Está en la página 1de 13

1.

ACEPCION DE META
 ¿Qué es una meta?

Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se
puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos.
Diferencia entre meta y objetivo
Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo.
Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el
objetivo.
Un objetivo es por ejemplo construir un ordenador o computador. Para eso es preciso
construir una serie de partes como por ejemplo el disco duro, el procesador, la memora ram,
de modo que la meta será construir cada una de esas partes.

1.1.METAS SOCIALES ECONOMICAS


a) Estabilidad económica
 Estabilidad de precios: Implica evitar la inflación o la deflación.
 Pleno empleo: Presente en la utilización total de los recursos escasos de una
economía, en particular la mano de obra.
 Crecimiento económico constante, sin variaciones drásticas.

b) Equidad económica
 Se evalúa de acuerdo a lo que las personas consideran correcto e incorrecto, mediante
la distribución conveniente de los recursos económicos.

c) Eficiencia económica
 Hace referencia a qué tan bien se asignan los recursos escasos para producir los bienes
y servicios que las personas desean; así como qué tan bien se utilizan los insumos en
el proceso de producción, manteniendo los costos de producción tan bajos como sea
posible. El sistema económico actual implica la existencia de una competencia
suficiente para asegurar que los bienes serán vendidos a precios satisfactorios.

d) Libertad económica
 Es la libertad de los consumidores a decidir cómo gastar su dinero, o ahorrarlo. De
igual manera, el libre albedrío para elegir y cambiar de empleo.

e) Crecimiento económico
 Se refiere al aumento de producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo,
midiéndose mediante los cambios en el nivel del producto interno bruto (PIB).
f) Seguridad económica
 Implica proteger a los consumidores, tanto como productores y propietarios de
recursos, de los riesgos sociales.
g) Distribución satisfactoria de los ingresos

 Su significado hace hincapié en la repartición de acuerdo a las diferencias en la


iniciativa, el esfuerzo y la realidad.

2. INFLACIÓN
La inflación consiste en el aumento generalizado y sostenido de los precios de una economía.
Por ‘generalizado’ entiéndase que sube la mayoría de los precios y por ‘sostenido’, que lo
hace varias veces.

El Banco Central de Reserva del Perú es el encargado de velar por la estabilidad monetaria,
entendiendo esta como una inflación anual de 2%, con un margen de error de +/-1%, es decir,
entre 1% y 3% anual.

El cálculo de la inflación no es simple. Una economía produce millones de bienes y servicios


distintos, pero resulta imposible hacerles un seguimiento a todos los precios. Entonces, se
toma un subconjunto de ellos y se construye una canasta básica que incluye los gastos
habituales de un hogar representativo. La información proviene de la Encuesta Nacional de
Presupuesto Familiar realizada entre mayo de 2008 y abril de 2009.
La canasta básica está compuesta por distintos grupos de bienes y servicios, cada uno de los
cuales tiene una ponderación diferente para el cálculo del costo de la canasta. Por ejemplo,
el rubro ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ representa el 25% del gasto total de una familia,
mientras que transporte y educación representan el 12% y 9%, respectivamente. Desde luego,
esto no significa que todas las familias dediquen exactamente ese porcentaje. Se trata de un
promedio de la forma cómo una familia distribuye los gastos.

El costo de la canasta mencionada en determinado momento expresado en relación con un


año base (por lo general el año en que se tomó la encuesta) es el índice de precios al
consumidor (IPC) y la variación porcentual del IPC es la inflación de precios al consumidor.
Supongamos que en el año base el costo de la canasta era de 800 nuevos soles; al convertirlo
en un índice (IPC) se iguala a 100; si un año después el IPC es 120, es porque la canasta pasó
de 800 a 960 nuevos soles. Entonces la inflación anual habrá sido de 20%.
Hasta aquí podemos concluir, en primer lugar, que para el cálculo de la inflación se le hace
el seguimiento a un grupo de precios de bienes y servicios, y no a todos. En segundo lugar,
no todo aumento en precios se llama inflación, pues para que reciba ese nombre debe ser
generalizado y sostenido.
 ¿Por qué se produce la inflación?

La demanda: Cuando la demanda de un bien o producto es más alta que la oferta, entonces
se produce una escasez de ese bien y sube su precio porque la industria no puede atender al
mercado de una manera conveniente.

Los costos de producción: Cuando el valor de la producción de bienes aumenta debido al


alza de precios de las materias primas, el transporte y otros factores también se desata una
inflación. Para poder mantener los márgenes de ganancia toda la cadena de producción sube
sus precios.

Expectativas: Tiene que ver con la reacción de las personas y las empresas que en muchas
ocasiones se anticipan a un alza de precios y suben el valor de sus productos solo por el factor
miedo.

 Importancia de tener una inflación baja


Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población. Esto tiene lugar de varias
maneras:

o Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos. Por el
contrario, cuando la inflación es alta una parte del tiempo de los individuos y una
parte de los recursos de la economía se invierten en la búsqueda de mecanismos para
defenderse de la inflación. Así, por ejemplo, cuando la inflación es alta las empresas
deben destinar más recursos al manejo de su portafolio para evitar pérdidas
financieras. Estos son usos improductivos que no generan riqueza a la sociedad.

o Una inflación baja disminuye la incertidumbre. Se ha observado que las economías


con alta inflación también padecen de una inflación más variable. La incertidumbre
puede afectar negativamente la rentabilidad esperada de la inversión y por lo tanto el
crecimiento en el largo plazo. La mayor incertidumbre implica también que los
precios relativos pierden su contenido informativo sobre la escasez o abundancia
relativa de bienes y factores en la economía. Esto impide una asignación eficiente de
los recursos y en consecuencia disminuye el crecimiento económico.

o Una baja inflación incentiva la inversión. Las decisiones económicas más importantes
que toman los individuos y las empresas son, usualmente, decisiones de largo plazo:
las decisiones de hacer una fábrica, de constituir una empresa, la decisión de educarse,
de comprar vivienda. Estas decisiones dependen crucialmente del grado de
incertidumbre sobre el futuro. Una inflación baja y estable es un indicador de
estabilidad macroeconómica que contribuye a que las personas y las empresas tomen
decisiones de inversión con confianza.
o Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza,
especialmente contra la población más pobre. Los asalariados y las personas jubiladas
tienen menos mecanismos para protegerse de la erosión inflacionaria de sus ingresos.
Las cláusulas de indización de ingresos no existen o son muy infrecuentes. En
Colombia, por ejemplo, los salarios y las pensiones de los jubilados se reajustan una
vez al año. Además, entre menor sea el ingreso de las personas, es más probable que
tengan menos mecanismos de defensa contra la inflación, como ahorros o
propiedades inmuebles. Por esta razón, una inflación creciente significa una
redistribución del ingreso en contra de la población más pobre

3. ORIGEN DE LA META DE INFLACION


Las metas de inflación tienen más de 25 a; os. Fue justo en el albor de la década de los
noventa que el banco central de Nueva Zelanda, por entonces liderado por un ex productor
de kiwis, estableció por primera vez una meta formal de inflación, algo que se convertiría en
la norma que hoy rige en casi una treintena de países en el mundo. Los neozelandeses incluso
lo llevaron al extremo de bajarle el sueldo a su banquero central si no alcanza el objetivo.
Llegando a los 90’, la mayoría de los países desarrollados habían llevado la inflación a un
solo dígito y bajo control. Nueva Zelanda no estaba en esta situación, tuvo un pico
inflacionario que generó una gran demanda social para estabilizar la economía. Fue por esta
razón que el parlamento votó por la “Reserve Bank Act” en 1989. En esta ley se establecía
un objetivo numérico formal de cuánto tendría que ser la inflación. En caso de que el objetivo
no se cumpliera, el presidente del Banco Central tendría que ser despedido.
Primero, el principal objetivo de la ley no era el objetivo numérico de la inflación, su principal
objetivo era darle más independencia al Banco Central. Segundo, la ley tenía muchos
opositores (por ejemplo, sindicatos), pero dado que el principal opositor de la ley estaba en
el hospital (por razones ortogonales de esta ley) y dado que la Navidad se acercaba (y todo
el mundo se quería ir a su casa), esta ley fue aprobada.
La carta orgánica del BRNZ establece en su artículo 8° que la función primaria (no exclusiva)
de la entidad es “formular e implementar una política monetaria dirigida hacia al objetivo
económico de alcanzar y mantener la estabilidad del nivel general de precios”. Por el artículo
9°, las Metas de Inflación son acordadas entre el titular del BRNZ y el ministro de Finanzas.
Se prevé en el artículo 10° que, al implementar la política monetaria, el BRNZ tenga en
cuenta la estabilidad y solidez del sistema financiero, y que el titular del BRNZ consulte a
terceras personas para alcanzar y mantener el objetivo de estabilidad de precios. El artículo
12° permite al titular del BRNZ, por orden del Consejo Monetario de la entidad o por
recomendación del ministro de Finanzas, orientar la política monetaria hacia otros objetivos
aparte de la estabilidad de precios por hasta doce meses.
Luego de implementase la “Reserve Bank Act”, Nueva Zelanda tuvo un periodo de baja
inflación (de 2%), bajo desempleo y buen desempeño económico en general. Esta correlación
fue una de las principales causas que motivó a otros países en el mundo a “importar” este
sistema monetario.
Actualmente, el BRNZ publica el sendero anticipado de tasas de interés objetivo a 90 días,
con escenarios alternativos, comentarios sobre las perspectivas de la política del propio
banco, y discusión de sus riesgos inherentes. Desde 2002 apunta a una inflación anual en una
banda entre 1% y 3%, con referencia explícita al promedio (2%) como meta central desde el
2012.
En la región, el pionero fue chile en 1991, con una inflación por entonces de dos dígitos, muy
lejos del 3.4% que arroja el avance de los precios en los últimos 12 meses. Para fines de los
noventa se sumarian Brasil, Colombia y México y un poco mas tarde Perú (2002). Mientas
que el mundo desarrollado tiende a manejarse con un objetivo de 2% y, de hecho, enfrente
hoy los riesgos de la deflación, en América latina las metas son algo menso estrictas y lo
cierto, es que no muchos las cumplen. Brasil registro casi 11% de inflación en el 2015, la
mas alta en 13 años, con la meta de 4.5% y una tolerancia de dos puntos porcentuales más
6.5 %. En Uruguay, por ejemplo, donde también se usan metas, el limite es de 7%, pero la
inflación en los últimos 12 meses fue de 9.5%. Argentina con su meta de 12-17%.

4. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

a) Objetivo BCRP
La Constitución Política del Perú indica que la finalidad del BCRP es preservar la estabilidad
monetaria. Con este objetivo, el Banco Central implementa su política monetaria mediante
un esquema de Metas Explícitas de Inflación, con un rango de tolerancia para esta variable
entre 1 por ciento y 3 por ciento. Las acciones del BCRP están orientadas a alcanzar dicha
meta.
Al mantener una baja tasa de inflación, el BCRP crea las condiciones necesarias para un
normal desenvolvimiento de las actividades económicas, lo que contribuye a alcanzar
mayores tasas de crecimiento económico sostenido, a la vez que se evita los costos y
distorsiones generados por una inflación alta. Adicionalmente, una tasa de inflación elevada
es perjudicial para el desarrollo económico porque impide que la moneda cumpla
adecuadamente sus funciones de medio de cambio, de unidad de cuenta y de depósito de
valor.
Asimismo, los procesos inflacionarios distorsionan el sistema de precios relativos de la
economía lo que genera incertidumbre y desalienta la inversión, reduciendo la capacidad de
crecimiento de largo plazo de la economía. Más aún, al desvalorizarse la moneda con alzas
generalizadas y continuas de los precios de los bienes y servicios, se perjudica principalmente
a aquellos segmentos de la población con menores ingresos debido a que éstos no tienen un
fácil acceso a mecanismos de protección contra un proceso inflacionario.
b) Meta de BCRP
La meta de inflación anual del BCRP contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento.
El rango fijado para la meta de inflación permite a la economía desenvolverse sin presiones
inflacionarias o deflacionarias, de manera consistente con la estabilidad monetaria y es
similar al de otros bancos centrales con monedas estables.
El cumplimiento de la meta de inflación se mide de manera continua y para ello se utiliza la
tasa de crecimiento de los últimos doce meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de
Lima Metropolitana. En caso existiera una desviación de la inflación y/o de sus expectativas
fuera del rango meta, el Banco Central evaluará las acciones necesarias para retornar a dicho
rango considerando los rezagos con los que opera la política monetaria.
c) Diseño de la política monetaria
El anuncio de una meta cuantitativa de inflación, la toma de decisiones anticipadas de política
monetaria para poder alcanzarla y una comunicación activa con el público de la racionalidad
de las mismas, constituyen la parte principal del marco bajo el que opera el Banco Central
para preservar la estabilidad monetaria.
Consistente con estos criterios, el Banco Central sigue un esquema de Metas Explícitas de
Inflación (conocido como "inflation targeting" en inglés) desde el año 2002. Bajo este
esquema, el Banco Central contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento, para la tasa
de inflación, medida como la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor de
Lima Metropolitana (IPC) en los últimos doce meses y calculada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI). Esta meta permite anclar las expectativas de inflación del
público en este nivel.
Para alcanzar el objetivo de estabilidad de precios, el Banco Central busca prever posibles
desviaciones de la tasa de inflación y/o de sus expectativas respecto de la meta. Esta
anticipación se debe a que los efectos de las medidas de política monetaria que tome el BCRP
se reflejarán gradualmente en la tasa de inflación y serán observados en su totalidad luego de
algunos trimestres.
Los cambios en la posición de la política monetaria se efectúan mediante modificaciones en
la tasa de interés de referencia para el mercado interbancario, de manera similar a la del resto
de bancos centrales que siguen este esquema. Dependiendo de las condiciones de la economía
(presiones inflacionarias o deflacionarias), el BCRP modifica la tasa de interés de referencia
de manera preventiva para mantener la inflación en el nivel de la meta.
El Banco, a comienzos de cada año, publica las fechas de cada mes en las que el Directorio
del BCRP tomará las decisiones de política monetaria.
Para que la meta de inflación sea creíble y logre su propósito de anclar las expectativas de
inflación, es importante que el BCRP comunique al público cómo intenta alcanzarla y los
argumentos que sustentan sus decisiones. Por ello, adicionalmente a la Nota Informativa, el
Banco Central publica cada tres meses en su portal de Internet un Reporte de Inflación. En
este documento se analizan la evolución reciente que ha tenido la tasa de inflación y las
decisiones adoptadas por el BCRP. Asimismo, se comparte la visión que tiene el Banco
Central sobre la evolución de las variables económicas, y cómo podrían influir sobre la
trayectoria futura de la tasa de inflación. El Reporte de Inflación da cuenta también de los
principales factores que, a consideración del Banco Central, podrían desviar la inflación en
un sentido u otro, a lo que se denomina balance de riesgos.
Tomando en cuenta las previsiones que se publican en el Reporte de Inflación, el Banco
Central toma sus decisiones de manera transparente y consistente con su objetivo, por lo que
es usual que las notas informativas mensuales sobre las decisiones de política monetaria
tomen como referencia o hagan alusión a dicho Reporte.

5. METAS DE INFLACIÓN
 ¿Cuál es el significado de la meta de inflación para un banco central que sigue
el esquema de meta explícita de inflación?
La meta es un compromiso numérico que el Banco Central se ha impuesto bajo el marco de
su mandato legal de preservar la estabilidad de precios. Este compromiso no significa que el
Banco Central esté obligado a lograr que la totalidad de los precios de una economía tengan
que ser estables dado que las preferencias de la gente y las tecnologías para producir cosas
son variables en el tiempo, los diversos precios de la economía necesitan cambiar
constantemente, reflejando así las abundancias y escaseces relativas. Mas bien, la estabilidad
de precios debe entenderse como el logro de una inflación baja y estable de manera sostenida
en el tiempo. Esto es, una meta de inflación que - compatible con la estabilidad de precios -
sea la más baja posible.
 ¿Cuán baja debe ser la meta de inflación?
Es prudente que sea mayor a cero principalmente para permitir que las tasas de interés reales
puedan ser negativas cuando se necesite que las sean. Adicionalmente, la inflación
oficialmente reportada suele tener error de medición y, por tanto, apuntar a una inflación
meta cero puede tener el riesgo de que se esté apuntando, sin saberlo, a una inflación negativa
lo cual sería contraproducente para la economía. Al comienzo del esquema de meta explícita,
la inflación meta del Banco Central de Perú era de 2,5 por ciento y luego ésta se redujo a 2,0
por ciento. Esta reducción de la meta tuvo como objetivo señalizar al público un mayor
compromiso del banco central con la estabilidad de precios. Ni más ni menos. Entonces,
establecida la noción de una meta de inflación baja.
 ¿Cómo se sabe si el banco central está cumpliendo con su compromiso?
Lo que nos dicen los bancos centrales es que buscan estar en promedio alrededor de su meta
o dicho de otra forma, estar la mayor parte del tiempo cerca de su meta. En términos simples
esto significa que el promedio de inflación en un periodo de tiempo lo suficientemente grande
tiene que estar muy próxima a la meta. Para el caso del Perú, el promedio inflacionario desde
que se adoptó la meta hasta mayo de 2008 ha sido 2,7 por ciento. Una sana práctica de la
política monetaria ha logrado y logrará este compromiso a lo largo del tiempo. En dicha
situación, algunas veces la inflación se puede ubicar por debajo de la meta y otras veces por
arriba de ella, pero en promedio siempre estará cerca de la meta. Entonces, es la inflación la
que eventualmente siempre va hacia la meta. Si está demasiado alta tenderá a bajar y
converger hacia la meta y si está demasiado baja subirá hacia la meta. La visión de estabilidad
de precios a lo largo del tiempo hace poco coherente una subida de la meta de inflación
cuando esta se encuentra alta.
 Aspectos generales que componen el régimen de Inflación-objetivo
El marco institucional que comprende el régimen de política monetaria de
Inflación-objetivo no es el mismo en todos los países que adoptan el régimen,
pero en esencia cuenta con los siguientes componentes:

1) El objetivo del banco central es lograr una meta de inflación anunciado


explícitamente.

2) El banco central fija la tasa de interés, es decir el banco central cuenta


con independencia de instrumento.

3) El banco central publica regularmente reportes que describen la


prospectiva de alcanzar la meta de inflación. La transparencia hace la
política monetaria más predecible.

4) El sistema político mantiene con regularidad un control sobre el banco


acerca de su desempeño para alcanzar la estabilidad de precios.

 Fundamentos teóricos de los regímenes de metas de inflación


A pesar de algunas diferencias importantes en los regímenes existentes de metas de inflación,
quienes los apoyan comparten una visión común de la inflación y el proceso inflacionario,
así como del mecanismo de transmisión de la política monetaria. Para ellos, la inflación es
siempre un fenómeno estrictamente determinado por la demanda. Aunque el mecanismo de
transmisión funciona de manera ligeramente diferente, el proceso subyacente continúa siendo
el mismo, esto es, una visión de la inflación impulsada por la demanda. Actualmente, el
dinero todavía desempeña un papel causal en la determinación de los precios y las tasas de
inflación, vía el sistema bancario. De hecho, quienes proponen las metas de inflación admiten
la endogeneidad del dinero, al menos implícitamente. No obstante, si los bancos centrales
establecen tasas de interés por debajo de la tasa natural de interés, las empresas encuentran
más redituable pedir prestado al sistema bancario para llevar a cabo sus planes de inversión
y, de este modo, la producción crecerá (la brecha de producción se estrechará). Así, se crea
dinero, y puede provocar inflación si el número de unidades monetarias se incrementa más
rápidamente que la producción. El mecanismo de transmisión funciona vía el sistema
bancario, que crea dinero endógenamente para enfrentar las necesidades de producción y
circulación.
 Razones por lo que es necesario aplicar la meta de inflación
Mishkin (2000) identifica tres razones por las cuales los países podrían decidirse a adoptar
metas de inflación. En primer lugar, algunos países con una historia de alta inflación querrán
dar a la política monetaria un ancla sólida y creíble. Segundo, los bancos centrales prefieren
adoptar reglas claras y transparentes respecto de la política monetaria y, en ese sentido, ser
responsables de su éxito. Tercero, los países desean minimizar los costos sociales y
económicos de la alta inflación.
Sin embargo, las estrategias de metas de inflación no son idénticas en todos los países. El
Cuadro 1 sintetiza las diferencias que llevan a Tapia (2001) a referirse a la estrategia de metas
de inflación como a una “criatura con muchas caras”. Existen, además, diferencias
considerables respecto al horizonte de tiempo para alcanzar la meta; cada horizonte tiene sus
pro y sus contra (Rossi, 2004).

6. EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN
Puesto en palabras sencillas, las expectativas inflacionarias corresponden al incremento anual
de los precios que los consumidores, trabajadores, comerciantes y hombres de negocios
piensan que prevalecerán en el futuro, y, en consecuencia, la tasa de referencia que toman en
cuenta al formular sus negocios, o sus peticiones laborales. Las expectativas de inflación
actúan, de esta manera, como un elemento más allá de los factores fundamentales de la
demanda agregada, y tienen un impacto real al incidir sobre las decisiones económicas de los
agentes.
Resulta concebible, entonces, que, como consecuencia de estas, se registre un incremento de
la inflación por encima del previsto por las autoridades, en razón de su política monetaria.
La consolidación de expectativas inflacionarias puede incidir inadecuadamente en los
procesos de negociación de salarios. En la medida en que se pacten acuerdos salariales,
basados en incrementos de precios de carácter transitorio, aquellas empresas que tienen
capacidad de fijar sus precios tenderán a incrementar estos en proporciones similares a los
aumentos convenidos en los ajustes salariales, presionando así aumentos en el índice de
precios general.
Las expectativas de inflación del sistema financiero y de los analistas económicos para los
próximos 12 meses se redujeron de 2.40% en febrero a 2.33% en marzo, manteniéndose
dentro del rango meta, entre 1% y 3%, desde mayo de 2017.
"Cabe destacar que las expectativas de inflación se han ubicado dentro del rango meta en el
84% de los meses de todo el periodo del Esquema de Metas de Inflación", subrayó el BCR en
un comunicado.
Por su parte, las expectativas de inflación para 2019 se encuentran en un rango entre 2.20%
y 2.50%; mientras que para 2020 están entre 2.30% y 2.50%, todas dentro del rango meta.
Para este año, los analistas
económicos redujeron sus expectativas de
inflación de 2.35% en febrero a 2.20% en
marzo; mientras que los agentes del sistema
financiero y las empresas no financieras las
mantuvieron en 2.40% y 2.50%,
respectivamente.

Asimismo, los analistas económicos


redujeron sus proyecciones para 2020 y 2021.
En el primer caso, la previsión bajó de 2.50%
a 2.30%; mientras que en el segundo,
disminuyó de 2.50% a 2.40%.
Para 2020 y 2021, agentes financieros además
de las empresas no financieras mantuvieron
su proyección de inflación en 2.50%.
7. INSTRUMENTO PRINCIPAL EN LA META DE INFLACIÓN

 TIR
La Tasa de Interés de Referencia
(TIR) es la tasa que utiliza el Banco
Central de Reserva del Perú
(BCRP) para influir en el costo del
dinero en el sistema financiero nacional.
La siguiente tasa según su importancia,
es la Tasa de Interés Interbancaria, que se
da entre los miembros del sistema
financiero bancario y que influye en
la Tasa de Interés Activa, que es la tasa
que cobran los bancos a sus clientes
previa evaluación del riesgo que cada
crédito significa en función del sector y
de la solidez del cliente.
Desde el año 2002 en que el BCRP asume el objetivo inflación como referente en la política
monetaria a seguir, la TIR se ha constituido en un importante instrumento, pues se utiliza
para estimular o para contraer el crédito al sector privado, con el propósito de incentivar o
disminuir el consumo familiar y la inversión privada. Existe también una correlación directa
entre la TIR y el comportamiento del índice de precios al consumidor (IPC) que se utiliza
para calcular la inflación. Cuando la inflación se encuentra por encima del rango meta (que
para el BCRP es del 2% más, menos 1%), el BCRP interviene, aplicando política monetaria
expansiva o contractiva según sea el caso.
Si la inflación está por encima del 3%, se espera que el BCRP eleve la TIR para desmotivar
el crédito en el sector empresarial privado y reducir el consumo en las familias, incentivando
el ahorro. Si la inflación se acerca al 1%, evidenciando una desaceleración de la demanda
agregada interna, el BCRP tiende a reducir la TIR para desmotivar el ahorro, incentivar el
consumo en las familias y propiciar el crédito y con ello la inversión en el sector privado.
En los últimos hechos relacionados, tenemos que la inflación se ha estimado en 1.4% para
2017, la más baja en los últimos ocho años, y muy cercana al piso del rango meta
inflacionario. Lo que corresponde es que el BCRP reduzca el costo financiero para promover
el crédito y la inversión privada, así como incentivar el consumo y reducir el ahorro en las
familias. Vemos así que, en enero del presente año, el BCRP decidió reducir la TIR de 3.25%
a 3.0%, mostrando así coherencia de la política monetaria con la situación real de la
economía.
En realidad, lo que se busca con esta política monetaria de corte expansivo, es estimular la
demanda de crédito, para afectar positivamente la demanda agregada interna, con el propósito
posibilitar la recuperación de la actividad productiva, mejorando el empleo, las condiciones
de vida y el bienestar social. Esperemos que así sea.
 TASA DE INTERES INTERBANCARIA
La tasa de interés interbancaria es aquella que se cobra por las operaciones de préstamos
entre bancos. Estas operaciones son de muy corto plazo, generalmente a un día, y sirven para
que la liquidez fluya transitoriamente entre bancos. Dado el dinamismo de los pagos de alto
valor a través de la banca (compensaciones de cheques y otras transacciones del público), es
común que el tamaño de los mercados interbancarios sea relativamente grande.
Las operaciones de los bancos centrales en el mercado monetario (operaciones de mercado
abierto) influyen en el volumen agregado de fondos de este mercado, por lo que la tasa
interbancaria está directamente influenciada por dichas transacciones. Es por ello que
muchos bancos centrales, incluyendo al BCRP, utilizan la tasa de interés del mercado
interbancario (o una tasa de muy corto plazo vinculada a ésta) como meta operativa de su
política monetaria. En estos casos, los bancos centrales deciden un nivel de referencia para
la tasa de interés interbancaria que esté de acuerdo con el objetivo de la política monetaria.
En nuestro caso particular, el Banco Central busca que el nivel de la tasa de interés
interbancaria sea consistente con un rango de inflación anual entre 1 por ciento y 3 por ciento.
 OMA que realiza el BCRP
El BCRP realiza operaciones de mercado abierto para inducir a que la tasa de interés
interbancaria se sitúe en el nivel de la tasa de interés de referencia. Con estas operaciones se
modifica la oferta de fondos líquidos en el mercado interbancario, inyectando o retirando
liquidez según se observen presiones al alza o a la baja respecto al nivel de la tasa de interés
de referencia.
Las operaciones de mercado abierto son las siguientes:

o De inyección: Se dan cuando existe escasez de fondos líquidos en el mercado monetario


para evitar presiones al alza sobre la tasa de interés interbancaria por encima de la tasa
de interés de referencia. Para inyectar liquidez, el Banco Central otorga fondos líquidos
a las entidades financieras a cambio de títulos valores. Estas operaciones se realizan
mediante subastas de repos (compra temporal con compromiso de recompra de valores
emitidos por el BCRP o de bonos del Tesoro Público) entre las entidades financieras
participantes, por lo general, a un plazo de un día, pero se puede extender hasta plazos
mayores a un año. También se inyecta liquidez mediante la subasta de recompra
permanente de valores emitidos por el BCRP, la subasta de operaciones swaps de moneda
extranjera y la compra de valores del BCRP y de bonos del Tesoro en el mercado
secundario. Además, el BCRP puede comprar, con compromiso de recompra, cartera de
créditos representada en títulos valores a las empresas del sistema financiero.
o De esterilización: Se efectúan cuando existe exceso de fondos líquidos en el mercado
interbancario para evitar presiones a la baja sobre la tasa de interés interbancaria por
debajo de la tasa de interés de referencia. Para retirar liquidez e inducir a la tasa de interés
hacia arriba, el Banco Central realiza colocaciones primarias de valores emitidos por el
BCRP entre las entidades participantes compuesta por entidades financieras y de seguros,
AFP y fondos mutuos, entre otras. Las entidades financieras le entregan fondos líquidos
al Banco Central (se esteriliza el exceso de liquidez) a cambio de que éste les dé títulos
valores que pagan una tasa de interés. Estos valores son negociados en el mercado
secundario.
8. TRANSPARENCIA DE LA POLITICA MONETARIA
La transparencia es una condición necesaria para fortalecer la credibilidad en el Banco
Central y, de esa manera, mejorar la efectividad de la política monetaria. Por ello, las
decisiones de política monetaria son explicadas al público en general y especializado
mediante la difusión de:
 Nota Informativa del Directorio sobre el Programa Monetario
Desde 2001, a comienzo de cada año el BCRP publica el calendario de las decisiones de
política monetaria. La decisión se comunica mediante la Nota Informativa del Programa
Monetario, la cual contiene una breve descripción de la evolución macroeconómica reciente,
la decisión sobre la tasa de interés de referencia y el sustento de dicha decisión, así como las
tasas de interés para las operaciones del BCRP con el sistema financiero.
 Reporte de Inflación Mediante
este documento, el BCRP informa sobre la evolución macroeconómica reciente y en
particular la dinámica de la inflación y la ejecución de la política monetaria. Además, difunde
las perspectivas de las variables macroeconómicas y financieras que se utilizan en el análisis
de la política monetaria, tales como el entorno internacional, las condiciones de oferta y
demanda domésticas y la posición de las finanzas públicas, entre otros. Con base en esta
información se publica la proyección de inflación del Banco en el horizonte relevante de
política monetaria y se hacen explícitos los principales riesgos de la proyección (balance de
riesgos). El reporte se publica cuatro veces al año, con información a marzo, junio, setiembre
y diciembre.
 Reporte de Estabilidad financiera
Desde 2007, el BCRP publica este documento con la finalidad de identificar los riesgos que
afectan el funcionamiento de los mercados financieros y la situación del sistema financiero
y de los sistemas de pagos. Los choques financieros pueden reducir la efectividad de la
política monetaria, en tanto alteren los canales que vinculan las variables financieras con las
variables reales y, eventualmente, con la inflación. El reporte se publica dos veces al año,
con información a marzo y setiembre.

También podría gustarte