Está en la página 1de 2

SECUENCIA DE LAS INTERVENCIONES PARA TRABAJAR CON UN ASPECTO CRÍTICO

Para trabajar con un aspecto Crítico necesitamos averiguar cuál es el miedo que lo mueve a
tratarnos del modo en que lo hace.
Para eso, contamos con una serie de intervenciones que facilitan la profundización de la
información en ese sentido que este aspecto guarda para nosotros.
Para ello, primero ahondamos en lo que este aspecto NO QUIERE para nosotros para que
luego lo que SÍ QUIERE para nuestra vida surja casi naturalmente.
La siguiente es una síntesis de las intervenciones que hemos visto hasta ahora:
1) Qué es lo que este aspecto NO QUIERE que ocurra...
2) Qué es lo que NO QUIERE que nos pase si eso ocurre...
3) Qué es lo que NO QUIERE que sintamos si nos pasa ‘eso’...
4) A continuación nos detenemos a sentir ‘un poquito’ de eso que el Crítico ha estado
tratando de evitar que sintamos. El hacerlo nos permite mostrarle que su miedo es
infundado... que el hecho de que sintamos ‘eso’ ahora ya no va a tener las
consecuencias catastróficas que ha temido siempre... Esto, junto con el hecho de que nos
estamos relacionando con él desde nuestro Estado de Presencia, le trae un alivio en el
que puede descansar y liberarnos de su dominio.
Una vez que hemos agotado la información acerca de lo que este Crítico Interno NO QUIERE
para nosotros, a continuación averiguamos lo siguiente:
1) Qué es lo que SÍ QUIERE que ocurra...
2) Qué es lo que SÍ QUIERE que nos pase si eso ocurre...
3) Qué es lo que SÍ QUIERE que sintamos si nos pasa ‘eso’...
4) A continuación nos detenemos a sentir en el cuerpo la sensación a la que hayamos
llegado en este punto del proceso; la expandimos a lo largo de todo nuestro cuerpo y la
‘anclamos’ o la ‘marcamos’ como para que el cuerpo detecte cuál es el destino a dirigirse,
cuáles serían los próximos pasos para llegar efectivamente a sentirnos así en nuestra
vida... para alcanzar la situación vital en la que nos sintamos de este modo...
Ahora vamos a ver estas intervenciones con un ejemplo concreto:
1) Qué es lo que NO QUIERE que ocurra...
Que me exponga
2) Qué es lo que NO QUIERE que nos pase si eso ocurre...
Que me juzguen, que no me aprueben, que me dejen sola, que me abandonen...
3) Qué es lo que NO QUIERE que sintamos si nos pasa ‘eso’...
Que dejo de existir...
4) Y cómo se sentiría ‘dejar de existir’ en el cuerpo...
Me detengo a percibir -aunque sea un poquito-, cómo se siente en el cuerpo esto de
‘dejar de existir’... Y al cabo de un rato, de pronto se abrió en mí un espacio libre,
luminoso, expandido, ilimitado. Me di cuenta de que se trataba de “dejar de existir” atada
a que los demás tengan que creer “algo” de mí: que lo tengo que saber todo, que lo hago
bien, que soy eficiente, etc.
{{{{{}}}}}
1) Qué es lo que SÍ QUIERE que ocurra...
Que pueda apropiarme de todo mi potencial
2) Qué es lo que SÍ QUIERE que me pase si eso ocurre...

Que me sienta plenamente viva


3) Qué es lo que SÍ QUIERE que sienta si me pasa ‘eso’...
Que soy capaz de alcanzar mis propósitos sin esfuerzo...
4) A continuación me detengo a sentir plenamente esta sensación de ser capaz de alcanzar
mis propósitos sin esfuerzo... y aparece una fuerza interior que late hacia afuera... se
expande mi espacio interior... el aire llega hasta donde no había llegado antes... me siento
inundada de un enorme poder personal... Aparece un gran agradecimiento...

Como siempre decimos, esta secuencia de intervenciones no constituyen una ‘técnica’ para
aplicar a las personas como una receta, sino una guía para profundizar la experiencia de
quien estemos acompañando en la medida en que ‘ajuste’ al proceso que está teniendo.

Habrá veces que usaremos alguna, varias o ninguna de estas intervenciones según lo
requiera el proceso que estemos acompañando.

Fernanda Acuña
Julio de 2017

También podría gustarte