Está en la página 1de 4

FUERZAS DE VAN DER WAALS

En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals o


interacciones de Van der Waals son las fuerzas atractivas o
repulsivas entre moléculas distintas a aquellas debidas a un
enlace intramolecular (enlace iónico, enlace metálico y
enlace covalente de tipo reticular) o a la interacción
electrostática de iones con moléculas neutras.

Estas fuerzas fueron nombradas en honor al físico


neerlandés Johannes Diderik Van der Waals (1837—1923),
premio Nobel de Física en 1910, que en 1873 fue el primero
en introducir sus efectos en las ecuaciones de estado de un
gas (véase ecuación de Van der Waals).

Los lagartos gecko pueden adherirse a las paredes y techos,


debido a las fuerzas de Van der Waals.

Las fuerzas de Van der Waals incluyen atracciones entre átomos, moléculas y
superficies. Difieren del enlace covalente y del enlace iónico en que están
causados por correlaciones en las polarizaciones fluctuantes de partículas
cercanas (una consecuencia de la dinámica cuántica).

Tienen cuatro contribuciones. También tiene un componente atractivo que, a su


vez, consta de tres contribuciones distintas:

- La primera fuente de atracción es la interacción


electrostática, también denominada
interacción de Keesom o fuerza de Keesom en
honor a Willem Hendrik Keesom.

- La segunda fuente de atracción es la


inducción (también denominada polarización
electroquímica), que es la interacción entre un
multipolo permanente en una molécula, con un
multipolo inducido en otra. Esta interacción se mide algunas veces en debyes, en
honor a Peter Debye.

- La tercera atracción suele ser denominada en honor a Fritz London que la


llamaba dispersión. Es la única atracción experimentada por moléculas no polares,
pero opera entre cualquier par de moléculas, sin importar su simetría.

Las fuerzas de Van der Waals crecen con la longitud del extremo no polar de una
sustancia, puesto que están causadas por correlaciones entre las polarizaciones

FUERZAS DE VAN DER WAALS E IONIZACIÓN – Dra. Sabrina N- Hernández Guiance – 2023.-
fluctuantes entre átomos, moléculas o superficies cercanas, consecuencia de la
dinámica cuántica.

Presentan anisotropía, es decir, sus propiedades varían dependiendo de la


orientación de las moléculas: de ello a menudo depende que sean de atracción o de
repulsión.

Estas fuerzas son las más débiles que se dan entre


moléculas en la naturaleza: se requiere apenas 0,1
a 35 kJ/mol de energía para vencerlas. Sin
embargo, son cruciales para la formación de
proteínas.

Esta curva de potencial se conoce como Potencial de


Lennard-Jones, y se puede expresar de la siguiente
forma:

La distancia interatómica mínima a la que se pueden disponer los dos átomos es igual
a la suma de los radios de Van der Waals de cada átomo.

FUERZAS DE VAN DER WAALS E IONIZACIÓN – Dra. Sabrina N- Hernández Guiance – 2023.-
IONIZACIÓN DEL H2O, ÁCIDOS Y BASES

Ejemplo de ionización de un ácido débil:

Sust. = ácido fluorhídrico = HF


Ka = 3,5*10-4
[HF] = 0,5 M = 0,5 mol/L

¿Qué concentración se disocia?

1. Planteo la reacción con sus coeficientes esquiométricos:

1*HF à 1*H+ + 1*F-

2. Agrego las concentraciones

1*HF à 1*H+ + 1*F-


1*0,5 M à 1*x + 1*F

3. Planteo la ecuación de disociación o de la constante ácida:

4. Despejo lo que quiero conocer ([H+] =[F-])

Ka = [H+][F-]/[HF]

[HF]*Ka = [H+][F-]

5. Como las concentriones de los iones son iguales, puedo reemplazarlas por una
misma variable:

[HF]*Ka = x*x = x2

([HF]*Ka)0,5 = x

6. Reemplazo los valores:

(0,5 M*3,5*10-4)0,5 = x
(0,000175 M)0,5 = x

0,0132 M = x
3

FUERZAS DE VAN DER WAALS E IONIZACIÓN – Dra. Sabrina N- Hernández Guiance – 2023.-
Entonces, [H+] = [F-] = 0,0132 M

pH = -log [H+]
pH = -log [0,0132 M]
pH = -(-1,878)
pH = 1,878

Si, en otro ejemplo, [H+] = 0,00132 M

pH = -log [H+]
pH = -log [0,0000132 M]
pH = -(-2,879)
pH = 2,879

FUERZAS DE VAN DER WAALS E IONIZACIÓN – Dra. Sabrina N- Hernández Guiance – 2023.-

También podría gustarte