerzo la opción y reduzco la pérdida generada por la


prima pagada.

4. Si las acciones de AT&T cotizan por debajo de $35 (suponer $34) ¿Cuál
sería el beneficio? ¿Se ejecuta o no la opción de compra?

Si la acción se ubica en 34 en el mercado, el beneficio es que se puede


comprar la acción un punto más barato.

230 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

No ejecuto la opción, ya que el precio de mercado (S) es menor a (K). La


pérdida final constituye el valor de la prima pagada = 700, pero como se
compra un punto más barato en el mercado, el resultado final es -600.

5. Un inversionista vende cinco contratos de opciones Call. El precio de la


opción es de $3.40, el precio del ejercicio es de $50 y el precio de la opción
cotiza en el mercado en $47. Calcule el beneficio de la opción y comente si
es necesario ejecutar la opción.

K= 50; S= 47; C= 3,40


S-K; -c

Si el precio se ubica en 47, el comprador no ejerce la opción, y el vendedor


gana el valor de la prima cobrada.

El comprador por su parte no ejerce, pierde el valor de la prima y puede


comprarla en el mercado spot 3 dólares más barato. Su resultado final sería
de 0,40 por contrato negativo.

3. Ejercicios swap

Suponga que las firmas AAA y BBB entran tienen los siguientes mercados propios
para préstamos:

Fija Flotante
A 4% L + 0.4% a seis meses
B 5.2% L + 1% a seis meses

Asuma que las dos firmas entran en un swap de tasa de interés manejado
por un intermediario que les cobra 3 puntos base a cada una por arreglarlo.
El intermediario sugiere a AAA que obtenga el crédito en su propio mercado
a tasa fija, mientras que a BBB le sugiere que lo obtenga en tasa variable.

a. ¿Es posible arreglar un swap entre estas dos firmas, por qué?

231 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Para determinar si es posible realizar un swap, se debe conocer si existen


diferencias en las tasas de interés.

Diferencia de tasas en mercado fijo: -1.2%

Diferencia de tasas en mercado variable: -0.6%

Dado que hay diferencias en los dos mercados, es posible realizar el SWAP

b. ¿Cuántos puntos base pueden ahorrarse entre las dos si entran en el swap?

Puntos disponibles = -1.2% + 0.6% = 60 pb, en este caso se procede a


dividir los puntos de manera igual, 30 pb a cada uno.

c. ¿En caso de que usted arregle el swap de manera que reparta estos puntos
equitativamente entre las dos, cuál sería el resultado neto para AAA y cuál
para B?

Dado que A va a salir con tasa fija y terminaría con tasa variable con una
ventaja de 30 pb antes de pagar al intermediario su costo financiero sería L +
0.1%, luego de pagar al intermediario su costo efectivo sería L + 0.13%.

Para B que terminaría con tasa fija, sería 4.9% antes de pagar al
intermediario y 4.93% luego de hacer el pago.

d. Arme el swap (analíticamente) y muestre el cruce de flujos

Una posible situación (antes de pagar al intermediario) sería:

A B
Original (paga) 4% L + 1%
SWAP
Paga L 3.9%
Recibe 3.9% L
NETA L+ 0.1% 4.9%

232 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Los flujos para cada empresa (mostrados solo para el primer intercambio) y
asumiendo $10 millones de principales serían:

A B
Paga $200.000 $230.000
Recibe $195.000 $180.000
Paga $170.000 $195.000
Neto $175.000 $245.000

e. Muestre el swap en un gráfico incluyendo al intermediario financiero

Actividades recomendadas

1. Indique como los inversionistas pueden utilizar los contratos


futuros como cobertura de riesgo.

2. Qué entiende por posición corta y posición larga, de un ejemplo


de cada una.

3. Indique cuando una opción se encuentra:

a. In the money
b. At the money
c. Out of the money

4. Indique los diversos tipos de estrategias complejas que se


pueden realizar con las Opciones.

5. ¿Indique cuantos tipos de Swaps existen?

6. ¿Como funciona un Swap de tasas de interés?

233 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 11

Estimado(a) estudiante, como usted ya está familiarizado, a continuación, se


incluyen algunas preguntas para que las conteste, y así mida su conocimiento en
los temas tratados en esta unidad. En el paréntesis anote V o F para verdadero o
falso.

1.  (   ) El costo de capital depende fundamentalmente del uso que se dé


al mismo más no de su origen.

2.  (   ) El costo de capital constituye el rendimiento que los acreedores


piden por la deuda de la empresa.

3.  (   ) La suscripción es un método alternativo que tienen las empresas


para obtener capital.

4.  (   ) Para obtener el grado de apalancamiento financiero, se debe


tomar el total de los activos y dividirlo para la deuda a largo plazo
más el capital contable.

5.  (   ) Se le atribuye a Miller y Modigliani la teoría de los rendimientos


crecientes.

6.  (   ) La siguiente cotización: 1.257USD / 1€, corresponde a la


cotización denominada en términos europeos.

7.  (   ) El precio del dólar frente al euro el día de hoy es de 1.43USD/€,


dentro de tres meses se prevé que el precio sea de 1.46USD/€,
esto quiere decir que el dólar se cotiza con descuento.

8.  (   ) El tamaño constituye una especificación a tomarse en cuenta en


un contrato futuro.

234 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

9.  (   ) Los flujos de caja producidos en un contrato futuro, se registran


en la cuenta al final de cada día.

10.  (   ) Las opciones tipo Put, son aquellas que dan el derecho pero no la
obligación de vender un activo determinado.

11.  (   ) Una opción Call se encuentra At the money, cuando el precio de


mercado es igual al precio de ejercicio.

12.  (   ) En una opción de venta Put, si S > K, el comprador de dicha


opción ejerce la misma.

13.  (   ) Un Swap de tasas de interés, se acuerda intercambiar pagos


de interés de dos tipos diferentes por un número sucesivo de
períodos futuros.

14.  (   ) El pago que se hace al intermediario en un contrato Swap,


siempre es tomado de la tasa fija.

15.  (   ) Una de las características de un Swap, es que su precio no varía.

235 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Unidad 12. Estructura y funcionalidad del sistema financiero

El sistema financiero, está formado por el conjunto de instituciones,


activos y mercados que tienen como finalidad canalizar el ahorro de
aquellas instituciones o personas que tienen excedentes de liquidez,
lo que se conoce como superávit o ahorro y colocarlos hacia los que
tienen necesidad de liquidez o se encuentran en una situación de
déficit, de manera que su finalidad es canalizar el ahorro hacia la
inversión.

Con base en la bibliografía sugerida y otra complementaria que bajo su criterio le


sea pertinente para su preparación, conteste las preguntas que van apareciendo a
lo largo de la unidad, además de la autoevaluación.

12.1. Estructura del sistema financiero

El desarrollo de un sistema financiero, entendido como el conjunto integrado de


mercados, instituciones e instrumentos, tiene como objetivo suministrar a las
actividades reales la suficiente cantidad de recursos monetarios al menor costo
posible, propiciando así a una reducción de los costos financieros y contribuyendo
a la reducción de las incertidumbres a las que se enfrenta el sector real.

Sistema financiero

En el siguiente gráfico ilustra en forma concreta la dinámica de un sistema


financiero, denotando que para que los recursos excedentarios lleguen a los
agentes deficitarios, se requiere de intermediarios financieros, cuyas operaciones
deben estar reguladas por otros entes.

236 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Nota. Adams, Centro de estudios(2009). Operaciones Bancarias, Cursos Profesionales, Madrid


Elaborado: Elizabeth Salas

Es momento de revisar este tema en sus guías didácticas Operaciones bancarias


y Mercado de valores. Identifique cuáles son las principales funciones del sistema
financiero, compárelas con las siguientes y agregue otras que haya obtenido:

▪ Captar y promover el ahorro para luego canalizarlo de una forma correcta


hacia los diferentes sectores económicos.
▪ Facilitar el intercambio de bienes y servicios entre sus asociados, de tal
forma que le permitan ser más eficiente.
▪ Buscar el crecimiento económico de la población.
▪ Apoyar para que la política monetaria sea más efectiva y de esta manera
contribuir al desarrollo local.

Ahora analice con detenimiento el siguiente gráfico, y trate de expresar una


definición concreta de cada uno de los conceptos que se observan ahí:

237 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Nota. Elaborado por Elizabeth Salas

Para asegurar su conocimiento, le invito a que elabore un cuadro conceptual y


escriba las definiciones y características correspondientes a:

▪ Sistema financiero.
▪ Activos financieros.
▪ Mercados financieros.
▪ Intermediarios financieros.

¿Lo tiene? Muy bien, ahora elabore una breve narrativa del funcionamiento del
sistema incorporando todos los conceptos y la relación que guardan entre sí. Trate
de su escrito sea coherente y claro.

Ya que tiene resuelto lo anterior, profundicemos un poco sobre la intermediación


financiera. Observe que en el gráfico anterior se indica intermediación “bancaria”
y “no bancaria”, localice en la literatura tales conceptos y ejemplifique cada uno
de ellos. Luego esa actividad asegúrese de ser capaz de contestar las siguientes
preguntas respecto a la intermediación:

238 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ ¿Qué importancia tiene?


▪ ¿Cómo se desarrolla?
▪ ¿Cuánto cuesta? ¿Qué son las tasas activas y las tasas pasivas?
▪ ¿Qué beneficios obtiene un intermediario?
▪ ¿Qué riesgos asumen los intermediarios?
▪ ¿Qué son las unidades deficitarias y las unidades superavitarias? ¿Cómo se
relacionan entre ellas?

Conteste las preguntas anteriores desde la comprensión que ha hecho de las


lecturas en la bibliografía de referencia, recuerde que se está preparando.

Seguramente en su revisión de literatura ya se encontró con el concepto de


mercados financieros, y que estos tienen algunas formas de ser catalogados
dependiendo de ciertas características. Pues bien, de acuerdo con Adams
(2009) los mercados financieros son “son un mecanismo o lugar a través del
cual se produce un intercambio de activos financieros y en el que determinan
sus precios”, por tanto, es necesario primero acotar que son activos financieros
y luego de donde provienen sus precios, y desde luego como es ese proceso de
intercambio.

Actividad recomendada

Le invito a que desarrolle un cuadro sinóptico en el que organice los distintos


tipos de clasificación de mercados financieros y establezca los tipos de activos
financieros que se pueden negociar en cada uno de ellos, explicando los precios
de acuerdo a sus características.

Tome en cuenta que las funciones principales que cumplen los mercados
financieros son:

▪ Poner en contacto a los agentes que intervienen en los mismos.


▪ Ser el mecanismo apropiado para la fijación del precio de los activos.
▪ Proporcionar liquidez a los activos.
▪ Reducir los plazos y los costos de intermediación.

239 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Por su parte, los activos financieros cumplen, entre otras, dos funciones
relevantes:

▪ Transferencia de fondos.
▪ Transferencia de riesgos.

¿Logra identificar los elementos del sistema financiero que se conjugan en las
funciones citadas anteriormente? ¡Muy bien! No es complicado si se enfoca en la
estructura y el rol de los intermediarios financieros.

Ahora, en el siguiente gráfico se describen tres características básicas de los


activos financieros explicados en la bibliografía. Le propongo que haga una tabla
con un listado de activos financieros y evalúe las tres características de cada uno
de ellos, de acuerdo a lo siguiente:

A: si es alto
M: si es medio
B: si es bajo

Por ejemplo, una cuenta de ahorros en un banco es un activo financiero, y sus


características de evaluarían así:

Activo financiero Liquidez Riesgo Rentabilidad


Cuenta bancaria en ahorros A B B
Certificado bancario de M ¿? ¿?
depósito a plazo

Liste todos los activos financieros que logre identificar en la bibliografía de esta
unidad, y otros que conozca por su cuenta.

▪ ¿Qué conclusiones relevantes puede obtener del análisis de la tabla?


▪ ¿Existe alguna relación entre las características?

240 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Sectores del sistema financiero

La estructura y organización del sistema financiero ecuatoriano ha evolucionado


sustancialmente en los últimos años, múltiples han sido los cambios legislativos
en este tema, actualmente la conformación del sistema financiero ecuatoriano se
compone de los siguientes sectores:

Nota. Constitución de la Republica del Ecuador


Elaborado: Elizabeth Salas

Estimado(a) estudiante, es necesario que repase en que consiste cada uno de los
tres sectores mostrados en el gráfico anterior, para luego identificar y catalogar en
cada uno de ellos a los intermediarios financieros correspondientes.

Es importante que revise las características generales de los intermediarios


financieros, así como sus funciones, pues dependiendo el sector al que
pertenecen tendrán particularidades que los homogenizan y otras que los
diferencian.

Actividad recomendada

Le sugiero elaborar una matriz de doble entrada donde pueda checar las
características de las entidades financieras y se facilite su comprensión y
aprendizaje.

241 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

¿Y el riesgo de la intermediación? Tiene razón, es un factor importante para tomar


en cuenta.

Por ahora, después de leer y analizar la información correspondiente a este tema,


usted puede contestar en forma general las siguientes preguntas:

▪ ¿Cuáles bancos pertenecen al sector de la banca pública?, ¿y cuáles al


sector de la banca privada?
▪ ¿Qué operaciones realiza la banca pública y privada en forma similar?
▪ ¿Qué operaciones son exclusivas de la banca pública?, ¿y de la banca
privada?
▪ ¿Qué otras entidades financieras, distintas de los bancos, componen la
banca privada? ¿Las operaciones que realizan son diferentes a las de los
bancos?
▪ ¿Quiénes son los entes reguladores de cada sector bancario?

Estimado(a) estudiante, si ha logrado contestar las preguntas anteriores significa


que está progresando en su preparación. Por el contrario, si considera que sus
respuestas no son completas, es momento de replanificar y repasar nuevamente
el tema.

Continuando con este punto, los bancos privados, por un lado, son regulados y
supervisados, pero, por otro lado, están agremiados en la Asociación de Bancos
Privados de Ecuador (ABPE), organismo que sigue objetivos específicos que
debe revisar y tener presentes en todo momento. Haga una lista de los aspectos
relevantes de la ABPE.

Luego de haber estudiado los sectores de banca pública y privada, es momento


de dar un repaso por el sector popular y solidario, que se enmarca en la Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria, de donde emana el Sector Financiero
Popular y Solidario. El artículo 78 de esta ley, establece que integran el Sector
Financiero Popular y Solidario las siguientes entidades:

242 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Nota. LOEPS, elaborado por Elizabeth Salas.

¿Podría usted describir las diferencias y similitudes de las entidades descritas en


el gráfico anterior? Vamos, hágalo desde los siguientes enfoques:

▪ Forma de constitución.
▪ Actividades financieras que realizan.
▪ Participantes.
▪ Captación y colocación de recursos.
▪ Formas de operar.
▪ Entidades que las regulan.

12.2. Operaciones bancarias

En general, los bancos cumplen la función de canalizar el ahorro hacia la


inversión dentro de una economía que cuenta con sectores con excedentes de
recursos que son requeridos por sectores con déficit de recursos, de tal forma que
se comportan como un punto de encuentro entre oferentes y demandantes de
recursos financieros.

243 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Nota. Elaborado por Elizabeth Salas.

La gestión bancaria significa atraer a los agentes superavitarios mediante


depósitos para colocarlos en los agentes deficitarios como créditos, logrando
un margen de intermediación atractivo, asegurándose de recuperar el capital
prestado en el plazo convenido, más los intereses generados por la otorgación de
dichos créditos.

Lo anterior requiere de una infraestructura y una estructura organizacional sólida y


eficiente. Desde ahí se gestan tres tipos generales de operaciones:

▪ Operaciones de pasivo.
▪ Operaciones de activo.
▪ Servicios (atención) al cliente.

Pues bien, es tiempo de revisar su bibliografía e identificar exhaustivamente las


características de cada una de esas tres operaciones.

244 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Actividad recomendada

Elabore una lista de las operaciones pasivas y otra de las activas, describiendo
en qué consisten y asegurándose de comprender porque son pasivas o
activas. Usted debe ser capaz de conocer, comprender y distinguir los tipos de
operaciones bancarias.

Luego de la actividad anterior, pude validar su dominio sobre el tema contestando


las siguientes preguntas:

▪ ¿Podría distinguir quienes son los participantes en cada tipo de operación y


referirlos con propiedad?
▪ ¿Qué tipo de operación es la apertura de una cuenta corriente?
▪ Cuando se expide un cheque, ¿a qué tipo de operación corresponde?,
¿cuántos tipos de cheques es capaz de describir?
▪ ¿Qué son el leasing, factoring y confirming?
▪ ¡Practique revisando todas las operaciones bancarias descritas en la
bibliografía de referencia!

Los cheques se manejan comúnmente, por lo que su gestión apropiada requiere


de revisar los procedimientos que se deberán realizar de acuerdo a determinadas
circunstancias, como por ejemplo el procedimiento para cheques certificados, o
para cheques devueltos.

Debido a que existen diversos bancos y comúnmente se ven involucrados en


las transacciones con cheques de otros bancos, otro procedimiento importante
de revisar es la “cámara de compensación”. Revise con detalle en que consiste,
como funciona, quien opera, etc.

Las operaciones de activo suponen un riesgo para la entidad financiera ante la


posibilidad de impago total o parcial de un préstamo o un crédito. Por ello, las
entidades de crédito normalmente requieren a los solicitantes de crédito algún tipo
de garantía, estás pueden clasificarse de diferentes formas:

245 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ Directas e indirectas,
▪ Personales o reales.
▪ ¿Podría usted explicar concretamente en qué consisten dichas garantías?
▪ ¿Cómo se aplican o cuando se requieren?

En el siguiente gráfico pueden apreciarse algunas de las garantías reales más


comunes, es importante que las comprenda y que sea capaz de explicar cada una
de ellas y asociarlas a las operaciones bancarias en las que son utilizadas.

Nota. Adams, Centro de estudios (2009), elaborado por Elizabeth Salas.

Finalmente, los servicios bancarios. En el siguiente gráfico se observan los


servicios más trascendentes, los cuales le invito a revisar en la bibliografía de
forma que tenga claridad completa de la forma en que opera cada uno.

246 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Nota. Elaborado por Elizabeth Salas

12.3. Evaluación de créditos

Las entidades financieras, deben contar con una estructura organizacional


funcional que propicie la eficiencia en las operaciones. Y dentro de la estructura
se pueden identificar cuatro grandes áreas:

▪ Área administrativa.
▪ Área comercial.
▪ Área financiera.
▪ Área operativa.

Es recomendable que usted como profesional en Banca y Finanzas identifique y


describa cada una de ellas, luego ¿en cuál de estas se ubica el departamento de
crédito? Vamos, revise la bibliografía si es que no lo recuerda.

Departamento de crédito

Debido a que generalmente existen montos de aprobación de crédito que solo


pueden ser aprobados por el Departamento de Crédito del Banco, esta subárea

247 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

tiene una estructura funcional que desde un enfoque amplio está encabezado por
el Directorio de la entidad financiera, incluyéndose por esta misma justificación en
el organigrama de este departamento a la Gerencia General de la entidad y otros
niveles gerenciales subordinados.

En el departamento de crédito se involucran cargos de administración, gestión,


análisis y soporte, tales como:

▪ Gerente / jefe de crédito.


▪ Oficiales de crédito.
▪ Analistas de crédito.
▪ Asistentes de crédito.

Desde luego, cada uno de los cargos anteriores tiene sus funciones específicas y
niveles de reporte y supervisión.

Actividad recomendada

Le sugiero que elabore un cuadro comparativo que le permita analizar las


funciones que corresponde a cada uno, y tratar de encuadrarlas dentro de lo
lógico.

La actividad anterior le permitirá contestar preguntas como las siguientes:

▪ ¿A quién corresponde controlar el desenvolvimiento de la cartera colocada,


haciendo hincapié en el seguimiento y efectividad de las recuperaciones de
cartera vencida?

▪ ¿Quién es el encargado del análisis de la viabilidad financiera y riesgo de las


operaciones de crédito solicitadas por los clientes?

▪ ¿Quién se encarga de efectuar las observaciones y recomendaciones


que consideren pertinentes previo a la aprobación de instrumentación de
créditos?

248 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ ¿Quién es responsable de notificar en forma escrita o verbal de los


vencimientos de crédito a los clientes, aplicando los procedimientos y
sistemas establecidos para el efecto?

Todas las áreas de la entidad financiera son importantes porque forman parte
de un sistema que debe funcionar eficazmente. Desde esta premisa, el área
comercial en la que se ubica el departamento de crédito se relaciona con otros
departamentos de su misma área, y con otros departamentos de otras áreas.

Actividad recomendada

Es necesario que usted sea capaz de describir las relaciones


interdepartamentales de una entidad financiera. En este sentido, le sugiero
elaborar un mapa mental en el que identifique las conexiones e interacciones
entre departamentos.

El crédito

Comprender la conceptualización del crédito y estar en capacidad de explicarlo


es importante en esta profesión. Por tanto, le invito a que revise la bibliografía y
valide sus conocimientos en este aspecto.

Pues bien, desde las definiciones que ha revisado del concepto del crédito:

▪ ¿Qué importantes implicaciones se generan al otorgar un crédito?


▪ ¿Quiénes participan?

Las operaciones de crédito atañen condiciones y características en función del


tipo de préstamo específico que se realice, sin embargo, todos los préstamos, en
general, conllevan los siguientes elementos comunes:

249 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Nota. Vélez Nuñez, (2011), elaborado por Mario Moreno

Actividad recomendada

Para profundizar la comprensión y análisis de lo anterior, le sugiero que elabore


un cuadro sinóptico donde describa en forma concreta en qué consisten cada uno
de los elementos del crédito.

Las operaciones de crédito están sujetas a varias clasificaciones, dependiendo


del factor involucrado que consideremos, observe el siguiente gráfico:

250 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Nota. Vélez Nuñez, (2011), elaborado por: Mario Moreno.

Actividad recomendada

▪ Es importante que reconozca los aspectos más relevantes de


cada clasificación, revise la bibliografía y elabore un reporte.

251 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Riesgo crediticio

En la actividad bancaria los riesgos son objeto de amplio estudio, dado que
todo banco tiene por misión el administrar prudentemente los fondos que le son
confiados por los ahorradores.

El riesgo en la administración crediticia debe ser identificado y valuado como


un conjunto de circunstancias tangibles e intangibles inherentes a la realidad
del prestatario, ya sea una persona natural o un ente jurídico. En esencia, cada
solicitante de crédito constituye un riesgo muy específico y particular, determinado
por sus muy específicas características y realidad muy propia y particular, y, por lo
tanto, el análisis de riesgo crediticio es único para cada caso analizado.

Lo anterior, deriva en un conjunto de reglas básicas para la minimización del


riesgo crediticio, el cual nunca se extingue por completo hasta que el crédito ha
sido recuperado.

▪ Describa por lo menos seis reglas básicas orientadas a minimizar los riesgos
crediticios.
▪ Con esas reglas básicas ¿Qué estrategias implementaría para que los
riesgos se mantengan en niveles razonables?
▪ Para contestar la pregunta anterior, revise en la bibliografía las principales
funciones del departamento de riesgos.

Una valoración de riesgo crediticio también se apoya en el análisis y conocimiento


de los diversos tipos de riesgo, que se clasifican como sigue:

▪ Riesgos de crédito.
▪ Riesgo país.
▪ Riesgo de liquidez.
▪ Riesgo de mercado.
▪ Riesgo tecnológico.
▪ Riesgo operativo.
▪ Riesgo legal.

252 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Actividad recomendada

Revise en que consiste cada uno de los riesgos listados anteriormente, y luego
trate de contestar la siguiente pregunta:

▪ Si una persona jurídica solicitara un crédito comercial, ¿Qué


tipo de evaluación de riesgo deberá de hacerse y que riesgos
de los anteriores deben ser considerados?

Cuando tenga la respuesta compártala con su grupo y su tutor.

Actividades recomendadas

Identifique 10 ejercicios sobre el tema de análisis de crédito. Analice con


detenimiento las variables financieras involucradas y su efecto en las fórmulas y
los resultados. Evalúe el riesgo crediticio.

Estimado(a) estudiante, le invito a que profundice sobre este apartado en


su material bibliográfico. El tema administración de crédito tiene bastantes
conexiones con otros conceptos que debe comprender y aplicar.

253 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 12

1. El sistema financiero de un país está formado por:

a. Instituciones o intermediarios, activos financieros y mercados


financieros.
b. Bancos, activos y mercados primarios.
c. Bancos, activos y mercados financieros.

2. Uno de los criterios más habituales para clasificar a los intermediarios


financieros es:

a. Intermediarios financieros bancarios.


b. Intermediarios financieros no bancarios.
c. Intermediarios financieros bancarios y no bancarios.

3. Los elementos del sistema financiero son:

a. Instrumentos o activos financieros, intermediarios y mercados


financieros.
b. Activos, pasivos y mercados financieros.
c. Bancos, tasas de interés e intermediarios financieros.

254 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

4. Analice las siguientes opciones y determine en que consiste la "mediación"

a. Consiste en recibir todos los fondos que los ahorradores deseen


depositar en ellas a unos tipos de interés anunciados, para
posteriormente prestar esos mismos fondos.

b. Consiste en poner en contacto a oferentes y demandantes cobrando


una comisión sobre la operación que se contrate.

c. Consiste en cobrar una comisión a los oferentes sobre la operación que


se contrate.

5. En el siguiente enunciado, determine las unidades superavitarias y


deficitarias: “El estado puede financiar un exceso de gastos sobre ingresos
(impuestos) emitiendo títulos públicos (activos financieros), que son
comprados por algunos sujetos económicos (familias y/o empresas)”:

a. Unidades deficitarias familias y/o empresas, unidades superavitarias el


estado ecuatoriano.
b. Unidades deficitarias y superavitarias el estado con todos sus recursos
y déficit fiscal.
c. Unidades deficitarias el estado ecuatoriano, unidades superavitarias
familias y/o empresas.

6. Las características básicas de los activos financieros son: Liquidez, riesgo


y rentabilidad, bajo esta perspectiva analice los siguientes enunciados e
identifique cuál de ellos se refiere a la liquidez de un activo financiero.

a. Facilidad para convertir el activo financiero en dinero.


b. Depende de la probabilidad de que al vencimiento el emisor cumpla
con la obligación de amortización.
c. Las ganancias que proporcionan a su poseedor.

255 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

7. Se denomina margen de intermediación a:

a. A la suma entre el tipo de interés que los intermediarios ofrecen a los


ahorradores y el tipo de interés que piden a los prestatarios.
b. Diferencia entre tasas.
c. A la diferencia entre la tasa de interés activa y la pasiva.

8. A las operaciones de captación también se les denomina:

a. Activas
b. Pasivas
c. De capital

9. Al analizar una solicitud de crédito, las ratios de liquidez del solicitante


permiten medir:

a. Inversiones ocurridas en exceso en el pasado.


b. La capacidad de pago a corto plazo.
c. La generación de utilidades por periodos.

10. Establecer límites de crédito a los solicitantes además de facilitar la


recuperación de préstamos otorgados, permite:

a. Preservar la diversificación de riesgos.


b. Delimitar plazos más cortos.
c. Aplicar tasas más elevadas.

11. Un documento financiero indispensable para realizar un análisis crediticio es:

a. Notas informativas a los estados financieros.


b. Los estados financieros secundarios.
c. Un flujo de caja proyectada.

256 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SEGUNDO BIMESTRE
(Prácticum 4) Examen Complexivo

12. En cada país, son las entidades encargadas de emitir la moneda:

a. Superintendencia de Bancos.
b. Banco Central.
c. Junta bancaria y monetaria.

13. El pago que se hace para reducir el monto de dinero o capital que se solicitó
inicialmente en préstamo se denomina:

a. Amortización.
b. Cuota.
c. Abono.

14. Las políticas de crédito son lineamientos emitidos por:

a. La Junta Bancaria.
b. La entidad de crédito.
c. El Banco Central.

15. Para determinar la calificación que se le asigne a la cartera crediticia


y contingente, uno de los factores que se deben tomar en cuenta es el
siguiente:

a. Experiencia crediticia de la entidad de crédito.


b. Información de la central de riesgos.
c. Capacidad de pago del deudor y sus codeudores.

257 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

7. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Cuanto más alto sea el precio de un bien, menor será la
cantidad ofertada.
2 b Exceso de oferta
3 a P=3 Q=80
4 a Excedente de demanda
5 b La medida no tiene efecto
6 c Un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
7 a Un desplazamiento de la demanda hacia la derecha o un
incremento de la demanda.
8 b Un desplazamiento de la oferta hacia la izquierda o una
disminución de la demanda.
9 a La curva de demanda del bien disminuya.
10 a La curva de oferta disminuya.

258 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Inelástica con respecto al precio.
2 b Inelástica con respecto al precio.
3 b Se mantiene constante.
4 b Muy poco a variaciones de los precios.
5 c Inferior
6 c Un aumento en el precio, ocasiona que el ingreso
disminuya y una disminución en el precio, implica que el
ingreso aumente
7 b Su precio
8 a La variación porcentual en la cantidad demandada es
menor a la variación porcentual en el precio.
9 c Sustitutivos
10 c Disminuirá en un 12%

259 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a P<Q^2 +10
2 b Precio de mercado ≤ Costo variable promedio mínimo.
3 b Precio de mercado < Costo total promedio.
4 a Siempre
5 c El producto promedio del trabajo está disminuyendo.
6 c Ascender a una tasa creciente.
7 c De la curva del costo variable total o del costo total.
8 a Economías de escala
9 a (P-CTP)*Q
10 a Costo marginal

260 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Reduciendo la cantidad aumentará el beneficio.
2 c No hará alterar el precio ni la cantidad producida.
3 c Si el monopolista es maximizador de beneficios, venderá
una cantidad Q > a/2b.
4 b La elasticidad demanda-precio para la cantidad producida
es, en valor absoluto, igual a 5.
5 c El coste marginal igualará al precio.
6 c Ninguno de los mencionados.
7 b Está por encima del costo marginal, pero igual al costo
promedio.
8 b 60, 60.
9 a Americana: precio alto; Europea: entrar.
10 a 130, 130.

261 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c De la economía como un todo, incluyendo inflación
desempleo y crecimiento económico.
2 b PIB a precios corrientes.
3 a Falso porque son conceptos contrapuestos.
4 a Es falso, ya que la balanza comercial es negativa y eso
implica más deuda externa.
5 c La actual estructura de exportaciones no favorece al
desarrollo del país porque vede materias primas y copra
productos con valor agregado, provocando un déficit
comercial y una mayor deuda externa.
6 a Aumenta y el tipo de interés cae.
7 a Un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda.
8 a El consumo privado aumenta.

262 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Por las siguientes razones, primero porque cada empresa
cuenta con un propósito definido, es decir las metas que
pretende alcanzar, segundo, las organizaciones están
conformadas por personas, y son justamente ellas quienes
nos ayudaran a conseguir dichos objetivos, y tercero
porque cada organización cuenta con una estructura
deliberada por los miembros que la integran esta puede
ser abierta o flexible según sea la organización.
2 a En el año 1776, Adam Smith publicó la riqueza de las
naciones, en la que menciona lo siguiente: las ventajas
económicas que tienen tanto las organizaciones como la
sociedad obtendrían de la división o especialización del
trabajo, es decir la fragmentación de las labores en taras
mucho más simples y repetitivas. También menciona
que la división del trabajo aumenta la productividad al
incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, y
así evitar pérdida de tiempo al realizar cambios de tareas.
3 c Porque una vez establecido los objetivos que se ha
propuesto la organización, estos se ponen a disposición
en toda la organización, una vez contratado el personal
y capacitado, es necesario evaluar si las metas se están
cumpliendo o no, y si no se cumplen se debe hacer los
ajustes necesarios para luego hacer una comparativa
de los mismos, este proceso de supervisar, comparar y
corregir es la función del control.
4 b De acuerdo a la página web de la institución bancaria
menciona su misión: “Contribuir al desarrollo de las
personas y empresas, asesorando y satisfaciendo sus
expectativas financieras mediante experiencias positivas”.

263 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
5 a Cuando los gerentes crean o modifican la estructura, ya
están poniendo en marcha el diseño organizacional, un
proceso que involucra algunos aspectos tales como la
especialización del trabajo, que es la acción de dividir
las actividades laborales en tareas específicas para
distintos puestos de trabajo, la formalización, se refiere
al nivel de estandarización de los puestos de trabajo de
una organización y el grado en que la conducta de los
empleados está determinada por reglas y procedimientos,
y finalmente el tramo de control, es importante calcular
el tramo de control porque determina en gran medida
el número de niveles y gerentes que conforman la
organización, lo cual es importante medir el grado de
eficiencia que tendrá.
6 b Debido a que los gerentes son las responsables de poner
a disposición y sobre todo de estructurar el trabajo que van
a realizar el personal que conforma toda la organización
para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Una vez
realizado esta acción, los gerentes determinan las tareas a
realizar, quienes deben llevarlas a cabo, cómo se agrupan
estas actividades, quien reporta a quien y en donde se
tomarán dichas decisiones.
7 b Cabe recalcar que es importante hacer la distinción entre
líder y liderazgo, el líder es la persona que puede influir en
los demás y que tiene autoridad administrativa, mientras
que el liderazgo es el proceso de dirigir a un grupo y de
influir en él para el alcance de las metas. La pregunta es
¿todos los gerentes son lideres?, dado que dirigir es una
de las principales funciones administrativas si, lo ideal es
que todos los gerentes deberían ser lideres.

264 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
8 a Esta teoría afirma que la conducta es una función de
sus consecuencias, estas consecuencias que siguen
de manera inmediata la conducta y que aumentan
la probabilidad de que esta se repita, se denomina
reforzadores. A más de ello esta teoría ignora factores
como las metas, las expectativas y las necesidades, por lo
que se enfoca únicamente en lo que sucede a una persona
cuando hace algo.
9 b Porque un líder entusiasta y seguro de sí mismo, cuya
personalidad y acciones influyen para que las personas
se comporten de cierta forma, algunos autores han
identificado algunas características de un líder carismático
tales como: tienen una visión, la capacidad de articular esa
visión, disposición para arriesgarse con el fin de lograr esa
visión, la sensibilidad ante las limitaciones ambientales
y las necesidades de los seguidores, así como
conductas que son excepcionales. Al utilizar la teoría del
reforzamiento, los gerentes pueden influir en la conducta
de los empleados cuando utilizan reforzadores positivos
para las acciones que ayudan a que la organización logre
sus metas.

265 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 c Uno de los controles más usados es el de la
retroalimentación, el control de retroalimentación entra
en acción después de que la actividad ha sido ejecutada.
Estos controles ofrecen dos ventajas, primero, la
retroalimentación proporciona a los gerentes información
significativa sobre qué tan eficaces fueron sus esfuerzos
de planeación, y en segundo lugar, la retroalimentación
tiene la capacidad de incrementar la motivación, a las
personas les gusta conocer su nivel de desempeño y este
control le proporciona esa información.

266 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V La estrategia de una compañía consiste en las medidas
competitivas y los planeamientos comerciales con que los
administradores compiten de manera eficiente, mejoran el
desempeño y hacen crecer el negocio, para la obtención
de utilidades.
2 F La ventaja competitiva primero proviene de la capacidad
para satisfacer las necesidades de los consumidores
con más eficacia, con productos o servicios que los
consumidores aprecian, y con eficiencia a un menor costo.
Principalmente se concentra en satisfacer las necesidades
de los consumidores a costos más eficientes.
3 V La visión estratégica define, sobre todo las aspiraciones de
los directivos para la empresa mediante una panorámica
del “lugar a donde vamos” y razones convincentes
por las cuales es sensato para el negocio a largo
plazo. Así mismo la visión estratégica encamina a una
organización a proyectarla en la preparación del porvenir
al comprometerse a seguirlo. Esta articula con claridad
para comunicar de forma efectiva las aspiraciones de la
directiva a todos los interesados.
4 V Los objetivos financieros comunican las metas de la
administración en el proceso financiero, es importante
establecer y alcanzar los objetivos financieros, sin una
adecuada rentabilidad y fortaleza financiera se ponen en
riesgo la salud a largo plazo, poniendo así la supervivencia
de una empresa, por ultimo las utilidades que estén
por debajo de lo normal y un balance débil alarma a
accionistas y acreedores, lo que pone en peligro el empleo
de los directivos.

267 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta Retroalimentación
5 F Primero se debe hacer una distinción importante, la
primera que sería la estrategia de nicho de mercado de
bajo coste, la cual se concentra en un pequeño segmento
de compradores y en vencer a los rivales en costos, así se
está en posición de ganar el favor del comprador al ofrecer
productos baratos, y segundo lugar, la estrategia de nicho
de mercado de diferenciación, se centra en un pequeño
segmento de compradores y en vencer a los rivales al
ofrecer un producto que satisfaga los específicos gustos y
necesidades de los miembros de ese nicho mejor que los
que ofrecen la competencia.
6 V Primero al evaluar el funcionamiento de la estrategia
actual, el administrador debe empezar por ver con claridad
lo que implica la estrategia, examinar es el planteamiento
competitivo, ¿Qué acciones recientes emprendió la
empresa para atraer clientes y mejorar su posición de
mercado, bajo precios, mejoro el diseño de su producto,
agrego nuevas características, aumento la publicidad,
entro en un nuevo mercado geográfico, se fusionó con un
competidor?, así como también las estrategias funcionales
de la empresa en I+D, producción, marketing, finanzas,
recursos humanos, tecnología de la información, etc.,
también caracteriza la estrategia de la compañía, así
como toda acción que establezca alianzas o sociedades
competitivamente valiosas con otras empresas.

268 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta Retroalimentación
7 F Una de las principales contribuciones de Michael Porter
fue su explicación sobre que pueden hacer los gerentes
para generar una ventaja competitiva sostenible, y una
parte importante de esta labor es la realización de un
análisis de la industria, basado en el modelo de las cinco
fuerzas, en toda industria estas cinco fuerzas dictan las
reglas de la competencia, en conjunto, esas fuerzas
determinan el atractivo y rentabilidad de la industria tales
como: amenaza de los nuevos competidores, amenaza de
los sustitutos, poder de negociación con los compradores,
poder de negociación con los proveedores y rivalidad
actual.
8 F El análisis FODA es una herramienta sencilla pero
poderosa para ponderar las fortalezas y debilidades de los
recursos de una empresa, sus oportunidades comerciales
y las amenazas externas a su bienestar futuro.

De igual forma un análisis FODA excelente ofrece las


bases para idea una estrategia que capitalice los recursos
de la empresa, se dirija a aprovechar sus mejores
oportunidades y la proteja de las amenazas externas.
9 F La oportunidad dentro del análisis FODA es un gran factor
en la elaboración de la estrategia de una empresa, los
administradores no pueden idea una estrategia adecuada
para la situación de la empresa sin identificar primero
sus oportunidades comerciales y evaluar el crecimiento
y potencial de ganancias que implica cada una, si bien
las oportunidades aparecen con mucha frecuencia en
mercados emergentes y muy cambiantes, suele ser difícil
para los administradores de una empresa adentrarse en
el futuro, al evaluar las oportunidades comerciales de
una empresa y clasificar su atractivo, los administradores
tienen que estar conscientes de no ver toda la oportunidad
de la industria como una oportunidad de la empresa.

269 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 F En el proceso de administración estratégica es un
procedimiento de seis pasos que abarca la planeación,
implementación y evaluación de estrategias, si bien los
primeros cuatro pasos describen la planeación que debe
llevarse a cabo, las fases de implementación y evaluación
también revisten enorme importancia, en el quinto paso
una vez que se han formulado las estrategias, será
necesario implementarlas, y por último paso del proceso
es la evaluación de los resultados. ¿Qué tan útiles han
sido las estrategias para ayudar a que la organización
cumpla sus metas? ¿Qué ajustes son necesarios?

270 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 8
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Entre las herramientas de selección más conocidas
están los formularios de solicitud, las pruebas escritas y
las entrevistas, debido a que algunas herramientas de
selección tienen un valor limitado para tomar decisiones,
es recomendable que los gerentes utilicen aquellas que
puedan pronosticar con eficacia el desempeño para un
puesto de trabajo en particular, por lo tanto las entrevistas
son ampliamente utilizadas, es necesario saber que se
puede y que no se puede preguntar, y pueden resultar
útiles para puestos gerenciales.
2 b En caso de tener vacantes, los gerentes deben utilizar la
información obtenida a partir del análisis de puestos de
trabajo como una guía para el reclutamiento, es decir,
para localizar, identificar y atraer candidatos capaces.
Aunque este procedimiento variara según sea la empresa,
dentro del proceso los gerentes se pueden apoyar en
algunas fuentes tales como: internet, recomendaciones
de empleados, sitio web de la compañía, reclutamiento
en universidades, y organizaciones profesionales de
reclutamiento.
3 a La capacitación de los empelados es una importante
actividad de administración de recursos humanos,
conforme se requiere que los puestos de trabajo cambien,
las habilidades de los empleados deben modificarse
también, a más de ello existen tipos de capacitación que
ofrecen las organizaciones, entre los más frecuentes
están la capacitación específica para una profesión o
industria, las habilidades de administración y supervisión,
la información de divulgación obligatoria y la capacitación
en servicio al cliente. Para algunas organizaciones, la
capacitación en habilidades interpersonales constituye una
prioridad.

271 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 8
Pregunta Respuesta Retroalimentación
4 c Dentro del sistema de administración de desempeño,
se establecen los estándares utilizados para evaluar el
desempeño de los empleados, y el método 360 se basa
en la retroalimentación de supervisores, empleados y
compañeros de trabajo; el punto a favor es que se lo
puede hacer de forma minuciosa y el punto negativo
es que consume mucho tiempo al llevarlo a cabo en la
organización.
5 c Para mantener motivado al personal, los gerentes deben
desarrollar un sistema de remuneración que refleje la
naturaleza en constante cambio del trabajo y del ámbito
laboral. La remuneración organizacional puede incluir
muchos tipos de recompensas y beneficios, como
sueldos y salarios base, complementos salariales, pago
de incentivos y otras prestaciones y servicios. Por otro
lado, muchas organizaciones utilizan el sistema de pagos
variables, en los que la remuneración de un individuo
depende de su desempeño, por lo tanto, las utilidades es
la combinación de ingresos y egresos de varias unidades
para determinar la contribución de cada de una ellas a las
utilidades generales. Cuando las utilidades son buenas, los
gerentes reciben el reconocimiento y son recompensados
con bonos, acciones bursátiles y otras gratificaciones, pero
cuando estas son bajas, es frecuente que los gerentes de
más alto nivel sean despedidos, bajo el supuesto de que la
sangre nueva mejorara los resultados.
6 b Evaluar el desempeño es útil y necesaria para: tomar
decisiones sobre promociones y remuneraciones, reunir
y revisar las evaluaciones de los jefes y subordinados
sobre el comportamiento del empelado en relación con
el trabajo, y sobre todo las personas necesitan y esperan
una retroalimentación ya que a partir de conocer como
hacen la tarea, pueden saber si deben modificar o no su
comportamiento.

272 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 8
Pregunta Respuesta Retroalimentación
7 a En el primer nivel del modelo de evaluación, encontramos
reacción, consiste en medir como reaccionan los
participantes ante la capacitación recibida, para su
efectividad, es necesario obtener una reacción positiva,
ya que aumenta la posibilidad de aprendizaje, en cambio,
obtener una respuesta negativa reduce la posibilidad de
que ocurra. Lo que comúnmente se utiliza son seminarios
o cursos en los que se evalúa, por medio de encuestas,
el desempeño de los organizadores al finalizar el evento.
Por lo tanto, existen algunas pautas para calificar el nivel
de reacción: definir que se quiere encontrar, hacer uso de
formularios para obtener datos, motivar a los participantes
a escribir su opinión, conseguir que todas las respuestas
sean inmediatas, desarrollar bases solidas y medir las
reacciones con referencia en esas bases.
8 c La evaluación debe reflejar que el aspirante cuenta con
los conocimientos necesarios para desempeñar el puesto
dentro de un rango de aceptabilidad. Por tanto, cuando no
lo tiene debe mejorar.

273 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 9
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b La política de cobro y cobranza se deriva de la duración
del periodo crédito.
2 a En el balance general se observan las principales fuentes
de financiamiento de corto plazo, conformadas por pasivos
corrientes con mayor valor monetario.
3 a La baja rotación de inventarios significa que no se están
vendiendo con la velocidad necesaria, y por otra parte, la
gestión inapropiada de la cobranza de las ventas a crédito
inciden directamente en el incumplimiento oportuno de las
pagos a proveedores y otras deudas de corto plazo.
4 b Al calcular la razón de las cuentas de pasivo sobre el total
de activos se obtiene que el nivel de endeudamiento fue
de 56%.
5 a El punto de equilibrio operativo representa el punto en que
los ingresos son iguales a los costos y gastos operativos
(UAII = 0), por tanto, al descontar los intereses el resultado
sería una pérdida.

274 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 10
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 d Las opciones a, b y c se excluyen por si mismas. Al
administrar el capital de trabajo se establece su nivel, lo
que conduce a determinar el financiamiento necesario para
la adecuada gestión de los activos circulantes.
2 b Las principales cuentas del capital de trabajo son
Inventarios, Proveedores y Cuentas por cobrar. Estas
cuentas, a partir de su rotación, promueven la existencia
de otras como Efectivo, Impuestos, Créditos bancarios,
etc.
3 a La necesidad de transacciones que deben ser en efectivo
justifica su existencia.
4 b La cobranza se traduce en la conversión de cuentas por
cobrar a efectivo, por lo que demorarla afectará la liquidez
y el nivel de efectivo en caja.
5 a El margen operacional se obtiene de la diferencia entre
las Ventas y el Costo de Ventas. Consecuentemente, al
aumentar las ventas aumentará el margen operacional
medido en valores monetarios.

275 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 11
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V El costo de capital depende del rendimiento requerido
por los financistas. El rendimiento requerido, a su vez,
dependerá del riesgo del proyecto para el que se destinen
los fondos.
2 F El costo de capital incluye tanto a acreedores por deuda
(préstamos) como inversionistas en acciones.
3 V La suscripción es una de las formas o mecanismos legales
de obtención de capital que utilizan las empresas.
4 F Las medidas de apalancamiento financiero.
5 F El apalancamiento financiero se mide de dos formas: a)
(Activo Total/ Capital contable) x (UAI/UAII); b) Deuda total
/ Activo total. El objetivo o interpretación de cada uno son
diferentes.
6 V El denominador de la cotización representa el término de
moneda en el que se expresa. En este caso, el euro es
moneda europea.
7 V El euro es la moneda de referencia, mientras más paga
otra moneda por encima de la paridad cambiaria inicial, se
dice que esa moneda se cotiza con descuento.
8 V En los contratos de futuros, el tamaño es una
especificación indispensable que se refiere a la cantidad
de bienes que serán entregados.
9 V Si, es necesario para determinar las compensaciones
entre las partes y el contrato se sostenga hasta el
vencimiento.
10 V Las opciones dan a sus tenedores derechos, pero no
obligaciones. La opción Put da a su comprador el derecho
a vender un activo determinado.
11 V Una opción Call es una opción de compra. Estará At the
money siempre que el precio de mercado sea igual al
precio de ejercicio.

276 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 11
Pregunta Respuesta Retroalimentación
12 F Si S es el precio Spot o de mercado, y K el precio de
ejercicio de la opción de venta, el tenedor de la opción
preferirá desecharla preferirá vender a precio S en el
mercado.
13 V La esencia del Swap de tasa de interés es intercambiar
pagos de interés de dos tipos diferentes por un número
sucesivo de períodos futuros.
14 V El pago al intermediario es una tasa fija, por tanto, se
considerado en la tasa fija.
15 F Dado que el Swap se forma con tasas de interés, su valor
variará en función de la diferencia de las tasas.

277 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 12
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a La opción que engloba los componentes esenciales del
sistema financiero, es: Instituciones o intermediarios,
activos y mercados financieros.
2 c Esta es la única opción que denota una clasificación.
3 a Activos y pasivos se refieren a grupos de balance; tasas
de interés es un indicador. Las respuestas que contengan
estos conceptos no son correctas.
4 b La mediación se da cuando se cobra una comisión por
poner en contacto a oferentes y demandantes de fondos.
Este concepto es da a través de las casas de valores.
5 c El estado se encuentra en déficit cuando gasta más de
lo que recauda, mientras que quienes invierten en títulos
públicos demuestran tener fondos disponibles o superávit.
6 a Para cualquier activo financiero, mientras más flexibilidad
tenga para convertirse en dinero, se dice que es más
líquido. Por tanto, implica liquidez para su tenedor.
7 c En el argot financiero, el término “margen” se refiere a
una diferencia positiva entre el ingreso y el costo. En la
intermediación financiera, la tasa activa genera ingresos y
la tasa pasiva genera costos.
8 b En el sistema bancario, las captaciones son los depósitos
de los ahorristas y inversionistas. Estas captaciones
representan un pasivo para la institución financiera, puesto
que deberán ser devueltos en algún momento.
9 b Conceptualmente, la liquidez refleja la disponibilidad de
recursos suficientes para hacer frente a los compromisos o
deudas de corto plazo.
10 a El otorgamiento de un crédito trae consigo la probabilidad
de que dificultades futuras impidan la recuperación
eficiente del mismo. Eso se denomina riesgo, y una forma
de mitigarlo es estableciendo limites la monto a prestar.

278 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación SOLUCIONARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Autoevaluación 12
Pregunta Respuesta Retroalimentación
11 c Toda la información cualitativa y cuantitativa puede ser útil
para analizar una solicitud de crédito. Sin embargo, el flujo
de caja proyectado es indispensable, en tanto que otros
documentos eventualmente pueden no serlo.
12 b Dentro de las funciones de los distintos órganos de control
del sistema financiero, es el Banco Central quien tiene la
responsabilidad de emitir moneda.
13 a La amortización es aquella parte de la cuota o del abono
que se aplica al pago parcial del préstamo. La cuota o el
abono, incluyen la amortización y los intereses generados.
14 b Luego de asegurarse de cumplir con las normas
obligatorias para el otorgamiento de créditos, las
instituciones financieras estableces sus políticas internas.
15 a La calificación de la cartera se refiere la gestión que hace
de ella la entidad financiera, por tanto, la experiencia de la
entidad incide en la calificación de su cartera.

279 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

8. Glosario

Eje administración

Alerta: notificaciones por correo electrónico o en una página de inicio, que


actualizan a los usuarios sobre los cambios en los elementos a los que se han
suscrito. Los ejemplos pueden incluir notificaciones sobre cambios de rendimiento
o comentarios.

Alineación operativa: el medio y / o el estado de alineación de las actividades


diarias de una organización con sus metas u objetivos estratégicos, la alineación
operativa ayuda a garantizar que las actividades diarias de una organización
avancen en sus metas y misión a largo plazo.

Benchmarking: la comparación de procesos similares en organizaciones e


industrias para medir el progreso, identificar las mejores prácticas y establecer
objetivos de mejora. Los resultados pueden servir como objetivos potenciales para
los indicadores clave de desempeño.

Brecha de desempeño: la “diferencia” entre lo real y el objetivo, la tendencia de la


brecha de desempeño u objetivo muestra el impulso de una organización.

Cadena de valor: los pasos del proceso mediante los cuales una empresa pasa
de la identificación de las necesidades de sus clientes a la satisfacción del cliente.

Capital humano: una metáfora de la transición en la creación de valor


organizacional de los activos físicos a las capacidades de los empleados.
Conocimientos, habilidades y relaciones, por ejemplo. Estrechamente relacionado
con términos como capital intelectual y activos intangibles. Algunos expertos
sugieren que hasta el 75% del valor de una organización es atribuible al capital
humano.

280 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Causa y efecto: la forma en que las perspectivas, los objetivos y / o las medidas
interactúan en una serie de relaciones de causa y efecto demuestran el impacto
de lograr un resultado. Por ejemplo, las organizaciones pueden plantear la
hipótesis de que la formación adecuada de los empleados (Perspectiva de
empleados, aprendizaje y crecimiento) conducirá a una mayor innovación
(Perspectiva de proceso interno), lo que a su vez conducirá a una mayor
satisfacción del cliente (Perspectiva del cliente) y generará mayores ingresos
(Perspectiva financiera).

Controlador de rendimiento: medidas que indican el progreso de un proceso o


comportamiento. Estas medidas son útiles para predecir el resultado futuro de un
objetivo.

Cuadro de mando de preparación: una aplicación específica de un cuadro de


mando, un cuadro de mando de preparación se puede utilizar para evaluar
el estado de preparación / aceptación de una organización de una estrategia
determinada.

Cuadro de mando integral: un marco integrado para describir la estrategia


mediante el uso de medidas de desempeño vinculadas en cuatro perspectivas
equilibradas: financiera, de clientes, de procesos internos y de aprendizaje y
crecimiento de los empleados. El Cuadro de Mando Integral actúa como un
sistema de medición, un sistema de gestión estratégica y una herramienta de
comunicación.

Cuadro de mando: un cuadro de mando es una presentación visual de la


información más importante necesaria para lograr uno o más objetivos,
consolidada y organizada en una sola pantalla para que la información se pueda
monitorear de un vistazo. A diferencia de los cuadros de mando que muestran
valores reales de métricas, los cuadros de mando suelen mostrar la brecha entre
los valores reales y objetivo para un número menor de indicadores clave de
rendimiento.

281 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Cualitativo: subjetivo, en oposición a cuantitativo (medido). Una fuente común


de métricas cualitativas son las encuestas a clientes, partes interesadas o
empleados.

Cuantitativo: medido, en contraposición a cualitativo (subjetivo). Las medidas


cuantitativas a menudo provienen de sistemas transaccionales.

Declaración de misión: una declaración de misión define el propósito central


de la organización: por qué existe. La misión examina la “razón de ser” de la
organización más allá del simple aumento de la riqueza de los accionistas y refleja
las motivaciones de los empleados para participar en el trabajo de la empresa.
Las misiones efectivas son inspiradoras, a largo plazo por naturaleza y fáciles de
entender y comunicar.

Diagrama de objetivos: se utiliza genéricamente para describir la visualización


de una página que muestra los diferentes objetivos de la organización y cómo se
relacionan. Los ejemplos de diagramas de objetivos incluyen planes estratégicos,
mapas estratégicos y diagramas de procesos.

Diagrama de proceso: los diagramas de proceso generalmente se utilizan para


representar procesos específicos que se llevan a cabo en una organización y los
pasos clave involucrados en el proceso. Un ejemplo podría ser un diagrama de
alto nivel que resalte la experiencia del cliente.

Drill Down: un método para explorar datos detallados que se utilizó para crear un
nivel de resumen de datos. Los niveles de obtención de detalles dependen de la
granularidad de los datos en el almacén de datos.

En cascada: el proceso de desarrollo de metas alineadas en toda una


organización, conectando la estrategia con las operaciones y las tácticas, lo que
permite que cada empleado demuestre una contribución a los objetivos generales
de la organización. Los métodos de cascada incluyen idénticos (objetivos y
medidas son idénticos), contributivos (objetivos y medidas traducidos, pero

282 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

congruentes), únicos (objetivos y medidas únicos; no vinculan directamente a los


padres) y compartidos (objetivo o medida únicos compartidos conjuntamente).

Entradas: se utiliza comúnmente dentro del modelo lógico para describir los
recursos que una organización invierte en un programa, como tiempo, personas
(personal, voluntarios), dinero, materiales, equipos, asociaciones, base de
investigación y tecnología, entre otras cosas.

Estrategia: la estrategia es la forma en que una organización busca lograr su


visión y misión. Es una declaración prospectiva sobre el uso planificado de los
recursos y las capacidades de implementación de una organización. La estrategia
se vuelve real cuando se asocia con: 1) un conjunto concreto de metas y
objetivos; y 2) un método que involucre personas, recursos y procesos.

Factor crítico de éxito (CSF): un CSF es un evento comercial, dependencia,


producto u otro factor que, si no se logra, afectaría seriamente la probabilidad de
lograr un objetivo comercial. Este término siempre se incluye en un glosario de
términos estratégicos.

Gestión del rendimiento de TI: un tipo de gestión del rendimiento que ayuda a
las organizaciones con las crecientes demandas de maximizar la creación de
valor de las inversiones en tecnología; reducir el riesgo de TI; disminución de la
complejidad arquitectónica; y optimizar los gastos totales en tecnología. Otros
tipos de gestión del rendimiento incluyen la gestión del rendimiento operativo y la
gestión del rendimiento empresarial.

Gestión del rendimiento empresarial: un tipo de gestión del rendimiento que


incluye finanzas, que cubre cuestiones de cumplimiento, competencia, riesgo
y rentabilidad y gestión del rendimiento de los recursos humanos, que abarca
evaluaciones del desempeño de los empleados y compensación de incentivos, y
otros tipos de gestión del rendimiento incluyen la gestión del rendimiento operativo
y la gestión del rendimiento de TI.

283 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Gestión del rendimiento operativo: un tipo de gestión del rendimiento que aborda
la creciente presión para aumentar los ingresos mientras se administran los
costos y, al mismo tiempo, satisface las demandas de los clientes en constante
evolución y expansión. Otros tipos de gestión del rendimiento incluyen la gestión
del rendimiento empresarial y la gestión del rendimiento de TI.

Herramienta de calificación de evaluación de programas: desarrollada por la


Oficina de Administración y Presupuesto dentro de la Oficina del presidente de
los Estados Unidos, la herramienta de calificación de evaluación de programas
(PART) se desarrolló para evaluar y mejorar el desempeño del programa para
que el gobierno federal pueda lograr mejores resultados. Una revisión PART
ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de un programa para informar
las decisiones de financiamiento y administración destinadas a hacer que el
programa sea más efectivo. Por lo tanto, la PART analiza todos los factores que
afectan y reflejan el desempeño del programa, incluido el propósito y el diseño
del programa; medición del desempeño, evaluaciones y planificación estratégica;
gestión de programas; y resultados del programa.

Hito: el conjunto de fechas, límite u obstáculos específicos que indican el progreso


para completar una iniciativa. Los hitos incluyen fechas de progreso / finalización
o tasas de porcentaje de finalización, presentaciones / reuniones clave y puntos
de decisión clave.

Indicador Clave de Rendimiento (KPI): a diferencia de otras métricas, los


indicadores clave de rendimiento (KPI) son las métricas más críticas para medir
el progreso hacia los objetivos. Los KPI son métricas que están: ligadas a un
objetivo; tener al menos un valor objetivo definido sensible al tiempo; y tener
umbrales explícitos que califiquen la brecha entre el valor real y el objetivo.

Indicador de Resultado Clave (KOI): se usa a menudo en el sector público para


describir los indicadores clave de desempeño, las métricas más críticas para
medir el progreso hacia los objetivos. Los KOI son métricas que están: ligadas a
un objetivo; tener al menos un valor objetivo definido sensible al tiempo; y tener
umbrales explícitos que califiquen la brecha entre el valor real y el objetivo.

284 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Indicador de retraso: indicadores de rendimiento retrospectivos que representan


los resultados de acciones anteriores. Al caracterizar el desempeño histórico, los
indicadores rezagados se centran con frecuencia en los resultados al final de un
período de tiempo; por ejemplo, ventas del tercer trimestre. Un cuadro de mando
integral debe contener una combinación de indicadores adelantados y rezagados.

Indicador líder: de naturaleza prospectiva, los indicadores adelantados son los


impulsores del desempeño futuro. Se supone que un mejor desempeño en un
indicador adelantado genera un mejor desempeño en un indicador rezagado. Por
ejemplo, se plantea la hipótesis de que pasar más tiempo con clientes valiosos
(un indicador adelantado) impulsa mejoras en la satisfacción del cliente (un
indicador rezagado).

Informes: normalmente muestran los detalles del rendimiento de una métrica o de


varias métricas. Los informes se utilizan a menudo para profundizar en la causa
raíz de los problemas de rendimiento.

Iniciativas: las iniciativas organizan a las personas y los recursos y dictan


qué actividades se requieren para lograr un objetivo específico en una fecha
determinada; las iniciativas proporcionan el cómo, mientras que los objetivos
proporcionan el qué. A diferencia de los proyectos, las iniciativas apoyan
directamente los objetivos estratégicos de una organización; los proyectos pueden
tener o no un impacto estratégico.

Malcolm Baldridge: establecido por el Congreso de los Estados Unidos en 1987,


el marco de desempeño de Malcolm Baldridge es una herramienta de calificación
que evalúa los sistemas de gestión y ayuda a identificar las áreas principales de
mejora en siete categorías de criterios de desempeño: Liderazgo; Planificación
estratégica; Enfoque al cliente y al mercado; Medición, Análisis, Gestión del
Conocimiento; Enfoque de recursos humanos; Gestión de proceso; y resultados
comerciales.

285 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Mapa de estrategia: una versión específica de un plan de estrategia que se


adhiere a la metodología del Cuadro de mando integral. Los mapas de estrategia
representan objetivos en múltiples perspectivas con los correspondientes vínculos
de causa y efecto.

Medida (también llamada métrica): término para describir un estándar utilizado


para comunicar el progreso en un aspecto particular de un programa. Las
medidas suelen ser de naturaleza cuantitativa, expresadas en números, dólares,
porcentajes, etc. (p. ej., $ De ingresos, número de personal, % de aumento,
promedio de calificación de la encuesta, etc.) aunque pueden describir tanto
cuantitativas (p. ej., Ventas realizadas) o información cualitativa (por ejemplo,
motivación de los empleados).

Meta: un resultado final observable y medible que tiene uno o más objetivos para
lograr dentro de un marco de tiempo más o menos fijo.

Meta: una meta es el estándar que define el éxito, que se debe lograr durante un
período de tiempo específico, para los indicadores clave de desempeño asociados
con un objetivo estratégico particular. Al proporcionar contexto para que los
resultados sean significativos, los objetivos representan los “objetivos ambiciosos”
de la organización.

Métrica (también llamada medida): un marco para establecer y recopilar


mediciones de éxito / fracaso de forma regulada y cronometrada que se puede
auditar y verificar. Término utilizado en organizaciones comerciales para describir
un estándar utilizado para comunicar el progreso en un aspecto particular del
negocio. Las medidas suelen ser de naturaleza cuantitativa, expresadas en
números, dólares, porcentajes, etc. (p. ej., $ De ingresos, número de personal,
% de aumento, promedio de calificación de la encuesta, etc.) aunque pueden
describir tanto cuantitativas (p. ej., Ventas realizadas) o información cualitativa
(por ejemplo, motivación de los empleados).

286 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Misión: declaración concisa que describe, en términos motivadores y memorables,


el objetivo estratégico actual de alto nivel de la organización. Una misión
proporciona tanto un grito de guerra interno como una validez externa. Por lo
general, está orientada a las finanzas, los procesos o el servicio al cliente, con un
horizonte a medio plazo (de tres a cinco años), una misión eficaz es inspiradora y
fácil de entender y comunicar.

Modelo lógico - Habiendo ganado prominencia en los años 90, en gran parte
en respuesta a la Ley de Desempeño y Resultados del Gobierno (GPRA), el
Modelo Lógico es ahora una herramienta de gestión ampliamente aceptada en
los sectores públicos y sin fines de lucro, así como en el ámbito internacional. El
modelo es una hoja de ruta o imagen de un programa que muestra las relaciones
lógicas entre recursos o insumos (lo que invierte una organización); actividades o
productos (lo que hace una organización); y resultados-impactos (qué resultados
o beneficios ocurren como consecuencia).

Objetivo: una declaración concisa que describe cosas específicas, críticas,


procesables y medibles que una organización debe hacer para ejecutar
eficazmente su estrategia y lograr su misión y visión. Los objetivos a menudo
comienzan con verbos de acción como aumentar, reducir, mejorar, lograr, etc.
Mientras que las declaraciones de visión y misión proporcionan un “grito de
guerra” organizador y movilizador, los objetivos traducen la visión y la misión en
términos operacionales medibles y procesables.

Operaciones orientadas al cliente: abarca aquellas facetas de la organización que


interactúan directamente con los clientes; normalmente las funciones de ventas,
servicio y marketing de una organización. También se conoce como cadena de
demanda.

Panel de control: un panel de control es una herramienta de generación de


informes que consolida, agrega y organiza mediciones, métricas (mediciones en
comparación con un objetivo) y, a veces, cuadros de mando en una sola pantalla
para que la información se pueda monitorear de un vistazo. Los tableros se
diferencian de los cuadros de mando en que están diseñados para monitorear

287 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

un rol específico o generar métricas que reflejan un punto de vista particular;


normalmente no se ajustan a una metodología de gestión específica.

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: también se puede denominar


“Habilidades y capacidad”. Las medidas en esta perspectiva a menudo se
consideran habilitadoras de medidas que aparecen en otras perspectivas; por
lo tanto, esta perspectiva se coloca a menudo en la base o base de un plan
estratégico. Las habilidades y la capacitación de los empleados, la disponibilidad
de información y la cultura organizacional a menudo se miden desde esta
perspectiva. Más recientemente, esta perspectiva ha incluido ‘Capacidad’ para
indicar que se preocupa por más que el aspecto humano y todo incluye otros
recursos físicos.

Perspectiva de proceso interno - Perspectiva de proceso interno: La perspectiva


utilizada para monitorear la efectividad de los procesos clave en los que la
organización debe sobresalir para lograr sus objetivos y misión.

Perspectiva del cliente: las medidas se desarrollan en función de la propuesta


de valor de una organización para atender a sus clientes objetivo. En muchas
organizaciones, especialmente en el sector público y sin fines de lucro, la
perspectiva del cliente a menudo se eleva por encima o se coloca junto a la
perspectiva financiera.

Perspectiva financiera: la perspectiva que analiza los resultados finales. En el


sector público y las organizaciones sin fines de lucro, las perspectivas financieras
a menudo se consideran dentro del contexto de las limitaciones bajo las cuales
debe operar la organización.

Perspectiva: representar a las diversas partes interesadas, internas y externas,


fundamentales para lograr la misión de una organización. Juntas, las perspectivas
proporcionan un marco holístico o equilibrado para contar la “historia de la
estrategia” en términos de causa y efecto. Si bien el cuadro de mando integral
tradicional incluye las cuatro perspectivas de aprendizaje y crecimiento financiero,
del cliente, del proceso interno y de los empleados, una organización puede optar

288 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

por modificarlas y / o agregarlas para traducir y describir adecuadamente su


estrategia única.

Plan de estrategia: una representación visual de la estrategia de una organización


y los objetivos que deben cumplirse para alcanzar su misión de manera efectiva.
Se puede utilizar un plan estratégico para comunicar, motivar y alinear a la
organización para asegurar una ejecución exitosa.

Plan de Negocio - Comprenden los planes Corporativo, de Dirección, de Servicio


y de Equipo, que especifican las prioridades y actividades clave a realizar.

Presupuesto basado en el desempeño: un presupuesto de desempeño es un plan


de desempeño anual integrado y un presupuesto que muestra la relación entre los
niveles de financiamiento del programa y los resultados esperados. Indica que se
debe lograr una meta o un conjunto de metas con un nivel de gasto dado.

Presupuesto: una descripción de la financiación de las acciones existentes y / o


propuestas.

Pronóstico: el pronóstico generalmente se refiere a un valor proyectado para una


métrica. Las organizaciones a menudo crearán un pronóstico que es diferente
de su objetivo para una métrica determinada. Hay varios tipos de métodos de
pronóstico para crear pronósticos basados en datos pasados y su uso varía
ampliamente entre las organizaciones.

Propuesta de valor: describe cómo una organización pretende diferenciarse en


el mercado y qué valor particular ofrecerá a los clientes. Muchas organizaciones
eligen una de las tres “disciplinas de valor”: excelencia operativa, liderazgo de
producto o intimidad con el cliente.

Resultado: de uso común dentro del modelo lógico, los resultados (también
llamados resultados-impactos) describen los beneficios que resultan como
consecuencia de las inversiones y actividades de una organización. Un concepto
central dentro de los modelos lógicos, los resultados ocurren a lo largo de un

289 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

camino que va desde los logros a corto plazo hasta los logros a mediano y
largo plazo. Pueden ser positivos, negativos, neutrales, intencionados o no
intencionados. Los ejemplos de resultados incluyen cambios en el conocimiento,
desarrollo de habilidades, comportamiento, capacidades, toma de decisiones y
desarrollo de políticas.

Revisiones operativas: generalmente se usa para describir las reuniones de


estado internas programadas regularmente de una organización. Con diferentes
nombres según la organización, las empresas de fabricación suelen llamarlas
reuniones de excelencia operativa (OPX), otras organizaciones a veces
simplemente se refieren a ellas como revisiones de desempeño.

Salida: comúnmente aplicada dentro del modelo lógico, las salidas describen lo
que hace una organización; por ejemplo, “lo que hacemos” o “lo que ofrecemos” y
puede incluir talleres, entrega de servicios, conferencias, encuestas comunitarias
o facilitación.

Sistema de gestión estratégica: describe el uso del cuadro de mando integral


para alinear las acciones a corto plazo de una organización con la estrategia. A
menudo se logra mediante la conexión en cascada del cuadro de mando integral
a todos los niveles de la organización, alineando los presupuestos y planes de
negocios con la estrategia, y utilizando el cuadro de mando como un mecanismo
de retroalimentación y aprendizaje.

Six Sigma: una metodología de gestión de la calidad y mejora de procesos


especialmente adecuada para industrias de procesos intensivos como la
fabricación. Six Sigma mide un proceso dado por su desempeño promedio y la
desviación estándar (o variación) de este desempeño, con el objetivo de reducir la
ocurrencia de defectos en un proceso dado a un nivel de “Six Sigma” fuera de la
norma; no más de 3,4 veces por millón.

Tarea: representa las actividades o tareas detalladas que se llevarán a cabo para
lograr cada iniciativa. Captura información como recursos, tiempo, limitaciones,
riesgo, presupuestos, hitos, duración para completar las tareas.

290 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tarjeta de puntuación de objetivos o resultados: una aplicación específica de una


tarjeta de puntuación / tarjetas de puntuación de objetivos monitorea el progreso
hacia un conjunto determinado de objetivos o resultados mediante una escala de
calificación basada en umbrales. Por lo general, el estado objetivo se determina
normalizando uno o varios indicadores clave de desempeño y comparándolo con
una escala de calificación determinada.

Tema: declaración descriptiva que representa un componente principal de


una estrategia, como se articula al más alto nivel en la visión. La mayoría de
las estrategias se pueden representar en tres a cinco temas. Los temas se
extraen con mayor frecuencia de los procesos internos de una organización o
de la propuesta de valor para el cliente, pero también se pueden extraer de los
objetivos financieros clave. La clave es que los temas representan agrupaciones
de objetivos vinculados verticalmente en varias perspectivas del cuadro de mando
(como mínimo, cliente e interno). Los temas a menudo se expresan como frases
pegadizas que son fáciles de recordar e interiorizar para la organización. Por
ejemplo: excelencia operativa o intimidad con el cliente o asociación estratégica.

Umbral: un medio para describir y / o representar la brecha de desempeño en


términos fácilmente comprensibles. Ejemplos de métodos de umbral incluyen
“calificación de letras” (A / B / C / D / F) y “semáforo” (verde / amarillo / rojo).
Valores: representando las creencias duraderas y profundamente arraigadas de
una organización, los valores de una organización declaran abiertamente cómo
espera que todos se comporten y, a menudo, están integrados en su visión.

Valor económico agregado (EVA): una medida de desempeño financiero que tiene
como objetivo determinar si una empresa o actividad ha creado realmente valor
para los accionistas; en otras palabras, EVA tiene como objetivo distinguir las
ganancias reales de las ganancias en papel. El EVA se determina calculando el
flujo de efectivo después de impuestos de una empresa menos el costo del capital
que utilizó para generar ese flujo de efectivo.

Visión: una declaración concisa que define la dirección a largo plazo de una
organización, la visión es una declaración resumida de lo que la organización

291 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

pretende convertirse en cinco, 10 o incluso 15 años en el futuro. Es el “sueño” a


largo plazo de la organización, lo que se esfuerza constantemente por lograr.

Eje Economía para la empresa

Abundancia: condición física o económica en la que la cantidad disponible de un


recurso excede la cantidad deseada en ausencia de un sistema de racionamiento.

Aceptador de precios: una empresa que tiene poco control sobre el precio que
cobra por un bien o servicio en el mercado.

Agente económico: tomador de decisiones involucrado en cualquier tipo de


actividad económica.

Ahorros: la diferencia entre los ingresos obtenidos y el gasto de consumo de un


agente económico.

Análisis de equilibrio general: el estudio de los resultados de equilibrio teniendo en


cuenta varios mercados, agentes y / o insumos.

Análisis de equilibrio parcial: la determinación de una condición de equilibrio en


un mercado único o el establecimiento de la actividad de tenencia en todos los
demás mercados constante.

Asignación de recursos: decisiones sobre cómo utilizar los recursos (escasos)


para satisfacer los deseos y necesidades de los agentes económicos.

Barreras de entrada: condiciones económicas, naturales o físicas que dificultan y


tal vez imposibilitan que nuevas empresas entren en un mercado y compitan con
las ganancias anormales que puedan existir.

Barreras económicas de entrada: barreras que impiden que nuevas empresas


entren en un mercado debido a la falta de acceso a materias primas o tecnología
de producción.

292 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Barreras legales de entrada: restricciones de entrada al mercado de nuevas


empresas definidas por varias instituciones gubernamentales. Incluidos permisos,
patentes y otras restricciones al comercio.

Barreras naturales de entrada: restricciones de entrada al mercado de nuevas


empresas basadas en la estructura de costos. Estas barreras existen cuando una
sola empresa puede producir a un costo promedio más bajo en comparación con
el costo promedio combinado de varias empresas que operan en una industria.

Beneficios del comercio: el beneficio de especializarse en función de la ventaja


comparativa y el comercio de otros bienes.

Beneficios normales: el retorno al espíritu empresarial que solo cubre el costo de


oportunidad del tiempo y el esfuerzo del empresario.

Beneficios regulados: un resultado en el que la condición de eficiencia se relaja


para un monopolista, lo que permite una tasa de rendimiento normal.

Beneficios: la diferencia entre los ingresos por ventas y los costos de producción.

Bien de ingreso neutral: un bien en el que la cantidad demandada no cambia


cuando cambia el ingreso del consumidor.

Bien inferior: un bien donde la cantidad demandada disminuye cuando aumenta la


renta del consumidor (existe una relación inversa entre la cantidad demandada y
la renta).

Bien normal: un bien en el que la cantidad demandada aumenta cuando aumenta


el ingreso del consumidor (una relación directa entre la cantidad demandada y el
ingreso).

Bienes complementarios: un par de bienes donde la cantidad demandada de uno


aumenta cuando el precio de un bien relacionado disminuye.

293 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Bienes económicos: producción deseada por los agentes económicos.

Bienes heterogéneos: bienes (y servicios) que tienen diferencias reales o


percibidas en la calidad o el atractivo personal entre los diferentes consumidores.

Bienes homogéneos: bienes (y servicios) que son idénticos entre las métricas
cualitativas clave.

Bienes intermedios (de capital): bienes que se utilizan para producir otros bienes.
Los bienes intermedios no están destinados al consumo final de los consumidores
ni de los hogares.

Bienes no relacionados: un par de bienes donde la demanda de cantidad de uno


no se ve afectada por los cambios en el precio del otro.

Bienes sustitutos: un par de bienes donde la cantidad demandada de uno


aumenta cuando el precio de un bien relacionado también aumenta.

Bienes y servicios finales: bienes y servicios que se compran para consumo


directo.

Bienes y servicios intermedios: bienes (o servicios) utilizados para producir otros


bienes (es decir, equipo de capital).

Bienestar económico: la suma del excedente del productor y el excedente


del consumidor generado por la actividad del mercado. Para cada unidad
comercializada, este bienestar es la diferencia entre el valor marginal de un bien y
el costo marginal (de oportunidad).

Cambio en el excedente del consumidor: una medida del cambio en el bienestar


del consumidor debido al cambio en el precio de un bien.

294 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Cambio en el excedente del productor: una medida del cambio en el bienestar del
productor (contribución al costo fijo y la ganancia) debido a cambios en el precio
de mercado.

Cantidad demandada: la cantidad de un bien o servicio que un consumidor elige


comprar a todos y cada uno de los precios de mercado.

Cantidad suministrada: la cantidad de un bien o servicio que un productor elige


vender a todos y cada uno de los precios de mercado.

Capital físico: un activo que produce ingresos que se utiliza para producir bienes y
servicios (ver bien intermedio).

Carga Tributaria - La cantidad ot ingresos por impuestos pagados por cualquiera


de comprador o vendedor, cuando se aplica un impuesto en un mercado.

Combinaciones de resultados inalcanzables: combinaciones de producción


que no son posibles con la tecnología existente o la disponibilidad de recursos.
Combinaciones de bienes que se encuentran más allá de la frontera de
posibilidades de producción.

Competencia monopolística: una estructura de mercado similar a la competencia


perfecta en la que hay una gran cantidad de empresas que compiten en una
industria determinada. Sin embargo, cada empresa está vendiendo un producto
diferenciado y puede explotar las preferencias de marca de manera que pueda
actuar como monopolista con respecto a sus propios clientes.

Competencia perfecta: una estructura de mercado donde existen muchas


empresas, cada una con un pequeño porcentaje de participación de mercado
que vende un producto homogéneo. Todas estas empresas toman precios y no
influyen en el precio de mercado.

295 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Competencia: proceso en el que los consumidores suben los precios o los


productores reducen los precios para permitir que esos agentes participen en un
comercio de mercado.

Comportamiento que maximiza las ganancias: el objetivo asumido de las


empresas comerciales, la toma de decisiones que maximizan la diferencia entre
los ingresos por ventas y los costos de producción.

Conjunto presupuestario: diferentes paquetes de bienes y servicios que el


consumidor puede obtener a precios de mercado dados y al nivel fijo de ingresos
del consumidor.

Consumidor (hogar): agente económico que desea comprar bienes y servicios con
el objetivo de maximizar la satisfacción del consumo de esos bienes y servicios.

Consumidor óptimo: identificación de un paquete alcanzable de bienes que


maximiza el nivel de satisfacción del consumidor dado su nivel de ingresos y
precios de mercado.

Consumidores / hogares: agentes económicos que compran bienes y servicios


en los mercados de producción y venden insumos de factores a los mercados de
insumos / factores.

Consumidores: agente (s) económico (s) que compran bienes y servicios en


los mercados de producción y venden insumos de factores a los mercados de
insumos / factores.

Corto plazo: actividad de producción en la que solo un factor de producción puede


variar en cantidad; los otros factores se utilizan en cantidades fijas. La empresa
no tiene la libertad de sustituir entre estos factores.

Costo de alquiler de capital: el costo de una unidad de capital por unidad de


tiempo basado en los costos de préstamos, los costos de oportunidad, los costos
de depreciación y el precio del capital.

296 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Costo de oportunidad: el valor de un recurso aplicado a su siguiente mejor uso.

Costo fijo promedio (AFC): costos fijos totales divididos por el nivel de producción.
A medida que aumenta la producción, estos costos fijos unitarios disminuyen de
manera asimétrica ( sp).

Costo total promedio (ATC): costos totales divididos por el nivel de producción.
Igual a los costos fijos promedio + costos variables promedio.

Costo variable promedio (AVC): costos variables divididos por el nivel de


producción. Con la productividad marginal decreciente, estos costos unitarios
tienden a aumentar con la producción.

Costos (de producción): el costo de todos los factores (tierra, trabajo, capital y
espíritu empresarial) utilizados en el producto y la venta de bienes y servicios.

Costos de producción fijos: aquellos costos de producción que son independientes


de los niveles de producción a corto plazo.

Costos de producción variables: costos de producción relacionados con las


cantidades cambiantes de un factor de producción variable en el corto plazo.

Costos marginales: el costo de producir una unidad más de un bien en el corto


plazo. Una medida de los costos de oportunidad de los insumos variables en su
siguiente mejor uso.

Costos totales (CT): la suma de los costos de producción fijos (indirectos) y


variables (directos).

Creador de precios: una empresa que tiene cierto control sobre el precio que
cobra por un bien o servicio en el mercado.

Curva de indiferencia: un conjunto de puntos que representan diferentes paquetes


de bienes que brindan al consumidor el mismo nivel de satisfacción (o utilidad).

297 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Curva de oferta (para la empresa): una línea o curva que indica la producción
y las opciones de venta de una empresa a todos y cada uno de los precios de
mercado.

Demanda de fondos prestables: el uso de fondos disponibles en los mercados


financieros (finanzas directas e intermediarios financieros) para gastos en capital
físico, planta y equipo o inventarios comerciales.

Demanda de trabajo (curva): la demanda derivada de trabajo basada en la


productividad marginal y el precio de la producción que se produce.

Demanda elástica unitaria: una combinación de precio-cantidad demandada


donde el cambio porcentual en la cantidad es igual al cambio porcentual en el
precio.

Demanda inversa: la demanda se expresa con la cantidad demandada como


variable dependiente y el precio de mercado como variable independiente. La
demanda inversa invierte esta relación y se usa en modelos donde la cantidad es
la variable independiente (costos y maximización de ganancias).

Demanda lineal: una relación de demanda que se utiliza a menudo con fines
expositivos para resaltar la naturaleza inversa de la demanda y los efectos de los
shocks exógenos en el lado comprador del mercado.

Demanda unitaria elástica: cuando el cambio porcentual en la cantidad


demandada es exactamente igual al cambio porcentual en el precio de mercado.

Demanda: relación entre el precio de mercado y las cantidades de bienes


y servicios adquiridos en un período de tiempo determinado. Representa el
comportamiento de los compradores en el mercado.

Deseos: preferencias por bienes y servicios por encima de las necesidades


humanas.

298 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Discriminación de precios (segundo grado): cobrar diferentes precios a diferentes


consumidores en función de los descuentos por cantidad.

Discriminación de precios (tercer grado): cobrar precios diferentes a los


consumidores en mercados separados sin oportunidades de arbitraje posibles
entre los compradores.

Discriminación de precios: la capacidad de una empresa de elaboración de


precios para cobrar precios diferentes a diferentes consumidores por un bien o
servicios comunes (homogéneos).

Dotación (punto): conjunto de ingresos de referencia inicial en el presente o futuro


o posesión inicial de bienes por parte de un agente económico.

Economía: el estudio de cómo una sociedad determinada asigna recursos


escasos para satisfacer los deseos y necesidades ilimitados de sus miembros.

Edgeworth Box: una herramienta analítica que se utiliza para estudiar el


comportamiento de dos agentes económicos en función de las preferencias por
bienes y servicios cuando la producción de esos bienes se mantiene constante.

Efecto ingresó: reacción de la demanda de bienes o servicios del consumidor


debido a cambios en el poder adquisitivo que mantienen constantes los precios
relativos (ver Efecto sustitución).

Efecto sustitución: reacción de la demanda de bienes de un consumidor basada


en cambios en los precios relativos que mantienen constante el poder adquisitivo
(o la utilidad) (consulte Efecto ingreso).

Efecto total: el cambio observado en la cantidad demandada debido a un cambio


de precio de un bien en particular.

299 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Eficiencia: un resultado de mercado en el que se maximiza el bienestar


económico, en el que el precio (beneficio marginal) de un producto comercializado
es igual al costo marginal (de oportunidad) de producción.

Eficiencia: una situación en la asignación de recursos donde los beneficios de


consumir una unidad más son exactamente iguales a los costos (sociales y
privados) de producir ese bien.

El dilema del prisionero: un resultado en una situación de teoría del juego donde
las estrategias dominantes de todos los jugadores conducen a algo diferente a un
resultado eficiente de Pareto.

Elasticidad de la demanda de precio cruzado - Una medida de sensibilidad en la


cantidad demandada de un bien en reacción a cambios en el precio de un bien
relacionado.

Elasticidad de la demanda según el ingreso: una medida de sensibilidad de la


cantidad demandada a los cambios en el ingreso del consumidor.

Elasticidad de sustitución: grado en el que un factor de entrada puede sustituirse


por otro a medida que cambian los precios relativos de los factores.

Elasticidad del precio: una medida de sensibilidad al precio entre compradores


o vendedores en el mercado; los cambios de precio conducen a cambios
significativos en la cantidad ofrecida.

Elasticidad precio de la demanda: una medida de sensibilidad de la cantidad


demandada a los cambios en el precio de mercado.

Elasticidad precio de la oferta: una medida de la sensibilidad al precio de la


cantidad ofrecida en el mercado.

300 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Elasticidad de sustitución constante (CES): una forma matemática para una


función de producción que es aditiva en las entradas, cada una con su propio
exponente de elasticidad.

Elástico salarial: decisiones sobre la oferta de trabajo que son sensibles a los
cambios en la tasa salarial real.

Empresa imperfectamente competitiva: empresa que opera en una industria


donde existen barreras de entrada o se venden productos heterogéneos. Una
empresa con cierto grado de poder de fijación de precios.

Empresa perfectamente competitiva: una empresa que produce un bien


homogéneo en un mercado con barreras de entrada muy bajas sin influencia
sobre el precio; la empresa toma precios.

Empresa representativa: una empresa en una industria perfectamente competitiva


o monopolísticamente competitiva con una estructura de costos es representativa
del promedio de la industria.

Entrada al mercado: una nueva empresa que se une a una industria en un intento
de competir con las ganancias de las empresas existentes.

Equilibrio: condición en la que no hay tendencia a que cambie una variable


económica.

Escasez: condición física o económica en la que la cantidad deseada de un bien o


servicio excede la disponibilidad de ese bien o servicio en ausencia de un sistema
de racionamiento.

Escasez: una condición de mercado en la que la cantidad demandada de un bien


o servicio en particular excede la cantidad disponible.

301 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Espacio de negociación: un conjunto de paquetes de consumo (puntos) en


relación con una dotación inicial o actual en la que uno o todos los consumidores
pueden beneficiarse mediante el comercio sin dañar a ningún otro consumidor.

Especialización: una situación en la que un productor utiliza todos los recursos


disponibles para producir un solo bien con la expectativa de poder comerciar por
otros bienes deseados.

Especulación: compra de un bien o activo que no está destinado al consumo final,


sino a la expectativa de una venta futura a un precio más alto.

Estrategia dominante: un resultado de la teoría del juego en el que la elección


de un jugador es la misma, independientemente de las elecciones realizadas por
otros jugadores en el juego.

Estrategia: una regla de decisión de un agente económico, informada por pagos


conjuntos en una situación competitiva.

Etapa I (de producción): un concepto de producción a corto plazo en el que la


productividad promedio del insumo variable está aumentando. Por lo general, una
indicación, dependiendo de la demanda del producto, de que hay demasiados
factores fijos disponibles o muy poco del factor variable que se está utilizando.

Etapa II (de producción): un concepto de producción a corto plazo en el que


la productividad promedio del insumo variable está disminuyendo, pero la
productividad marginal sigue siendo positiva. Es el rango de producción deseado
para la empresa.

Etapa III (de producción): concepto de producción a corto plazo en el que la


productividad marginal del insumo variable es negativa. Ésta es una indicación
de que los factores de producción fijos se ven abrumados por una gran parte del
factor variable.

302 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Excedente del consumidor: la diferencia entre lo que un consumidor está


dispuesto a pagar por cada unidad de un producto consumido y el precio
realmente pagado.

Excedente del productor: la diferencia entre los ingresos recibidos y los costos
variables de producción para cada unidad de un producto vendido. Representa
una contribución a los costos fijos y las ganancias del productor.

Excedente total: la suma del excedente del consumidor y el excedente del


productor. La diferencia entre el beneficio marginal y el costo de oportunidad
marginal de cada unidad comprada y vendida en el mercado.

Excedente: condición del mercado en la que la cantidad ofrecida de un producto


en particular excede la cantidad demandada.

Factor variable de producción: concepto de producción a corto plazo en el que


los cambios en la producción son el resultado de cambios en un solo factor de
producción.

Factores de producción: una lista exhaustiva de insumos necesarios para


cualquier tipo de producción.

Factores fijos de producción: un concepto de corto plazo en el que entre los


diversos factores de producción, solo un factor puede variar. Los demás se utilizan
en cantidades fijas.

Frontera de posibilidades de producción: una relación entre dos tipos de


producción que define la compensación que existe en la asignación de recursos
de la producción de un bien a otro.

Función de producción Cobb-Douglas: relación matemática multiplicativa entre el


nivel de tecnología y varios factores de entrada. Las elasticidades del producto
están determinadas por exponentes individuales en la variable de entrada del
factor.

303 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Función de producción: relación técnica entre un cierto nivel de insumos de


factores y el nivel correspondiente de producción.

Función objetivo: una expresión matemática, generalmente aditiva, de las


variables objetivas en un problema de optimización.

Ganancias anormales: ganancias obtenidas por una empresa comercial por


encima del costo de oportunidad de los insumos de los factores. El exceso
de ingresos sobre los costos totales de producción, costos que incluyen una
ganancia normal para el emprendimiento.

Gasto del consumidor: gasto en bienes y servicios.

Gasto total - La cantidad de gasto de los hogares en un bien o servicio - precio de


mercado multiplicado por la cantidad de equilibrio (demandada).

Gasto: la cantidad gastada por un consumidor en un paquete de bienes o


servicios (el producto del precio de mercado y la cantidad demandada).

Gastos de inversión: el valor en dólares de las adiciones al capital social.

Impuesto especial: un impuesto por unidad aplicado (agregado) al precio de un


producto vendido.

Incentivos - Características o atributos que llevan a la participación en el proceso


de producción o participación como comprador de ciertos productos.

Industria: conjunto de empresas (o una única) empresa que produce y vende


productos con atributos comunes.

Inflación: un aumento en el nivel de precios agregado; todos los precios suben.


Normalmente, se mide mediante el índice de precios al consumidor, el índice de
precios al productor o el deflactor del PIB.

304 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Información asimétrica: una situación donde un agente económico tiene acceso a


la información que se oculta o no está disponible para otros agentes.

Ingresos fiscales: el producto de la tasa impositiva y la base imponible; por


ejemplo, el monto unitario de un impuesto especial multiplicado por la cantidad de
equilibrio resultante negociada en el mercado que se grava.

Ingresos marginales: los ingresos que genera una empresa al vender una unidad
más de un bien o servicio.

Ingresos totales (TR): la cantidad que recibe una empresa que vende bienes o
servicios; precio de mercado multiplicado por la cantidad de equilibrio (ofrecida).

Ingresos: cantidad que recibe un productor de la venta de bienes y servicios (el


producto del precio de mercado y la cantidad vendida).

Intercambio: comercio de bienes y servicios. En el mercado, compra y venta de


bienes y servicios.

La discriminación de precios (1er grado) - La capacidad de una empresa con el


precio de decisiones de alimentación para cargar un precio diferente para cada
comprador.

La incidencia del impuesto: la cantidad de ingresos por impuestos pagados


por cualquiera de comprador o vendedor, cuando se aplica un impuesto en un
mercado.

Línea de beneficios: una línea de beneficios iguales. A menudo se utiliza en


modelos de producción a corto plazo utilizando el precio de factor determinado
por el mercado de un insumo variable y el precio determinado por el mercado de
la producción que se produce y vende.

305 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Línea Iso-Cost: una línea de costos iguales. A menudo se utiliza en modelos de


producción a largo plazo que utilizan precios de factores determinados por el
mercado.

Estrategia Maximin: una estrategia alternativa entre varias opciones disponibles


que se basa en maximizar la recompensa mínima posible en función de las
elecciones de las empresas competidoras.

Maximización de beneficios: decisiones de producción, producción y precios que


maximizan la diferencia entre los ingresos por ventas y los costes de producción.

Maximización de la utilidad: el objetivo asumido del consumidor: un intento


de adquirir un conjunto de bienes y servicios que brinden el mayor nivel de
satisfacción.

Mejora de Pareto: un proceso de intercambio en el que un agente económico /


consumidor se beneficia con un intercambio sin dañar al otro agente / consumidor.

Mercado: lugar o institución donde compradores y vendedores se reúnen e


intercambian factores de entrada o bienes y servicios finales. Un mercado es un
tipo particular de sistema de racionamiento económico.

Microeconomía: estudio del comportamiento de un hogar individual, una empresa


comercial u otro agente económico. A veces conocida como teoría de precios.

Monopolio: una estructura de mercado en la que solo existe una empresa en una
industria determinada. Esta empresa tiene un alto grado de poder de mercado, de
modo que puede actuar como formadora de precios con respecto a los precios de
mercado.

Necesidades: bienes y servicios esenciales para la supervivencia humana.

No saciedad: una situación en la que consumir más de un bien de forma asintótica


proporciona utilidad o satisfacción.

306 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Oferta de fondos prestables - Equivalente a ahorros - fondos disponibles en los


mercados financieros (financiamiento directo o intermediarios financieros) para
préstamos para apoyar la acumulación de capital u otras formas de inversión real.

Oferta de trabajo (curva): la disponibilidad de trabajo a diferentes tasas de salario


real en función de las preferencias individuales para obtener ingresos o comprar
tiempo libre al no trabajar.

Oferta elástica de precios: decisiones de oferta que son muy sensibles a los
cambios en el precio de mercado.

Oferta inelástica de precios: decisiones de oferta que son altamente insensibles a


los cambios en el precio de mercado; los cambios de precios conducen a cambios
muy pequeños en la cantidad ofrecida.

Oferta: relación entre el precio de mercado y las cantidades de bienes y servicios


disponibles para la venta en un período de tiempo determinado.

Oligopolio: una estructura de mercado con solo unas pocas empresas en una
industria determinada.

Optimización: el proceso de maximizar o minimizar un cierto valor (beneficios,


utilidad, costos) sujeta a una restricción de recursos.

Pareto eficiente: un resultado de intercambio en el que ya no es posible mejorar la


situación de un agente económico sin empeorar la situación de otro agente.

Pérdida de peso muerto: una medida de ineficiencia en la asignación de recursos


causada por distorsiones del mercado. Esta pérdida ocurre cuando el precio
(beneficio marginal) difiere de los costos marginales.

Pérdidas reguladas: un resultado en el que un monopolista está regulado en


función de criterios de eficiencia que hacen que los costos unitarios sean mayores
que el precio cobrado.

307 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Pérdidas: un resultado para la empresa donde los costos totales de producción


exceden los ingresos totales de la venta de un bien o servicio.

Precio de costo promedio: un enfoque para regular a un monopolista que permite


una tasa de rendimiento o ganancia normal incluso a expensas de un nivel de
producción menos que eficiente.

Precio de demanda elástica: cuando el cambio porcentual en la cantidad


demandada excede el cambio porcentual en el precio de mercado.

Precio de demanda inelástica: cuando el cambio porcentual en la cantidad


demandada es menor que el cambio porcentual en el precio de mercado.

Precios de costos marginales: precios para obtener resultados eficientes. A veces


se utiliza en la regulación de un monopolista que establece un precio máximo
cobrado y conduce a que se ponga más producción a disposición del mercado.

Precios relativos: una relación de dos precios cualesquiera o un precio en


particular en comparación con un índice de precios.

Precios de los factores: los pagos realizados a los factores de producción (rentas,
salarios, intereses y ganancias).

Preferencias completas: la capacidad de un consumidor para identificar


completamente su preferencia por cualquier combinación o paquete de bienes y
servicios.

Preferencias individuales: la capacidad de un agente económico (consumidor)


para clasificar u ordenar diferentes paquetes de bienes en función de la cantidad y
la calidad.

Preferencias lexicográficas: preferencias que pueden clasificarse estrictamente:


generalmente se aplican en situaciones en las que el consumidor prefiere un solo
producto en un paquete.

308 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Preferencias transitivas: un patrón lógico de preferencias en el que la preferencia


de un bien sobre un segundo bien y la preferencia del segundo bien sobre un
tercer bien implican preferencia por el primer bien en comparación con el tercer
bien.

Preferencias: clasificación u ordenación de diferentes paquetes de bienes


en función de la cantidad y la calidad por parte de un agente económico /
consumidor.

Producción a corto plazo: actividad de producción en la que solo un factor de


producción puede variar en cantidad. Todos los demás factores de producción
están fijos en cantidad. La sustitución entre factores no es posible.

Producción a largo plazo: actividad de producción en la que todos los factores de


producción pueden variar en cantidad. La empresa tiene la libertad de sustituir
entre estos factores de producción en un intento por minimizar los costos.

Producción eficiente: uso de insumos de factores consistentes con la contribución


marginal a los ingresos igual a su costo marginal (de oportunidad). Una condición
en la que un aumento en la producción de un bien requería que los factores de
entrada se reasignaran a la producción de otros bienes.

Producción ineficiente: un resultado de producción en el que es posible producir


más con la tecnología o los recursos disponibles.

Producción intensiva en capital: relación de producción a largo plazo que utiliza


más capital en relación con otros insumos de factores.

Producción intensiva en mano de obra: relación de producción a largo plazo que


utiliza más mano de obra en relación con otros insumos de factores.

Producción Isoquant: un concepto a largo plazo. Una línea o curva de igual salida
que se hace posible con varias combinaciones de factores de entrada.

309 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Producción: proceso de conversión de insumos (de factores) en productos.

Producer Optimum: una elección de combinaciones de insumos o niveles de


producción que maximizan las ganancias de un productor tomando todos los
precios como un dato.

Productividad marginal (PM): la adición incremental a la producción a partir de la


adición de una unidad más de insumo.

Productividad marginal decreciente (DMP): un concepto de producción a corto


plazo en el que los aumentos en el factor variable de producción conducen a una
producción cada vez menor.

Productividad marginal del trabajo: la adición incremental a la producción a partir


de la adición de una unidad más de insumo de trabajo.

Productividad promedio (AP): el nivel total de producción dividido por la cantidad


de mano de obra.

Producto de ingresos marginales (MRP): la contribución a los ingresos de una


empresa mediante el uso de una unidad más de un factor de entrada.

Productor (empresa comercial): agente económico que convierte insumos


(factores de producción) en productos (bienes y servicios) con el objetivo de
maximizar las ganancias de la producción y venta de esos bienes y servicios.

Productores (empresas de negocios): agentes económicos que compran insumos


de los factores y convierten estos en entrada para generar bienes y servicios
deseados para venta.

Productores: agentes económicos que utilizan factores de entrada y los convierten


en bienes y servicios deseados (producción).

310 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Recursos: las materias primas y otros factores de producción que ingresan al


proceso de producción o bienes y servicios finales que son deseados por los
agentes económicos.

Regulación - Actividad del gobierno o agente del sector público para influir o
controlar el nivel de producción, los medios de producción o los precios cobrados
en el mercado.

Rendimientos a escala: una relación a largo plazo entre los cambios en la


producción en relación con los cambios en la cantidad requerida de insumos.

Rendimientos constantes a escala (CRS): un concepto de producción a largo


plazo en el que una duplicación de todos los factores de entrada duplica
exactamente la cantidad de producción.

Rendimientos crecientes a escala (IRS, por sus siglas en inglés): un concepto de


producción a largo plazo en el que la duplicación de todos los insumos de factores
duplica con creces la cantidad de producción.

Rendimientos decrecientes a escala (DRS): un concepto de producción a largo


plazo en el que duplicar todos los factores de entrada da como resultado menos
del doble de la cantidad de producción.

Restricción presupuestaria - El límite en el del poder adquisitivo de los ingresos


del consumidor determinado por el mercado existente determina los precios de los
bienes y servicios.

Restricción: un límite de recursos que se coloca en los valores de las variables


objetivas en un problema de optimización.

Riesgo: una medida de incertidumbre sobre el valor de un activo o los beneficios


de alguna actividad económica.

311 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Saciedad: un nivel de consumo en el que el consumidor está completamente


satisfecho en un período de tiempo determinado.

Salario inelástico: decisiones de oferta de trabajo que son insensibles a los


cambios en la tasa de salario real.

Salario real: el pago a una unidad de trabajo en relación con el precio de


producción. La cantidad de producción que un trabajador podría comprar con una
unidad (hora, día, semana) de trabajo. El salario nominal dividido por el precio de
producción.

Salida del mercado: una empresa que abandona una industria debido a pérdidas,
a menudo pérdidas operativas que superan los costos fijos.

Sistemas de racionamiento: un proceso que se utiliza para hacer coincidir el


deseo de bienes y servicios con su disponibilidad.

Stock de capital deseado: la cantidad de capital que maximiza las ganancias en


función de la demanda derivada de capital (productividad marginal x el precio del
bien producido) y el costo de alquiler del capital.

Superficie de utilidad: relación matemática entre diferentes paquetes de bienes


consumidos y su correspondiente nivel de satisfacción proporcionado.

Sustitución de factores: utilizar un factor de producción como sustituto de otro


manteniendo constante el nivel de producción.

Tasa de preferencia de tiempo: una tasa de interés personal que se utiliza para
descontar las preferencias de la actividad económica futura para compararlas con
la actividad económica actual. Una tasa de preferencia temporal de cero indica
que el agente pondera todos los períodos de tiempo por igual.

Tasa marginal de sustitución (MRS): grado en el que un bien puede sustituirse por
otro manteniendo constante la utilidad o la satisfacción del consumidor.

312 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tasa marginal de sustitución técnica (MRTS): grado en el que un factor de entrada


puede sustituirse por otro manteniendo constante el nivel de producción.

Tasa marginal de sustitución: tasa por la que un consumidor puede sustituir una
cantidad de un bien por otro manteniendo constante su nivel de utilidad.

Tasa marginal de transformación (MRT): el grado en el que se puede producir un


bien y el gasto de otro, dadas las cantidades disponibles de insumos de factores y
el nivel de tecnología.

Tecnología de producción de Leontief: una tecnología de producción en la que los


factores de entrada se utilizan en una proporción fija (es decir, un autobús / un
conductor). No es posible la sustitución entre insumos.

Tecnología de producción lineal: un producto en tecnología donde es posible la


sustitución perfecta entre los insumos.

Tecnología: el conocimiento que se utiliza para convertir los insumos de factores


en bienes y servicios deseados (producción).

Teoría de juegos: una técnica de modelado que da cuenta del comportamiento


estratégico de los agentes económicos que reaccionan a las acciones de otros.

Términos de intercambio: un acuerdo entre socios comerciales que define las


cantidades de bienes que se intercambiarán por otros bienes. Idéntico a un precio
relativo.

Utilidad marginal decreciente (DMU): un concepto económico que se refiere a la


noción de que las unidades adicionales consumidas de un producto en particular
brindan cada vez menos satisfacción adicional en relación con las unidades
consumidas anteriormente.

Utilidad marginal: la satisfacción que recibe un consumidor al consumir una


unidad más de algún bien o servicio.

313 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Utilidad ordinal: clasificación de utilidad o satisfacción entre el consumo de varios


paquetes de bienes y servicios.

Utilidad: medida de la satisfacción recibida de algún tipo de actividad económica


(es decir, el consumo de bienes y servicios o la venta de servicios de factores).

Valor Presente Neto - El Valor Presente, descontado a alguna tasa de interés de


mercado relevante, de un activo menos los costos de adquisición y depreciación.

Valor total (de consumo): la suma del beneficio marginal de cada unidad de un
bien comprado por el consumidor. El área debajo de la curva de demanda hasta la
cantidad comprada.

Variable de existencias: una variable medida en un momento determinado.

Variable de flujo: una variable que se mide por unidad de tiempo.

Ventaja absoluta: situación en la que un agente económico, una región o un país


puede producir un bien con una cantidad menor de insumos en comparación con
otros agentes.

Ventaja comparativa: situación en la que un agente económico, una región o un


país puede producir un bien a un costo de oportunidad más bajo en comparación
con otros agentes.

Eje Finanzas

Activo fijo: Un activo tangible a largo plazo que se utiliza para el negocio y que no
se espera que se venda o se convierta en efectivo durante el año fiscal actual o
próximo se denomina activo fijo. Los activos fijos son elementos como muebles,
equipos informáticos, equipos e inmuebles.

314 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Activo intangible: un activo comercial que no es físico se considera intangible.


Estos activos pueden ser elementos como patentes, fondo de comercio y
propiedad intelectual.

Activo: este término clave de financiación empresarial es cualquier cosa que


tenga valor, ya sea tangible o intangible, y que sea propiedad de la empresa, se
considera un activo. Los elementos típicos que figuran como activos comerciales
son el efectivo disponible, las cuentas por cobrar, los edificios, el equipo, el
inventario y cualquier otra cosa que pueda convertirse en efectivo.

Acuerdo de franquicia: para un emprendedor de pequeñas empresas, celebrar


un acuerdo de franquicia con una empresa más grande puede ser una forma de
ingresar al mercado. El acuerdo celebrado entre usted y la empresa más grande
le da derecho a operar como satélite de la empresa más grande en un territorio
determinado durante un período de tiempo determinado. Esto le permite a usted,
el propietario de la empresa, aprovechar una marca que ya es familiar en el
mercado y un proceso u operación que ya ha sido probado.

Adelanto en efectivo para comerciantes: un comerciante puede ofrecer un método


de financiamiento a través de un préstamo basado en el volumen de ventas
mensual de la empresa. El reembolso se realiza con un porcentaje de las ventas
diarias o semanales. Estos tienden a ser préstamos a corto plazo y son una de las
formas más costosas de financiar su pequeña empresa.

Antes de decidir utilizar el financiamiento de capital para recaudar el efectivo


necesario para su negocio, decida cuánto control está dispuesto a compartir en
lo que respecta a la toma de decisiones y la filosofía. Algunos inversores también
querrán derechos de voto.

Artículos de incorporación: Esta es la documentación legal de la creación


de la empresa, incluido el nombre, el tipo de empresa y el tipo de estructura
o incorporación de la empresa. Este papeleo es una de las primeras tareas
que completará cuando inicie oficialmente su negocio. Una vez presentados,

315 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

sus artículos de incorporación se mantienen en los archivos de las agencias


gubernamentales correspondientes.

Balance general: junto con otros tres informes relacionados con la salud financiera
de su pequeña empresa, el balance general es información esencial que brinda
una “instantánea” del patrimonio neto de la empresa en un momento dado. El
informe es un resumen de los activos y pasivos comerciales.

Base de acumulación: La base de acumulación de la contabilidad es un método


contable para registrar los ingresos cuando realmente se ganan y los gastos
cuando realmente ocurren. La contabilidad en valores devengados es el enfoque
más común utilizado por las grandes empresas para registrar y mantener
transacciones financieras.

Bootstrapping: usar su propio dinero para financiar la puesta en marcha y el


crecimiento de su pequeña empresa. Piense en ello como si fuera su propio
inversor. Una vez que el negocio está funcionando con éxito, el término y
definición de financiación empresarial bootstrapping se refiere al uso de las
ganancias obtenidas para reinvertir en el negocio.

Capital de trabajo: no debe confundirse con capital fijo, el capital de trabajo es


otro término básico de financiamiento empresarial. Consiste en los recursos
financieros necesarios para mantener el funcionamiento diario del negocio. El
capital de trabajo, por definición, es el efectivo disponible de la empresa o los
instrumentos que puede convertir en efectivo rápidamente.

Capital: se refiere a la riqueza general de una empresa, como lo demuestran


sus cuentas de efectivo, activos e inversiones. A menudo llamado “capital fijo”,
se refiere al valor a largo plazo del negocio. El capital puede ser tangible, como
bienes duraderos, edificios y equipos, o intangible, como la propiedad intelectual.

Certificado de número de identificación del empleador (EIN): para que el Servicio


de Impuestos Internos pueda identificarla más fácilmente, a cada entidad
comercial se le asigna un número único llamado EIN. Cuando inicie su pequeña

316 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

empresa, se le asignará un EIN y se le enviará por correo a la dirección comercial.


Este número nunca cambia y se le pedirá que lo proporcione por muchas razones.

Colateral: cualquier activo que prometa como garantía de un instrumento de


préstamo se denomina colateral. Los prestamistas a menudo requieren garantías
como una forma de asegurarse de que no perderán dinero si su empresa no paga
el préstamo. Cuando promete un activo como garantía, el prestamista puede
confiscarlo si no cumple con los requisitos de los documentos del préstamo.

Consolidación de deuda: si su pequeña empresa tiene varios préstamos con


varios pagos, es posible que desee considerar un préstamo de consolidación de
deuda empresarial. Es un proceso que le permite combinar varios préstamos en
un solo préstamo. Las ventajas posiblemente sean la reducción de las tasas de
interés de los fondos prestados, así como la reducción del monto total que paga
cada mes. Las empresas utilizan esta herramienta para ayudar a mejorar el flujo
de caja.

Cuentas por cobrar: también conocidas como A / R (o AR, buena suposición), las
cuentas por cobrar es otro término básico de finanzas comerciales que significa el
dinero que otros deben a su pequeña empresa por bienes o servicios prestados.
Estas cuentas están etiquetadas como activos porque representan una obligación
legal para el cliente de pagarle en efectivo su deuda a corto plazo.

Cuentas por pagar: Cuentas por pagar es un término básico de finanzas


comerciales. Esto representa las obligaciones de su pequeña empresa de pagar
las deudas contraídas con prestamistas, proveedores y acreedores. A veces
denominadas A / P o AP para abreviar, las cuentas por pagar pueden ser a
corto o largo plazo, según el tipo de crédito proporcionado a la empresa por el
prestamista.

Declaración de capital contable: si ha optado por financiar su pequeña empresa


con financiamiento de capital y ha establecido acciones y accionistas como parte
de las participaciones mayoritarias, está obligado a proporcionar un informe
financiero que muestre los cambios en la sección de capital de su saldo. hoja.

317 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Depreciación: se puede decir que el valor de cualquier activo se deprecia


cuando pierde parte de ese valor en incrementos con el tiempo. La depreciación
se produce debido al desgaste. Las empresas utilizan varios métodos de
depreciación para disminuir el valor registrado de los activos.

Deuda a largo plazo: cualquier producto crediticio con un calendario de pago total
que dure más de un año se considera una deuda a largo plazo.

Devengos: Término y definición de finanzas comerciales que se refiere a los


gastos en los que se ha incurrido, pero que aún no se han registrado en los libros
de negocios. Los salarios y los impuestos sobre la nómina son ejemplos comunes.

Estado de flujo de efectivo: uno de los documentos importantes que requieren


los prestamistas e inversores que muestra un resumen de la recaudación real de
ingresos y el pago de gastos de su negocio. El estado de flujo de efectivo debe
reflejar la actividad en las áreas de operación, inversión y financiamiento y debe
ser una parte integral de su paquete de estados financieros.

Estados financieros: una parte integral del proceso de solicitud de préstamo es


proporcionar información que demuestre que su negocio presenta un buen riesgo
crediticio. El paquete estándar de estados financieros incluye cuatro informes
principales: el estado de resultados, el balance general, el estado de flujo de
efectivo y el estado del capital contable, si tiene accionistas.

Estado de Resultados: este es uno de los cuatro informes más importantes que
los prestamistas e inversores desean ver al evaluar la viabilidad de su pequeña
empresa. También se denomina estado de pérdidas y ganancias, y aborda el
resultado final de la empresa, informando cuánto ha ganado y gastado la empresa
durante un período de tiempo determinado. El resultado será una ganancia neta o
una pérdida neta.

Financiamiento de capital: el acto de usar fondos de inversionistas a cambio de


una parte o “participación” de su negocio es otra forma de obtener capital. Estos

318 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

fondos pueden provenir de amigos, familiares, inversores ángeles o capitalistas


de riesgo.

Financiamiento de deuda: cuando pide prestado dinero a un prestamista y acepta


reembolsar el capital con intereses en pagos regulares durante un período de
tiempo específico, está utilizando financiamiento de deuda. Tradicionalmente, ha
sido la forma más común de financiación para las pequeñas empresas.

Flujo de caja: toda empresa necesita efectivo para funcionar. El término y la


definición de financiamiento comercial flujo de efectivo se refiere a la cantidad de
efectivo operativo que “fluye” a través del negocio y afecta la liquidez del negocio.
Los informes de flujo de efectivo reflejan la actividad durante un período de tiempo
específico, generalmente un período contable o un mes. Mantener un control
estricto del flujo de efectivo es especialmente importante si su pequeña empresa
es nueva, ya que el efectivo disponible puede ser limitado hasta que la empresa
comience a crecer y a producir más capital de trabajo.

Ganancias retenidas: tal como suena, este término representa las ganancias
obtenidas que se retienen en el negocio. Esto también puede denominarse
bootstrapping.

Garante: al iniciar una nueva pequeña empresa, es posible que los prestamistas
quieran que proporcione un garante. Se trata de una persona que garantiza cubrir
el saldo adeudado de una deuda si usted o su empresa no pueden cumplir con la
obligación de reembolso.

Garantía personal: si está buscando financiamiento para un negocio muy nuevo


y no tiene un activo de alto valor para ofrecer como garantía, el prestamista
puede solicitarle que firme una declaración de garantía personal. En efecto, esta
declaración afirma que usted, como individuo, actuará como garante de la deuda
de la empresa, haciéndolo responsable personalmente del saldo del préstamo,
incluso en el caso de que su empresa falle.

319 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Gravamen fiscal: si su empresa no paga los impuestos adeudados a la entidad


gubernamental designada, es decir, el IRS, puede encontrar sus activos
incautados por la reclamación de un gravamen fiscal. El gobierno no solo puede
incautar sus activos para su liquidación a fin de resolver la deuda tributaria, sino
que también puede cobrarle multas sobre la cantidad que adeuda.

Gravamen: este término y definición de financiación empresarial es el derecho


legal de un acreedor a la garantía pignorada como garantía de un préstamo que
se denomina gravamen.

Índice de cobertura del servicio de la deuda: el término y la definición de


financiamiento comercial índice de cobertura del servicio de la deuda (DSCR)
es el índice de efectivo que su pequeña empresa tiene disponible para pagar o
atender su deuda. Los pagos de la deuda incluyen el pago de capital e intereses
del préstamo que solicita. En términos generales, si su DSCR es superior a 1, su
empresa tiene ingresos suficientes para cumplir con sus requisitos de deuda.

Informe crediticio comercial: al igual que usted tiene un informe crediticio personal
que los prestamistas analizan para determinar los factores de riesgo para realizar
préstamos personales, las empresas también generan informes crediticios.
Estos son mantenidos por agencias de crédito que registran información sobre el
historial financiero de una empresa.

Límite de crédito: cuando un prestamista ofrece una línea de crédito comercial,


generalmente viene con un límite de crédito o una cantidad máxima que puede
usar en cualquier momento. Se dice que alcanza su límite de crédito o “maximiza”
su crédito cuando pide prestado hasta ese número o lo excede. Una línea de
crédito comercial puede ser especialmente útil si su negocio es estacional o si los
ingresos son extremadamente impredecibles. Es una de las formas más rápidas
de acceder a efectivo para emergencias.

Línea de crédito renovable: este término y definición de financiamiento comercial


es una opción de financiamiento similar a una línea de crédito estándar. Sin

320 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

embargo, el acuerdo es prestar una cantidad específica de dinero, y una vez que
se devuelve esa suma, se puede volver a tomar prestada.

Línea de crédito: un prestamista puede ofrecerle una cantidad no garantizada de


fondos disponibles para que su empresa la utilice cuando necesite capital. Esta
línea de crédito se considera una opción de financiamiento a corto plazo, con un
monto máximo disponible. Este fondo común de dinero preaprobado es atractivo
porque le brinda acceso rápido al efectivo.

Liquidez: La liquidez es un indicador de la rapidez con la que un activo puede


convertirse en efectivo por el valor total de mercado. Cuanto más líquidos sean
sus activos, más flexibilidad financiera tendrá.

Micro préstamos: son préstamos otorgados a través de organizaciones


comunitarias sin fines de lucro y, por lo general, son por montos inferiores a $
50,000.

Plan de negocios: esta es su herramienta para demostrar cómo desea establecer


su pequeña empresa y cómo planea convertirla en una buena salud financiera. Al
redactar un plan de negocios, debe incluir objetivos financieros, operativos y de
marketing, así como cómo planea llegar allí. Cuanto más específico sea su plan
de negocios, mejor preparado estará a largo plazo.

Préstamo a plazo: son herramientas de financiación de deudas que se utilizan


para recaudar los fondos necesarios para su pequeña empresa. Los préstamos a
plazo brindan a la empresa una suma global de efectivo por adelantado a cambio
de la promesa de reembolsar el capital y los intereses a intervalos específicos
durante un período de tiempo determinado. Por lo general, estos son préstamos
únicos a más largo plazo para gastos iniciales o costos para la expansión
comercial establecida.

Préstamo a valor: la comparación LTV es una relación entre el valor justo


de mercado de un activo en comparación con el monto del préstamo que lo
financiará. Este es otro número importante para los prestamistas que necesitan

321 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

saber si el valor del activo cubrirá el reembolso del préstamo si su empresa no


paga y no paga.

Préstamo garantizado: muchos prestamistas requerirán algún tipo de garantía al


prestar dinero. Cuando esto sucede, este término y definición de financiamiento
comercial es un préstamo garantizado. Se dice que el activo que se utiliza como
garantía del préstamo está “asegurando” el préstamo. En caso de que su pequeña
empresa no pague el préstamo, el prestamista puede reclamar la garantía y usar
su valor justo de mercado para compensar el saldo impago.

Préstamo global: un préstamo que está estructurado de modo que el propietario


de la pequeña empresa realice pagos regulares en un calendario predeterminado
y un pago mucho mayor, o pago global, al final. Estos pueden ser atractivos para
las nuevas empresas porque los pagos son más pequeños al principio, cuando es
más probable que la empresa se enfrente a restricciones financieras estrictas. Sin
embargo, asegúrese de que su empresa sea capaz de realizar ese último pago
global, ya que será grande.

Préstamos sin garantía: los préstamos que no están respaldados por una garantía
se denominan préstamos sin garantía. Estos tipos de préstamos representan un
mayor riesgo para el prestamista, por lo que puede esperar pagar tasas de interés
más altas y tener plazos de pago más cortos. Las tarjetas de crédito son un
excelente ejemplo de préstamos sin garantía que son una buena opción para la
financiación de pequeñas empresas cuando se combinan con otras opciones de
financiación.

Principal: cualquier instrumento de préstamo consta de tres partes: el principal,


los intereses y las tarifas. El principal es un término clave para las finanzas
comerciales y es el monto original que se toma prestado o el saldo pendiente
a pagar menos los intereses. Se utiliza para calcular el interés total y las tarifas
cobradas.

Proyecciones de flujo de efectivo: las decisiones comerciales futuras dependerán


de sus proyecciones de flujo de efectivo informadas. Para planificar con

322 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

anticipación los gastos futuros y el capital de trabajo, debe depender de los


patrones de flujo de efectivo anteriores. Estos patrones le darán una visión
completa de cómo y cuándo recibe y gasta su efectivo. Esta información es la
clave para desbloquear proyecciones de flujo de efectivo precisas e informadas.

Puntaje de crédito comercial: un puntaje de crédito comercial se calcula en


función de la información que se encuentra en el informe crediticio comercial.
Mediante un algoritmo especializado, las empresas de calificación crediticia
empresarial tienen en cuenta toda la información que se encuentra en su informe
crediticio y le otorgan una calificación crediticia a su pequeña empresa. También
llamado puntaje de crédito comercial, este número es utilizado por varios
prestamistas y proveedores para evaluar su solvencia.

Puntaje FICO: un puntaje FICO es otro tipo de puntaje de crédito que utilizan los
prestamistas potenciales para evaluar la conveniencia de firmar un contrato con
usted y su empresa. Los puntajes FICO comprenden una parte sustancial del
informe crediticio que los prestamistas utilizan para evaluar el riesgo crediticio.
Fue creado por Fair Isaac Corporation, de ahí el nombre FICO.

Quiebra: esta ley federal se utiliza como una herramienta para empresas o
personas que tienen graves problemas financieros. Proporciona un plan para la
reducción y el reembolso de las deudas a lo largo del tiempo o una oportunidad
para eliminar por completo la mayoría de las deudas pendientes. Pasar a la
quiebra debe pensarse detenidamente porque tendrá un efecto negativo en la
calificación crediticia de la empresa.

Responsabilidad: este término clave de financiación empresarial es una obligación


legal de reembolsar o liquidar una deuda. Los pasivos se consideran corrientes
(pagaderos dentro de un año o menos) o a largo plazo (pagaderos después de
un año) y se enumeran en el balance general de una empresa. Las cuentas por
pagar, los salarios, los impuestos y los gastos acumulados de una empresa se
consideran pasivos.

323 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación GLOSARIO
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Tasa de interés fija: se dice que la tasa de interés de un préstamo que se


establece al principio y no cambia durante la vigencia del préstamo es fija. Los
préstamos con tasas de interés fijas son atractivos para los propietarios de
pequeñas empresas porque los montos de reembolso son consistentes y más
fáciles de presupuestar en el futuro.

Tasa de interés: A todos los préstamos y otros instrumentos crediticios se les


asignan las tasas de interés de plazo clave de financiación empresarial. Este es
un porcentaje del monto principal cobrado por el prestamista por el uso de su
dinero. Las tasas de interés representan el costo actual de los préstamos.

Tasa de porcentaje anual: el término y la definición de financiamiento comercial


APR representa el costo real anual de un préstamo, incluidos todos los intereses
y tarifas. El monto total de intereses a pagar se basa en el monto original
prestado, o el principal, y se representa en forma de porcentaje. Cuando busque
el préstamo adecuado para su pequeña empresa, debe conocer la APR del
préstamo en cuestión. Esta cifra puede resultar muy útil para comparar una
herramienta financiera con otra, ya que representa el costo real de los préstamos.

Tasación: al igual que su tasación de bienes raíces al comprar una casa, una
tasación es una opinión profesional del valor de mercado. Al cerrar un préstamo
para su pequeña empresa, probablemente necesitará uno o más de los tres tipos
de tasaciones: bienes raíces, equipo y valor comercial.

Teneduría de libros: método de contabilidad que implica el registro oportuno de


todas las transacciones financieras de la empresa.

Valor neto: este término y definición de financiación empresarial es una expresión


del valor total de su empresa, según lo determinado por el total de activos
corrientes menos los pasivos totales que la empresa adeuda actualmente. Con
el balance general más reciente de su empresa en la mano, puede calcular el
patrimonio neto utilizando una fórmula simple: Activos - Pasivos = Patrimonio
neto.

324 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

9. Referencias bibliográficas

Alles, M. (2011). Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Gestión por


Competencias. Editorial Granica.

Barreiro, M. (2012). Mercados financieros internacionales (3ª ed.). EdiLoja.

Blanchard, O. et al. (2012) Macroeconomía (5ª ed.). McGraw-Hill.

Brigham, E. y Houston, J. (2015) Fundamentos de administración financiera (15ª


ed.). CENGAGE.

Cortés, J. (Coord.) (2021). Guía didáctica Prácticum 4 Examen Complexivo (2ª


ed.). EdiLoja.

Cortés, S. (2013). Guía didáctica Finanzas III. EdiLoja.

De Castro, J., Costa, J., y Gil, J. (2012). Ejercicios Resueltos de Teoría Económica
de la Empresa y la Industria - Microeconomía 3. Departamento de Teoría
Económica y Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la
Universidad de Barcelona. Publicación Nº 28.

Espinoza, V. (2011). Guía didáctica de Finanzas II. EdiLoja.

Espinoza, V. (2013). Guía didáctica de Ingeniería Financiera. EdiLoja

Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera. Pearson Educación.

Góchez, T. (2007). Tipo de cambio real y déficit comercial en Guatemala, 1970-


2007. Un enfoque heterodoxo, CEPAL.

325 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Gómez, M. (2006). Introducción a la Microeconomía. Universidad de Barcelona.


Enlace web.

Griffin, R (2011). Administración (10ª ed.). Cengage Learning.

Guerras, L. y Navas, J. (2021) Casos de Dirección Estratégica de la Empresa


(6ªed.). Thomson Reuters-Civitas.

Hill, C. y Jones, G. (2005). Administración Estratégica. Un enfoque integrado.


McgrawHill

Koontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M. (2012). Administración: Una perspectiva


global y empresarial (14ª ed.). Mc Graw Hill.

Malo, Z. (2013). Texto guía de Mercado de Valores. EdiLoja.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía. CENGAGE Learning.

Mankiw, G. (2015) Principios de Economía (6ª ed.). Cengage Learnig.

Moreno, M. (2013). Texto guía de Administración de crédito I. EdiLoja.

Moreno, M. (2013). Texto guía de Administración de crédito II. EdiLoja.

Nicholson, W. y Snyder, C. (2010). Microeconomía Intermedia y su Aplicación, (11ª


ed.). Cengage Learning.

Observatorio de la Economía Latinoamericana (3 de septiembre de 2021). La


dirección estratégica y sus etapas constituyentes. Enlace web.

Ortiz, H. (2008). Análisis financiero aplicado y principios de administración


financiera. Universidad Externado de Colombia: Editorial Universidad
Externado.

326 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Peñarreta, M. (2011). Guía didáctica de Finanzas I. EdiLoja.Ross, S, Westerfield,


R, & Jordan, B. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. McGraw-
Hill.

Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración. Pearson Educación.

Salas E. (2014). Texto guía de Operaciones bancarias. EdiLoja.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2006). Economía. Mc Graw Hill.

Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía: Versión para Latinoamérica. (9ª


ed.). Editorial Pearson Education.

Perloff, J. (2004). Microeconomía. Editorial Pearson.

Thompson, A., Peteraf, M., Gamble J., y Strickland, A. (2012). Administración


Estratégica Teoría y Casos. McGraw-Hill.

Van Horne, J; Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera.


Pearson.

Varian, H. (1999). Microeconomía Intermedia: Un Enfoque Actual (5a ed.).


Alfaomega.

Varian, H. y Bergstrom, T. (2011). Manual del Profesor, Microeconomía Intermedia.


(8va ed.). Editorial Antoni Bosch.

327 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

10. Anexos

El presente material ha sido reproducido con fines netamente


didácticos, cuyo objetivo es brindar al estudiante mayores
elementos de juicio para la comprensión de la materia, por lo tanto
no tiene fin comercial.

Lineamientos para el examen complexivo de banca y finanzas

Lineamientos para el examen complexivo

ECTS

Carrera de Banca y Finanzas

Presentación

Estimados estudiantes de la carrera de Administración en Banca y Finanzas de


la malla de ECTS, siguiendo los lineamientos establecidos en el Reglamento
de Régimen Académico y en el Reglamento de Régimen Académico Interno, el
examen complexivo está regulado por el artículo 25 del Reglamento de Régimen
académico y por la Unidad de Titulación de la Universidad Técnica Particular de
Loja.

328 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

En este contexto, el estudiante deberá rendir una evaluación con instrumentos


que midan el nivel de competencias de la carrera de Finanzas.

Cabe mencionar que el examen complexivo contará con la siguiente estructura.

▪ Evaluación escrita integral.


▪ Evaluación oral (basada en el informe técnico financiero).

El examen complexivo al ser una evaluación integral debe guardar


correspondencia con las competencias declaradas en la carrera de Banca
y Finanzas. Procura la demostración de las competencias adquiridas por el
estudiante durante su formación y tiene el mismo nivel de complejidad que el
Trabajo de Titulación. La metodología de evaluación del examen complexivo se
plasma en la siguiente figura.

El examen complexivo se calificará por 10 puntos, los mismos que estarán


distribuidos de la siguiente manera:

EVALUACION ESCRITA (50%)

▪ Parte escrita (examen integral del eje financiero (40%), económico (5%) y el
administrativo (5%).

La evaluación escrita tendrá la siguiente estructura:

Ejes Número de preguntas Porcentaje de la evaluación


Financiero 40 40%
Economía para la 5 5%
empresa
Administración 5 5%

EVALUACION ORAL (50%)

▪ Parte oral (entrega y defensa del informe financiero)

329 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Fase preparatoria

Los estudiantes se preparan en cada eje a evaluarse y en el desarrollo del informe


financiero en el componente del Prácticum IV.

Nota: Para los estudiantes que rendirán la evaluación sin haber recibido el
asesoramiento del docente del Prácticum IV deben solicitar a la carrera la
empresa, o entidad a la que le desarrollan el informe financiero.

Proceso del Examen Complexivo

1. Examen presencial escrito sobre la parte específica, objetiva de cada eje.


2. Presentación del informe financiero.
3. Incorporación.

Para mayor claridad se expone la estructura que deberá contener el informe


técnico financiero:

Estructura del informe técnico financiero

El documento deberá contener una extensión que oscile entre 25 a 35 páginas.

El detalle de la estructura y formato del informe se expone a continuación:

Del formato

▪ Debe ser enviado en formato Word, y el Excel con los cálculos. El nombre
del archivo deberá conformarse con el nombre completo del estudiante.

▪ El informe debe ser redactado en español. En todo el documento se hará


uso de la fuente Times New Roman N°11, interlineado de 1.15 y activa la
opción de: AGREGAR ESPACIO DESPUÉS DEL PÁRRAFO. El tamaño de
la fuente cambia únicamente en los siguientes casos:

330 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

• Título, N°14 y negrita;


• Título de las secciones, N°12 y negrita.
• Título de tablas y/o figuras, N° 10.
• Fuente y elaboración de tablas y/o figuras, N°9.
• Contenido de las tablas, N°10.
• Notas a pie de tabla y/o figuras, N°8. Referencias bibliográficas, N° 10.
• Notas a pie de página, N°9.

De la estructura

Dedique una página a la portado del informe (nombre de la empresa, tema, autor
del informe, ciudad, mes y año, etc.), una segunda página para construir un
índice, e inicie el informe en la siguiente página luego del índice.

Resumen ejecutivo

En el resumen se debe incluir la información más relevante e importante del


análisis contextual y del análisis financiero realizado. Además, una breve síntesis
de las propuestas estratégicas y como ayudará a la compañía (extensión entre
400 y 500 palabras).

1. Diagnóstico situacional de la empresa

En esta parte, formule un breve párrafo introductorio indicando que desarrollará el


diagnóstico en función al contexto macroeconómico, sectorial y empresarial de la
compañía.

▪ 1.1 Análisis contextual

• 1.1.1 Análisis del contexto macroeconómico (400-500) palabras


• 1.1.2 Análisis del contexto sectorial (400-500 palabras)
• 1.1.3 Análisis del contexto de la empresa (400-500 palabras)

331 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

2. Análisis financiero

• 2.1.1 Estados financieros

Inicie esta parte con un breve párrafo introductorio indicando lo que


presentará en este apartado y su importancia. Explique de donde tomó
la información, que ha reclasificado las cuentas y simplificado las cifras.

Contenido: Estado de situación Financiera (reclasificado), Estado de


Resultados (reclasificado) y Estado de Flujo de Efectivo (flujos de
operación, inversión, financiamiento) a partir de los estados financieros
reclasificados. Presente algunas gráficas que ilustren la composición
del balance, del estado de resultados y del estado de cambios en la
situación financiera (flujo de efectivo).

• 2.1.2 Análisis vertical y horizontal

Inicie esta parte con un breve párrafo introductorio indicando lo que


presentará en este apartado. Explique la importancia del análisis
vertical y horizontal.

Contenido: Comportamiento y evolución de cinco años, para el balance


general y estado de resultados. (indicadores, gráficas, descripción de
los cambios más relevantes).

• 2.1.3 Ratios financieras

Inicie esta parte con un breve párrafo introductorio indicando lo que


presentará en este apartado y su importancia.

▪ 2.1.3.1 Análisis Liquidez (indicadores, gráficas, interpretación).

Inicie esta parte con un breve párrafo introductorio indicando lo


que presentará en este apartado y su importancia (lo mismo para
los otros puntos)

332 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

▪ 2.1.3.2 Análisis de Actividad/Eficiencia (indicadores, gráficas,


interpretación).

▪ 2.1.3.3 Análisis de endeudamiento (indicadores, gráficas,


interpretación).

▪ 2.1.3.4 Análisis de rentabilidad (indicadores, gráficas,


interpretación).

3. Conclusiones

En esta parte, formule un breve párrafo introductorio indicando que procederá a


las conclusiones y las propuestas estratégicas.

▪ 3.1 Desarrollar conclusiones globales tanto del análisis contextual como del
análisis financiero.

▪ 3.2 Propuesta estratégica-financiera: con base en las conclusiones, se


deben formular al menos tres estrategias financieras que ayudarán a las
empresas a mejorar su rentabilidad. Cada propuesta deberá ser comprobada
técnicamente en las proyecciones financieras.

▪ 3.3 Proyecciones financieras y análisis de sensibilidad: presentar los estados


financieros proyectados y las ratios financieras resultantes. Proyectar los
ingresos utilizando el riesgo sistemático, y los estados financieros con el
método del porcentaje de ventas. Explicar cómo han influido las estrategias
financieras propuestas en el 3.2. Explicar los resultados del análisis de
sensibilidad.

4. Recomendaciones

A partir de las proyecciones y el análisis de sensibilidad, establezca


recomendaciones ante los posibles escenarios que se pudieran presentar en el
futuro: pesimista, optimista, moderado.

333 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Bibliografía

Para el apartado de bibliografía, el método de cita y de referenciación bibliográfica


es APA 7ma edición y se debe presentar en orden alfabético, con sangría francesa
de 1cm, numeradas entre corchetes [] e interlineado de 1.

334 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) Examen
Complexivo

Anexo 1.- Informe de evaluación del informe financiero

RÚBRICA INFORME FINANCIERO TÉCNICO -EXAMEN COMPLEXIVO


FECHA DE APLICACIÓN:
NOMBRES COMPLETOS ESTUDIANTE:

Criterios para Niveles de ejecución


evaluar 1 = Insuficiente 2 = Regular 3 = Bueno 4 = Excelente

1 Resumen • Lo expresa de • Lo expresa con escasa • Lo expresa coherentemente de • Lo expresa coherentemente


ejecutivo manera incoherente, coherencia, con mínima manera clara y precisa: refleja el de manera clara y precisa: se
sin claridad ni claridad y precisión. objeto del informe, es informativo evidencian los aspectos más
precisión. y conciso, pero no presenta los relevantes del informe, es
aspectos más relevantes del análisis informativo analítico, conciso
de la entidad. y presenta los aspectos más
relevantes de la entidad
analizada.
2 Diagnóstico • No presenta el • Presenta el análisis del • Presenta el análisis del entorno. • Presenta el análisis del entorno
actual análisis del entorno. entorno. • Presenta el análisis del sector. de manera clara y con buenos
• No presenta el • El análisis del sector es nulo o • El análisis de la empresa/ institución argumentos.
análisis del sector. incipiente. financiera designada es muy débil. • Presenta el análisis
• No presenta el • El análisis de la empresa/ • del sector con fuertes
análisis de la institución financiera argumentos.
empresa/ institución designada es nulo o • El análisis de la empresa/
financiera designada. incipiente. institución financiera designada
es muy claro y argumentado.

335 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) Examen
Complexivo

Criterios para Niveles de ejecución


evaluar 1 = Insuficiente 2 = Regular 3 = Bueno 4 = Excelente

3 Análisis • No presenta el • Presenta el análisis del • Presenta el análisis del contexto •


contextual análisis del contexto contexto macroeconómico. macroeconómico. • Presenta el análisis del contexto
macroeconómico. • El análisis del contexto • Presenta el análisis del macroeconómico.
• No presenta el sectorial es nulo o incipiente. • contexto sectorial. • Presenta el análisis del contexto
análisis del contexto • El análisis del contexto • El análisis del contexto empresarial/ sectorial.
sectorial. empresarial o de la entidad institución financiera designada es • El análisis del contexto
• No presenta el financiera designada es nulo muy débil. empresarial/ institución financiera
análisis del contexto o incipiente. designada es muy claro y
empresarial o de la argumentado.
entidad financiera
designada.

336 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) Examen
Complexivo

Criterios para Niveles de ejecución


evaluar 1 = Insuficiente 2 = Regular 3 = Bueno 4 = Excelente

4 Análisis • El informe no • El informe contiene el estado • El informe contiene el estado • El informe contiene el estado
financiero contiene el estado de de situación financiera, el de de situación financiera, el de de situación financiera, el de
situación financiera, • resultados, el de flujo de resultados, el de flujo de efectivo. resultados, el de flujo de efectivo.
ni el de resultados, ni efectivo. • El informe contiene • El informe contiene el análisis
el de flujo de efectivo. • El informe contiene el análisis • el análisis vertical/ horizontal. vertical/ horizontal.
• El informe no vertical/ horizontal. • En informe contiene el análisis de • En informe contiene el análisis
contiene el análisis • En informe no contiene el liquidez, actividad eficiencia, de liquidez, actividad eficiencia,
vertical/ horizontal. análisis de liquidez, actividad • estructura de capital, rentabilidad. estructura de capital, rentabilidad.
• En informe no eficiencia, estructura de • El informe expone débilmente los • El informe expone
contiene capital, rentabilidad. argumentos de manera global para • fuertemente los
• el análisis de liquidez, • El informe no expone los sustentar el análisis. • argumentos de manera global
actividad eficiencia, argumentos de • Redacta sin claridad, sin un correcto para sustentar el análisis.
estructura de capital, • manera global para uso de los signos de puntuación y • Redacta con claridad, con un
rentabilidad. • sustentar el análisis. sintaxis. correcto uso de los signos de
• El informe no expone • Redacta sin claridad, sin un puntuación y sintaxis gramatical.
los argumentos de correcto uso de los signos
manera global para de puntuación y sintaxis
sustentar el análisis. gramatical.
• Redacta sin claridad,
sin un correcto uso
de los signos de
puntuación y sintaxis
gramatical.

337 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) Examen
Complexivo

Criterios para Niveles de ejecución


evaluar 1 = Insuficiente 2 = Regular 3 = Bueno 4 = Excelente

5 Conclusiones y • Presenta • Presenta conclusiones y • Destaca las principales • Destaca las principales
recomendaciones definiciones, en lugar recomendaciones, pero no • conclusiones y recomendaciones, conclusiones y
de conclusiones y son las más relevantes. enfocándose solo en los datos. • recomendaciones,
recomendaciones. • enfocándose
• principalmente en el desarrollo
del informe financiero.
6 Propuesta • No presenta • Presenta la propuesta sin • Presenta la propuesta • Presenta una propuesta
estratégica ninguna propuesta argumentos. • sin considerar los datos obtenidos. • estratégica en base
estratégica. • a los resultados más relevantes
y que aportan y benefician a la
empresa o entidad designada.
7 Citas y • No hace uso correcto • No hace uso correcto de las • Hace uso correcto de las normas • Hace uso correcto de las normas
referencias de las normas normas APA de citación, pero APA de citación y referenciación APA de citación.
bibliográficas APA de citación, ni sí de las de referenciación bibliográfica. • Hace uso correcto
de referenciación bibliográfica. • No referencia todos los documentos • de las normas APA
bibliográfica. • No referencia todos los citados. • de referenciación
• Tampoco referencia documentos citados. • bibliográfica.
los documentos • Referencia todos los documentos
citados. citados.

338 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación (Prácticum 4) Examen
Complexivo

Rúbrica

Criterios de evaluación
1. 2. Diagnóstico 3. Análisis 4. Análisis 5. Conclusiones y 6. Propuesta 7. Citas y Firmas
Total
Resumen actual contextual financiero recomendaciones estratégica Referencias

Evaluador 1 /1 /1 /4 /1 /1 /1 /1 /10*
Evaluador 2 /1 /1 /4 /1 /1 /1 /1 /10*

*Sumar los siete criterios

Observaciones:

______________________________________________________________________________________________________

Firma de los evaluadores:

_______________________ _______________________
Nombre: Nombre:
Evaluador 1 Evaluador 2

339 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Desarrollo del Trabajo de Titulación ANEXOS
(Prácticum 4) Examen Complexivo

Equipo de calidad de la carrera de finanzas

340 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


FINZ_5005

También podría gustarte