Está en la página 1de 99

Módulo 3: Sistema nervioso, endócrino e

inmunitario

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 8: IN TR ODUCCIÓN AL SISTEMA N ER VIOSO

Introducción a la unidad

Tema 1: Neuronas y Neuroglias

Tema 2: Células gliales o neuroglias

Tema 3: Flujo de información: sinapsis

Tema 4: Actividad re eja

Cierre de la unidad

UN IDAD 9: OR GAN IZACIÓN DEL SISTEMA N ER VIOSO

Introducción a la unidad
Tema 1: División del sistema nervioso

Tema 2: Descripción de la formación del sistema nervioso central

Tema 3: Tronco cerebral

Tema 4: Bulbo raquídeo

Tema 5: Protuberancia anular o puente

Tema 6: Mesencéfalo

Tema 7: Cerebelo

Tema 8: Hemisferios cerebrales

Tema 9: Corteza cerebral, funciones

Tema 10: Formaciones subcorticales

Tema 11: Sistemas de protección, meninges, líquido cefalorraquídeo

Cierre de la unidad

UN IDAD 10: SISTEMA EN DÓCR IN O

Introducción a la unidad

Tema 1: Introducción

Tema 2: Ejes hipotámalohipo siario

Tema 3: Conexiones hipotálamo e hipó sis


Cierre de la unidad

UN IDAD 11: SISTEMA IN MUN ITAR IO

Introducción a la unidad

Tema 1: Introducción

Tema 2: Mecanismos de la inmunidad

Tema 3: Grupos sanguíneos

Tema 4: Alteraciones del sistema inmune

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Tema 1 32

Introducción

Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

El presente módulo nos permitirá hacer una introducción a tres sistemas significativos dentro de la
organización biopsicosocial de los seres humanos. El sistema nervioso, nos permitirá organizar y posicionar
las diferentes áreas, acciones y respuestas funcionales que desde el mismo rigen al cuerpo humano como
una totalidad integrada.

El sistema endócrino nos permitirá conocer como el sistema nervioso envía mensajes a los distintos
sistemas del cuerpo.
El sistema inmunitario, nos posicionará en el espacio de las defensas del cuerpo frente a los agentes
internos y externo que buscan desestabilizar la homeostasis dinámica de aquel.

Figura 1. Flannery (2019)

Objetivos del módulo

Identificar los conceptos y articularlos entre sí, para lograr la comprensión primaria del
funcionamiento de los sistemas nervioso, endócrino e inmunitario.

Contenidos del módulo

Unidad 8-  Introducción al sistema nervioso

8.1 Neuronas y Neuroglias


8.2 Células gliales o neuroglias

8.3 Flujo de información: sinapsis

8.4 Actividad refleja

Unidad 9- Organización del Sistema Nervioso

9.1 División del sistema nervioso

9.2 Descripción de la formación del sistema nervioso central

9.3 Tronco cerebral

9.4 Bulbo raquídeo

9.5 Protuberancia anular o puente

9.6 Mesencéfalo

9.7 Cerebelo

9.8 Hemisferios cerebrales

9.9 Corteza cerebral, funciones

9.10 Formaciones subcorticales

9.11 Sistemas de protección, meninges, líquido cefalorraquídeo


Unidad 10- Sistema endócrino

10.1 Introducción

10.2 Eje hipotámalohipofisiario

10.3 Conexiones hipotálamo e hipófisis

Unidad 11- Sistema inmunitario

11.1 Introducción

11.2 Mecanismos de la inmunidad

11.3 Grupos sanguíneos

11.4 Alteraciones del sistema inmune

El sistema nervioso

Un video práctico y orientativo del sistema nervioso. Una forma didáctica de incorporar conceptos y
relacionarlos en función del fin último de la materia poder relacionar a la célula y la generación de las
diferentes conductas. El ordenador, en controlador, el sistema nervioso.

El sistema nervioso
UnProfesor. (2017). El sistema nervioso. Recuperado el 28 de julio de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?

v=PKC8uXDHaLg 
Tema 2 32

Introducción a la unidad

¿El sistema nervioso puede resolver todo solo?

Contenidos de la unidad

1 Neuronas y Neuroglias

2 Células gliales o neuroglias

3 Flujo de información: sinapsis


4 Actividad refleja

Como ya hemos adelantado al hablar de células:

“(…) estás cumplen funciones específicas de acuerdo con un patrón genético, logrando su mayor desarrollo
en relación con el medio. En la presente unidad nos dedicaremos a las células nerviosas. Para ir adelantando
la temática, el tejido nervioso está constituido por dos tipos de células nerviosas: neuronas y neuroglias”

- (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 110)

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 3 32

Tema 1: Neuronas y Neuroglias

Como adelantamos en la introducción el tejido nervioso está compuesto por dos tipos de células nerviosas:
neuronas y neuroglias. Recurrimos a soporte on-line, Anatomía del Sistema Nervioso y órganos de los
sentidos (s.f., versión on-line) donde podemos ver las características, tanto de las neuronas como de las
neuroglias, como así también la teoría de la neurona, su estructura y forma.

Teoría de la neurona
Según cuentan Más Colombo y sus colaboradores (2008), a fines del siglo XIX, el científico español Santiago
Ramón y Cajal, a partir de sus investigaciones, presenta a la comunidad científica lo que denominó “la teoría
de la neurona, la que define a la célula nerviosa como la unidad estructural, metabólica y funcional del
Sistema Nervioso” (p. 110), estas unidades básicas transmiten información a través de uniones
especializadas de contigüidad llamadas sinapsis. Y nos puntualizan que “(…) los circuitos que establecen
permitan procesar información y se traducen posteriormente en comportamientos (…) con capacidad de
crecer y desarrollarse, pero no pueden reproducirse ni almacenar alimento u oxígeno” (p. 110)

Estructura y forma

Recurrimos a soporte on-line, Anatomía del Sistema Nervioso y órganos de los sentidos (s.f., versión on-
line), donde vemos que:

La neurona es una célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del
ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos (mensajes eléctricos). Está considerada como la
unidad nerviosa básica, tanto funcional como estructural del sistema nervioso, sin capacidad de dividirse ni
reproducirse. Su número permanece fijo desde el nacimiento, y a partir de una determinada edad se van
perdiendo gran número de ellas.
Anatomía del sistema Nervioso y órganos de los sentidos. Figura 1: Recuperado de:
 https://sites.google.com/site/anatsistnervvhlm/home/unidad-iv-neurona-y-neuroglia 

En el soporte on-line, antes citado vemos que:

“El tamaño y forma de las neuronas es muy variable, pero todas cumplen con su función de conducir
impulsos nerviosos. Una neurona está constituida por: cuerpo celular o soma, es la parte más ancha de ésta
y contiene un núcleo rodeado de citoplasma. 

Dendritas y axón. Las primeras son ramificaciones cortas y numerosas que conducen el impulso hacia el
cuerpo celular; y la segunda, es una ramificación larga que transmite dicho impulso desde el cuerpo celular
hasta la neurona próxima. ”

- (versión on-line)

De igual forma como ya adelantamos, al mencionar a la sinapsis, el mismo soporte on-line, nos amplía esta
información:
“La conexión entre dos neuronas se denomina sinapsis. Esta se origina entre el botón terminal de un axón y
las dendritas iniciales de otra neurona. Su función principal es la transmisión de mensajes en forma de
impulsos nerviosos a través de un proceso que puede ser de tipo de eléctrico (cuando un impulso viaja a lo
largo de una fibra nerviosa), y de tipo químico (cuando la señal es transmitida desde una neurona a otra), en
los dos tipos intervienen ciertas sustancias denominadas neurotransmisores.”

- (versión on-line)

Como destacan Más Colombo, Risueño y Motta (2008), “(…) independientemente de la variedad estructural y
de la especificidad, la neurona es una célula que, como cualquier otra está formada por una membrana
plasmática, un citoplasma (con todas sus formaciones) y un núcleo” (p. 110); por su especificidad
funcional “(…) cuentan con ciertas organelas que no se encuentran en otro tipo de células: los corpúsculos
de Nissl y las neurofibrillas” (p. 110).

Los primeros, también llamados sustancia cromófila, están compuestos por ribosomas y participan de la
actividad nerviosa; siendo “su función (…) realizar la síntesis de las proteínas” (p. 110). Por su parte las
neurofibrillas “facilitan los fenómenos de conducción nerviosa” (p. 110).

Como vemos en la figura adjunta, desde el punto de vista anatómico, la neurona está formada por un cuerpo
celular y prolongaciones. El cuerpo celular es el centro metabólico y de síntesis de la neurona. En forma
conjunta “(…) con las prolongaciones receptoras, denominadas dendritas, se encarga de recibir la
información de otras neuronas e integrarla de acuerdo a los requisitos del organismo” (Más Colombo,
Risueño y Motta, 2008, p. 110). Los cuerpos neurales son el componente preponderante de lo que
denominamos sustancia gris. Como nos aclaran los autores del texto citado: “(…) la agrupación de estos
cuerpos se denomina núcleos grises en el Sistema Nervioso Central y ganglios en Sistema Nervioso
Periférico” (p. 110). 

Las prolongaciones están constituidas por:


D E N D RI TA S A XO N E S

Son extensiones muy ramificadas del citoplasma que se proyectan desde el soma celular. Tanto las
dendritas como el soma celular están especializados en la recepción de estímulos. Su superficie tiene
diminutas espinas dendríticas, en las cuales se llevan a cabo los intercambios con otras neuronas. Según
sea la distribución de sus dendritas, las neuronas se pueden clasificar en:

1. Isodentriticas: generalmente son cortas, gruesas y ramificadas como motoneuronas multipolares o


largas y rectas como radiculares.

2. Alóndendriticas: poseen escasos troncos dendríticos.

3. Ideodendríticas: se caracterizan por presentar numerosas arborizaciones que crecen en longitud y


aumentan las ramificaciones en relación con la actividad neuronal. (Más Colombo, Risueño y Motta,
2008, p.111).

Vemos pues que los diferentes estímulos llegan al cuerpo a través de las dendritas (conducción centrípeta)
y son canalizados por el retículoendoplasma y luego descifrados, codificados y repetidos a nivel de los
ribosomas.

D E N D RI TA S A XO N E S

Se origina en el cono axónico y su función es transmitir los impulsos neurales desde el soma celular hasta
el sitio activo donde se producirá la transmisión de información hacia la neurona siguiente. Para cumplir con
su función los axones están cubiertos por una sustancia llamada mielina. La mielina es una lipoproteína
estratificada que favorece la velocidad de conducción y sirve de aislante eléctrico. Los axones de las
neuronas periféricas están cubiertos por una vaina celular, formada por células de sostén llamadas células
de Schwann. Esa vaina es importante para la regeneración de los nervios lesionados. Las células de
Schwann se alinean a lo largo del axón y lo envuelven, dejando entre cada una de ellas un espacio llamado
nodo o nudo de Ranvier
(Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 112).
Vemos, siguiendo el texto que la mielina da un color blancuzco, por lo que el conjunto de axones
mielinizados se denomina sustancia blanca. Cuando la mielina se destruye, el funcionamiento de los nervios
se ve afectado. Más Colombo, Risueño y Motta (2008), nos indican que “(…) el ejemplo de la esclerosis
múltiple, enfermedad en la cual parte de la mielina es reemplazada por un tejido de cicatrización, y, por lo
tanto, las neuronas afectadas pierden su capacidad de conducción” (p. 112).

En el extremo distal los axones se ramifican en lo que llamamos botón terminal, “(…) en ese nivel
encontramos vesículas que contiene neurotransmisores que serán sustancias químicas encargadas de
transmitir la información de una neurona a otra” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 112), siguiendo
con las ramificaciones, podría haberlas colaterales a lo largo del axón que posibilitarán las extremas
interconexiones entre las neuronas.

Las neuronas, según sus prolongaciones axónicas, pueden clasificarse en:


1

Golgi I

Clasificación de las Neuronas según estructura y función. Figura 2: Recuperado de:

https://www.psicoactiva.com/blog/clasificacion-las-neuronas/ 

Son axones largos que operan a distancia. Pueden ser radiculares, si se disponen
transversalmente y emergen de la médula, y cardonales, cuando integran los fascículos de
sustancia blanca que conducen información tanto en forma ascendente como descendentes.
Son amielínicos en su origen, y al cubrirse de mielina, constituyen la sustancia blanca (Más
Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 112).
2

Golgi II

Clasificación de las Neuronas según estructura y función. Figura 3: Recuperado de:

https://www.psicoactiva.com/blog/clasificacion-las-neuronas/

Son las prolongaciones de las neuronas de asociación: conforman la sustancia gris. Por función
sus axones son cortos (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 113).

Clasificación de las neuronas


Al pensar en la especificidad funcional de las células es tal “(…) que no solo se diferencian entre sí aquellas
que conforman los distintos tipos de tejidos, sino que, además, dentro de un mismo tipo de célula
encontramos diferencias” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 113). Por lo ante dicho y puestos en el
punto vista anatómico, las células nerviosas se clasifican, de acuerdo a la forma de los cuerpos neuronales,
los axones y las dendritas, en tres tipos:
U N I PO LA RE S BI PO LA R M U LT I PO LA RE S

Presentan una sola prolongación, como las células de los ganglios raquídeos. Esta prolongación única,
luego de un breve recorrido, se divide en dos ramas, una periférica que representa la dendrita y una central
que constituye al axón (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 113).

Figura 4. Recuperado de:  https://infotiti.com/2019/04/neuronas-unipolares-bipolares-multipolares/ 

U N I PO LA RE S BI PO LA R M U LT I PO LA RE S

Presentan dos prolongaciones, una sola dendrita y un axón, que emergen de polos opuestos. Son las típicas
neuronas del lóbulo olfatorio y de la retina” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 113).
Figura 5.  Recuperado de: https://infotiti.com/2019/04/neuronas-unipolares-bipolares-multipolares/ 

U N I PO LA RE S BI PO LA R M U LT I PO LA RE S

Presentan un número considerable de prolongaciones dendríticas. Corresponden a esta clasificación las


Golgi I y II” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 113).

Figura 6. Recuperado de: https://infotiti.com/2019/04/neuronas-unipolares-bipolares-multipolares/ 


Actividad funcional de las neuronas
Más Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 114), nos puntualizan que: "(…) la neurona es la célula especializada
en la conducción de los impulsos nerviosos (…) cuenta con prolongaciones [para lograr esa conducción]”. 

Las funciones de la misma son la excitabilidad o respuesta a


estímulos y la conductibilidad o transmisión del potencial de acción.
Además, posee una especificidad funcional: sensitiva, motora y
vegetativa. Los autores nos aclaran que “Como unidades funcionales
cada neurona actúa en forma individual y se relaciona por
contigüidad con otras” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 115).
De igual forma nos aclaran que, la neurona es un centro de polaridad funcional o polarización neuronal; el
impulso nervioso se prolonga desde las dendritas o polo receptor al axón o polo emisor a través de la
sinapsis de acuerdo con la ley de Cajal ( polarización dinámica) y vemos que “(…) la conducción de los
impulsos nerviosos es axipeta o centrípeta, en dirección hacia el axón, en las dendritas y en el cuerpo
celular; mientras que es somatófuga, se aleja del cuerpo celular y de las dendritas, en el axón” (Más
Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 115).

También nos dicen que es un centro genético, ya que en la vida intrauterina las neuronas se originan
independientemente y a expensas de los neuroblastos “(…) ni estos ni las neuronas a las cuales dan origen
se dividen en el curso de la vida fetal o post fetal” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 115). También
representan un centro nutritivo y metabólico, como también un centro trófico. Así pues, el primero cumple su
función “(…) a nivel de pericarion” (p. 115), y la función trófica, relacionada con la nutrición, “(…) [de tal forma
que] un músculo que se encuentra aislado de una neurona que lo inerva, se a-trofia” (p. 115). Es una unidad
relacional, ya que “las neuronas se organizan a partir de los estímulos tanto externos como internos en
función de las necesidades de adaptación al medio, es decir tienen la capacidad de ser plásticas
(plasticidad neuronal)” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 115).

Hablando de la plasticidad, diremos que es la capacidad que tienen las mismas de ampliar el árbol
dendrítico a los efectos de llevar adelante la mayor cantidad de conexiones interneurales en forma
simultánea. Plantean los autores que esta cualidad, es la propiedad del Sistema Nervioso Central de
reorganizarse funcionalmente de acuerdo con las exigencias que plantea el medio y de acuerdo con las
necesidades propias de la persona, siendo esta “[una] cualidad intrínseca de las neuronas (…)
genéticamente determinada (…) y se constituye en la potencia prospectiva que permite el aprendizaje y la
conducta.” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 115-116) Es pues un proceso de auto construcción el
que lleva adelante el cerebro, siendo los primeros años de vida los fundamentales en el desarrollo del
Sistema nervioso central, y la amplitud del mismo dependerá de las conexiones interneurales que se logren.
Tema 4 32

Tema 2: Células gliales o neuroglias

Vemos, de acuerdo a Más Colombo, Risueño y Motta (2008), que el estudio del Sistema Nervioso se ha
centrado en las neuronas, al ser ellas los elementos que generan potenciales de acción que se relacionan
directamente con los procesos que se ponen en juego. Sin embargo “las células constituyentes del tejido
glial son fundamentales para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nervioso” (Más Colombo, Risueño y
Motta, 2008, p. 116); como bien citan los autores “(..) el nombre del tejido glial procede del griego glía que
significa pegamento” (p. 116), como se indica en el soporte on-line, Anatomía del Sistema Nervioso y
órganos de los sentidos, "La neuroglia es el conjunto de células no excitables que se encargan de dar
soporte al sistema nervioso; estas células, en general, son más pequeñas que las neuronas, pero las
superan en cantidad” (versión on-line).

Más Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 117), sostienen que:

“(…) las células gliales difieren en tamaño y forma y poseen prolongaciones; algunas de ellas se adhieren a
las neuronas y otras a las paredes de los vasos sanguinos del sistema nervioso. La proliferación de las
células gliales, generalmente, ocurre como una reacción a la degeneración neuronal o como una reacción
secundaria a los procesos patológicos que producen la degeneración neuronal.”

En la actualidad se ha demostrado que “cada neurona tiene un patrón característico de revestimiento glial,
que se complementa con el patrón específico de sus conexiones sinápticas; solo a nivel de la sinapsis
queda interrumpida la barrera glial” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 117). Las células gliales no
generan señales eléctricas y “en el Sistema Nervioso Central, se encuentran entre 10 y 50 veces más
células gliales que neuronas, constituyendo el 90% de las células de este sistema humano” (p. 117). El
origen embrionario de lasa células gliales es diferente que el de las neuronas. De Esta forma se encuentran
glías de origen ectodérmico que constituyen el tejido nervioso, las microglías; y glías de origen
mesodérmico, que tiene función de sostén, tejido conectivo, llamadas microglías.

Como bien remarcan Más Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 117) “ha diferencia de la mayoría de las
neuronas, las células gliales pueden dividirse después del nacimiento, y con frecuencia constituyen el
elemento estructural de algunos tumores cerebrales de crecimiento lento”. Vale aclarar que las células
gliales no establecen sinapsis, aunque participan en los fenómenos eléctricos, no tienen la capacidad de
transmitir por si solas el impulso nervioso.

Las Microglías “(…) son las más pequeñas de las neuroglias y


proliferan activamente en respuesta a cualquier lesión del Sistema
Nervioso Central (…) [son] células fagocitarias que se movilizan ante
una injuria, infección o enfermedad (esclerosis múltiple, enfermedad
de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, etc.,) ingiriendo y
metabolizando el material extraño” (Más Colombo, Risueño y Motta,
2008, p. 118).

Tipos y formatos
Existen 3 tipos diferentes de células macrogliales: los astrocitos, los oligodendrocitos y el epéndimo.
Recurrimos a soporte on-line, Anatomía del Sistema Nervioso y órganos de los sentidos (s.f., versión on-
line), donde vemos que:

A S T RO C I T O S O LI G O D E N D RO C I T O S E PÉ N D I M O
Tienen cuerpos celulares pequeños con prolongaciones que se ramifican y extienden en todas direcciones.
Existen dos tipos de astrocitos, los fibrosos y los protoplasmáticos. Los astrocitos fibrosos se encuentran
principalmente en la sustancia blanca. Sus prolongaciones pasan entre las fibras nerviosas. Tienen
prolongaciones largas, delgadas, lisas y no muy ramificadas. Contienen muchos filamentos en su
citoplasma. Los astrocitos protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris, sus prolongaciones pasan
también entre los cuerpos de las células nerviosas. Tienen prolongaciones más cortas, más gruesas y
ramificadas. El citoplasma contiene menos filamentos. Ambos, los fibrosos y los protoplasmáticos,
proporcionan un marco de sostén, son aislantes eléctricos, limitan la diseminación de los
neurotransmisores, captan iones de K+, almacenan glucógeno y tienen función fagocítica, ocupando el lugar
de las neuronas muertas (gliosis de reemplazo).

Figura 6: Recuperado de: https://sites.google.com/site/anatsistnervvhlm/home/unidad-iv-neurona-y-neuroglia  

A S T RO C I T O S O LI G O D E N D RO C I T O S E PÉ N D I M O

Tienen cuerpos celulares pequeños y algunas prolongaciones delicadas, no hay filamentos en su


citoplasma. Se encuentran con frecuencia en hileras a lo largo de las fibras nerviosas o circundando los
cuerpos de las células nerviosas. Las micrografías muestran que prolongaciones de un solo oligodendrocito
se unen a las vainas de mielina de varias fibras. Sin embargo, sólo una prolongación se une a la mielina
entre dos nodos de Ranvier adyacentes. Los oligodendrocitos son los responsables de la formación de la
vaina de mielina de las fibras nerviosas del SNC. Se cree que influyen en el medio bioquímico de las
neuronas.

Figura 7: Recuperado de: https://sites.google.com/site/anatsistnervvhlm/home/unidad-iv-neurona-y-neuroglia

A S T RO C I T O S O LI G O D E N D RO C I T O S E PÉ N D I M O

Las células ependimarias revisten las cavidades del encéfalo y el conducto central de la médula espinal.
Forman una capa única de células cúbicas o cilíndricas que poseen microvellosidades y cilias. Las cilias
son móviles y contribuyen al flujo de líquido cefalorraquídeo.

Figura 8: Recuperado de: https://sites.google.com/site/anatsistnervvhlm/home/unidad-iv-neurona-y-neuroglia


Resumen
Tomamos el resumen sobre las funciones de las células gliales, del texto de Más Colombo, Risueño y Motta
(2008, p. 120):

Soporte físico de las neuronas formando la estructura del encéfalo.

Aislante interneuronal, formando la barrera peri-sináptica.

Suministro y mantenimiento de las vainas de mielina.

Actividad antitóxica, actúan como células eliminadoras de residuos luego de una injuria o  
muerte neuronal.

Captar y eliminar transmisores químicos liberados por las neuronas durante la transmisión.

Función reparadora, favorece la reparación del sistema neurona-glía.

Durante el desarrollo sirven de guía para las neuronas que migran y dirigen el crecimiento de
los axones.
Algunas forman la barrera hemato-encefálica que evita que sustancias tóxicas de la sangre
lleguen al encéfalo.

Actividad rítmica: biogenerador rítmico o marcapasos.

Mediatizadora de las reacciones inmunitarias estimulando los linfocitos.


Tema 5 32

Tema 3: Flujo de información: sinapsis

El flujo de la información en el organismo se transmite a través de


compuestos químicos. Esta comunicación en el Sistema Nervioso
Central se produce a partir del proceso sináptico (Más Colombo,
Risueño y Motta (2008).

Buscamos una definición de la sinapsis:

“La sinapsis (del griego ύναψις [sýnapsis], ‘unión’, ‘enlace’) es una aproximación (funcional) intercelular
especializada entre neuronas,  ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula
receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular).”

- Wikipedia, s.f., versión on-line

Del mismo repositorio on-line vemos que:


“En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga
química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una
vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona
segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio
sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas
sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados
de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.”

- (Wikipedia, s.f., versión on-line)

Verificamos, desde el texto de Más Colombo, Risueño y Motta (2008), algunos fenómenos que está
relacionados con el proceso sináptico:

1. Propagación del impulso nervioso en el terminal axónico

2. Alineación de vesículas en la membrana presináptica

3. Liberación de moléculas desde las vesículas hasta la hendidura sináptica


(espacio sináptico)

4. Unión de las moléculas del Neurotransmisor (NT) con las moléculas receptoras
específicas en la membrana postsináptica.
5. Estos fenómenos conducen a las aperturas de canales iónicos en la membrana
postsináptica, y, en consecuencia, a un flujo de iones que altera la polarización de
las neuronas postsinápticas (p.  121).

Figura 9: Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis 

Características
Revisando el gráfico adjunto, vemos que, las vesículas sinápticas, se encuentran en el interior de los
terminales del axón, presentan igual tamaño en una misma sinapsis, aunque este varia según el tipo de la
misma. Los botones terminales contienen dos o más tipos de vesículas y de transmisores. Como plantean
Más Colombo, Risueño y Motta (2008), “los transmisores químicos o NT, son sustancias liberadas en los
terminales presinápticos que producen cambios en el potencial eléctrico de la membrana post sináptica”
(p.121). Más allá, de que una neurona determinada produce el mismo NT en todos los terminales, algunos de
estos pueden ser excitatorios /o inhibitorios, “de acuerdo con las moléculas receptoras. El NT se sintetiza en
el terminal y se almacena en las vesículas para ser liberado e la hendidura sináptica (HS)” (p. 121).

La hendidura sináptica, es el espacio entre neuronas pre y postsinápticas:

“(…) contiene moléculas complejas que están pautadas para guiar a los NT a los receptores postsinápticos
correspondientes (…) la liberación de los NT que son difundidos en la HS altera la permeabilidad iónica de la
membrana postsináptica, con la consecuente movilización de iones que origina el estado excitatorio
postsináptico.”

- (Más Colombo, Risueño y Motta,2008, p. 122)

Por su parte, debemos considerar los receptores. Estos están localizados en la membrana postsináptica, al
lado de la HS, “son regiones especializadas de la membrana que reciben al NT y reaccionan con él. Es decir
que son proteínas específicas que presentan afinidad química para determinados NT” (Más Colombo,
Risueño y Motta,2008, p. 122).
Frente a la reacción del NT-receptor, vemos: 

“(…) un cambio de potencial de membrana en la dirección de la despolarización, si se trata de una sinapsis


excitatoria o de hiperpolarización, en el curso de sinapsis inhibitoria (…) inmediatamente después de haber
ocurrido la despolarización comienza la repolarización, que lleva a la membrana a su estado inicial. Esto
permite que la neurona pueda recibir nuevos estímulos.”

- (Más Colombo, Risueño y Motta,2008, p. 122)

Siguiendo en proceso, una vez que el NT llega a la dendrita y provoca el impulso:

“(…) debe ser eliminado para este no sea indefinido. Esto se logra mediante los siguientes mecanismos: a)
acción de una enzima específica que degrade al neurotransmisor en la sinapsis, por ejemplo, la
colinesterasa que actúa sobre la acetilcolina; b) la recaptación del NT por la parte terminal del axón que lo
secretó, es decir por el terminal presináptico. Esta recaptación no solo detiene la actividad sináptica, sino
además evita al terminal la necesidad de elaborar parte del NT necesario.”

- (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 122-123)

Para mayor despliegue le sugerimos leer el proceso desarrollado en Introducción a la Biopsicología, de Más
Colombo, Risueño y Motta (2008. P 123-124).

Resumen
Según el resumen del texto citado, las actividades de la sinapsis son:
1 Polaridad funcional del impulso nervioso, conducción en una sola dirección. Las dendritas
conducen centrípetamente y el axón centrífugamente.

2 Modulación y regulación de los impulsos nerviosos a través de la propagación, el bloqueo y el


retardo sináptico.

3 Actividad trófica sobre los sistemas muscular, sensorial y vegetativo.

4 Actividad plástica que permite los fenómenos memorativos y de aprendizaje y adaptación.


Neuro plasticidad (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 124).

De igual forma podemos resumir que los fenómenos eléctricos que se producen en toda actividad neuronal
son (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 127):
1

Potencial de reposo o potencial de membrana

Es el potencial que presentan las neuronas cuando están inactivas. Estás diferencias de potencial
entre la superficie interior y exterior de la membrana surge de la separación de partículas
cargadas eléctricamente, que llamamos iones. Estos potenciales de membrana no son exclusivos
de las neuronas, lo característico en ellas es que utilizan los cambios de potencial de reposo como
señales que pueden ser transmitidas a otras células (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008).
2

Potencial de acción o impulso nervioso

Son los cambios que se propagan por el axón y que son conducidos en forma de reacción en
cadena, capacitándolo para servir como canal para comunicación rápida, 1 milisegundo (Más
Colombo, Risueño y Motta, 2008).
3

Cambios de potencial o potenciales postsinápticos

Los cambios de potenciales locales o potenciales postsinápticos varían en tamaño y duración. No


se propagan, pero se difunden progresivamente a medida que se separan del lugar de origen
(Más Colombo, Risueño y Motta, 2008).

Vale recordar que “el impulso nervioso es un cambio en el potencial de membrana que se regenera en
posiciones sucesivas del axón” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 127), donde las vainas de mielina
aceleran la conducción en las grandes fibras nerviosas y “(…) como están interrumpidas por pequeñas
depresiones, los nudos de Ranvier, esta conducción se denomina conducción saltatoria” (Más Colombo,
Risueño y Motta, 2008, p. 127), siendo además:

“En los mecanismos de excitación y conducción, los iones se distribuyen a través de la membrana de la
siguiente forma: en el interior de la neurona existe una elevada concentración de iones de potasio, cada uno
de ellos tiene una carga eléctrica positiva (K+) y una elevada concentración de proteínas con carga negativa.
El axón tiene internamente bajas concentraciones de iones sodio y cloro. Debido a sus cargas negativas, los
iones de proteínas y cloro se llaman aniones. Los iones con carga positiva, potasio y sodio, se denominan
cationes. La membrana de la neurona contiene pequeños poros que posibilitan la salida de los iones potasio,
pero también es permeable al resto de los iones.”

-  (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 127-128)


Es interesante ver, siguiendo el texto ante citados que, en los nervios en reposo, la membrana está
polarizada, por lo tanto, presenta un desequilibrio de cargas. Aquí podemos decir que el potencial de reposo
se genera pues ambos iones se mueven positivamente a favor del gradiente de concentración a través de
proteínas canal, debemos tener presente que “(…) el ion potasio es más pequeño que el ion sodio, el primero
será capaz de difundir mucho más rápido hacia afuera de la célula que el sodio, haciéndolo este con mayor
lentitud” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 128).

Por el contrario, si se estimula el nervio en reposo por sobre el umbral “(…) una onda de despolarización se
aleja del punto de estimulación [incrementando la permeabilidad a los iones de Na+]” (Más Colombo,
Risueño y Motta, 2008, p. 128).

Estamos frente a la bomba se sodio y potasio, la cual parece detenerse por el momento, logrando que haya
difusión del sodio, del exterior al interior, “cuando la entrada de cargas positivas hace que la diferencia de
potencial disminuya, llegará un momento en que ésta será nula e incluso se invierta, quedando el lado
intracelular electropositivo con respecto al extracelular. Esta alteración electroquímica es lo que
denominamos impulso nervioso” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 128). Cuando el impulso se
desencadena, en un punto determinado de la membrana, se prolonga a lo largo de ella por toda la fibra
nerviosa, avanzando como una reacción autocontinuada. Vemos que esto provoca una neutralización de las
cargas a ambos lados de la membrana en la zona vecina, donde “la despolarización origina un aumento de
permeabilidad respecto del Na+, y recomienza el proceso. De esta manera el impulso es trasladado hacia las
zonas mas distantes de la neurona” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 129).

El ciclo reinicia y aquí: 

“repolarización [comienza], llevando la membrana a su estado inicial para que puede reiniciarse el circuito.
La secuencia del proceso es: a) se detiene la entrada de Na+ a la célula, b) aumenta la permeabilidad al k+,
que sale masivamente de la célula, c) se reanuda el funcionamiento de la bomba Na+ y K+, volviendo la
membrana a su condición original.”
- (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 129)

Sinapsis: clasificación y funciones

El presente video les permitirá adentrarse en el fenómeno de las Sinapsis, ver la clasificación de las mismas
y las diferentes funciones. Una forma de entender la complejidad del flujo de la información y como la
respuesta es netamente química. Como lo aclaran Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) organizados por “la
propagación de impulsos nerviosos en la terminal axónica de la neurona” (p.121).

SINAPSIS: Clasi cación y funciones

MultiChannel. (2017) Sinapsis: clasificación y funciones. Recuperado el 28 de julio de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=AISlYSa6xmw 
Tema 6 32

Tema 4: Actividad refleja

Brevemente diremos que:

“(…) los reflejos son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos que impresionan diversos
receptores. Son la forma más primitiva, en tanto expresión de la herencia genética de la especie, de
adecuación. Es por ello por lo que muchos autores los definen como la unidad funcional del Sistema
Nervioso (…) forman parte de la integración sensitivo-motora que, a través del desarrollo, se convertirá en
acción afectiva y mentalmente dirigida””

- (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 129)

Podemos señalar las características generales de los reflejos:

Son innatos y característicos de la especie.

Son involuntarios (aunque algunos pueden inhibirse, como el estornudo).

Son adecuados a la causa que los originó.

Son estables dentro de ciertos parámetros, pueden alterarse durante el sueño; algunos se dan
durante toda la vida, otros durante un periodo determinado.

Son estereotipados.
Son respuestas inmediatas (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 134).

De igual forma podemos señalar las características individuales de los reflejos:

Dependen de formaciones nerviosas implicadas y del nivel de desarrollo de la persona.

Si bien son fijos, están sujetos a la práctica, por lo general se modifican en función de la
plasticidad.

La presencia o supresión de los centros superiores afecta a la respuesta refleja: cuando están
suprimidos hay hiperreflexia.

Se modifican por cambios en el medio interno; la alcalinidad los favorece y la acides los inhibe
(Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 134).

Clasificación de reflejos
Ordenaremos brevemente la clasificación de los reflejos (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 135)

Según los receptores



Exteroceptivos (cutáneos, audiovisuales, etc.)
Propioceptivos (Moro, Landau, etc.)
Visceroceptivos (salivares, carotídeos, etc.)

Según la respuesta efectora



Somáticos: cutaneomucosos (cutáneo abdominal, etc.)
Musculotendinosos (rotuliano, aquileano, etc.)
Viscerales: vasculares, glandulares.

Según el segmento nervioso estimulado



Medulares, bulbo-pontinos y mesencefálicos.

Según su apariencia

Simples o monosinápticos (corneo-palpebral. Rotuliano)
Complejos o polisinápticos (plantar, cutáneos abdominales)

Según su finalidad

Antinocivos o defensivos (tos, rotuliano, etc.)
Antigravitatorios o posturales (tono, Landau, etc.)

La evaluación de algunos reflejos es de suma importancia para el conocimiento del estado funcional del
Sistema Nervioso. Los más significativos a este fin son los reflejos superficiales y los de profundidad.
Algunos de ellos permanecen durante toda la vida y su desaparición o manifestación anómala, indica
lesiones de distinta gravedad a distintos niveles. Otros, tanto superficiales como profundos, se encuentran
en el inicio de la vida como primer elemento capaz de dar al niño herramientas con las cuales pueda
relacionarse con el mundo, pero en el trascurso del desarrollo se modifican sustancialmente; estos son los
llamados reflejos arcaicos (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 135-136).
Tema 7 32

Cierre de la unidad

¿El sistema nervioso puede resolver todo solo?

La respuesta es no, siguiendo el texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, pp. 109-243), vemos que la
interacción multidireccional de los Sistemas: Nervioso, endócrino e inmune, mantiene el equilibrio
homeostático del organismo, para lograr el mejor funcionamiento integral de todo el organismo humano. De
igual forma es que pensamos al ser humano en forma integral, como un ser biopsicosocial.

Conclusión
Ha sido una unidad intensa, con la vista puesta en la unidad funcional, metabólica y estructural del Sistema
Nervioso, las Neuronas y sus asociadas las glías. Un paso para poder tener una base y adentrarnos en la
próxima unidad con la organización del sistema nervioso.

De igual forma, aunque más brevemente hemos presentado la actividad refleja del ser humano y el soporte
innato que las representa.

Te invitamos a revisar la bibliografía y trabajar los textos y páginas propuestos en la presente unidad.

Bibliografía

de referencia

Collado, S. (s/f). Clasificación de las neuronas según estructura y función. Recuperado el 06 de agosto
de 2019 de: https://www.psicoactiva.com/blog/clasificacion-las-neuronas/

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 8, pp.109-139).  


Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

S.A. (s/f). Anatomía del Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos. Recuperado el 06 de agosto de
2019 de: https://sites.google.com/site/anatsistnervvhlm/home/unidad-iv-neurona-y-neuroglia

de lectura obligatoria

Anatomía del Sistema Nervioso y órganos de los sentidos. Recuperado: 26/7/2019, Disponible en:
https://sites.google.com/site/anatsistnervvhlm/home/unidad-iv-neurona-y-neuroglia

Clasificación de las neuronas según estructura y función. Recuperado: 26/7/2019, disponible en:
https://www.psicoactiva.com/blog/clasificacion-las-neuronas/

Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, Iris. (2008). Introducción a la Biopsicología. Capítulo 8. pp. 109-
139.
Tema 8 32

Introducción a la unidad

¿Cuál seria una definición breve de la actividad del Sistema


Nervioso?

Contenidos de la unidad

1 División del sistema nervioso

2 Descripción de la formación del sistema nervioso central

3 Tronco cerebral
4 Bulbo raquídeo

5 Protuberancia anular o puente

6 Mesencéfalo

7 Cerebelo

8 Hemisferios cerebrales

9 Corteza cerebral, funciones

10 Formaciones subcorticales

11 Sistemas de protección, meninges, líquido cefalorraquídeo

Para introducir a la presente unidad recurriremos al texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) que nos
platea que:

“El desarrollo de la conducta humana, desde su estructuración psíquica hasta su organización cognitiva,
basa su funcionamiento en este sistema que integra dinámicamente el medio externo e interno del hombre.
Por ello diremos que el Sistema Nervioso (SN), es un sistema de Integración Relacional (…) [siendo] el SN
(…) una compleja red responsable de actividades motoras, sensitivas y sensoriales de la conducta (tanto
instintiva como aprendida) y de actividades que regulan los órganos y sistemas internos”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p.141)

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 9 32

Tema 1: División del sistema nervioso

Para efectuar una presentación resumida recurrimos al soporte on-line, según indicado en la bibliografía de
referencia que nos facilitará la presentación:

“El sistema nervioso está constituido por el tejido nervioso del organismo y los elementos de soporte
asociados. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el sistema nervioso se divide en dos; el
Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el cerebro y
la medula espinal, mientras que el SNP comprende los nervios, ganglios y receptores especializados.

Por otro lado, desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se divide, en Sistema Nervioso Somático
y Sistema Nervioso Autónomo. El sistema somático es la parte del sistema nervioso que responde o
relaciona el organismo con el medio ambiente externo, en cambio el sistema autónomo está en relación con
el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas. Ambos
sistemas no actúan independientemente, sino que se hallan interrelacionados y cooperan entre sí.

La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como
interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada.

Los estímulos procedentes del medio externo son recibidos por los receptores situados en la piel,
destinados a captar sensaciones generales como el dolor, tacto, presión y temperatura, y por los receptores
que captan sensaciones especiales como el gusto, la vista, el olfato, el oído, la posición y el movimiento.

Las señales (o impulsos) que llegan al sistema nervioso periférico, se transmiten a partir de estos
receptores al sistema nervioso central, donde la información es registrada y procesada convenientemente.
Una vez registradas y procesadas, las señales son enviadas desde el sistema nervioso central a los
distintos órganos a fin de proporcionar las respuestas adecuadas.

Desde un punto de vista funcional el sistema nervioso se divide en tres partes, sistema nervioso central,
sistema nervioso periférico, y sistema nervioso autónomo. Existen autores que no distinguen el sistema
nervioso autónomo como tal, pues tiene parte de sí en el sistema nervioso central y otra parte dentro del
sistema nervioso periférico. Es el encargado de coordinar las actividades que realiza el individuo, así como
sus funciones internas”

- (División del sistema nervioso, central y periférico, s.f., versión on-line)


Tema 10 32

Tema 2: Descripción de la formación del sistema


nervioso central

Iniciaremos esta descripción con la médula:

La médula es un cilindro de sustancia nerviosa que forma parte del


sistema nervioso central, rodeada de envolturas meníngeas, se
encuentra alojada en el canal vertebral, extendiéndose desde el
foramen o agujero occipital, donde se continúa hacia arriba en el
bulbo, hasta el borde inferior de la vértebra lumbar (Mas Colombo,
Risueño y Motta ,2008, p.145).

Vemos que, al inicio del desarrollo embrionario, la médula se extiende hasta la extremidad inferior del sacro.
Después del: “4to mes, la columna vertebral crece con mayor rapidez que la médula, lo que da por resultado
que en el adulto llegue a la 1ra vértebra lumbar” (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p.145). 

Como ya dijimos tiene forma cilíndrica ligeramente aplanada de adelante hacia atrás, sobre todo en la parte
cervical. Posee dos ensanchamientos, el cervical y el lumbar, ya que de allí emergen las raíces raquídeas
(SNP) que inervan los miembros inferiores y superiores. Esta particular configuración hace que, en el corte
transversal a diversos niveles, la distribución interna de la sustancia gris y blanca se vea con notoria
diferencia sugerimos ver figuras 34, 35 y 36 en la página 146 del texto de Mas Colombo, Risueño y Motta
,2008); la misma “ termina en un cono (cono medular) que se prolonga en el filum terminale o cauda equina,
que se extiende hasta el fondo del saco dural, a nivel de la 2da vértebra sacra” (p. 146) y debemos marcar
que en el centro de la médula puede observarse un conducto, el epéndimo, por le cual circula a este nivel el
líquido cefalorraquídeo.

Brevemente daremos una descripción anatómica de la misma, siguiendo el texto de (Mas Colombo, Risueño
y Motta ,2008, pp.146-147):

“Se distinguen dos caras, una anterior y otra posterior. En la anterior se observa un surco mediano (surco
medio inferior) que es profundo y penetra unos 3 milímetros, en la sustancia medular; en él se extiende un
pliegue de la piamadre que contiene la arteria subcomisural. En posición lateral a este, hay dos surcos a
cada lado, el colateral anterior y el paramediano, del primero emergen las raíces anteriores.

En la cara posterior puede observarse el surco medio posterior, a ambos lados del cual se encuentran los
surcos colaterales, lugar de entrada de las raíces dorsales.

A simple vista se destaca una parte central con forma de H o mariposa constituida por sustancia gris. La
parte externa está formada por la sustancia blanca correspondiente a esos cuerpos neurales, que se agrupa
constituyendo haces que dirigen a otras partes del sistema nervioso central o que, partiendo de otras partes,
llegan a la médula. Las regiones constituidas por sustancia blanca se llaman cordones. Así tenemos un
cordón anterior, delimitado por ambas astas anteriores, un cordón posterior, delimitado por ambas astas
posteriores y dos cordones laterales.”

Por su parte, el SNP, que corresponde al segmento medular del SNC está constituido por los nervios
raquídeos. Los nervios raquídeos “son 31 pares distribuidos de la siguiente forma:

8 Cervicales.

12 Dorsales.

5 Lumbares.
5 Sacros.

1 Coccígeo.

Cada uno de los nervios raquídeos está formado por la fusión de la raíz posterior o sensitiva, de conducción
centrípeta y la raíz anterior o motora, de conducción centrífuga” (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008,
p.147).

Sustancia gris medular, actividades


Recurrimos al texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008), y vemos que:

“Si se traza una línea imaginaria en dirección transversal que atraviese el epéndimo, la sustancia gris nos
quedará dividida en dos partes a las que llamaremos astas o cuernos posteriores y astas o cuernos
anteriores. Funcionalmente, la zona anterior o preependimiaria tiene función motora y la retroependimiaria,
sensitiva. A su vez, en ambas astas pueden encontrarse nuevas subdivisiones funcionales, lo que refuerza
el concepto de especificidad, ya que cada zona tiene una función determinada.”

- (p. 148)

Desde el punto de vista funcional, Golgi: 

“(…) las clasifica en sensitivas, correspondientes a la zona posterior de la médula, motoras,


correspondientes a la zona anterior, y vegetativas, células especializadas, correspondientes tanto a la zona
anterior como posterior. Entre las células motoras somáticas pueden diferenciarse dos tipos: alfa y gamma.
Las primeras son de mayor tamaño, originan axones gruesos que terminan en las fibras musculares
esqueléticas y constituyen placas motrices. Son monosinápticas, se denominan clónicas y producen la
extensión o flexión de los distintos músculos a los efectos de que se lleve a cabo el movimiento. La
posibilidad de movimiento está dada por la coordinación de flexión y extensión de los músculos antagónicos;
esta coordinación denominada sinérgica, está dada por la función excitatoria e inhibitoria de las sinapsis
intervinientes. Por su parte las células gamma son más pequeñas, polisinápticas y se denominan tónicas. El
impulso que parte de ellas excita los husos neuromusculares, generando circuitos de retroalimentación de
impulsos de baja frecuencia responsables del tono muscular.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p.149)

Los autores también nos aclaran que cuando una afección destruye las células motoras medulares se
produce parálisis, pérdida del movimiento, con arreflexia, se hallan abolidos los movimientos voluntarios e
involuntarios, e hipotonía, ya que” (…) el tono muscular depende de la integridad de las neuronas gamma (…)
en este caso, además, se producirá una atrofia muscular por falta de trofismo nervioso” (Mas Colombo,
Risueño y Motta ,2008, p.149).

Sugerimos revisar el contenido del texto citado, en las págnas 150 a 153, donde los autores dan cuenta de la
actividad de la sustancia gris medular.

Sustancia blanca medular


Como ya se indicó la sustancia blanca medular corresponde tanto al SNC, como al SNP. La sustancia blanca
que, anatómicamente, pertenece al SNP está constituida por los pares raquídeos; la que corresponde al SNC
es la que rodea la parte central gris, constituyendo los cordones posteriores, laterales y anteriores.

Las fibras que constituyen la sustancia blanca central:

“Están formadas por axones mielinizados de dirección longitudinal que se agrupan funcionalmente. Las
fibras que conducen un mismo tipo de impulso y nacen y terminan en el mismo lugar, se agrupan y forman lo
que se llama haz. La separación entre estos haces no es visible en condiciones normales porque están
separados únicamente por delgados tabiques neuroglícos. Solo es posible localizarlos anatómicamente en
casos patológicos o experimentales en los que ocurre una degeneración sistematizada de ciertos haces y
no de otros. También es posible observarlos durante el desarrollo embrionario en el que algunos haces
mielinizan antes que otros.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p.153)

Vemos también, siguiendo el texto que, según el lugar de iniciación pueden dividirse en:

FI BRA S D E O RI G E N E S PI N A L FI BRA S D E O RI G E N E N C E FÁ LI C O FI BRA D E A S O C I A C I Ó N

Nacen de la médula, son de recorrido ascendente y llevan información sensitiva a otras formaciones del
sistema nervioso.

FI BRA S D E O RI G E N E S PI N A L FI BRA S D E O RI G E N E N C E FÁ LI C O FI BRA D E A S O C I A C I Ó N

Se originan en otras partes del neuroeje y terminan en la médula, haciendo sinapsis en las neuronas del
asta anterior, por lo que son de recorrido descendente y conducción mayormente motora. Entre los haces
descendentes encontramos la piramidales y la extrapiramidales. Las primeras son las encargadas de llevar
la motricidad voluntaria, en tanto, las extrapiramidales lo harán respecto de la involuntaria y automática.

FI BRA S D E O RI G E N E S PI N A L FI BRA S D E O RI G E N E N C E FÁ LI C O FI BRA D E A S O C I A C I Ó N


Pueden ser ascendentes o descendentes y conectan distintas zonas cercanas dentro de la misma médula
y en general, son amielínicas (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p.154).

Médula espinal

Recurrimos al texto de Más Colombo, Risueño y Motta (2008, p.145), que nos plantea que: “la médula es un
cilindro de sustancia nerviosa que forma parte del sistema nervioso central, rodeada de envolturas
meníngeas, se encuentra alojada en el canal vertebral, extendiéndose desde el foramen o agujero occipital
(donde se continúa hacia arriba en el bulbo) hasta el borde inferior de la vértebra lumbar”. A continuación los
invito a observar el siguiente recurso que profundiza sobre la médula espinal.

MÉDULA ESPINAL | Qué es, cómo funciona, partes, caract…

Fisio Online (2012) MÉDULA ESPINAL | Qué es, cómo funciona, partes, características y lesiones . Recuperado el 29 de

julio de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=5v375QZzKJ0 


Tema 11 32

Tema 3: Tronco cerebral

El tronco cerebral, como el resto de las formaciones del SNC, está


constituido por sustancia gris y blanca. Entre sus principales funciones
se encuentra: el procesamiento de la información acústica, el
equilibrio, la regulación de las actividades cardiorespiratorias y
digestivas, participa del sueño y la vigilia, etc.

Por su parte:

“(…) la sustancia blanca comprende vías de paso de la médula a los hemisferios cerebrales y al cerebelo y
de estos a la médula. Asimismo, vías que se originan en el tronco y/o concluyen en él se dirigen a la médula,
cerebelo y cerebro. Por lo general, se describe como tronco encefálico al bulbo raquídeo, protuberancia o
puente de Varolio y mesencéfalo o pedúnculos cerebrales.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.154)


Tema 12 32

Tema 4: Bulbo raquídeo

El bulbo raquídeo, situado inmediatamente por arriba del agujero occipital, tiene: 

“(…) alrededor de 2,5 cm de longitud y es la parte del neuroeje que conecta con la médula espinal. Por arriba
está separado por la protuberancia por el surco bulboprotuberencial. La parte posterior forma la región
inferior del piso del cuarto ventrículo. Consiste, principalmente, en sustancia blanca, vías de proyección, y en
formación reticular, cuyos núcleos forman centros reflejos muy importantes, respiratorios y vasomotores (…)
controlan la actividad cardíaca, el diámetro de los vasos sanguíneos y la respiración (…) otros centros que se
relacionan con los reflejos de tos, estornudo, hipo y deglución (…) en el bulbo se encuentran los núcleos de
los pares craneales IX, X, XI y XII.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p.155)


Tema 13 32

Tema 5: Protuberancia anular o puente

Situada por arriba del bulbo y debajo del mesencéfalo:

“(…) está formado por sustancia blanca y algunos núcleos grises. Su aspecto “protuberante” se debe a que
en su parte anterior las fibras se dispones de manera transversal. La parte posterior forma la región superior
del piso del cuatro ventrículo. Es atravesada por la formación reticular. Entre los núcleos protuberantes
encontramos los olivares pontinos, el centro neumotáxico y los núcleos de los pares craneales V, VI, VII Y
VIII”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, pp.155-156)

Actividad bulbo-protuberancia
La actividad de los centros vitales bulboprotuberanciales ajusta los ritmos vitales fundamentales de forma
circadiana de acuerdo las necesidades somáticas, condicionadas por la actividad personal y las incidencias
del medio. La actividad somática modifica el medio interno o intersticial y trae aparejado como
consecuencia, una adecuación de los centros vitales rítmicos bulboprotuberanciales, que autorregulan las
actividades vitales fundamentales, tales como la respiración y la hemocirculación (sugerimos ver el
complemento de la regulación céntrica del ritmo respiratorio y la regulación céntrica cardiovascular, en el
texto Mas Colombo, Risueño y Motta, pp. 157 a 159)
Tema 14 32

Tema 6: Mesencéfalo

Situado por la cara inferior del cerebro y por arriba de la protuberancia: 

“(…) está formado por sustancia blanca con algunos núcleos grises alrededor del acueducto de Silvio.
Desde el punto de vista funcional, está relacionado con reflejos visuales, reflejos auditivos, los núcleos de
los pares craneales III y IV, responsables de los reflejos papilares y los movimientos oculares, como
también la porción anterior del núcleo del V par craneal.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta,2008, p.156)


Tema 15 32

Tema 7: Cerebelo

El cerebelo:

“(…) se encuentra ubicado debajo de la porción posterior del cerebro por detrás del tronco cerebral, se
conecta a este través de los pedúnculos cerebelosos. Entre las actividades más primitivas, desde el punto
de vista filogenético y ontogenético, modula la fuerza y rango del movimiento y está involucrado en el
aprendizaje de habilidades motoras y en la coordinación de la locomoción y el equilibrio. Descubrimientos
actuales lo involucran en actividades cognitivas como la memoria, el aprendizaje y el lenguaje, entre otras.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp.159-160)


Tema 16 32

Tema 8: Hemisferios cerebrales

Los hemisferios cerebrales, uno izquierdo y otro derecho, se distinguen debido a la presencia de una cisura
longitudinal profunda: 

“(…) sin embargo, se encuentran unidos por una formación de sustancia blanca denominada cuerpo calloso,
que permite el pasaje de información de uno a ogro para su integración funcional. Está compuesto por una
capa externa, la corteza cerebral y por formaciones subcorticales, entre ellas se encuentra el diencéfalo, el
rinencéfalo y todas las conexiones de sustancia blanca que se hallan en este nivel y sus proyecciones
caudales y rostrales.”

-  (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.160)


Tema 17 32

Tema 9: Corteza cerebral, funciones

Toda la superficie del cerebro constituida por sustancia gris presenta: 

“(…) una serie de saliencias, giros o circunvoluciones, separadas por surcos o cisuras. Además de la cisura
longitudinal interhemisférica, las cisuras más importantes son la central o de Rolando, la lateral o de Silvio y
la preoccipital o perpendicular externa. Estos surcos más o menos profundos dividen a cada hemisferio en
cuatro lóbulos, los cuales toma nombres de los huesos que los cubre: lóbulo frontal, parietal, temporal y
occipital.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp.160-161)

Un dato no menor, en la profundidad de la cisura de Silvio se encuentra un quinto lóbulo, la ínsula, que solo
se puede observar disecando el cerebro. La cisura de Rolando separa el lóbulo frontal del parietal; la cisura
de Silvio limita los lóbulos frontal parietal y temporal, y la cisura parietoccipital separa el lóbulo occipital del
lóbulo parietal (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008).

Sugerimos la lectura de el apartado Regiones funcionales de la corteza, del del texto de Mas Colombo,
Risueño y Motta (2008), páginas de 161 a 163.
Tema 18 32

Tema 10: Formaciones subcorticales

Diencéfalo

“(…) es una estructura compleja que se origina en la vesícula posterior del prosencéfalo. Se encuentra
ubicado en la parte mediobasal de cada hemisferio cerebral, formando las paredes del tercer ventrículo, y
con relación al tallo cerebral, en su extremo rostral. Lateralmente, está limitado por brazo posterior de la
cápsula interna, la cola del núcleo caudado y la estría terminal. El tercer ventrículo separa el diencéfalo en
dos mitades simétricas.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.163)

Por su parte, de acuerdo con su ontogénesis puede dividirse en una región dorsal y una ventral, “La región
dorsal está constituida por los tálamos óptico y el epitálamo o sistema epitálamo-epifisiario. La región
ventral está formada por el hipotálamo y el subtálamo” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.163).

Tálamo

“su nombre deriva del latín thalamus (antecámara); este hace justicia a la función que cumple, ya que regula
el paso de la información sensitiva y sensorial a las distintas áreas del cerebro. Son dos grandes
formaciones de sustancia gris, de forma ovoide, que constituyen la mayor parte del diencéfalo. Esto dos
núcleos están dispuestos simétricamente a ambos lados del tercer ventrículo, literalmente limitan con el
cuerpo estriado (…) Participan de la integración sensomotora, emocional, cognitiva, pues aporta elementos
necesarios para la posterior elaboración censo perceptiva.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.164)

Epitálamo

Su función, entre otras, es la regulación de la actividad sexual y de los ritmos circadianos. El sistema: 

“(…) epitálamo-epifisiario está formado por la epífisis o glándula pineal, es del tamaño de un garbanzo y está
situada entre ambos hemisferios cerebrales. La acción que ejerce es la de freno sobre el aparato sexual, su
actividad de prolonga hasta los 12 o 13 años, edad en que comienza a debilitarse; simultáneamente, el
desarrollo sexual alcanza su completa madurez. Si su acción se debilita antes de que el niño entre en la
pubertad se produce una madurez general y sexual precoz, pero cuando su función se prolonga se produce
el caso contrario, la madurez sexual no se efectúa, los órganos sexuales no se desarrollan. El niño no
adquiere corpulencia ni su desarrollo óseo-muscular es normal”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.164)

Hipotálamo

Controla e integra las funciones del sistema nervioso autónomo y los sistemas endócrinos. Desempeña un
papel vital en el mantenimiento de la homeostasis corporal. También participa en actividades, como la
regulación de la temperatura y los líquidos corporales, el hambre y la sed, la conducta sexual y las
emociones (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008).

Subtálamo y ganglios de base


Estos están relacionados con:

“(…) los movimientos involuntarios, los aspectos automáticos de los movimientos voluntarios y su carga
emotiva, debido a sus conexiones límbicas. Los ganglios basales son núcleos grises que se encuentran en
la profundidad de cada hemisferio cerebral. Las estructuras principales las componen el núcleo caudado y
el núcleo lenticular con sus dos subdivisiones, el putamen y el globo pálido. Sus funciones están
relacionadas con la actividad motora automática, estática y postural del SN extrapiramidal. Seleccionan los
programas motores adecuados para una determinada actividad en la que participan los procesamientos de
los estímulos del movimiento y su inicio; ajustando la información aferente del programa motor para realizar
los movimientos adecuados.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.165)

Rinencéfalo
El rinencéfalo está constituido por un grupo de formaciones nerviosas localizadas en la parte medial de cada
hemisferio cerebral, rodeando la parte superior del tronco encefálico. Entre sus principales componentes se
encuentran: 

“(…) el bulbo olfatorio, la amígdala, el septum y el hipocampo. Las conexiones que establecen estas
formaciones con otras que compone el SNC integran funcionalmente el control de las emociones, los
comportamientos instintivos, los impulsos, la motivación, la memoria]; formando los circuitos del sistema
límbico”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.165)


Tema 19 32

Tema 11: Sistemas de protección, meninges, líquido


cefalorraquídeo

Veremos para finalizar esta unidad los sistemas de protección. Primero hablaremos de Las Meninges:
sabemos que el encéfalo y la médula espinal son estructuras delicadas y vitales que se encuentran
cubiertas por elementos protectores: externamente están rodeados por huesos del cráneo y las vértebras,
respectivamente y mas internamente por unas membranas llamadas meninges, las cuales, a su vez,
consisten en tres capas de tejidos:

LA D U RA M A D RE LA A RA C N O I D E S LA PI A M A D RE

Formada por tejido fibroso blanco y resistente, que sirve como capa externa de las meninges y como
periostio interno de los huesos del carneo.

LA D U RA M A D RE LA A RA C N O I D E S LA PI A M A D RE

Capara delicada y con trabéculas situada entre la duramadre y la hoja más interna de las meninges.
LA D U RA M A D RE LA A RA C N O I D E S LA PI A M A D RE

Capa trasparente que se adhiere a la superficie externa del encéfalo y la médula espinal y posee vasos
sanguíneos (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p.167).

Entre la duramadre y la aracnoides hay un pequeño espacio llamado espacio subdural, y entre la aracnoides
y la piamadre, el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo.

Para completar este recorrido le daremos un espacio al líquido cefalorraquídeo. Recordamos que el encéfalo
y la médula están protegidos, además de los revestimientos óseos y membranoso, por un líquido
amortiguador que se encuentra en su interior, sistema de ventrículos, y en el exterior, espacio subaracnoideo,
de estas estructuras nerviosas: el líquido cefalorraquídeo. El líquido cefalorraquídeo se forma principalmente
por secreción de los plexos coroideos, que son redecillas de capilares que se proyectan desde la piamadre
hacia los ventrículos laterales y hacia los techos del tercer y cuarto ventrículo, desde el cuarto por el canal
epéndimo, en el centro de la medula espinal, hasta el nivel de la 2da vértebra lumbar.

La acumulación de líquido cefalorraquídeo, producto de algún tipo de bloqueo, malformación congénita de


los conductos, tumores, etc., produciría hidrocefalia, con un aumento de la presión y dilatación de los
ventrículos, levando a la compresión de los hemisferios contra el cráneo rígido del adulto o a la expansión de
los huesos del cráneo del recién nacido (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008).
Tema 20 32

Cierre de la unidad

¿Cuál seria una definición breve de la actividad del Sistema


Nervioso?

Según nos plantean Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 141): “(…) el desarrollo de la conducta humana,
desde su estructuración psíquica hasta su organización cognitiva, basa su funcionamiento en el Sistema
Nervioso (…) que integra dinámicamente el medio externo y el interno del hombre. Por ello, diremos que el
Sistema Nervioso (SN) es un sistema de integración relacional”.

Conclusión
La presente unidad nos permitió hacer un recorrido por la organización del sistema nervioso, sus partes
componentes, las principales acciones funcionales de los mismos y los sistemas de protección tanto del
cerebro como de la espina. El material de lectura merece ser revisado buscando ese detalle enriquecedor, el
detalle que haga la diferente.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 9, pp.141-169).  


Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

S.A. (s/f). Fisiología y conducta. Recuperado el 06 de agosto de 2019 de:


http://fdhusacursopsicologia.webpin.com/1156429_Division-del-Sistema-Nervioso--Central-y-
Periferico-.html

de lectura obligatoria

Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, Iris. (2008). Introducción a la Biopsicología. Capítulo 9. pp. 141 a
169.

División del Sistema Nervioso, Central y Periférico.


http://fdhusacursopsicologia.webpin.com/1156429_Division-del-Sistema-Nervioso--Central-y-
Periferico-.html 
Tema 21 32

Introducción a la unidad

¿Cuál sería una definición simple de acción endócrina?

Contenidos de la unidad

1 Introducción

2 Eje hipotámalohipofisiario

3 Conexiones hipotálamo e hipófisis


Siguiendo con el texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008), vemos que: 

El cuerpo humano está constituido por diferentes tipos de tejidos especializados en distintas funciones.
Esta especialización celular requiere de un acabado y complejo mecanismo de procesamiento de
información de la comunicación entre distintos tejidos. Esto posibilita la coordinación de actividades que
llevan, desde el punto de vista funcional, a que el cuerpo logre armonía; y desde la perspectiva estructural, a
que ese organismo tenga a su disposición posibilidades conductuales y mantenga la homeostasis de
acuerdo con las exigencias del medio.

Para lograr esta comunicación y este procesamiento de la información que desarrollaremos en esta unidad
al denominado Sistema Neuroendocrino.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 22 32

Tema 1: Introducción

La comunicación entre células adopta distintas formas: 

“En algunos casos, las células secretan agentes que ejercen acciones específicas en la propia célula
secretora. Este comportamiento se denomina comunicación autocrina. Luego cuando la sustancia
secretada genera algún tipo de influencia en las células vecinas se la conoce como paracrina; un ejemplo de
esta última la respuesta inflamatoria mediante las prostaglandinas. Cuando la molécula mensajera es
trasportada por el torrente sanguíneo a tejidos diana distantes, se conoce como endócrina. En el caso
particular en que la célula nerviosa libera un mensajero directamente a la sangre para ser transportado por la
circulación a tejidos diana distante, se utiliza el concepto de Sistema Neuroendocrino”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 172)

En el caso del sistema neuroendocrino la sustancia liberada, el mensajero químico son las hormonas. En el
ser humano: 

“(…) existen células especializadas, hasta ellas llegarán las hormonas. Las hormonas actúan como primeros
mensajeros en una serie de dos o más mensajeros secuenciales que provocan una respuesta especifica en
un tejido diana. En su viaje, las hormonas se encuentran con moléculas receptoras localizadas en la célula
diana Mas Colombo, Risueño y Motta ”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 172)


Vemos pues que esos receptores son específicos de esa hormona, la unión entre la hormona y el receptor
dispara en la célula una serie de etapas, incluyendo una o varias cascadas enzimáticas que conducen a
generar modificaciones en uno ovarios aspectos metabólicos y fisiológicos de esa célula. Las hormonas
entran en contacto con todos los tejidos del organismo, solo aquellas células que presentan los receptores
específicos serán afectadas por estas (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008).

Un dato importante que no acotan los autores es que: “una misma


sustancia puede actuar como neurotransmisor o como hormona en
otras circunstancias (…) no existe una clara delimitación entre
transmisores producidos por SN y las hormonas producidas por el
sistema endócrino” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 172).

Vemos pues que “los neurotransmisores liberados por las células nerviosas actúan a corta distancia para
activar a receptores sobre las células postsinápticas. Por el contrario, las hormonas dan señales a larga
distancia y, por lo tanto, lo hacen de manera más lenta: las conexiones hipotálamos-hipófisis dan cuenta de
ello” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 172).

El sistema neuroendócrino

El presente video presentará en forma simple, los diferentes componentes del sistema neuroendocrino, que
ampliaremos en los textos para trabajar en la presente unidad. Recordemos que, como se puede observar en
el presente video: “en el hombre existen glándulas endócrinas especializadas. Las moléculas mensajeras
que secretan se denominan hormonas. Las hormonas actúan como primeros mensajeros en una serie de
dos o más mensajeros secuenciales que provocan una respuesta específica en un tejido diana” (Más
Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 172).
El Sistema Neuroendocrino

Gunther. (2015). El Sistema neuroendocrino. Recuperado el 28 de julio de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?

v=amjkN55I4bM 
Tema 23 32

Tema 2: Ejes hipotámalohipofisiario

 El hipotálamo y la hipófisis constituyen un eje estrechamente integrado, en el cual el hipotálamo desempeña
un papel fundamental en la liberación de hormonas hipofisiarias, “dada su estratégica ubicación, el
hipotálamo tiene vías de comunicación con todos los niveles del sistema límbico y participa juntamente con
otras estructuras del sistema nervioso central en la conducta” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.
174). Para algunos autores el hipotálamo se conoce como integrador de la información aferente recibida
desde otras áreas del SN, produciendo la expresión física de la emoción.

De Igual forma envía señales eferentes en tres direcciones (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 175):

Hacia el tronco cerebral,


especialmente a las áreas
Descendentes reticulares del
mesencéfalo,
protuberancia y bulbo.
Al tálamo anterior y a la
Ascendentes
corteza límbica.

Para controlar la mayoría de


Al infundíbulo las funciones secretoras de la
hipófisis.

Hipotálamo
Recurrimos al soporte on-line de, Anatomía del hipotálamo y la hipófisis para desarrollar el siguiente
apartado:

“El hipotálamo es una región anatómica del diencéfalo localizada entre el tercer ventrículo y la lámina
terminal (límite interno), tálamo (límite superior) y globo pálido, cápsula interna, región subtalámica y
pedúnculos cerebrales (limite posterior y lateral). Hacia abajo el hipotálamo se conecta con la glándula
hipófisis a través del tallo hipofisario.”

En esta zona se localizan los diferentes núcleos hipotalámicos, que están implicados en la regulación de
funciones como la memoria, la emoción y la homeostasis del organismo. La anatomía de todos estos
núcleos es muy compleja debido a la gran cantidad de ellos, a los límites imprecisos que tienen muchas
veces, y a sus múltiples conexiones. Conceptualmente se pueden dividir en 4 zonas: anterior, posterior,
medial y lateral, tomando como criterios: 

1 Un plano coronal que pase por el tallo hipofisario para la división antero-posterior;

2 Un plano sagital a la altura del fórnix para la división lateral-medial.


1

Núcleos anteriores-mediales

Núcleo supraóptico: principal productor la hormona antidiurética (ADH)

Núcleo preóptico medial: implicado en funciones de regulación de la temperatura corporal,


a modo de termostato.

Núcleo sexual dismórfico: Este núcleo es aproximadamente el doble de tamaño en el


hombre que, en la mujer, por lo que se piensa que puede participar en las conductas
sexuales, fundamentalmente masculinas.

Núcleo anterior: Participa, junto con el núcleo preóptico, en funciones de termorregulación.

Núcleo paraventricular: Principal productor de la hormona Oxitocina. También produce


parte de la hormona antidiurética (interviniendo en funciones de control de la sed), y
participa en otras funciones como respuesta al estrés y regulación de la ingesta alimentaria.

Núcleo supraquiasmático: implicado en la regulación del ciclo sueño – vigilia.


2

Núcleos postero-laterales

Cuerpo mamilar: Implicado en funciones de memoria.


3

Núcleos laterales

Área hipotalámica lateral: centro regulador de la ingesta hídrica y el apetito.

Núcleo tuberal lateral.


4

Núcleos postero-mediales

Núcleo arcuato: productor de las hormonas hipofisotropas y de la dopamina (DA) del


sistema porta hipofisario-hipotalámico, encargadas de la homeostasis endocrinológica del
organismo. También participa en funciones reguladoras de la saciedad.

Núcleo dorsomedial: interviene en funciones reguladoras de la saciedad.

Núcleo ventromedial: interviene en el comportamiento defensivo, y parece participar


también en la conducta sexual femenina.

Área hipotalámica posterior: implicada en funciones efectoras de respuestas fisiológicas


para la regulación de la temperatura corporal. (versión on-line)

Hipófisis
O glándula pituitaria:

“(…) es un pequeño apéndice ubicado entre la base del cerebro y el paladar, apoyada en una cavidad ósea
que la protege denominada silla turca. Está formado por dos lóbulos: anterior o adenohipófisis, de origen
glandular y el posterior o neurohipófisis, de origen nervioso. Esta glándula está conectada al hipotálamo a
través de un pedúnculo llamado infundíbulo. Debido a que la hipófisis ejerce influencia sobre la mayoría de
las actividades hormonales del cuerpo se la denomina “glándula maestra” o “glándula madre”. Sin embargo,
esta definición no es correcta, ya que las hormonas tróficas que produce están reguladas, como ya vimos,
por un centro superior: los centros neurales del hipotálamo. El hipotálamo libera neurohormonas o factores
de liberación que son trasportados por fibras nerviosas hasta sus terminaciones en la eminencia media,
desde donde entran a la red capilar del sistema portal hipotálamo-hipofisiario para llegar a la hipófisis
anterior. Donde ejercen sus efectos”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 179)

Es significativo marcar el punto de liberación hormonal, en base a lo que nos plante el texto mencionado
pues: “la neurohipófisis no es una glándula endócrina sino un centro liberador de las hormonas producidas
por el hipotalamo (…) siendo las hormonas liberadas por esta la oxitocina y vasopresina y hormona
antidiurética (ADH)” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 180).
Tema 24 32

Tema 3: Conexiones hipotálamo e hipófisis

Casi toda la secreción de la hipófisis es controlada por las señales hormonales o nerviosas provenientes del
hipotálamo. Este está conectado con la hipófisis por el tallo hipofisiario; a su vez posee dos tipos de vías:

1 Nerviosa o conexión rápida por los fascículos hipotalámicos hipofisiario o infundibular.

2 Vascular o conexión lenta a través de los vasos sanguíneos portales cortos y largos que
conectan los núcleos hipotalámicos medio laterales con el lóbulo anterior de la hipofisis o
adenohipófisis.

3 Como ya dijimos estas vías permiten al hipotálamo influir y regular las actividades de las
glándulas endócrinas.

Función de los factores de liberación e inhibición


Por último, y dejando a los alumnos la lectura de las paginas 180 a 186 del texto de Mas Colombo, Risueño y
Motta (2008), sobre los factores de liberación e inhibición, diremos que:

“La función de estas sustancias es controlar la secreción de las hormonas de la adenohipófisis. Cada tipo
de hormona adenohipofisiaria tiene su correspondiente factor hipotalámico de liberación, y algunas tienen
también el correspondiente factor hipotalámico de inhibición. La secreción de la mayor parte de las
hormonas de la adenohipófisis se encuentra regulada por factores de liberación; sim embargo, en el caso de
la prolactina existe un factor de inhibición que ejerce la mayor parte del control”

- (p.182)
Tema 25 32

Cierre de la unidad

¿Cuál sería una definición simple de acción endócrina?

“Podemos decir que la comunicación entre las células adopta distintas formas. En algunos casos, las
células secretan agentes que ejercen acciones específicas en la propia célula secretora (…) este
comportamiento se denomina comunicación autocrina. Cuando la sustancia secretada influye en las células
vecinas se conoce como paracrina (…) cuando la molécula mensajera es transportada por el torrente
sanguíneo a tejidos diana distantes, se conoce como endócrina. En el caso particular en el que una célula
nerviosa libera un mensajero directamente a la sangre para ser transportado por la circulación a tejidos
diana distantes, se utiliza el concepto de Sistema Neuroendocrina." (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.
172)
Conclusión

Tejidos con células especializadas que tiene el poder de reaccionar a la presencia de marcadores
específicos. Acciones desencadenadas de respuestas enzimáticas que activan órganos y sistemas del
cuerpo humano. Mensajeros químicos que llevan la información de los centros Nerviosos a todo el cuerpo y
que permiten mantener el control de los mismos. El sistema neuroendocrino, otra de las maravillas del
cuerpo humano que nos llevan en la dirección de entender como de una célula podemos generar una
conducta manifiesta.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, Iris. (2008) Introducción a la Biopsicología. Bs. As. Erre-Eme
ediciones.

de lectura obligatoria

Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, Iris. (2008). Introducción a la Biopsicología. Capítulo 10. pp. 172 a
186.

Anatomía del hipotálamo e hipófisis. www.neurowikia.es/content/anatomia-del-hipotalamo-e-


hipofisis 
Tema 26 32

Introducción a la unidad

¿Cuál sería una definición simple de qué es el Sistema


Inmune?

Contenidos de la unidad

1 Introducción

2 Mecanismos de la inmunidad

3 Grupos sanguíneos
4 Alteraciones del sistema inmune

El sistema inmune (SI) “del latín immunis- exento de, tiene como función la discriminación entre lo propio y lo
ajeno. El igual que el SN tiene capacidad mnésica, memoria, y de aprendizaje de sus funciones; ambos son
tejidos encargados de procesar, comparar y contrastar información que le llega del medio” (Mas Colombo,
Risueño y Motta, 2008, p. 243).

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 27 32

Tema 1: Introducción

El Sistema inmune (SI) está compuesto por una red de células, tejidos
y órganos distribuidos por todo el cuerpo, que han evolucionado para
defenderlo contra agentes nocivos. Es decir “la inmunidad es la
resistencia del organismo y/o la respuesta fisiológica antígeno-
específica medida por receptores que confieren protección contra
agentes patógenos” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 243).

El SI está compuesto por el sistema linfático con sus ganglios, el bazo, las amígdalas palatinas y unas
placas de tejido linfoide enclavadas en la pared intestinal, las placas de Peyer. Todos ellos hacen de filtro al
paso de partículas extrañas, bacterias, virus y microorganismos, a fin de mantener localizada la infección y
evitar así su diseminación por vía sistémica o linfática (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 243). 

También forman parte de este sistema la médula ósea y el timo, lugares primarios de la producción de los
linfocitos B y T, respectivamente. Cada célula del cuerpo contiene información codificada en proteínas
acerca de lo que le es propio a cada humano y lo que lo diferencia de otros organismos que pueden
invadirlos. Normalmente “las células inmunes no atacan a otras células del cuerpo, las cuales llevan
consigo el mismo patrón de marcadores del propio del organismo; muy por el contrario, el sistema inmune
coexiste con otros tejidos y órganos en un estado denominado de autotolerancia” (Mas Colombo, Risueño y
Motta, 2008, p. 244).

Vemos que este juego de marcadores, único en su género, en las células humanas se conoce como
proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad (CHM). Sin embargo, cuando el organismo no responde
contra el agente invasor, es decir que existe una falta de respuesta inmune contra un antígeno en particular
lo denominamos tolerancia. Este es un fenómeno que resulta de utilidad en casos tales como
autoantígenos, trasplantes, flora normal, alergenos. (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008)

Sistema Inmunitario Innato

Vemos en este video una de las partes del Sistema Inmune que nos acompaña desde nuestro nacimiento:
Sistema Inmunitario Innato. Esta parte del sistema es llamado también de los mecanismos específicos, los
cuales se adquieren en el momento del nacimiento y actúan contra microorganismos y toxinas, y de los
inespecíficos, que actúan frente a la presencia de infecciones.

SISTEMA INMUNITARIO INNATOŒ

Sanagustín, A. (2017) Sistema Inmunitario Innato. Recuperado el 29 de julio de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?

v=o3ox9f8IAHo 
Tema 28 32

Tema 2: Mecanismos de la inmunidad

El organismo tiene varias formas de responder a los agentes invasores: mecanismos específicos, los cuales
se adquieren en el momento del nacimiento y actúan contra microorganismos y toxinas, y los mecanismos
inespecíficos, que actúan frente a la presencia de infecciones. La inmunidad puede darse a través de cuatro
mecanismos:

BA RRE RA S RE S PU E S TA LI N FO C I T O S B Y
E L I N T E RFE RÓ N
A N AT Ó M I C A S I N FLA M AT O RI A LI N FO C I T O S T

Cuya primera línea está compuesta por la piel y la mucosa. Las cuales deben estar indemnes. La mucosa
respiratoria presenta cilias que barre partículas y microorganismos. La piel y el intestino presentan una flora
especializada, que los defienden de microorganismos patógenos. Por otro lado, muchas mucosas se
encuentran bañadas por líquidos, salivas, secreción nasal, lágrima, etc., que en su composición presentan
sustancias antimicrobianas.

BA RRE RA S RE S PU E S TA LI N FO C I T O S B Y
E L I N T E RFE RÓ N
A N AT Ó M I C A S I N FLA M AT O RI A LI N FO C I T O S T

Reacción local a la infección a partir de la liberación de histaminas. Es una defensa dada por distintos
agentes presentes en los fluidos sanguíneos y linfático. Estos van a actuar ante una lesión celular, donde se
libera histamina y otras sustancias que producen una dilatación de los capilares, con lo que aumenta el flujo
sanguíneo local, responsable de la respuesta inflamatoria traducida en una zona roja, caliente, tumefacta y
dolorosa. Los glóbulos blancos también actúan en estas situaciones mediante la fagocitosis englobando
las partículas extrañas a la que matan y digieren, proceso llevado a cabo por la acción de las enzimas líticas
de los lisosomas.

BA RRE RA S RE S PU E S TA LI N FO C I T O S B Y
E L I N T E RFE RÓ N
A N AT Ó M I C A S I N FLA M AT O RI A LI N FO C I T O S T

Actúa en forma distinta como defensa, ya que ataca solamente a los virus, y no destruye al organismo
patógeno, sino que estimula a las células del cuerpo fin de resistir la agresión. Se trata de pequeñas
proteínas producidas por las células que han sido infectadas por un virus y su reacción es proteger al resto
de las células en la zona de infección viral. 

BA RRE RA S RE S PU E S TA LI N FO C I T O S B Y
E L I N T E RFE RÓ N
A N AT Ó M I C A S I N FLA M AT O RI A LI N FO C I T O S T

Los primeros desarrollados en la médula ósea y el hígado, tiene una respuesta inmune mediante la
formación de anticuerpos. Estos son proteínas globulares denominadas inmunoglobulinas. Cada anticuerpo
se combina específicamente con una determinada molécula, o parte de ella, extraña para el organismo.
Esta nueva conformación molecular puede desencadenar la formación de anticuerpos llamados antígenos.
Todas las proteínas extrañas y muchos polisacáridos pueden actuar como antígenos. Definimos entonces,
un antígeno como toda molécula que es reconocida específicamente por un receptor del SI.

Por su parte, los linfocitos T: se producen en el timo, la respuesta inmune está dada por las interacciones
intercelulares del linfocito T, por lo que este tipo de acción puede denominarse respuesta mediada por
células o inmunidad celular. En otras palabras, los linfocitos T inician el ataque contra los cuerpos extraños
mediante diversas células.

1. Citotóxico con función citolítica, se asemeja en su accionar a los linfocitos B.

2. Linfocitos auxiliares, activan a los linfocitos B y T citotóxicos.

3. Linfocito T supresores, regulan la actividad de los linfocitos B y del resto de los linfocitos T, detienen la
reacción inmune cuando el invasor fue eliminado (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 244-245).
Tema 29 32

Tema 3: Grupos sanguíneos

Los primeros fracasos en los intentos de reemplazar la sangre humana:  

“que se pierde en hemorragias pusieron de manifiesto reacciones de antígeno-anticuerpo. La sangre de


diferentes personas puede presentar diferencias químicas que generan incompatibilidad entre donante y el
receptor (…) Hay cuatro grupos sanguíneos, designados O, A, B Y AB,  que se caracterizan por la presencia
de los aglutinógenos ,  un tipo de antígeno, A o B en los eritrocitos y de las aglutininas ( un tipo de anticuerpo)
a o b, en el plasma”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 247)


Tema 30 32

Tema 4: Alteraciones del sistema inmune

Las fallas inmunitarias pueden darse por exceso o por defecto: 

“(…) las alteraciones por defecto las inmunodeficiencias, que, a su vez, pueden ser congénitas o adquiridas.
Uno de los síndromes de actual relevancia es el SIDA, ocasionada por el virus denominado VIH, que ataca un
subgrupo especifico de linfocitos T, los T4. La destrucción de estas células hace que el organismo quede
vulnerable a infecciones que en otro momento podrían haber sido combatidas con éxito.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 248)

Además, la quimioterapia, los corticoesteroides y los medicamentos inmunosupresores, entre otros,


también inhiben el funcionamiento del sistema inmune. En el otro extremo están las fallas por exceso, en las
cuales se encuentra una respuesta inusualmente activa, ejemplo: las alergias.
Tema 31 32

Cierre de la unidad

¿Cuál sería una definición simple de qué es el Sistema


Inmune?

“El Sistema Inmune, (del lat. Immunis- exento de), tiene como función la discriminación entre lo propio y lo
ajeno” (Más Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 243). Lo propio debería ser lo que se debe aceptar y lo ajeno,
lo que se debe rechazar. Aunque nos encontramos con algunas patologías que responden de manera
opuesta, las llamadas: autoinmunes.

Conclusión
Nos parece relevante el pensar en una forma diferente de enfermedades vinculadas con el SI, las llamadas
enfermedades autoinmunes. El SI, actuaría como un sexto sentido en el cuerpo humano, que evita que se
pierda la identidad biótica, controlando todo aquello que, al no ser reconocido como propio, resulta
amenazante y desencadena los mecanismos humorales, linfocitos B y/o os mecanismos celulares, lo
linfocitos T, para la defensa. Vemos pues que este autoreconocimiento biótico se altera en las llamadas
enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso, la esclerosis múltiple, entre
otras. En esta patología, lo propio no es reconocido por el SI, el que interpreta como extrañas las propias
proteínas, lo que lleva a combatirlas produciendo y desplegando su arsenal de anticuerpos.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, Iris. (2008) Introducción a la Biopsicología. Bs. As. Erre-Eme
ediciones.

de lectura obligatoria

Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, Iris. (2008). Introducción a la Biopsicología. Capítulo 14. pp. 243 a
250.
Tema 32 32

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

modulo-3.pdf
28.3 MB

También podría gustarte