Está en la página 1de 2

Conceptos básicos que todo estudiante de doctorado en química

debe entender

1. Átomos y elementos: Los átomos son las unidades básicas de la materia. Están
compuestos por un núcleo central que contiene protones (carga positiva) y
neutrones (sin carga), rodeados por electrones (carga negativa). Los elementos son
sustancias formadas por átomos del mismo tipo.

2. Moléculas y compuestos: Las moléculas son combinaciones de átomos que están


unidos químicamente. Los compuestos son sustancias formadas por moléculas
compuestas por átomos de diferentes elementos.

3. Reacciones químicas: Las reacciones químicas implican la transformación de


sustancias iniciales (reactivos) en sustancias finales (productos), mediante la
ruptura y formación de enlaces químicos. En una ecuación química, los números
que acompañan a los elementos representan las proporciones estequiométricas.

4. Estequiometría: La estequiometría se ocupa de las relaciones cuantitativas entre


los reactivos y productos en una reacción química. Es importante conocer la masa
molar de los elementos y compuestos para calcular la cantidad de sustancias
requeridas o producidas en una reacción.

5. Estructura atómica: Los electrones en un átomo se distribuyen en niveles de


energía o capas. El modelo más utilizado es el de niveles de energía, donde los
electrones llenan las capas más cercanas al núcleo antes de llenar las capas
externas.

6. Enlace químico: Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a
los átomos en una molécula. Los principales tipos de enlaces son el iónico, el
covalente y el metálico.

7. Equilibrio químico: En una reacción química, el equilibrio se alcanza cuando la


velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa. El
equilibrio químico se puede alterar mediante cambios en la concentración,
temperatura o presión.
8. Termodinámica química: La termodinámica estudia la transferencia de energía en
forma de calor y trabajo en las reacciones químicas. Los conceptos clave incluyen
la energía interna, la entalpía, la entropía y la energía libre de Gibbs.

9. Cinética química: La cinética química se ocupa de la velocidad de las reacciones


químicas y los factores que la afectan, como la concentración de los reactivos, la
temperatura y los catalizadores.

10. Química orgánica: Es el estudio de los compuestos que contienen carbono.


Comprende temas como la estructura, las propiedades y las reacciones de los
compuestos orgánicos.

También podría gustarte