Está en la página 1de 6

LA TEORÍA QUÍMICA

La teoría química para universitarios es el

conjunto de principios y leyes que explican

y describen el comportamiento de la

materia a nivel molecular y atómico. Esta

teoría se basa en varios postulados

fundamentales:

1. Átomos: La materia está compuesta por

partículas fundamentales llamadas átomos.

Estos átomos pueden combinarse entre sí


mediante enlaces químicos para formar

compuestos.

2. Elementos y compuestos: Los átomos se

agrupan en elementos, que son sustancias

puras constituidas por un solo tipo de

átomo. A su vez, los elementos pueden

combinarse entre sí para formar

compuestos, que son sustancias puras

formadas por dos o más tipos de átomos.


3. Reacciones químicas: Las reacciones

químicas implican la ruptura de los enlaces

químicos de los compuestos originales y la

formación de nuevos enlaces químicos para

dar lugar a compuestos diferentes. Durante

una reacción química, la masa y la energía

se conservan.

4. Leyes estequiométricas: Las reacciones

químicas obedecen a leyes

estequiométricas que establecen

relaciones cuantitativas entre las


cantidades de reactivos y productos

involucrados en la reacción.

5. Estructura de la materia: La materia

tiene una estructura a nivel atómico y

molecular. Esta estructura determina las

propiedades y el comportamiento de las

sustancias.

Las teorías químicas para universitarios

también incluyen otros conceptos más


avanzados, como la teoría cuántica, la

mecánica cuántica y la físico-química, que

permiten describir y comprender

fenómenos químicos más complejos y

específicos.

En resumen, la teoría química para

universitarios es un conjunto de principios

y leyes que explican el comportamiento de

la materia a nivel molecular y atómico, así

como las interacciones y transformaciones

químicas que ocurren entre las sustancias.

También podría gustarte