Está en la página 1de 16

MAESTRO:

Elizabeth Arana Chacón.

MATERIA.
Comunicación y Lenguaje L1.

GRADO:
Segundo Básico Sección A.

TAREA.
Dos Ensayos Literarios.

ALUMNO.
Julio Davinson Emanuel Chó Mayén

FECHA.
29-07-2022.
Ensayo # 01
EL BULLYING
El bullying o acoso escolar, si hace falta definirlo, es una conducta sostenida
e implacable de agresión hacia un individuo o un pequeño conjunto de ellos, que
ocurre en el ámbito de la escuela.

Sus manifestaciones pueden ser muy diversas: palizas, insultos y


humillaciones constantes, el fomento del desprecio grupal, el robo o la destrucción
de útiles escolares, la “ley del hielo” (exclusión social selectiva), e incluso el abuso
sexual.

La destrucción de la autoestima, el fomento de conductas suicidas o incluso


el estrés post-traumático son consecuencias comunes de la exposición reiterada al
acoso escolar y, en los mejores casos, requieren de trabajo psicoterapéutico
durante la adolescencia o la adultez.

¿Por qué ocurre el bullying?

El bullying es un fenómeno tóxico, nocivo, pero también un síntoma de males


previos, especialmente en el hogar y en la vida íntima de quienes lo perpetran, o
sea, de los bullys o abusivos.

Los maltratos abusivos por lo general se dan en el hogar, donde algún


miembro de la familia carece de afecto y por ello maltratan a los que los rodean.

Es frecuente encontrar entre ellos a víctimas de abuso sexual, hijos de


hogares violentos o, simplemente, a jóvenes ávidos de llamar la atención de los
padres, cosa que hacen a través de las autoridades escolares, mediante conductas
hostiles y en el salón de clases o en el colegio, escuela e iglesia, porque e incluso
de manera cibernética.

Esto significa que no es fácil atajar de raíz las causas del bullying, ya que el
propio abusivo requiere de atención psicológica y orientación social. Pero si algo
está claro, es que una institucionalidad escolar presente (o sea, autoridades
involucradas en el proceso educativo, y no simples “cuidadores” del edificio) y unas
correctas dinámicas de comunicación entre el alumnado y los adultos, son clave
para detectar estas conductas y enfrentarlas prontamente, sin darles chance de
convertirse en problemas más graves. Bajo ningún caso se las debe normalizar o
asumir a la ligera.

Se trata de que el bullying sea cual sean os límites personales que cruzan
estas conductas tóxicas las cuales puedan ser escolares o familiares, tienen
siempre en común la crueldad y el sometimiento implacable de los débiles y la
erradicación de las nociones de solidaridad, de tolerancia y de respeto que, en
teoría, la escuela se esfuerza por promover.

Las víctimas de esta conducta experimentan en distinto grado una situación


de vulnerabilidad, indefensión y chantaje emocional durante una etapa clave de la
formación de la psique y la personalidad: la mayoría de los casos de abuso escolar
se dan alrededor de la adolescencia, una etapa en que la socialización es continua
y necesaria. Sus consecuencias, por lo tanto, no deben ser subestimadas, ya que
muchas veces son atroces porque terminan en muerte de aquellos afectados.

Las cuotas de rabia y la mucha frustración que esta situación de bullying son
instaladas en cada una de sus víctimas buscan eventualmente algún tipo de salida,
y sirven normalmente de combustible a nuevos ciclos de agresión, esto se puede
ver en contra terceros, esto hace que los que son de víctima pasan a ser victimarios.

Ya que es mucha la presión que tiene el que es victima que se vuelve


victimario, porque trata de sacar toda la ira acumulada que maltrata y agrede a otros.

El bullying es un fenómeno que requiere el compromiso del grupo y que no


debe pasar desapercibido, ya que se le debe prestar mucha atención tanto a las
víctimas como a los victimarios.
ENSAYO # 02.
EL CUIDADO DEL AGUA EN EL TIEMPO ACTUAL.

Como personas somos parte del universo o un todo y es nuestro deber cuidar
y proteger ese entorno en el cual vivimos. Ya que en nuestros tiempos actuales
existe mucha contaminación del medio ambiente y en especial del agua.

Debido a la gran importancia que tiene el agua en nuestra vida, tanto para
nuestra higiene personal como para la limpieza del hogar y que también es útil en
cualquier lugar que vayamos; es necesario emprender acciones que ayuden a
cuidarla y utilizándola de manera inteligente.

Para ello debemos conocer un poco sobre el agua, Es


una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas
de vida.

Sólo muy poca agua es utilizada para la supervivencia del hombre, ya que:
el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 %
de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos
subterráneos. Además, el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser
utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las
partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe
ser distribuida a través de tuberías hasta nuestra casa, para que pueda ser
consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.

La escasez de este líquido vital obliga a reiterar nuevamente una llamada a


la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial. En la
actualidad el uso de esta sustancia se ve limitado a la utilización de la industria que
es quien más la contamina al verter sus desechos en ella, es necesario tener una
conciencia sobre su cuidado pues es parte de la naturaleza y el entorno en el que
vivimos si bien es un diluyente es también la manera de satisfacer la sed en el
cuerpo, la responsabilidad que tenemos es de cuidarla y protegerla por eso algunas
medidas son:

Instala productos ahorradores de agua en tu hogar.


• Toma baños cortos.

•Cierra la llave mientras te enjabonas.

•Solamente utiliza el agua estrictamente necesaria.

• Cierra las llaves del lavabo mientras te lavas los dientes o te rasuras y de
preferencia utiliza un vaso con agua.

• Instala regadera de mano, ya que se ahorra de 10 a 19 litros por baño.


• No uses el sanitario como basurero.

• Cuando uses la lavadora coloca el máximo de ropa permitido en cada carga ó


bien ajusta el nivel de agua al tamaño de carga de ropa que vas a lavar.

• Lava el auto utilizando una cubeta. Jamás con la manguera.

• La banqueta o el borde y patio lavarlo con escoba o agua reciclada.

Lava los platos al terminar de comer para que no se les pegue la comida, y recuerda
cerrar la llave mientras los enjabonas.

• Riega el jardín de 7 de la noche a 7 de la mañana cuando el sol está oculto, para


evitar evaporaciones, así las plantas aprovecharán más la humedad.

Sobre todo, se hay que recordar el agua es vida y es la responsabilidad de


todos cuidarla. Como seres humanos debemos tener cuidado sobre su uso y el
consumo pues hay muchos la desperdiciamos en cosas innecesarias.
Mantenerla limpia es cuestión de saber la riqueza natural que tenemos
aquellas personas que cuidan el agua están cuidando su vida.
FOTOS DEL TRABAJO ESCRITO. ENSAYO # 01
EL BULLYING
ENSAYO # 02
EL CUIDADO DEL AGUA EN EL TIEMPO ACTUAL.

También podría gustarte