Está en la página 1de 22

FASCIOLIASIS

Sinonimia. Fasciolosis, distomatosis hepática.


Etiología. Los agentes de esta enfermedad son Fasciola hepatica y F.
gigantica,
trematodos de los conductos biliares de los rumiantes y otros herbívoros
domésticos y silvestres, que en ocasiones, infectan al hombre.
Distribución geográfica. F. hepatica se distribuye en casi todas las zonas
templadas donde se crían ovejas y otros rumiantes; en virtualmente todas ellas,
hay suficiente humedad y temperatura, al menos durante parte del año, para
sostener una población de caracoles. F. gigantica se presenta más en las
zonas tropicales como África, Asia Menor y el sudeste de Asia, sur de Europa,
el estado de Hawai en los Estados Unidos, la antigua Unión Soviética y,
discutiblemente, el sur de los Estados Unidos.
Presentación en el hombre. La fascioliasis hepática en el hombre se ha
encontrado principalmente en Australia, Bolivia, Cuba, Ecuador, Egipto,
Francia,
Inglaterra, Irán, Perú y Portugal. Curiosamente, no parece haber una relación
absoluta entre la frecuencia del parásito en los animales y en el hombre;
aunque la infección existe en abundancia en el ganado del oeste y el sudeste
de los Estados Unidos, solo se ha notificado un caso humano en ese país.
Presentación en los animales. La fascioliasis hepática es una enfermedad
común de bovinos, caprinos y ovinos en muchas partes del mundo. También
puede infectar cerdos, conejos, equinos y otros mamíferos. Las tasas de
morbilidad y mortalidad varían según la región. En las áreas endémicas no es
raro encontrar tasas de infección superiores a 30% ó 50%. En el estudio
realizado en la Sierra Central del Perú, se encontró una tasa de infección de
ovinos de 18,6% en los focos de origen y de 95,8% en los focos de
diseminación. En Puerto Rico, se encontró infectados a 32% de los vacunos en
el matadero. Las pérdidas ocasionadas por la fascioliasis hepática son difíciles
de calcular, pero en los Estados Unidos se estima que se pierden 5,5 millones
de dólares anuales por mortalidad y morbilidad, y 2,5 millones por decomiso de
hígados dañados. Según una estimación, la eficiencia productiva de los
bovinos con infecciones leves disminuiría 8%, y con infecciones graves, más de
20%.
En los ovinos, la pérdida en la producción de lana podría variar entre 20% y
39%. Las pérdidas son múltiples: merma en el desarrollo, reducción en la
producción
de lana, leche y carne, menor precio en el mercado y decomiso de hígados.
Además, la invasión de parásitos al hígado de los animales permite a su vez la
invasión del Clostridium novyi, que puede ocasionar hepatitis necrótica
infecciosa.
La enfermedad en el hombre. El efecto de la parasitosis sobre la salud
depende
del número de trematodos y la duración de la infección. La migración de las
fasciolas jóvenes a través de la pared intestinal y del peritoneo no causa
manifestaciones clínicas. Su migración ulterior en el parénquima hepático
puede producir lesiones traumáticas, necróticas e inflamatorias cuya gravedad
depende del número de parásitos.
En los conductos biliares, la fasciola adulta produce proliferación adenomatosa
del epitelio ductal, así como inflamación y fibrosis pericanaliculares. En
infecciones masivas puede haber éstasis biliar por obstrucción, atrofia del
hígado y cirrosis periportal. En los casos crónicos se observa con cierta
frecuencia colecistitis y colelitiasis. Las manifestaciones más comunes durante
la fascioliasis aguda, que corresponde a la migración de las fasciolas jóvenes a
través del parénquima hepático, son dolor abdominal, fiebre, hepatomegalia,
eosinofilia y algún grado de anemia. En un estudio de 53 pacientes con
eosinofilia de probable origen parasitario, 30 eran debidas a fascioliasis. En un
grupo de personas altamente parasitadas, encontraron que F. hepatica fue el
parásito más relacionado con la hemoglobinemia disminuida. Por otro lado, se
encontró F. hepatica en 24% de 187 pacientes con fiebre de origen
desconocido.
En la fase crónica, que corresponde a la localización del parásito en las vías
biliares, los signos más comunes son cólicos biliares y colangitis. La eosinofilia
de la fase aguda generalmente persiste.
La enfermedad en los animales. La fascioliasis es una enfermedad de los
herbívoros.
La especie doméstica más susceptible es la ovina y, en segundo término, la
bovina. Se pueden distinguir clínicamente una forma aguda y otra crónica.
La forma aguda se presenta cuando el ovino ingiere simultáneamente un gran
número de metacercarias, con la consiguiente invasión de una multitud de
fasciolas jóvenes en el parénquima hepático. Los parásitos migratorios causan
destrucción del tejido hepático, con hemorragias, hematomas, túneles de
necrosis e inflamación periférica.
En infecciones masivas, los ovinos afectados pueden morir súbitamente sin
manifestaciones clínicas, o pueden mostrar debilidad, inapetencia y dolor a la
palpación en la región hepática, y morir un par de días después. En casos
menos agudos, puede haber pérdida de peso y acumulación de líquido en el
abdomen (ascitis). También son frecuentes eosinofilia, anemia,
hipoalbuminemia y altos niveles de transaminasas ALT (alanina
aminotransferasa) y ASL (aspartato aminotransferasa) en el suero. En ovinos
que albergan esporas de C. novyi en el hígado, la invasión de las formas
jóvenes de fasciolas puede dar lugar a hepatitis necrótica infecciosa con
resultados mortales. Los bovinos rara vez sufren de fascioliasis aguda.
Fuente de infección y modo de transmisión. La ecología de la fascioliasis
está
estrechamente relacionada con la presencia de agua, que permite la
sobrevivencia de los caracoles que sirven de huéspedes intermediarios, y con
la temperatura apropiada, que permite el desarrollo del ciclo vital del parásito.
Las características fisiográficas, la composición del suelo y los factores
climáticos determinan el ritmo de la reproducción de Lymnaea y, por
consiguiente, la dinámica epidemiológica. Los ejemplares de Lymnaea y la
fascioliasis se pueden encontrar en campos de pastoreo en las más diversas
zonas del mundo, desde las situadas a nivel del mar hasta los valles andinos a
más de 3.700 m de altura.
Papel de los animales en la epidemiología. El hombre es un huésped
accidental.
El ciclo de infección en la naturaleza se mantiene entre animales (sobre todo
ovinos y bovinos) y los caracoles de la familia Lymnaeidae. Los animales, por
lo tanto, actúan mayormente como reservorio de la infección para el hombre. El
cuadro epidemiológico de la fascioliasis humana parece haber cambiado en las
últimas dos décadas del siglo XX, pues el número de casos humanos ha
aumentado en ciertas áreas que no guardan relación geográfica con las zonas
de endemia animal.
Control. Los individuos pueden prevenir la fascioliasis al abstenerse de
consumir crudos berros silvestres o de origen desconocido. Es posible cultivar
el berro bajo condiciones que excluyan el acceso o la contaminación con heces
animales, o la infestación con caracoles. Sin embargo, la mayoría del berro que
se vende en los mercados es fruto de recolecciones, y el recolector ignora las
condiciones sanitarias en las que creció la planta. El simple lavado de las
verduras por 10 minutos en agua corriente desprende solo 50% de las
metacercarias, pero el ácido cítrico (10 ml/L), el vinagre comercial (120 ml/L).

CENUROSIS

Sinonimia. Cenuriasis, vértigo o torneo parasitario.


Etiología. Coenurus cerebralis, C. serialis y C. brauni son estadios larvales de
los cestodos Taenia multiceps, T. serialis y T. brauni, respectivamente. Aunque
esas denominaciones no corresponden a la especie del parásito y, por lo tanto,
no deberían escribirse en latín y con letra inicial mayúscula o letras cursivas, la
costumbre se remonta a la época en que no se conocía la relación entra la
larva y el estadio adulto de los cestodos. Antiguamente esas especies solían
asignarse al género Multiceps, cuya característica identificatoria era poseer un
cenuro como estadio larval.
Como esta propiedad no es evidente cuando se examinan los cestodos
adultos,
y dado que son morfológicamente indistinguibles de los cestodos del género
Taenia, se los asigna al género Taenia.
Distribución geográfica y presentación. T. multiceps y su estadio larval C.
cerebralis son cosmopolitas en áreas ganaderas pero se presentan sobre todo
en climas templados. Aunque hasta 1950 solo se conocían cinco casos de la
infección con la larva en el hombre, en 1990 ya se habían comunicado unos 55
casos de cenurosis cerebral humana en el mundo, la mayoría en África o
América del Sur.
También hubo unos pocos casos en los Estados Unidos de América y en las
zonas ovejeras del oeste de Europa.
La enfermedad en el hombre. La mayoría de las infecciones humanas son de
localización cerebral, con menos frecuencia subcutánea, y raramente ocular o
peritoneal.
La forma cerebral es la más grave (Ing et al., 1998). Pueden transcurrir varios
años desde la infección hasta la aparición de los síntomas y la sintomatología
varía con la localización neuroanatómica del cenuro: la cenurosis cerebral se
manifiesta por signos de hipertensión intracraneal y resulta muy difícil
distinguirla clínicamente de la neurocisticercosis o la hidatidosis cerebral. Los
síntomas que pueden observarse consisten en dolor de cabeza, vómitos,
paraplejía, hemiplejía, afasia y accesos epileptiformes. El papiloedema es un
signo del aumento de la presión intracraneal.
El cenuro se desarrolla también en el humor vítreo y puede afectar la retina y la
coroides. El grado de daño visual depende del tamaño del cenuro y de la
intensidad de la lesión coroideorretinal. El pronóstico de la cenurosis de los
tejidos nerviosos es siempre grave y el único tratamiento es el quirúrgico,
aunque se ha ensayado el tratamiento con prazicuantel o albendazol.
La enfermedad en los animales. La cenurosis cerebral se presenta sobre
todo en ovinos, pero puede manifestarse también en caprinos, bovinos y
equinos. En la sintomatología de la cenurosis cerebral de los ovinos se pueden
distinguir dos fases: en la primera fase de invasión y migración del parásito,
cuando muchas larvas migran simultáneamente, puede presentarse una
meningoencefalitis y producirse la muerte del animal. Esta forma aguda no es
frecuente y se presenta sobre todo en corderos.
En la segunda fase el cenuro se localiza en el tejido cerebral y, en general, no
se observan síntomas hasta que el parásito alcanza cierto tamaño y comienza
a ejercer presión sobre el tejido nervioso. Los síntomas varían con la
localización del parásito y pueden observarse movimientos en círculo o torneo,
incoordinación, parálisis, convulsiones, excitabilidad y postración. La mortalidad
es alta. En 42% de 62 ovinos con cenurosis se observó el reblandecimiento de
la pared craneal. Esta alteración es más frecuente en animales jóvenes y
cuando los cenuros se ubican en la superficie del cerebro.
Fuente de infección y modo de transmisión. El ciclo de transmisión de la
infección por T. multiceps tiene lugar entre perros y herbívoros domésticos. El
hombre es un huésped accidental y no desempeña ningún papel en la
epidemiología. El factor principal en el mantenimiento de la parasitosis en la
naturaleza es el acceso de los perros a los cerebros con cenuros de herbívoros
domésticos muertos o sacrificados.
El ciclo vital de las otras dos especies de Taenia formadoras de cenuros
depende de los hábitos predatorios de los perros sobre lepóridos y roedores.
La fuente de infección para el hombre y para los otros huéspedes
intermediarios
son los huevos de las tenias expulsados con las heces de los perros u otros
cánidos infectados. Por lo común, los huevos abandonan al huésped definitivo
dentro de los proglótidos: como estos se desecan rápidamente y se destruyen
en el exterior, los huevos se liberan y se dispersan con el viento, la lluvia, el
regadío y los cursos de agua.
Control. La profilaxis individual en el hombre consiste en evitar la ingestión de
alimentos crudos o agua que pudieran estar contaminados con deposiciones de
perro.
Las medidas generales de prevención de las cestodiasis consisten en prevenir
la infección del huésped definitivo para que este no contamine el ambiente,
prevenir la infección del huésped intermediario para que este no infecte al
huésped definitivo o modificar el ambiente para que ambos actores no se
encuentren en la naturaleza.

CISTICERCOSIS

Etiología. El agente de esta enfermedad es la forma larval o cisticerco de


Taenia
solium. La observación de la larva de T. solium en el hombre fue comunicada
ya en el siglo XVI.
Distribución geográfica. La distribución del cisticerco de T. solium es mundial
y coincide con la distribución de la infección con la tenia.
Presentación en el hombre. La cisticercosis humana se presenta en todo el
mundo, pero es especialmente importante en las áreas rurales de los países en
desarrollo, entre ellos, los de América Latina. Obviamente, su prevalencia es
paralela a la del parásito adulto de T. solium.
La neurocisticercosis es la forma más grave de la enfermedad y se ha
observado
en 17 países de América Latina. De 123.826 autopsias realizadas en nueve
países que reúnen las dos terceras partes de la población de esa región, se
encontró una tasa de neurocisticercosis de 0,43%. Se ha estimado que 100 de
cada 100.000 habitantes padecen neurocisticercosis y, posiblemente, 30 sufren
de cisticercosis ocular o periocular.
Presentación en los animales. La información sobre cisticercosis porcina
proviene de los registros de la inspección veterinaria de reses en mataderos y
frigoríficos.
Sin embargo, los métodos usuales de inspección basados en cortes realizados
en los lugares de localización preferente del parásito, descubren solo una parte
de las reses infectadas. También es importante señalar que los cerdos criados
en las pequeñas granjas familiares, donde suelen tener mayor oportunidad de
ingerir deposiciones humanas, en general son sacrificados por los propios
dueños sin inspección veterinaria, o son vendidos libremente en los mercados
locales.
Por razones obvias, en todas partes donde existe la teniasis humana también
se
encuentra la cisticercosis animal, con variaciones en la prevalencia de una
región a otra. En las Américas, solo en algunos países o islas del Caribe no se
ha notificado esta parasitosis. En el Brasil, que tiene más de 65% del total de
los cerdos de América Latina, se registró una tasa de infección por C.
cellulosae de 0,83% en 12 millones de porcinos sacrificados en 10 estados
durante el trienio 1970–1972.
La enfermedad en el hombre. La cisticercosis es una enfermedad de
gravedad
variable según la localización del parásito. El hombre puede albergar desde un
cisticerco a varios centenares, localizados en diversos tejidos y órganos. La
localización que con mayor frecuencia constituye motivo de consulta médica es
la del sistema nervioso central (neurocisticercosis) y, en segundo lugar, la del
ojo y sus apéndices (cisticercosis ocular y periocular). Las localizaciones en los
músculos y en el tejido conjuntivo subcutáneo no se manifiestan generalmente
en forma clínica, a menos que la infección se deba a un número elevado de
cisticercos; cuando ello ocurre, se presentan dolor muscular, calambres y
cansancio.
La sintomatología de la neurocisticercosis varía con el número de cisticercos,
su
estado de desarrollo jóvenes, maduros, intactos, degenerados, su variedad
morfológica vesiculosa o racemosa, su ubicación en el sistema nervioso central
y las reacciones del paciente. Las localizaciones más frecuentes de los
cisticercos son las meninges, la corteza cerebral, los ventrículos y, con menor
frecuencia, el parénquima.
En general, los síntomas aparecen varios años después de la infección, cuando
la muerte de la larva ocasiona reacciones inflamatorias. Los síntomas muchas
veces son poco definidos y pueden parecerse a los de tumor cerebral,
meningitis basal, encefalitis, hipertensión intracraneana e histeria.
La enfermedad en los animales. En general, la cisticercosis en los cerdos no
se manifiesta en forma clínica. En el cerdo infectado se puede observar en
casos aislados hipersensibilidad en el hocico, parálisis de la lengua y
convulsiones epileptiformes; no obstante, la vida útil del cerdo suele ser
demasiado corta como para que puedan observarse manifestaciones
neurológicas. En los perros que ingieren heces humanas y se infectan con los
huevos de T. solium a veces se observan síntomas de cisticercosis cerebral
que pueden confundirse con los de la rabia. La infección experimental de
bovinos con una dosis alta de huevos de T. saginata puede producir fiebre,
debilidad, sialorrea, anorexia y rigidez muscular. La muerte puede sobrevenir
por miocarditis degenerativa.
Fuente de infección y modo de transmisión. El hombre adquiere la
cisticercosis por Cysticercus cellulosae por ingestión de huevos de T. solium
provenientes del intestino de otra persona, ya sea por el consumo de alimentos
como verduras o frutas, agua contaminada, o por medio de las manos
contaminadas. Los huevos liberados en el exterior por los proglótidos grávidos
contaminan el suelo y los cursos de agua dando oportunidad a que el cerdo se
infecte por coprofagia y el hombre por fecalismo. Los huevos de T. solium solo
sobreviven por unas pocas semanas o meses en el exterior pero, como las
tenias pueden vivir por muchos años en el intestino del hombre y eliminan
varios cientos de miles de huevos cada día, la contaminación ambiental puede
persistir durante largo tiempo.
Control. Las medidas de control de la cisticercosis consisten en interrumpir la
cadena de transmisión del parásito en cualquiera de los siguientes puntos de
intervención: la producción de huevos por una persona infectada, la dispersión
de los huevos al ambiente, la ingestión de huevos por el huésped intermediario,
el desarrollo del cisticerco en el huésped intermediario, la dispersión de los
cisticercos al huésped definitivo y la protección personal del ser humano

HIDATIDOSIS

Sinonimia. Equinococosis, equinocoquiasis, enfermedad hidatídica,


enfermedad por quiste hidatídico, enfermedad por quiste de perro.
Etiología. El agente de esta enfermedad es la hidátide o estadio larval de los
cestodos Echinococcus granulosus. Los huéspedes definitivos de E.
granulosus son los perros domésticos y algunos cánidos silvestres.
Distribución geográfica. E. granulosus es la especie de más amplia difusión
en
el mundo.
Presentación en el hombre. La prevalencia de la hidatidosis unilocular clásica
por E. granulosus varía mucho según las áreas. Las tasas de infección más
altas se registran en los países ganaderos, sobre todo de explotación ovina, en
el medio rural y entre gente de escasos recursos económicos y culturales. La
prevalencia de la hidatidosis humana a menudo se basa en informes médicos.
Sin embargo, estudios provenientes de Chile han mostrado que los informes
médicos pueden representar una cuarta parte de la prevalencia que se
encuentra al estudiar los registros de admisión o cirugía hospitalarios. En
consecuencia, las cifras publicadas deben considerarse con precaución.
Además, es necesario diferenciar entre la infección, que puede ser
asintomática, y la enfermedad que, por definición, es sintomática.
La fuente más confiable para conocer la incidencia de la enfermedad son los
registros de las intervenciones quirúrgicas de los hospitales.
Presentación en los animales. Se espera que en todas las áreas de
prevalencia elevada de la infección humana por E. granulosus haya una tasa
alta de parasitismo en los animales, tanto en los huéspedes intermediarios
como en los definitivos.
Algunos ejemplos específicos se mencionaron en la sección anterior. En las
áreas endémicas es común hallar tasas de infección superiores a 30% en los
perros. En los ovinos, el huésped intermediario más importante en muchas
partes del mundo, también se encuentran tasas altas de infección. En América
Latina, la tasa de quistes hidatídicos observados en los mataderos de las áreas
hiperendémicas varía entre 20 y 95% de los animales sacrificados. Las tasas
más elevadas se observan en los mataderos del interior, donde se sacrifican
animales de más edad. También se encuentran tasas altas de prevalencia en
bovinos, porcinos y caprinos.
La enfermedad en el hombre. El embrión hexacanto de E. granulosus
generalmente viaja en el torrente sanguíneo hasta que coloniza una región del
hígado o el pulmón y allí permanece durante años, creciendo lenta y
silenciosamente, sin producir grandes reacciones tisulares ni manifestaciones
clínicas. Los síntomas generalmente aparecen cuando la larva alcanza un
tamaño suficiente como para comprimir o erosionar los tejidos o conductos
vecinos e interferir con su función. La absorción de antígenos parasitarios por
el huésped a menudo sensibiliza al individuo y puede causar fenómenos de
hipersensibilidad. Debido a que el quiste de E. granulosus generalmente tiene
una sola cámara, en contraposición con los de las otras especies, la infección
humana por este parásito comúnmente se denomina hidatidosis “quística” o
“unilocular”. Muchos quistes pueden ser asintomáticos durante toda la vida del
individuo infectado y constituyen un hallazgo durante la autopsia, una
intervención quirúrgica o una radiografía, todas intervenciones relacionadas
con otras causas.
La enfermedad en los animales. En el perro infectado por la forma adulta de
E. granulosus no se observan síntomas clínicos. Obtuvieron más de 5.000
parásitos del intestino de un perro de 8,5 kg que no mostraba ningún signo de
enfermedad. Se presume que las infecciones masivas pueden ocasionar
enteritis. En los huéspedes intermediarios domésticos de E. granulosus no se
ha podido precisar una sintomatología clínica definida, incluso en los casos de
quistes múltiples en hígado y pulmones. En contraste, algunos estudios indican
que las ovejas parasitadas engordan más, lo cual las haría más atractivas para
los predadores
y les impediría escapar.
Debido al decomiso de vísceras con quistes hidatídicos, en especial hígados,
se
producen grandes pérdidas económicas.
Fuente de infección y modo de transmisión. El ciclo perro-oveja-perro es el
más importante para el mantenimiento del parasitismo en las áreas endémicas
de la parte meridional de América del Sur y de muchas otras áreas del mundo.
El ovino es el huésped intermediario más importante de la hidatidosis unilocular
por E. granulosus por varias razones: la tasa de infección suele ser alta en
esos animales, 90% o más de sus quistes son fértiles, mantienen una
asociación estrecha con perros y, como son animales que se sacrifican
frecuentemente en las fincas para el consumo doméstico, las vísceras suelen
quedar a disposición de los perros.
Control. Las medidas convencionales de control consisten en: 1) educar a la
población rural con respecto a la hidatidosis y su control; 2) concentrar la
matanza de los animales de abasto en centros con control veterinario; 3) insistir
en que las matanzas en las fincas se realicen en buenas condiciones sanitarias
y se vede el acceso de los perros a las vísceras crudas; 4) reducir el número de
perros en las fincas y tratarlos contra Echinococcus regularmente, y 5) buscar
la hidatidosis humana durante la atención primaria de salud. Esto ha permitido
diagnosticar muchos casos no sospechados e interesar a la población en la
campaña de control. La aplicación mancomunada y coordinada de estas
medidas sanitarias, tanto médicas como veterinarias, ha mejorado
notablemente los resultados de las campañas de control.

EPIDEMIOLOGIA

Conceptos.
La Epidemiología se ha definido como “el estudio de la distribución y de los
determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en
poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los
problemas sanitarios”. El objeto del estudio epidemiológico es una población
humana. Una población puede definirse en términos geográficos o de otra
naturaleza; por ejemplo, un grupo específico de pacientes hospitalizados o de
trabajadores de una industria pueden ser una unidad de estudio. La población
más utilizada en Epidemiología es la que se encuentra en una zona o país en
un momento determinado. Esta población es la base para definir subgrupos
según sexo, edad, grupo étnico, etc. Las estructuras de las poblaciones varían
según la zona geográfica y el momento histórico. El análisis epidemiológico
debe tener en cuenta este tipo de variaciones.
En el extenso campo de la salud pública, la epidemiología se utiliza de muchas
formas. Los primeros estudios epidemiológicos trataban de las causas
(etiología) de las enfermedades transmisibles, trabajo que sigue siendo
fundamental, ya que puede conducir a la identificación de métodos preventivos.
En este sentido, la epidemiología es una ciencia médica básica cuyo objetivo
es la mejoría de la salud de las poblaciones.
El término Epidemiología al desglosarlo:
EPI: Significa arriba
DEMOS: Pueblo o comunidad
LOGOS: Ciencia, tratado
De allí nacen varias definiciones, una muy antigua es la de Hipócrates “Ciencia
de lo que acontece en la comunidad”.
Según la Comisión Nacional para el desarrollo, la enseñanza y la práctica de la
Epidemiología.
“Ciencia que pretende estudiar factores de riesgo multigenésicos, que
probabilísticamente mantienen la salud y sus variables de infección,
infestación, enfermedad, incapacidad y/o accidente e incluso la muerte en
estrecha relación con clases sociales, con el propósito de orientar acciones,
fundamentalmente preventivas, sobre el ambiente, el hombre, los animales y/o
las plantas, con la finalidad de optimizar recursos multidisciplinarios e
interinstitucionales, para lograr la salud integral de la comunidad”.
Esta definición incorpora elementos tales como la multigénesis de los factores
de riesgo, tomando en cuenta la relación causal, enfatiza en el estado de salud
y sus variables, más que la enfermedad como tal. Destaca la relación entre el
proceso salud-enfermedad y las clases sociales.
Prioriza las acciones fundamentalmente preventivas, sobre el ambiente, el
hombre, los animales y/o las plantas, como base para solucionar problemas
sanitarios, en la política de Atención Primaria en Salud. Esta definición enfatiza
sobre la optimización de recursos multidisciplinarios e interinstitucionales para
lograr de manera progresiva y constante, la salud integral para toda la
humanidad.

Definicion de mausner y bahn


“La Epidemiología se define como el estudio de la distribución y los
determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas y animales”.
En la historia de la Epidemiología se diferencian 4 etapas:
1. Etapa Empírica
2. Etapa Científica
3. Etapa Ecológica
4. Etapa Integral

1. Etapa empirica:

Se caracterizó por el estudio de las epidemias de las enfermedades


transmisibles, los médicos sacerdotales observaron que algunas enfermedades
eran más o menos estables en su presentación a través del tiempo en las
poblaciones, mientras que en otras aumentaban o disminuían su frecuencia, en
relación con las estaciones del año, de allí nació la palabra “lustro”, en Roma
existían en sus alrededores unas lagunas, las personas que se acercaban a
ella corrían el riesgo de enfermarse de Paludismo o Malaria. Paludismo viene
de paludio que en griego significa laguna o Malaria, que significa mal aire, esto
es parte de la teoría miasmática la cual se basó en la idea de que cuando el
aire era de mala calidad (se suponía que se debía a la descomposición de la
materia orgánica) las personas que respiraban ese aire enfermaban.
En esta etapa se emplean dos términos:
Endemia: Aparición colectiva de una enfermedad que se desarrolla en un
territorio limitado durante un tiempo indefinido manteniendo constante su tasa
de incidencia.
Epidemia: Aparición colectiva de una enfermedad que se desarrolla en un
territorio limitado durante un tiempo determinado y que muestra un aumento de
su tasa de incidencia.

2. Etapa cientifica Comenzó en el siglo XIV y en ella se inició el estudio del


cuerpo humano. En esta etapa el italiano Girolamo Frascatoro (1478-1553) dice
“Las enfermedades específicas resultan de contagios específicos”. JHON
Graunt publica observaciones naturales y políticas de las cuentas de mortalidad
donde se recopila la mortalidad, natalidad, lactantes y las variaciones
estacionales.
En este siglo se produjo el contacto entre dos tipos de cultura: La occidental
con la oriental, lo que trajo como consecuencia la aparición de nuevas
enfermedades introducidas por los conquistadores.
En esta etapa aparecen ciertas medidas de prevención conocidas hoy en día
como: Cuarentena, Aislamiento, Contactos.
Cuarentena: En el pasado consistía en aislar o encerrar a las personas que
estaban en contacto con el enfermo por un período de 40 días hasta su
recuperación, actualmente se practica una estrecha supervisión médica de los
contactos con el fin de hacer un diagnóstico rápido de la infección o
enfermedad pero sin restringir su libertad de movimientos.
Aislamiento: Separación de personas o animales infectados de otros, durante
el período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones
tales que eviten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso a
personas susceptibles o que pueden transmitir la enfermedad a otros. Ejemplo:
Una enfermedad infecto-contagiosa Lepra.
Contactos: Los que tuvieron en contacto con individuos enfermos.
3. Etapa ecológica
Se inicia después de 1800, su representante nato es el italiano Agostino Bassi,
quién comprobó por experimentación cuidadosa que “la enfermedad podía
producirse por pequeños organismos que crecían dentro del huésped”.
En 1951 la revista Lancet publicó “On The Nature of Epidemics” donde más o
menos se describe que en una epidemia o enfermedad infecciosa (plantas,
animales u hombre), encontramos que la esencia de la afección es algo que
tiene el poder de reproducir su propia especie. Resumiendo esta etapa, nos
guía hacia el agente etiológico, ambiente y los transmisores de enfermedades.
Agua Contaminada........................................................ Fiebre Tifoidea
Aedes Aegypti............................................................... Fiebre Amarilla
Uno de los miembros fundadores de la Sociedad de Epidemiología en Londres
1848-1854, fue John Snow, quien llevó a cabo una serie de estudios sobre
Cólera que hoy son clásicos, medico bien conocido por haber administrado
cloroformo a la Reina Victoria durante sus partos y quien es el padre de la
Epidemiología Moderna.

4. Etapa integral

Se inicia en 1960, ve al hombre como un todo en integración con sus procesos


vitales biológicos, sociales y económicos. Se ocupa de la salud, este es el don
más preciado del hombre y es el período más largo de la vida del individuo, las
enfermedades son pequeños episodios o percances que ocurren a lo largo de
la vida.
Areas de accion de la epidemiologia
1. Análisis de Situación de salud
2. Vigilancia Epidemiológica
3. Investigación Epidemiológica.
4. Historia Social y Natural de la Enfermedad.
5. .Planificación, ejecución y evaluación de servicios y programas de salud.
6. Capacitación del equipo de salud y población

1. Análisis de la situación de Salud

El ASIS, es una herramienta científico-metodológica que permite caracterizar


priorizar y solucionar problemas de salud de la población, lo cual va más haya
de la mera descripción de los mismos, por lo que es un aporte básico para
definir planes de salud y anticiparse a la aparición de nuevos problemas. Por lo
tanto, trata de explicar y describir los perfiles de salud de la población en
general o de grupo específicos de la población , tomando en cuenta todos los
subsistemas sociales posibles: antecedentes históricos de población, y los
macro determinantes políticos, sociales, económicos, culturales, étnicos; pues
así influirá en las causas estructurales de la situación de salud y producirá
conocimientos necesarios y suficientes para lograr propuestas que vinculen a
los actores de la sociedad civil en la transformación de dicha situación.

2. Vigilancia Epidemiológica
La Vigilancia Epidemiológica constituye el conjunto de actividades que deben
desarrollarse para lograr los conocimientos científicos en los que deben
basarse las medidas sanitarias que se deben implementar a fin de prevenir o
controlar un problema de salud determinado. Es un proceso dinámico en el cual
debe obtenerse información pertinente sobre la ecología del agente y del
huésped, roles de reservóreos y vectores, implicancia del medio ambiente y
presencia de factores de riesgo en la población. De esta forma se define a la
Vigilancia Epidemiológica como: "La observación y análisis rutinario de la
ocurrencia y la distribución de las enfermedades y de sus factores
condicionantes, para la instrumentación oportuna de acciones de prevención y
control" En términos prácticos es definida como "información para la acción", y
en función de ello, un sistema de vigilancia debería ser aplicado a: Formular
programas de control. Evaluar la eficiencia, eficacia y efectividad de los
programas de control. Proveer información sobre usos de los servicios de salud
Mejorar el conocimiento sobre la historia natural de la enfermedad. Estudiar las
características de brotes y epidemias para establecer mecanismos de
prevención. Definir grupos de población de mayor exposición a riesgos
determinados, para concentrar sobre ellos acciones de prevención y control

3. Investigación epidemiológica:

Permite conocer la caracterización y determinar las causas en el proceso


salud-enfermedad. A través de los estudios epidemiológicos se describe la
frecuencia y distribución de las enfermedades en la población, los eventos o
factores que determinan su aparición y la evaluación del impacto de las
medidas utilizadas para su prevención y control. En este sentido, para que los
resultados tengan valor y puedan realizarse generalizaciones de los mismos,
es necesario utilizar de manera apropiada estrategias metodológicas y
estadísticas.

4. Historia natural y Social de la Enfermedad:

La historia natural de la enfermedad es la evolución de un proceso patológico


sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos
entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se
desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o
muerte).
El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada
enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso
patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la
enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.
Hay dos perspectivas complementarias para caracterizar la historia natural de
la enfermedad: la del médico de cabecera, que mediante la historia clínica
registra todo el proceso de cada paciente, y puede determinar tanto que hay un
nuevo problema de salud, como sus peculiaridades; es una visión
individualizada.
La del epidemiólogo, que mediante los múltiples registros sanitarios que
maneja, y el apoyo de la bioestadística puede descubrir una
nueva enfermedad y su evolución; es una visión poblacional.
Es el seguimiento de la enfermedad como proceso dinámico, natural y social,
desde su posible génesis hasta su final resolución sin interferencia sin ninguna
naturaleza.

5. Planificación, ejecución y evaluación de servicios y programas de


salud. Para medir el plan de acción elaborado y a su vez relacionar el costo de
las acciones y los beneficios obtenidos

6. Capacitación del Personal de salud y población

Base fundamental para la educación y motivación de la población. Tendiente a


producir cambio en los conocimientos y actitudes del personal y la comunidad
con respecto a la salud.
SANEAMIENTO AMBIENTAL
El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y
socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles
crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua
potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el
comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la
contaminación. Tiene como finalidad la promoción y el mejoramiento de
condiciones de vida urbana y rural.
El termino saneamiento varía entre ingenieros sanitarios en diferentes países,
en uso técnico es el más restringido y es el limitado al tratamiento de aguas
negras sin incluir el alcantarillado sanitario. El manejo de residuos sólidos y el
comportamiento higiénico a veces son incluidos y a veces no lo son,
dependiendo del contexto.
*el saneamiento ambiental brinda la metodología para mejorar la calidad del
medio.
*objetivos: la relación, la confinación y eliminación de basura y aguas
residuales, el control de vectores de enfermedades o agentes infecciosos, así
como el mejoramiento de las viviendas.
*su propósito principal es el abatimiento de la contaminación general aire,
suelo y agua.
Antesedentes historicos
La evidencia más temprana de saneamiento urbano se ha visto en charapa,
mohenjo y los recientemente descubiertos vestigios antiguos de Rakhigarhi,
parte de la cultura del valle del indio.
Dentro de esta ciudad, las cosas individuales o grupos de hogares contaban
con agua extraída de pozos. Desde una habitación que parece a ver sido
dejada de lado para el baño, las aguas residuales se dirigían a los desagües
cubiertos, que se alineaban en las calles principales.
Ciudades romanas y villas romanas tenían elementos de sistemas de
saneamiento, el suministro de agua en las calles de ciudades como Pompeya,
y desagües para la recogida y eliminación de aguas residuales de las zonas
pobladas.
Los antecedentes históricos nos hablan de cómo han ido evolucionando el
saneamiento ambiental atreves de los años.

Concepto
El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y
socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles
crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua
potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el
comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la
contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de
condiciones de vida urbana y rural
El saneamiento ambiental se define como el conjunto de intervenciones
dedicadas a mejorar el manejo de las excretas y desechos además del
abastecimiento de agua potable.
Como practica, el saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los
elementos del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre)
en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual
como en lo colectivo. Estas prácticas son ejecutadas por los gobiernos e
instituciones a través de obras, servicios, técnicas, dispositivos como respuesta
a las necesidades sanitarias de las comunidades o pueblos.

Importancia del saneamiento ambiental


Se puede puntualizar en las siguientes razones:
Calidad de vida: El hombre requiere del constante abastecimiento de agua
potable para vivir. Sin una fuente de agua potable se incrementan las
enfermedades infecciosas, se promueve el desaseo y se limitan todas las
funciones sociales.
Espacio: El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de
sus actividades; por ello, es negativo que halla un ambiente congestionado,
superpoblado, de hacinamiento.
Salud: Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente
tenga siempre suficiente aire puro, agua limpia no contaminada. Además se
debe contar con los sistemas adecuados para la eliminación de aguas negras,
excretas y desechos.
De acuerdo con el ordenamiento legal vigente en Bolivia, las obras de
saneamiento ambiental le competen al Ministerio de Salud, alcadias y
asistencia social, el cual debe vigilar por el abastecimiento de agua potable, la
eliminación de excretas y el manejo de desechos.
Agua: En circunstancias habituales, el agua potabilizada en uso en
establecimiento para realizar la higiene básica es suficiente para evitar
transmisión de patógenos a los pacientes.
Por otra parte el agua y soluciones de uso intravascular que requieren ser
estériles, en la actualidad son provistas por la industria farmacéutica listas
para su uso con el control de calidad respectivo. Solo en algunos casos el
agua potable de los establecimientos debe ser tratada a nivel local, como es el
caso de las unidades de hemodiálisis e hidroterapia en quemados, la que debe
contener un bajo número de bacterias y estar libres de patógenos.
El agua corriente de los establecimientos eventualmente podría transformarse
en un potencial foco de infección, si esta se mezclara con la red de aguas
servidas o si los sistemas de desagües del hospital no proporcionan la
eliminación rápida y segura de las aguas.

Programas de Agua Potable y Saneamiento


Las empresas de agua tienen como objetivo contribuir a disminuir la falta de los
servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que son factores
relacionados con la pobreza, a través de fortalecer e incrementar la cobertura
de esos servicios.
Los empresas de agua Potable y Saneamiento apoyan el fortalecimiento e
incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento que prestan los organismos operadores, de los municipios, a
través de las entidades.

Tratamiento de Aguas Residuales


Este programa incrementa y fortalece la capacidad instalada e incentiva el
tratamiento de aguas residuales municipales en las entidades del país, con el
propósito de apoyar en la prevención y/o control de la contaminación de los
cuerpos de aguas nacionales y apoyar en el cumplimiento de la normatividad
aplicable.
La desinfección del agua y más concretamente la cloración, está siendo objeto
de polémica en los últimos años, como consecuencia, principalmente, de los
subproductos de la desinfección, llegando a cuestionarse la necesidad de la
propia desinfección en muchos casos. Las reglamentaciones de los países
difieren bastante a este respecto, algunos incluso no requieren de forma
expresa el empleo de desinfectantes en el tratamiento del agua, si bien es
cierto que las calidades de las aguas en origen son muy distintas y más aún
entre los diferentes países.
Métodos de desinfección del agua
Físicos.- Filtración, sedimentación, decantación, ebullición.
La acción del calor por un tiempo prolongado y a la temperatura de ebullición
causa la muerte de todo tipo de agentes microbianos, pero el alto costo
requerido para hacer hervir el agua es prohibitivo en la industria y en los
servicios, por lo que solo a nivel casero o doméstico es aceptable esta práctica
y de hecho se emplea en comunidades donde no se cuenta con infraestructura
para una desinfección convencional y es posible conseguir combustibles
baratos o sin costo (leña).
La pasteurización o desinfección por métodos térmicos de alimentos de
infantes, leche, cervezas, y otras bebidas se efectúa a nivel industrial pero solo
cuando el proceso o el alto valor en precio del producto lojustifican.
Químicos.- La desinfección con cloro y agentes clorados es la forma mas
frecuente de desinfección de aguas por medios químicos. Los halógenos como
el yodo, el bromo y sus derivados también ocasionalmente se
emplean, pero la mayor efectividad del cloro respecto a estos como bactericida
y el menor costo del cloro y derivados, así como su disponibilidad lo hacen más
atractivo en su uso.
Otros agentes químicos como las sales de plata solo se emplean para
desinfección de frutas y verduras o para desinfección en casos de emergencia.

Alimentos:
Los alimentos son el objetivo de diversas disciplinas científicas: la biología y
en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y
metabolización de los alimentos, así como la eliminación de los desechos por
parte de los organismos, la química de alimentos analiza la composición de
los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les
aplican procesos tecnológicos, y la tecnología de alimentos, que estudia la
elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios destinados al
consumo humano. Las frutas y verduras y el agua se contaminan fácilmente
debido a la reacción de los microorganismos que se encuentran en la tierra, el
agua y el aire.
Actualmente existen diversos productos desinfectantes para eliminar bacterias,
sin embargo, solo algunos destruyen quistes y ninguno logra aniquilar los
huevecillos. Algunas de las bacterias pueden estar presentes en los alimentos
y en el agua son las coniformes (por ejemplo la listeria, cólera, salmonella) y
provocan padecimientos como tifoideos y cólera.

Medidas de higiene en la preparación de alimentos


Realiza métodos caseros para garantizar su desinfección como hervirla por 5 a
10 minutos.
Es importante la sanidad en el manejo de los alimentos.
Son varias las enfermedades ocasionadas por consumir alimentos o bebidas
contaminadas de tal manera que, se calcula que cada año se presentan
aproximadamente 200 millones de episodios de diarrea por esa causa.
Por ello es importante la sanidad en el manejo de los alimentos, como lavarse
las manos: antes de preparar alimentos, después de ir al baño, cambiar
pañales, después de manejar alimentos que no estén cocidos especialmente
carnes rojas, aves y pescado, después de limpiarse la nariz, toser o estornudar,
antes y después de asistir a una persona enferma y después de haber estado
en contacto con basura.

• Para refrigerar los alimentos, separe los crudos (especialmente carnes y


pescados) de los cocinados y listos para comer
• Mantenga en refrigeración todos los productos lácteos como leche,
queso, yogurt, crema, etc.
• No deje los alimentos ya preparados a temperatura ambiente por más de
dos horas, consérvelos tapados y en refrigeración
• Hierva los alimentos que estuvieron en refrigeración antes de
consumirlos
• Consuma alimentos que estén cocidos y calientes al momento de
servirse
• Evite consumir pescados, mariscos y en general alimentos crudos o
preparados en la calle, ya que con el calor pueden descomponerse
rápidamente
Tu salud y la de tu familia son primero.
• Lava tus manos con agua y jabón antes de preparar y consumir
alimentos
• Lava con jabón y cloro todas las superficies y equipos usados en la
preparación de alimentos
• Bebe y usa agua desinfectada con cloro, plata coloidal o hervida
• Lava con agua y jabón las verduras y frutas, enjuágalas a chorro de
agua. Aquellas que no se puede, desinféctalas con:
 Plata coloidal, siguiendo las instrucciones del envase
 Agua clorada, agrega 2 gotas de cloro (con hipoclorito de sodio al 6%)
por cada litro de agua, déjalas reposar 30 minutos y escurre sin enjuagar
• Lava carnes y vísceras antes de su preparación
• Mantén las uñas recortadas y limpias
• Coloca depósitos específicos para basura orgánica e inorgánica

Excretas (Humanas y animales)


Es el lugar donde se arrojan las disposiciones humanas con el fin de
almacenarlas y aislarlas para así evitar que las bacterias patógenas que
contienen puedan causar enfermedades. Se recomienda su uso: para la
disposición de excretas de manera sencilla y económica, para viviendas y
escuelas ubicadas en zonas rurales o peri urbanas, sin abastecimiento de
agua intaradomiciliario, en cualquier tipo de clima.
Se localizan en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones.
En terrenos con pendiente, la letrina se localiza en partes bajas.
La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de
abastecimiento de agua será de 15 metros.
La distancia mínima vertical entre el fondo del foso y el nivel máximo da
aguas subterráneas será de 1.5 metros
Se utilizan una gran variedad de ellas, con características muy propias de cada
país. Las letrinas más utilizadas son las de hoyo, de depósito, sépticas, retretes
químicos, etc., que difieren en cuanto al tratamiento que se da a las excretas.
Por lo general, permiten un largo período de almacenamiento durante el cual
ocurre la putrefacción y oxidación .

Basura
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita
eliminarse. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se
le considera de valor igual a cero por el desechado.
Las tres R (reducir, reutilizar, reciclar) clasifica la estrategia del tratamiento
del residuo acorde con su conveniencia. Esta jerarquía del residuo es
conseguir el máximo beneficio práctico de los productos y en generar la
máxima cantidad posible de residuos.
El manejo de residuos sólidos se basa en la normativa de cada país, siendo
responsabilidad de los municipios el operarlos.
Los residuos sólidos son aquellas sustancias, productos o subproductos en
estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a
disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los
riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de
un sistema de manejo de residuos sólidos, los que provienen de las familias y
de las instituciones (administración pública, escuelas), mercados, pequeña
industria, otras existentes así como del barrido y limpieza de vías y áreas
públicas de un centro poblado.
Están compuestos por residuos orgánicos, como sobras de comida, hojas,
restos de papel, cartón, madera y otros materiales biodegradables; y por
residuos inorgánicos como el vidrio, plástico, metales, objetos de caucho,
material inerte y o inadecuado de los residuos sólidos tiene serias
consecuencias en el ambiente y en la salud de las personas, principalmente las
que están más en contacto con los residuos, como es el caso del personal
operativo que en su mayoría no cuenta con las medidas mínimas de
prevención y seguridad ocupacional. La situación es más crítica para los
individuos que viven de la recuperación de materiales y que realizan su trabajo
en condiciones antihigiénicas e infrahumanas y entre los que se destaca un
porcentaje significativo de mujeres y niños.
Aunque no se ha determinado la causalidad directa, varias enfermedades se
asocian con los residuos cuando se dan las condiciones propicias para el
desarrollo de agentes de enfermedad.
La generación de residuos aumenta cada año. Este incremento se debe
principalmente a un aumento del nivel de ingresos de la población y por ende
del consumo, lo que además provoca cambios en la composición de los
residuos. La tarea municipal es la Gestión Integral de estos residuos sólidos. El
servicio de limpieza tiene como principales objetivos el proteger la salud de la
población y mantener un ambiente agradable y sano.
El manejo de los residuos sólidos es una actividad local en que los gobiernos
nacionales y provinciales deben apoyar cada vez más a los municipios,
particularmente a los que tienen escasa capacidad gerencial y limitados
recursos y en los cuales la escasez de información acerca del tema es más
pronunciada. De otra parte debido a su liderazgo, los alcaldes y otras
autoridades locales participan cada vez más en la definición de políticas y en la
ejecución de programas que benefician a las comunidades bajo su jurisdicción.
Una de las formas más efectivas para mejorar la gestión municipal en el
manejo de residuos sólidos es a través de la Estrategia de Municipios
Saludables, promovida por la OPS/OMS, como parte de un proceso de
descentralización que apoya las iniciativas locales, bajo el marco de la gestión
local y la participación comunitaria.
El servicio de aseo o limpieza consta de las siguientes actividades:
separación, almacenamiento,presentación para su recolección,recolección,
barrido,transporte, tratamiento y disposición sanitaria final de los residuos
sólidos.
Con el aumento de las vías de transporte se incrementan los viajes y, en los
ámbitos rurales, aumentan también los residuos sólidos con materiales
provenientes de las ciudades.
En las poblaciones rurales, muchas veces se arroja la basura en cualquier
parte del campo, en el patio y otros sitios. Cuando la población no tiene
dispersas sus viviendas, tienden a arrojarla a determinadas zonas que se
convierten en basurales. Los basurales con residuos domésticos (plásticos,
vidrios, latas periódicos y materias orgánicas) son focos de infección y al ser
quemados, constituyen un problema ambiental.
El efecto ambiental más obvio del manejo inadecuado de los residuos sólidos
municipales lo constituye el deterioro del paisaje natural.
El efecto ambiental más serio pero menos reconocido es la contaminación de
las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Esto se da por arrojar la
basura a ríos y arroyos, así como por el líquido percolado, producto de la
descomposición de los residuos sólidos en los botaderos a cielo abierto.
Otro problema es que se echa la basura al desagüe. Se genera así la
obstrucción de las redes de alcantarillado; la disminución de los cauces y, en
los periodos de lluvias, inundaciones que pueden ocasionar la pérdida de
cultivos, de bienes materiales y de vidas humanas.
La contaminación o el envenenamiento de los suelos es otro de los perjuicios
de dichos botaderos. El polvo que levanta el viento puede transportar a otros
lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e
irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los olores
pestilentes. Debe tenerse en cuenta, además que los residuos sólidos pueden
durar mucho tiempo para degradarse.

Duracion de la basura
Pedazos de papel 2 - 4 semanas
1 mes
Tela de algodón 1 - 5 meses
6 meses Soga 3 - 14 meses
Media de lana 1 año
1 año
Pedazos de Bambú 1 - 3 años
10 años Pedazos de madera 13 años
100 años Lata de hojalata 100 años
500 años Plásticos 450 años
  Botellas de cristal 500 años a +
  Latas de aluminio 500 años

Vivienda
En sentido amplio la vivienda es un elemento natural o artificial, que sirve para
los seres animales hallen refugio y abrigo ante las inclemencias naturales.
Así, es vivienda desde la cueva de un oso o del hombre prehistórico, hasta los
grandes y suntuosos edificios humanos modernos.

La vivienda pueden ser casas o departamentos, también llamados


(apartamentos). Los departamentos son edificios que contienen dos o más
viviendas en donde viven varias familias. Las viviendas rurales, halladas en el
campo, tienen a su alrededor grandes espacios de tierra sin edificar que son
útiles para las tareas del campo, como la agricultura y la ganadería. Las
viviendas urbanas, ubicadas en las ciudades tienen menos contacto con la
naturaleza y menos espacios verdes a su vez contienen usualmente más
tecnología y se encuentran más cerca del comercio.

La relación entre las características de la vivienda y la salud humana se plasma


en seis principios fundamentales, algunos de los cuales incluyen varias
subdivisiones. Esos principios se refieren a:

1. Protección contra las enfermedades transmisibles.


2. Protección contra los traumatismos, las intoxicaciones y las enfermedades
crónicas.
3. Reducción al mínimo de los factores de estrés psicológicos y sociales.
4. Mejora del entorno habitacional.
5. Uso adecuado de la vivienda.
6. Protección de poblaciones especialmente expuestas.

La vivienda adecuada protege contra la exposición a los agentes y vectores de


enfermedades transmisibles, gracias a

• el abastecimiento de agua salubre,


• la eliminación higiénica de excretas,
• la eliminación de los desechos sólidos,
• el desagüe,
• la higiene personal y doméstica,
• la preparación higiénica de los alimentos, y
• salvaguardias estructurales contra la transmisión de enfermedades

Fauna nociva
La fauna nociva es todo tipo animal que produce algún tipo de daño para el
ser humano con ciertas condiciones ambientales incrementan su número y
se pueden llegar a convertir en plagas produciendo enfermedades infecto-
contagiosas para los seres humanos. También dentro de esta información se
encuentran las bacterias y microorganismos que producen infeccione y que
por lo general se desarrolla por la mala manipulación de alimentos b en
cocinas que contienen normas de higiene precarias. Esta fauna nociva
puede invadir los hogares y pone en riesgo la salud.
Los moscos son insectos que se reproducen en diversos lugares y que
pueden transmitir enfermedades como el dengue, el paludismo y la fiebre
amarilla, se reproducen principalmente en:
*En agua acumulada en llantas o canaletas de los techos.
*Paredes deterioradas.
*Agujeros en los arboles.
*Floreros sucios.
*Establos sin limpieza, etc.
Ratas: Provocan enfermedades gastrointestinales como salmonela o amebas,
también transmiten la rabia.
Cucarachas: Infecciones intestinales,tifoidea, fiebre, dermatitis, reacciones
alérgicas (asma)
Insectos venenosos que pueden producir desde dolor, hinchazón, hasta
reacciones anafilácticas, incluso la muerte
Arácnidos, Viuda Negra o capulina, araña de los rincones, araña café o araña
violinista.
Serpientes, Coralillo, Cascabel, Nauyacas o víboras, Cantiles
Alacranes
Chinches
Medidas de control
• Usa manga larga, pantalón y repelente.
• Lava los recipientes en los que guardas el agua y
• Tápalos.
• Voltea cubetas y botellas.
• Tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.
• Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza
pabellones para dormir.
• Aseo diario personal y de la vivienda
• Iluminación y ventilación suficiente
• Paredes y pisos lisos para evitar se aniden insectos
• Piso de cemento
• No permitir entrada de fauna de traspatio o mascotas

Industrial
Son técnicas que se utilizan para minimizar impactos ambientales y riesgos de
trabajo. Es importante el tema de minimizar dichos impactos principalmente
para la salud en de los trabajadores. Por ejemplo poner aislante de sonido,
usar filtros o mascarillas personales para prevenir algunas enfermedades usar
lentes protectores y cascos. Etc.….

Saneamiento industrial es una serie de prácticas que tienen por objeto proteger
la saludy la seguridad de los trabajadores en entornos industriales, además de
proteger elmedio ambiente natural de los residuos industriales y la
contaminación. Saneamiento Básico es el mejoramiento y la preservación de
las condiciones sanitarias óptimas de:
Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo en la
industrial.
Disposición sanitaria de excretas y orina, ya sean en letrinas o sistemas
conarrastre hidráulico.
Manejo sanitario de los residuos sólidos, conocidos como basura.
Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc.
Mejoramiento de las condiciones sanitarias y limpieza en la instruía.
Atención en el saneamiento Básico implica trabajar en la conservación de
lasalud de la población y juega un papel importante en la prevención de
lasenfermedades diarreicas y dérmicas principalmente, cuyo origen está
vinculadocon deficiencias en la limpieza de las comunidades.

También podría gustarte