Laboratorio09 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

GESTION DE DATOS Y

COMUNICACIONES

Docente: Juan José León Suiyon

Email: jleons@tecsup.edu.pe
Laboratorio de Gestión de Datos y
Comunicaciones Página 1 de 8

I. OBJETIVOS:
 Implementar diagramas empleando la notación BPMN.
 Utilizar subprocesos en un diagrama BPM.

II. SEGURIDAD:

Advertencia:

 Ubicar maletines y/o mochilas en el gabinete del aula de Laboratorio.


 No ingresar con líquidos, ni comida al aula de Laboratorio.
 Al culminar la sesión de laboratorio apagar correctamente la
computadora y la pantalla, y ordenar las sillas utilizadas.

III. RECURSOS:
 En este laboratorio cada alumno trabajará con una computadora con Windows 7 o superior.
 Conexión a la red del laboratorio.
 Software de Modelado Bizagi instalado.

IV. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:


 El desarrollo del laboratorio es individual.

V. PROCEDIMIENTO:

CASO I

1. Enunciado del caso 1: “Proceso de Gestión de Pedidos de Productos”


La empresa Carrefour sigue los siguientes pasos en el proceso de gestión de pedidos de
productos:
1.1 El Cliente crea un nuevo pedido
1.2 El Vendedor atiende el pedido del Cliente.
1.3 El Cliente verifica los productos recibidos antes de retirarse.

2. Creación del diagrama


2.1 Iniciar el software Bizagi Modeler
2.2 Crear el nuevo diagrama con el nombre: Gestión de pedidos
2.3 Implemente el diagrama como se muestra a continuación:

NO olvide
grabar
regularmente
su documento
para evitar
perder su
trabajo ante
cualquier
eventualidad

2.4 La Tarea “Atender pedido” a su vez requiere la ejecución de las siguientes tareas:
a. El Vendedor verifica el stock de cada producto solicitado
b. El Vendedor consigue cada uno de los productos solicitados
c. El Vendedor entrega los productos al Cliente
2.5 Convertir la Tarea “Atender pedido” en Subproceso (Clic derecho en la Tarea “Atender pedido”
y elegir la opción “Transformar en Subproceso”)

Laboratorio de Gestión de Datos y


Comunicaciones Página 2 de 8

2.6 Verifique que la Tarea haya cambiado a Subproceso

2.7 Especifique el tipo de Subproceso como “Subproceso Reusable” (Clic derecho en el nuevo
Subproceso y elija la opción Tipo de Subproceso  Subproceso Reusable)
Laboratorio de Gestión de Datos y
Comunicaciones Página 3 de 8

2.8 Iniciar la edición del nuevo Subproceso. (Clic derecho en el Subproceso y elija la opción “Editar
subproceso”)

2.9 Observe que se crea un nuevo Diagrama con un Pool en Blanco para el nuevo Subproceso:

2.10 Implemente el Subproceso como se ve en el siguiente diagrama:


2.11 Modifique los nombres de los diagramas como se ve en la figura.

Página 4 de 8
2.12 Grabe el diagrama.

CASO II

3. Enunciado del caso 2: “Proceso de Solicitud de Préstamo”


En la entidad financiera Carrefour se siguen los siguientes pasos en el proceso de “Solicitud
de Préstamo”:
Proceso Principal – “Solicitud de préstamo”:
a. El Solicitante presenta una nueva “Solicitud de préstamo.”
b. El Asesor Comercial evalúa en primer lugar al Solicitante para ver si es apto de
solicitar un préstamo.
c. El Asesor Comercial evalúa en segundo lugar los documentos presentados por el
Solicitante para ver si tiene todos los documentos requeridos.
d. El Asesor Comercial procede a la aprobación del préstamo solicitado.
e. En caso de no proceder la aprobación del préstamo se debe notificar el rechazo del
préstamo solicitado.
f. En caso que sea aprobada la solicitud del préstamo se procede con el desembolso del
dinero.

Subproceso “Evaluar Solicitante”:


a. Evaluar si el cliente es moroso entonces declararlo como no apto.
b. Evaluar si el cliente es mayor de 65 años de edad entonces declararlo como no apto.
c. Evaluar si el cliente tiene algún préstamo activo entonces declararlo como no apto.
d. Evaluar si el cliente está registrado en Infocorp como moroso entonces declararlo como
no apto.
e. En caso contrario el cliente se considera apto.

Subproceso “Evaluar documentos”:


a. Revisar si el formato de solicitud se ha llenado correctamente.
b. Revisar si la copia del DNI no presenta fecha vencida.
c. Revisar que la copia simple del bien inmueble no presente ningún gravamen.
d. Si todos los documentos están correctos notificar que los documentos están en regla, en
caso contrario notificar que se han presentado documentos inválidos.

Subproceso “Aprobar Préstamo”:


a. Verificar que el Cliente ha calificado como apto.
b. Verificar que los Documentos presentados estén en regla.
c. Determinar el Porcentaje de Interés a aplicar según el monto de dinero solicitado.
d. Calcular número de cuotas según capacidad de pago del Cliente.
e. Notificar el monto aprobado para el préstamo.

Subproceso “Desembolsar Préstamo”:


a. Preparar orden de desembolso de dinero solicitado.
b. Solicitar tipo de desembolso para conocer cómo se debe entregar el dinero.
c. Si el tipo de desembolso es por Cheque entonces Emitir Cheque.
Página 5 de 8

d. Si el tipo de desembolso es por Depósito en Cuenta entonces Depositar el dinero en


la cuenta del cliente.
e. Si el tipo de desembolso es en Efectivo entonces Entregar en Efectivo al Cliente.

4. Creación del diagrama


Elabore cada uno de los diagramas indicados a continuación.

4.1 Creación del diagrama principal.


Laboratorio de Gestión de Datos y
Comunicaciones Página 8 de 8

Criterios de Evaluación

Gestión de Datos y Comunicaciones

Rúbrica

Resultado .

Criterio de
desempeño

Curso Periodo 2023-1


Gestión de Datos y Comunicaciones

Instalación de BIZAGI
Actividad Semestre V

Nombre del Alumno Semana 11

Docente Juan Leon Fecha Sección

Requiere No Puntaje
Criterios a Evaluar Excelente Bueno
Mejora Aceptable Logrado
Implementar diagramas empleando la notación 5 4 2 1
BPMN
Utilizar subprocesos en un diagrama BPM 5 4 3 1

Modelamiento del proceso de postulación de 10 7 5 3


StartUp Perú
20 15 10 05
Total

Acciones a cumplir Menos

 Puntualidad y dedicación 1
 Cumplimiento de tiempos establecidos 1
 Conclusiones: ortografía y redacción. 1
Puntaje Total

Comentarios respecto
del desempeño del
alumno

Descripción

Demuestra un completo entendimiento del problema o realiza la actividad


Excelente
cumpliendo todos los requerimientos especificados.
Demuestra un considerable entendimiento del problema o realiza la actividad
Bueno
cumpliendo con la mayoría de los requerimientos especificados.
Demuestra un bajo entendimiento del problema o realiza la actividad con pocos
Requiere Mejora
de los requerimientos especificados.
No aceptable No demuestra entendimiento del problema o actividad.

También podría gustarte