Está en la página 1de 3

Alexandro Wilfredo Rodríguez Zegarra SÍLABO UNIDAD DIDACTICA

Comportamiento Ético
1. Información General

Nombre del CETPRO PROMAE MAGDALENA Período académico I


Programa de estudio SOPORTE TÉCNICO Y
OPERACIONES DE CENTROS Fecha de inicio Marzo 2023
DE CÓMPUTO
Módulo Formativo Monitoreo y acciones de
mantenimiento de centros de Fecha de término Julio 2023
cómputo
Unidad Didáctica Comportamiento Ético Turno Noche
Nivel Formativo AUXILIAR TÉCNICO Sección A
N° de Créditos Lic. Juan Quispe
2 (1 T- 1 P) Nombre del director
S
Número de horas Alexandro
48 Nombre del docente Wilfredo
Rodríguez Zegarra
Modalidad Presencial

2. Sumilla: La unidad didáctica de Cultura del Emprendimiento corresponde a la Carrera de Soporte


técnico y operaciones de centros de cómputo y al componente de empleabilidad, tiene carácter teórico-
práctico. A través de ella se busca que el estudiante aprende a Establecer relaciones con respeto y justicia
en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada
al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las
consideraciones aplicadas en su contexto laboral.

La unidad desarrolla los elementos que permitirán al estudiante a Promover un comportamiento ético en
el desempeño laboral y social con responsabilidad y según el manual de la organización y código de ética,
Además, Explicar los comportamientos éticos que se deben demostrar en el desempeño laboral tomando
en cuenta la optimización de sus relaciones interpersonales . Y Aplicar valores éticos de acuerdo al marco
de sus relaciones laborales
La presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con los fundamentos de la competencia
que el estudiante debe adquirir en el soporte técnico y operaciones de un centro de procesamiento de
datos

3. Unidad de competencia: Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal,
colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que
considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su
contexto laboral.
4. Capacidad:
Promover un comportamiento ético en el desempeño laboral y social con responsabilidad y según el
manual de la organización y código de ética
5. Aprendizaje a lograr:
Aprendizaje a lograr

N° Recurso/
Actividades de Aprendizaje (Actividad y Hor
Indicador de la capacidad materiales Fecha
contenido) as
( Del estudiante)
Explica los Normas de convivencia y Hoja de Información 3 19/05
1 Guía de Practica
comportamientos éticos que relaciones laborales
se deben demostrar en el La Empatía con el prójimo Hoja de Información 3 19/05
2
desempeño laboral Guía de Practica
3
tomando en cuenta la Resolución de Conflictos Hoja de Información 3 22/05
optimización de sus Guía de Practica
4 relaciones interpersonales Código de etica 22/05
Valores para el desarrollo Hoja de Información 3 23/05
5 Guía de Practica
profesional
6 Puntualidad Hoja de Información 3 23/05
Guía de Practica
7 Honestidad Hoja de Información 3 25/05
Guía de Practica
8 Solidaridad y bien común Hoja de Información 3 25/05
Guía de Practica
9 Aplica valores éticos de Evaluación Parcial Hoja de prueba 3 26/05
acuerdo al marco de sus Responsabilidad Hoja de Información 3 26/05
10 relaciones laborales Guía de Practica
Perseverancia Hoja de Información 3 29/05
11
Guía de Practica
Tolerancia Hoja de Información 3 29/05
12
Guía de Practica
Proactividad Hoja de Información 3 30/05
13
Guía de Practica
Casos aplicativos Hoja de Información 3 30/05
14
Guía de Practica
15 Evaluación final Hoja de Prueba 3 2/06
Evaluación final
16 Presentación de Proyecto Rubrica 3 2/06
Total, horas 48

6. Estrategias metodológicas:
En el desarrollo de la UD se emplearán las siguientes estrategias:
- Practicas dirigidas asistidas - Dinámica de grupos y - La observación sistemática.
por el docente trabajo en equipo.

- Método demostrativo - Método de casos - Método de proyectos.

7. Recursos pedagógicos (docente)


Aulas, plumón de pizarra, pizarra acrílica, PPT, proyector multimedia. Software (Sistemas operativos,
Aplicaciones, utilitario) Multímetro destornilladores, pulsera Antiestática, PCs, Laptops, etc.
8. Evaluación del aprendizaje
La evaluación es parte del proceso de aprendizaje. es formativa, continua, orientadora, motivadora,
basada en criterios, indicadores y evidencias que permitan valorar el logro de los saberes teóricos,
prácticos y actitudinales del estudiante.
Para la evaluación de la UD se debe tener en cuenta lo siguiente:
- El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es 13.
- La fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del o la estudiante.
- El/la estudiante que acumule inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total
de horas programadas en la UD será considerado retirado.
- El/la estudiante debe presentar los trabajos y tareas asignadas por el o la docente.
- El/la estudiante podrá rendir evaluaciones de subsanación a fin de lograr la aprobación final de la
UD dentro del mismo periodo académico, considerando criterios establecidos en el Reglamento
Institucional.
- La UD correspondiente a un módulo que no hayan sido aprobada al final del período académico
deberán volverse a llevar.
- Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas
respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de
estudios.
La calificación final de la Unidad Didáctica se basa en los siguientes criterios e indicadores:
La calificación final de la Unidad Didáctica se basa en los siguientes criterios e indicadores:
- Evaluación de Desempeño (30%): Evaluación formativa durante el desarrollo de las actividades de
aprendizaje
- Evaluación Parcial (10%): Examen parcial de tipo objetivo al 50% del avance de la Unidad Didáctica

- Proyecto Final (40%): Entrega de proyecto al final de la Unidad Didáctica

- Evaluación Final (20%): Examen final de tipo objetivo al final de la Unidad Didáctica.

Nota Final: ED (30%) +EP (10%) +PF (40%) +EF (10%)


9. Referencias bibliográficas:
Del Mastro Puccio, Cesare (2014) Desafío Ético en los negocios Universidad del Pacífico Lima Perú
Sonnenfeld, Alfred (2011) Liderazgo ético La sabiduría de decidir bien Segunda edición corregida y
aumentad Ediciones Encuentro, S.A., Madrid

----------------------------------- ------------------------------------
Lic. Alexandro Wilfredo Rodríguez Zegarra Lic. Juan Quispe Solano
Docente responsable Director

También podría gustarte