Está en la página 1de 54

Búsqueda de un

Nuevo Empleo
ÍNDICE

I. Manejando sus cambios - Experiencia personal Pág. 1


II. Presupuesto Familiar Pág. 3
III. Autoevaluación Pág. 4
• Ejercicio SOAR Pág. 5
• Descripción de Logros Pág. 9
• Listado de Competencias Pág. 10
IV. Modelo de Objetivo Profesional Pág. 13
• Ejercicio de Objetivo Profesional Pág. 14
V. Modelo de Mensaje de Salida Pág. 15
• Ejercicio de Mensaje de Salida Pág. 15
VI. Modelo de Currículum Pág. 16
• Ejemplo CV 1 Pág. 18
• Ejemplo CV 2 Pág. 20
• Ejemplo CV 3 Pág. 22
• Ejercicio de CV Pág. 24
VII. Modelo de Hoja de Referencias Pág. 26
• Ejercicio de Hoja de Referencias Pág. 27
VIII. Modelo de carta en respuesta a avisos en los diarios Pág. 28
IX. Modelo de carta para consultoras Pág. 29
X. Modelo de carta de marketing Pág. 30
XI. Modelo de Informe de Posicionamiento Pág. 31
• Ejercicio de Informe de Posicionamiento Pág. 31
XII. Modelo de Presentación en dos minutos Pág. 32
• Ejercicio de Presentación en dos minutos Pág. 33
XIII. Lista de Empresas Objetivo Pág. 34
XIV. Modelo de Plan de Marketing Pág. 35
XV. Lista de Red de Contactos Pág. 37
• Guion para contactos Pág. 38
• Enfoque SMART en las reuniones de contacto Pág. 39
• Enfoque SELL Pág. 40
XVI. ¿Tiene una entrevista de trabajo? Pág. 41
• Modelos de respuestas a preguntas frecuentes Pág. 42
XVII. Checklist de entrevistas Pág. 47
I. MANEJANDO SUS CAMBIOS - EXPERIENCIA PERSONAL
Piense en una situación personal en la que tuvo que pasar por un cambio significativo que logró sobrellevar
(y que se pueda sentir cómodo de compartirlo en público con otras personas). Opcional.

1. Describa el cambio.

2. ¿Cómo se sintió inicialmente con relación a ese cambio?

3. ¿Qué hizo para sobrellevarlo o qué lo motivó durante el cambio?

1
4. ¿Qué lo ayudó en ese momento?

5. ¿Qué cree que ha aprendido acerca de sí mismo gracias a esa experiencia?

2
II. PRESUPUESTO FAMILIAR

GASTOS MENSUALES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7


VIVIENDA
Alquiler o hipotecas
Mantenimiento
Seguro de la casa
Impuesto predial

SERVICIOS PÚBLICOS
Electricidad
Combustible
Teléfono
Agua
Cable
ALIMENTACIÓN, BEBIDAS,
TRANSPORTE
Gasolina / aceite
Reparaciones
Neumáticos y mantenimiento del
automóvil
Seguro, cuotas del automóvil
Gastos de movilidad

EDUCACIÓN
Cuotas profesionales, diarios,
suscripciones, libros

SALUD Y CUIDADO PERSONAL


Seguro de vida
Médicos, dentistas, farmacia
Salón de belleza
Seguro de salud

RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO
Comidas fuera de casa, reuniones,
regalos, clubes, espectáculos,
pasatiempos

GASTOS DOMÉSTICOS
Mantenimiento de muebles /
electrodomésticos
Empleados del hogar

GASTOS EN VESTUARIO
Adultos
Niños

GASTOS VARIOS

EGRESO MENSUAL TOTAL

INGRESO MENSUAL TOTAL


Ingreso: sueldos

3
III. AUTOEVALUACIÓN - Módulo de ejercicios CRN
- Historia
- Estilos de roles
- Motivadores de carrera
- Características personales
- Aspectos de satisfacción e insatisfacción

Resultados de estilos de roles


SITUACIÓN SITUACIÓN
NORMAL BAJO PRESIÓN


Reflexivo

Racional

Afectivo

Pragmático

Motivadores de carrera

Desafío técnico

Gerencia general

Independencia / autonomía

Seguridad / previsible

Desafío emprendedor

Dedicación a las causas

Puro desafío

Calidad de vida

4
EJERCICIO SOAR
• En la S, enuncia en detalle la situación problema o la oportunidad que se presentó.
• En la O, describe los obstáculos que enfrentaste.
• En la A, enumera las acciones realizadas.
• En la R, describe los resultados y los beneficios para tu empresa. Cuantifícalos, si es posible.
• En competencias, identifica los conocimientos, destrezas o rasgos de personalidad que te
permitieron obtener el resultado.

Situación:

Obstáculos:

Acciones:

Resultados:

COMPETENCIAS

Descripción del logro


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5
EJERCICIO SOAR
• En la S, enuncia en detalle la situación problema o la oportunidad que se presentó.
• En la O, describe los obstáculos que enfrentaste.
• En la A, enumera las acciones realizadas.
• En la R, describe los resultados y los beneficios para tu empresa. Cuantifícalos, si es posible.
• En competencias, identifica los conocimientos, destrezas o rasgos de personalidad que te
permitieron obtener el resultado.

Situación:

Obstáculos:

Acciones:

Resultados:

COMPETENCIAS

Descripción del logro


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
6
EJERCICIO SOAR
• En la S, enuncia en detalle la situación problema o la oportunidad que se presentó.
• En la O, describe los obstáculos que enfrentaste.
• En la A, enumera las acciones realizadas.
• En la R, describe los resultados y los beneficios para tu empresa. Cuantifícalos, si es posible.
• En competencias, identifica los conocimientos, destrezas o rasgos de personalidad que te
permitieron obtener el resultado.

Situación:

Obstáculos:

Acciones:

Resultados:

COMPETENCIAS

Descripción del logro


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
7
EJERCICIO SOAR

• En la S, enuncia en detalle la situación problema o la oportunidad que se presentó.


• En la O, describe los obstáculos que enfrentaste.
• En la A, enumera las acciones realizadas.
• En la R, describe los resultados y los beneficios para tu empresa. Cuantifícalos, si es posible.
• En competencias, identifica los conocimientos, destrezas o rasgos de personalidad que te
permitieron obtener el resultado.

Situación:

Obstáculos:

Acciones:

Resultados:

COMPETENCIAS

Descripción del logro


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
8
Descripción de logros

Las descripciones de logros tienen sus raíces en los relatos de logros que preparaste con la herramienta
SOAR. En ese ejercicio tú desarrollaste relatos que describían una situación y las barreras a las que te viste
enfrentado, las acciones que tomaste y los resultados que lograste (SOAR: Situación, Obstáculos, Acciones
y Resultados). Asegúrate de que cada descripción sea interesante, pero deja una dosis de misterio con
respecto a cómo lo lograste. Después de todo, tu propósito es que te llamen para una entrevista.

Cantidad Productividad

>> Desarrollo de una estrategia de ventas que >> Automatización de un sistema de


aumentó la base de clientes en un 20%. procesamiento de siniestros, que redujo el
>> Rediseño de la línea de producción, trámite de 2 semanas a 2 días.
incrementando la producción diaria en 2000 >> Implementación de un nuevo sistema
unidades. telefónico, que redujo el promedio de la
>> Desarrollo de un programa de capacitación velocidad de respuesta de 8 minutos a
que contribuyó a una reducción de errores menos de 1 minuto.
del 35%. >> Finalización del proyecto antes del plazo
>> Incorporación de 15 nuevos productos al fijado.
mercado, aumentando significativamente su >> Desarrollo e introducción de un producto
participación. exclusivo, pionero en el mercado.
>> Desarrollo de programa de seguridad, que
redujo las multas por accidentes en 15%.

Calidad Costos / Ingresos

>> Realización de una exitosa presentación >> Negociación de un contrato que le ahorró más
ante accionistas de un proyecto clave. de medio millón de dólares al departamento.
Retroalimentación positiva. >> Reducción de los gastos generales en 30%.
>> Diseño de un nuevo programa de capacitación >> Desarrollo de un nuevo producto, que
que mejoró las evaluaciones de 3,2 a 4,7 en aumentó ingresos trimestrales en US$ 50
una escala de 5 puntos. millones.
>> Implementación de un nuevo programa de >> Conversión de una operación complicada de
beneficios al personal. Más del 90% de los US$ 238.000 a US$ 1.570.000. Aumento de
empleados catalogan estos cambios como ventas en 40%.
“mejoras”.
>> Contratación de una nueva imprenta, que
mejoró la calidad del material de mercadeo.
>> Diseño de un manual de operaciones más
simple, actualmente en uso.
>> Reorganización de un sistema de
seguimiento, que mejoró la recuperación de
documentos.
>> Introducción de cambios en el diseño de un
producto, lo que significó menos rechazos.

9
LISTADO DE COMPETENCIAS
Es la vocación para satisfacer a los clientes con el
Orientación al cliente compromiso personal, para cumplir con sus pedidos,
deseos y expectativas.

Es la tendencia al logro de resultados, fijando metas


desafiantes por encima de los estándares, mejorando y
Orientación a los resultados manteniendo altos niveles de rendimiento, en el marco
de las estrategias de la organización.

Implica tener amplios conocimientos de los temas


del área que esté bajo su responsabilidad. Poseer la
capacidad de comprender la esencia de los aspectos
complejos. Demostrar capacidad para trabajar con las
Calidad de trabajo funciones de su mismo nivel y de niveles diferentes.
Tener buena capacidad de discernimiento (juicio).
Compartir con los demás el conocimiento profesional
y expertise. Basarse en los hechos y en la razón
(equilibrio). Demostrar constantemente interés en
aprender.

Es la capacidad para adaptarse y avenirse a los


cambios, modificando si fuese necesario su propia
conducta, para alcanzar determinados objetivos cuando
Adaptabilidad al cambio surgen dificultades, nueva información o cambios
del medio, ya sean del entorno exterior, de la propia
organización, del cliente o de los requerimientos del
trabajo en sí.

Es la predisposición a emprender acciones, crear


oportunidades y mejorar resultados sin necesidad de
Iniciativa un requerimiento externo que lo impulse.

Es la capacidad de establecer claros objetivos de


desempeño y las correspondientes responsabilidades
personales. Además, proporcionar dirección y
define responsabilidades personales. Aprovecha
Empowerment claramente la diversidad (heterogeneidad) de los
miembros del equipo de trabajo. Asimismo, compartir
las consecuencias de los resultados con todos los
involucrados. Emprende acciones eficaces para
mejorar el talento y las capacidades de los demás.

Es la capacidad para controlar las emociones


personales y evitar las reacciones negativas ante
provocaciones, oposición u hostilidad de los demás
Autocontrol o cuando se trabaja en condiciones de estrés.
Asimismo, implica la resiliencia ante condiciones
constantes de estrés.

10
Es la capacidad para comprender e interpretar las
relaciones de poder en la empresa donde trabaja o en otras
organizaciones, clientes, proveedores. Ello implica una
capacidad de identificar tanto a las personas que toman las
Conciencia organizacional
decisiones como a aquellas que pueden influir sobre las
anteriores; asimismo, significa ser capaz de prever la forma
en que los nuevos acontecimientos o situaciones afectarán
a las personas y grupos de la organización.

Es la capacidad de trabajar en colaboración con grupos


multidisciplinarios, con otras áreas de la organización u
Colaboración organismo externo con los que deba interactuar. Implica
tener expectativas positivas respecto de los demás y
comprensión interpersonal.

Se trata de la habilidad para trabajar intensamente en


situaciones cambiantes o alternativas, con interlocutores
Dinamismo - Energía muy diversos, que cambian en cortos espacios de tiempo,
en jornadas de trabajo prolongadas, sin que por esto se vea
afectado su nivel de actividad.

Es la habilidad necesaria para orientar la acción de los


grupos humanos en una dirección determinada, inspirando
valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de
Liderazgo la acción de ese grupo. Es la habilidad para fijar obejtivos,
el seguimiento de dichos obejitvos y la capacidad de dar
feedback integrando las opiniones de los otros.

Demostrar sensibilidad por las necesidades o exigencias


que un conjunto de clientes potenciales externos o internos
pueden requerir en el presente o en el futuro. No se
trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente
real como de una actitud permanente de contar con las
necesidades del cliente para incorporar este conocimiento
a la forma específica de plantear la actividad. Se diferencia
Orientación al cliente interno y externo de la “atención al cliente”, que tiene más que ver con
atender las necesidades de un cliente real y concreto en
la interacción. Busca conceder la más alta calidad a la
satisfacción del cliente, escucharlo, generar soluciones para
satisfacer las necesidades y estar comprometido con la
calidad, esforzándose por una mejora continua.

Es la habilidad para crear un ambiente propicio para la


colaboración y el logro de compromisos duraderos que
fortalezcan la relación. Es la capacidad para dirigir o
Negociación controlar una discusión utilizando técnicas ganar-ganar
y planificando alternativas para negociar los mejores
acuerdos. Se centra en el problema y no en la persona.

11
Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar
conceptos e ideas en forma efectiva y exponer aspectos
positivos. La habilidad de saber cúando y a quién preguntar
Comunicación para llevar adelante un propósito. Es la capacidad de
escuchar al otro y comprenderlo. Comprender la dinámica
de grupos y el diseño efectivo de reuniones. Incluye la
capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad.

Es la capacidad de participar activamente en la persecución


Trabajo en equipo de una meta común, subordinando los intereses personales
a los objetivos del equipo.

Es la capacidad de determinar eficazmente las metas


y prioridades de su tarea/área/proyecto, estimulando
Capacidad de planificación y de la acción, los plazos y los recursos requeridos. Incluye
organización la instrumentación de mecanismos de seguimiento y
verificación de la información.

Es la habilidad para crear y mantener una red de contactos


Manejo de relaciones de negocios con personas que son o serán útiles para alcanzar las metas
relacionadas con el trabajo.

Es la capacidad de comprender una situación o problema


uniendo sus partes, viendo el problema global, realizando
Pensamiento conceptual conexiones entre situaciones que no están obviamente
relacionadas e identificando los temas que subyacen en una
situación compleja. Se relaciona con el trabajo en equipo y
con el empowerment.

Es el deseo de producir un impacto o efecto determinado


Impacto e influencia sobre los demás, persuadirlos, convencerlos, influir en
ellos o impresionar con el fin de lograr que ejecuten
determinadas acciones.

Consiste en actuar para establecer y mantener relaciones


Desarrollo de relaciones cordiales, recíprocas y cálidas, o redes de contactos con
distintas personas.

Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia


en situaciones de presión por tiempo, de desacuerdo,
Tolerancia a la presión oposición y diversidad. Es la capacidad para responder
y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha
exigencia.

Es la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y


variadas situaciones y con personas o grupos diversos.
Supone entender y valorar posturas distintas o puntos de
Flexibilidad vista encontrados, adaptando su propio enfoque a medida
que la situación cambiante lo requiere, promoviendo los
cambios en la propia organización o las responsabilidades
de su cargo.

Es el convencimiento de que es capaz de realizar con éxito


una tarea o elegir el enfoque adeacuado para resolver un
Confianza en sí mismo problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos
con una actitud de confianza en las propias posibilidades,
decisiones o puntos de vista.

12
IV. MODELO DE OBJETIVO PROFESIONAL
El objetivo profesional informa sobre el tipo de trabajo que está buscando, que se suele describir como un
cargo o puesto suficientemente genérico para poder ser comprendido por todo el mundo, sean o no de la
profesión.

En su objetivo profesional debería enumerar sus funciones preferidas, que son las áreas de trabajo que mejor
se ajustan a sus características, habilidades, intereses y experiencia general.

Objetivo profesional
“Jefe o Supervisor de Administración y Finanzas en empresa con importante reto de crecimiento”.
“Supervisor de mantenimiento de maquinaria pesada”.
“Asistente de Gerencia General de empresa transnacional”.
“Supervisor de Seguridad de empresa de la gran o mediana minería”.

Objetivo profesional con funciones preferidas


“Gerencia de Ventas en empresas de tecnología”.
“Ejecutivo Senior en venta de soluciones tecnológicas en corporaciones locales o globales”.

Funciones
Venta de soluciones de tecnología con soporte al negocio.
Planes estratégicos de crecimiento.
Gestión y capacitación de personas.

13
Ejercicio de Objetivo Profesional
Su nombre: _________________________________________

Objetivo profesional

Funciones preferidas

14
V. MODELO DE MENSAJE DE SALIDA
Ejemplo
Durante el proceso de integración del grupo xx con productos y, se eliminaron 300 puestos, incluido el mío.
Ahora me encuentro evaluando oportunidades en las que pueda aportar el máximo de mi experiencia directiva
en el área industrial en el sector alimentación o químico.

Ejercicio de Mensaje de Salida


Utilice el espacio inferior para hacer un boceto de su mensaje de salida.

15
VI. MODELO DE CURRÍCULUM
NOTA: Tamaño de hoja A4. Margen 2,54 cm o 1 pulgada por los cuatro lados.
Recomandamos letra Arial o Times New Roman. No justificar texto (solo posicionamiento).

{
Nombre y Apellido
Letra #12 o no menor de 11. Teléfono celular
No formato negritas en todo el CV Email
LinkedIn

(Su posicionamiento)
El posicionamiento debe captar la información clave que se detalla en el cuerpo del currículum y aunar su
experiencia y sus habilidades en una declaración concisa. Un buen posicionamiento contiene los argumentos
más sólidos para contratarlo para el puesto definido por su objetivo profesional. Es un lugar excelente para utilizar
palabras clave que destaquen sus cualidades o se ajusten a lo que buscan los responsables de contratación de
su mercado objetivo. (Máx. 3 o 4 líneas).

EXPERIENCIA LABORAL

COMPAÑÍA 1 (mayúsculas)
(Breve descripción de la empresa, máximo 2 líneas, incluyendo información relevante sobre la posición).
½ espacio
Puesto/Cargo (en cursiva) Años (en cursiva): _______________
Descripción global de sus responsabilidades/retos _________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________
Reportaba a: __________________________________________

(Incluya sus mayores logros y agrúpelos de acuerdo con su posición, los más importantes primero, separando
todos con viñetas. No más de 2 líneas).
• ______________________________________________________________________________________________
•_______________________________________________________________________________________________
•_______________________________________________________________________________________________

Repita este formato cuantas veces sea necesario. Empiece con la posición más reciente. Incluya toda su
experiencia durante los últimos 10 años. Después de los 10 años, mencione la empresa y posición y no incluya
logros.
16
COMPAÑÍA 2
Puesto/Cargo Años (en cursiva):
_______________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
___________________________

• _________________________________________________________________________________________
• _________________________________________________________________________________________
• _________________________________________________________________________________________

ESTUDIOS

La visión general de su formación es un resumen de su trayectoria académica. Enumere sus experiencias


formativas en orden cronológico inverso, empezando por el título superior, universitario o técnico.

Universidad/Instituto/Academia _________________________________
Grado obtenido (en cursiva), año ________________________________

CURSOS
Universidad/instituto/empresa, año _____________________________
Título del curso ______________________________________________

OTROS

• Idiomas ____________________________
• Afiliaciones ____________________________
• Deportes ____________________________
• Hobby ____________________________
• Voluntariados ____________________________

(lo que le agregue valor)

17
Ejemplo CV 1:
ANDRÉS LÓPEZ
997 515 200
andreslopez@gmail.com
LinkedIn xxxxxxxxxxx

Ingeniero Industrial con experiencia en las áreas de producción, seguridad y calidad en empresa de consumo
masivo; experto en optimización de procesos, supervisión de hasta 200 operarios.

EXPERIENCIA LABORAL

EL PALMAR Planta Galletera e Instantáneos


Empresa dedicada a la elaboración de productos industriales, de consumo masivo y nutrición animal.

Jefe de Producción 2009 - 2012


Gestión en el proceso de producción y envasado de galletas y productos instantáneos con 150 colaboradores
a cargo, formando equipos de optimización de procesos en las diferentes líneas de producción. Reportaba
al Gerente de Planta.

Ahorro de tiempo en la cadena de producción:


• Ahorro de 2,5 horas semanales en la cadena de producción, mediante los cambios de formato en el área
de Bañado de Galletas.
• Ahorro de 2 horas semanales por mejoras en los procesos, con un mejor aprovechamiento de
horas hombre.
• Modificación del Layout de la línea de Bañado de Galletas, con ahorro de hasta 4 horas/semana, lo cual
generó un aprovechamiento de 28 horas y un incremento en el estándar de producción
de 1,5 t / semana.
• Incremento de 12,9% en el estándar productivo de galletas y reducción de mermas en 40%.
• Reducción de mermas en producción de wafers en 2%.

Ingeniero de Turno - Planta de Oleaginosos 2005 - 2009


Responsable de las metas de producción y optimización de procesos; supervisión de 200 operarios.
Reportando al Gerente de Planta.

Reducción de costos de conversión:


• 9% en el consumo de ácido sulfúrico en el proceso de acidulación de ácidos grasos.
• 4% de las mermas en insumos en el proceso de hidrogenación de ácidos grasos.
• Incremento del estándar de producción en el proceso de hidrogenación de ácidos grasos de soya, para
la obtención de ácido esteárico de 6 a 5 h/lote.
• Incremento del estándar de producción en el envasado de ácido esteárico en 5,3%.

Planta de Molienda de Semilla de Algodón y Refinerías 1998 - 2005


Supervisor de Producción
Área de molienda de semilla y producción de ácido esteárico. Reportaba al Gerente de Producción.

• Reducción del consumo de hexano en el proceso de extracción por solventes de aceite crudo de algodón
de 4,5 a 2,4 l./ton.
• Recuperación de la almendra de algodón en el proceso de extracción mecánica de aceite crudo
de algodón.

18
• Reducción de 4,8 a 2,4% de mermas en el proceso de extracción mecánica de aceite crudo de algodón.
CONSORCIO FABRIL PACÍFICO ENVASADO DE ACEITES Y GRASAS
Supervisor de Envasado 1996 - 1998

PERÚ PACÍFICO
Supervisor de Envasado 1988 - 1996

ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


• Ingeniería Industrial, 1984

CURSOS

CENTRO DE CAPACITACIÓN DE EL PALMAR


• Programa de Desarrollo de Liderazgo, 2010-2011
• Recambio Rápido de Máquinas y Reducción de Tiempo, 2010
• Evaluación de Proyectos, 2010
• Planeación y Programación de la Producción con aplicaciones de Lean Manufacturing, 2010
• Engineering Services S.A.C - Comando de Incidentes, 2007
• Fundamentos e Implementacion, Tratamiento de Aguas en Sistemas de
Enfriamiento y Generadores de Vapor, 2005
• Jornada Técnica de Tecnología de Refinerías de Aceites y Grasas, 2004
• Primero la Satisfacción al Cliente, 2001
• Mantenimiento Autónomo, 2000
• Gestión de Kaizen, 2000
• Desarrollo de Habilidades Gerenciales, 2000

OTROS
• Socio del Country Club El Bosque

• Deportes: fúltbol, fulbito

19
Ejemplo CV 2:

MARÍA PÉREZ CAMPOS


996297031
mperez@yahoo.com
LinkedIn xxxxxxxxxxx

Asistente Ejecutiva Bilingüe con estudios de traducción. Experiencia en empresas transnacionales. Habilidad
en el manejo de sistemas informáticos y SAP, con énfasis en el módulo de compras. Facilidad para trabajar
en diversos ambientes y culturas, y para las relaciones interpersonales. Traducción, comunicación oral y
escrita en inglés y castellano.

EXPERIENCIA LABORAL

SWEET S.A.
Empresa multinacional líder en Latinoamérica en productos de confitería.

Asistente Ejecutiva Bilingüe de la Gerencia de Logística 2004 - 2005


Asistencia al Gerente para el buen cumplimiento de sus funciones y logros de sus metas en el país y la
región. Reportaba al Gerente de Logística.

• Ahorro del 21% mediante un adecuado control de los gastos del área de Logística, para lo cual
se diseñó un reporte en Excel, que exporta desde Oracle Financial Analyzer System y SAP.
• Creación y estandarización del reporte de estadísticas diarias de ventas, unificando los códigos
de productos de los países de la región, y agilizando el control y seguimiento del abastecimiento
y ventas.
• Ahorro del 20% de tiempo con la creación e implementación de un procedimiento para la
destrucción de productos vencidos, en mal estado u obsoletos, facilitando el proceso.
• Traducción al Inglés del Manual de la Herramienta, Sistema de Ventas y Planeamiento de la
Operación, adaptándolo al entorno de la empresa, ahorrando en costos US$ 700.
• Capacitación al personal en el manejo del Sistema de Importaciones y elaboración e
implementación de un manual para el área de Logística.
• Soporte al área de Servicio al Cliente durante cuatro meses en la implementación del nuevo
sistema SAP, ahorrando US$ 3000 en la contratación y capacitación a terceros.

CÍA. DEL PERÚ S. A.


Empresa multinacional líder en Latinoamérica en el mercado farmacéutico y productos de confitería.

Secretaria Ejecutiva Bilingüe de la Dirección de Logística 1995 - 2000


Apoyo al Director del área, solucionando asuntos administrativos internos. Reportaba al Director de Logística.

• Elaboración de un diccionario Inglés-Español de términos logísticos, ahorrando US$ 3500.


• Organización y control de la Biblioteca de Logística, difundiendo su uso.

Secretaria Ejecutiva Bilingüe de la Dirección de Marketing de Consumo 1985 -1994


Apoyo a los niveles directivos de la compañía y gerentes que reportan directamente al Director de Marketing
de Consumo. Reportando al Director de Marketing.

• Administración de las donaciones a instituciones públicas y de caridad.

20
• Organización y recepción de 20 visitas de colegios a la planta de golosinas.
ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PARTICULAR RICARDO PALMA


• Diplomado en Comercio Exterior, 2001 ESAN - PEE
• Gerencia de Compras y Abastecimiento, 1999 CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO
• Administración Turística, 1981-1984 CENTRO DE COMERCIO BROWN
• Secretariado Ejecutivo Bilingüe, 1978-1980

CURSOS

Sweet S.A. Colombia


• Capacitación Avanzada en Compras - SAP, 2005
• Capacitación Avanzada en SIUX (Software de Importaciones) - Cali, 2005
• SAP Brandina - Curso General de Compras Oracle - Bogotá, 2004
• Oracle Financial Analyzer, OFA, 2002

• “Finanzas para Ejecutivos no Financieros” - Lima, 2002

OTROS

Inglés, nivel avanzado y programas de traducción especializada.


Voluntariado en talleres de lectura y lenguaje para adolescentes.

21
Ejemplo CV 3:

NICANOR SOTELO
985 345 123
nicanorsotelo@gmail.com
LinkedIn xxxxxxxxxxx

Contador Público Colegiado con experiencia en empresas del sector industrial, bancario, comercial y
servicios, en las áreas de control contable, tributario, administrativo y de auditoría. Orientado al análisis de la
rentabilidad y los controles internos.

EXPERIENCIA LABORAL

EMPRESA S.A.A.
Empresa líder en la industria de alimentos en negocios de consumo masivo, con ventas anuales de US$ 500
millones.

Jefe de Administración del Negocio de xxxxxxx 2004-2005


Control administrativo, contable y de recursos humanos. Reportaba al Gerente Central del Negocio.

• Recuperación de S/ 400M en cuentas de difícil cobrabilidad, mediante la negociación de


convenios de dación en pago.
• Miembro del equipo encargado de la exitosa transferencia e integración contable del Negocio
de xxxxxx y los sistemas y políticas de xxxxxx.

Contador General del Negocio de xxxxx 2000-2004


Control contable-tributario y emisión mensual de estados financieros y declaraciones de impuestos a Sunat.
Reportaba a la Gerencia de Finanzas.

• Optimización de los procedimientos operativos de la empresa, generando informes contables y


tributarios oportunos y analíticos, disminuyendo el tiempo de su elaboración en 7 días.
• Implementación de sistemas computarizados de contabilidad y planillas de sueldos y salarios.

BANCO XXXX
Banco especializado en créditos de consumo, con 1500 empleados.

Contador General 1994-1999


Organización contable-tributaria del banco. Reportaba al Gerente de Administración y Finanzas.

• Miembro del equipo que lideró la organización y puesta en marcha del banco, incluyendo el
diseño de sus procedimientos contables.
• Automatización de los reportes contables requeridos por los organismos de control, y captura de
algunos aplicativos para la generación automática de su registro.

BANCO XYZ
Banco comercial múltiple, con 2000 empleados.

Gerente de Contabilidad 1989-1993

22
ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


• MBA, 1990
• Contador Público, 1980

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA
• Auditor Independiente, 1985
• Contador Público Colegiado, 1981

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS - ESAN
• Programa de Especialización en Finanzas, 1994

OTROS

• Inglés intermedio
• Deportes: natación

23
Ejercicio de CV:
NOMBRE APELLIDO:
Tel. Cel.
Correo:
LinkedIn xxxxxxxxxxx

EXPERIENCIA LABORAL

Empresa 1:

Cargo:

Empresa 2:

Cargo:

Empresa 3:

24
Cargo:

Empresa 4:

Cargo:

OTRAS EXPERIENCIAS LABORALES

ESTUDIOS

IDIOMAS

25
VII. MODELO DE HOJA DE REFERENCIAS

MARÍA URRUNAGA
Urb. Santa María P-4 Lince
Telf.225-8899 Cel. 996134434
murrunaga@hotmail.com

NOMBRE REFERENCIAS

José Meléndez Rivera


Trabajé bajo su dirección, le reportaba todas
Director de Informática - MTK Asociados
las actividades que realizaba para la oficina
Telf. 461-8894 Cel: 993286186
de informática y del Proyecto SAP.
jmelendez@hotmail.com

Ing. Félix Lazo Ponce


Ex Jefe de la Oficina de Informática -
El ingeniero Lazo era el Jefe del proyecto
Sánchez Ingenieros
de implementación del Sistema SAP, y a él
Cel. 996774893
reportaba mis actividades.
flazo@hotmail.com

Jaime Correa Romero


Programador Senior - Banco Latino
Cel. 999430045 Compañero de trabajo en la oficina de
jcorrea@hotmail.com Informática en el Banco Latino y miembro
del Proyecto de implementación de SAP.

Ing. Eduardo López


Gerente del Proyecto SAP -
Banco de la Selva Trabajé en el proyecto con él, reportándole
Teléfono: 456-3396 - 2231 mis actividades y avances.
elopez@yahoo.com

26
Ejercicio de Hoja de Referencias

Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Celular:
Correo:

NOMBRE REFERENCIAS

27
VIII. MODELO DE CARTA EN RESPUESTA A AVISOS EN LOS DIARIOS

Lima, 15 de enero de 2017

Señores
ENTIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL
Presente.-

De mi consideración:

En atención al aviso publicado en el diario El Comercio el día……..me place saludarlos y adjuntarles


mi currículum, con el fin de aplicar al proceso de selección de (mencionar el puesto y el código).

Los requisitos solicitados se asemejan a mi experiencia y competencias:

Experiencia financiera: He desarrollado mi carrera en las áreas de


contabilidad y finanzas.

Destrezas comunicativas: He realizado presentaciones mensuales a la


Gerencia de Finanzas y dictado conferencias en
diversas empresas y entidades públicas.

Formación profesional: Economista graduada con nota sobresaliente.

En el currículum que adjunto consigno información de mis logros y destrezas.


Les agradeceré la oportunidad de una entrevista.

Atentamente,

Luisa Castro

28
IX. MODELO DE CARTA PARA CONSULTORAS

Lima, 3 de febrero de 2017

Señor
Juan Méndez
Gerente de Selección
ABC
Presente.-

Estimado Sr. Méndez:

Mi nombre es Pedro Pérez, soy (profesión) graduado en (institución) con estudios de


especialización en (especialización) en (escuela o institución).

Estoy interesado en ser considerado en los procesos de selección que ABC realice para
la posición de…………………………………….

Mi experiencia en el sector (indicar) comprende empresas como (Empresa 1), (Empresa


2), (Empresa 3) y (Empresa 4).

Le agradeceré la oportunidad de una entrevista, a fin de presentarme y conversar acerca


de mi experiencia profesional.

Atentamente,

Pedro Pérez

29
X. MODELO DE CARTA DE MARKETING

Lima, 1 de febrero de 2017

Señor
Enrique Castro
Gerente de Ventas
Empresa XXXXX
Presente. -

Estimado Sr. Castro:

Debido a que mis competencias, conocimientos y experiencia están directamente


relacionados con el negocio que ustedes realizan, le dirijo la presente.
Tengo experiencia como representante de ventas en empresas líderes de diversos
sectores, especialmente en el farmacéutico.

Me he destacado por cambios que realicé en la estrategia de llegada a clientes.


Mi mayor contribución fue el incremento de las ventas en un….% y de la rentabilidad en
las líneas asignadas. Asimismo, logré exitosos lanzamientos de nuevos productos de la
línea de antibióticos.

Considero que mi aporte a su organización sería muy beneficioso. Me voy a permitir


llamarlo para conversar sobre la posibilidad de concertar una reunión personal.

Atentamente,

Rafael Ramos

Adjunto: Currículum

30
XI. MODELO DE INFORME DE POSICIONAMIENTO
Ejemplo
Soy especialista en sistemas de información enfocado a la aplicación de tecnología para apoyar las áreas
de marketing, ventas, finanzas y operaciones. Mi campo de experiencia es amplio, ya que he trabajado en
empresas de telecomunicaciones.
Mis puntos fuertes incluyen la administración de sistemas y el diseño de base de datos.

Ejercicio de Informe de Posicionamiento


Utilice el espacio inferior para redactar un primer intento de su informe de posicionamiento.

Soy un profesional (profesión/nivel) _____________________________________________

Con experiencia en (funciones principales)

Mis puntos fuertes son

He trabajado en/para (tipos de organizaciones y sectores)

31
XII. MODELO DE PRESENTACIÓN EN DOS MINUTOS
Mi nombre es Abel Arias. Soy Contador graduado en la Universidad de San Marcos. Mi inicio
profesional fue en PETCO INTERNATIONAL, como Asistente de Administración y Finanzas.

Casi 3 años después, fui invitado a trabajar como Contador en AMCOR PET PACKAGING, líder de
la industria de inyección de proformas de botellas plásticas. Como Contador, además de la gestión
contable y tributaria, me hice cargo de servicios generales y lideré un equipo de 14 personas, con las
cuales sistematizamos los procesos y generamos ahorros de hasta S/ 8 millones, por el ordenamiento
tributario.

Buscando conocer otros sectores, trabajé para IMPSAT PERÚ, compañía inglesa de telecomunicaciones,
como Gerente de Administración y Finanzas. Bajo mi gestión conseguimos optimizar los procesos de
tesorería, generando 40% de ahorros en costos operativos, así como reorganizar el área de Créditos
y Cobranzas, llegando a recuperar hasta US$ 3 millones de incobrables.

Este año, producto de las condiciones de mercado en el exterior, la empresa se reestructuró y la


gestión contable quedó centralizada en Brasil, y hace tres semanas dejé IMPSAT.

Actualmente estoy evaluando el mercado laboral con el deseo de incorporarme a una empresa
transnacional en la Gerencia de Finanzas.

¿Le gustaría que amplíe algún punto mencionado?

32
Ejercicio de Presentación en dos minutos

33
XIII. LISTA DE EMPRESAS OBJETIVO

34
XIV. MODELO DE PLAN DE MARKETING

JORGE GONZÁLEZ

jorge.gonzales@gmail.com

Objetivo profesional:
LIDERAR UN ÁREA DE TI (TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN)

Funciones preferidas / Perfil:

EXPERIENCIA:
- Más de 20 años liderando la definición, diseño e implementación de Sistemas de Información.
- Innovación y rápida toma de decisiones para asegurar el logro de los objetivos.

FUNCIONES:
- Selección, adaptación y adopción de nuevas tecnologías de información.
- Diseño, Planificación y Control de Proyectos de Tecnología de Información.
- Gestión de Equipos de Trabajo Multifuncionales y Multiculturales.
- Aseguramiento del éxito del proyecto.

SECTORES:
- Banca.
- Sector Público.
- Integradores de Sistemas.
- Proveedores de Tecnología de Información y Comunicaciones.

FORMACIÓN:
- Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería.

IDIOMAS:
- Español. Lengua materna
- Inglés. Dominio del idioma

INFORME DE POSICIONAMIENTO:
- Más de 20 años de experiencia en el diseño, desarrollo, implementación y puesta en marcha de
plataformas de TI para servicio a clientes
- Enfocado al logro de objetivos.
- Visión estratégica de largo plazo.
- Liderazgo participativo.
- Trabajo en equipo.
- Desarrollo de personas.

35
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DIANA / OBJETIVO PROFESIONAL:

Objetivo del trabajo:


RESPONSABLE DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Sector o tipo de organización:


- Salud / Educación / Tecnología / Sector Financiero

Tamaño de la organización:
- Filial en el Perú de Empresa global de primer nivel.
- Facturación mayor a US$ 50 MM anuales.
- Cualquier tamaño en las firmas de consultoría.

Nivel de reporte:
Reportando a la GG.

Expectativas económicas:
Entre S/ 240 y 300 M anuales de sueldo bruto más un bono de más de 20% del sueldo anual.

Cultura organizativa:
- Enfocada en el cliente
- Liderazgo participativo
- Desarrollo de los colaboradores
- Innovación y mejora continua
- Planeamiento de largo plazo


Estilo de liderazgo del jefe:
Participativo.

Lista de empresas diana

Grupos Empresariales
Sector Retail

- Ripley - Grupo Romero


- Saga Falabella - Grupo Interbank
- Wong: Wong, Metro - Grupo Gloria

Consultoras de TI
- INDRA
- EVERISIntegradores de Sistemas

- IBM - EY
- INDRA - PWC
- EVERIS
- GMD
- TATA

36
XV. LISTA DE RED DE CONTACTOS

TELÉFONO FECHAS
N° NOMBRE CARGO EMPRESA DIRECCIÓN REFERENCIA EMAIL NOTAS
OFICINA CELULAR LLAMADA VISITA

37
Guion para contactos
Guion para llamada a contacto conocido

Hola Pedro, soy Abel Arias. ¿Te acuerdas de mí?, estudiamos juntos en… ¿Cómo estás? Te llamo porque me
interesa tu consejo sobre empresas del sector industrial. Como sabes, soy contador, y durante los últimos 2
años trabajé en Impsat Global Crossing como Jefe de Administración y Finanzas. Hace 1 mes la empresa se
reestructuró y mi posición desapareció...

Actualmente estoy evaluando empresas para continuar mi carrera como Jefe de Administración y Finanzas.
He preparado una lista de empresas objetivo y me gustaría visitarte la próxima semana para mostrártela, me
puedas dar tu opinión y ver a quiénes conoces en esas empresas o me sugieras otras empresas que puedo
visitar. Solo tomaré 15 minutos de tu tiempo…………… ¿qué te parece el próximo martes a las 10 a.m.?

Guion para llamada a contacto referido

Buenas tardes, soy Abel Arias. Te llamo de parte de Pedro Gómez, él es muy amigo mío, nos conocemos
desde que estudiamos juntos en la universidad. Me comentó que trabajaron juntos en el Banco del Sur...

Él me proporcionó tu nombre porque te considera un experto en el sector de……… Soy Contador Público
Colegiado, y durante los últimos 2 años trabajé en Impsat / Global Crossing... (continúa lo mismo del guion
anterior).

Guion de mail para solicitar reunión de contacto

Estimado Sr. Andere,


Soy amigo de Ana Pérez, quien me informó que usted podría brindarme consejo y opinión sobre mi
proceso de transición laboral.

Soy Contador Público Colegiado, y durante los últimos 2 años mi carrera se ha enfocado en la Administración
y Finanzas, siendo mi último puesto como jefe de esas áreas.

Actualmente me encuentro evaluando nuevas posibilidades laborales en empresas de telecomunicaciones o


industriales.

Mucho le agradeceré la posibilidad de programar una reunión de 15 minutos para presentarle un breve resumen
de mi hoja de vida y recibir sus comentarios.

Abel García

38
Enfoque SMART en las reuniones de contacto

S
• Sintetiza tu mensaje
• Utiliza el informe de posicionamiento y mensaje de salida si
es necesario.

M
• Plan de marketing, describe tu plan.
• Proporciona una lista de tus empresas objetivo.

A
• Averigua, haz preguntas sobre empresas objetivo, sobre
puntos fuertes y problemas.
• Averigua sobre personas.

R
• Referencias, solicita nombres de personas que trabajen en
tus empresas objetivo. Es la mejor forma para contactarlos.

T • Transfiere e intercambia información útil. MANTÉN EN


MENTE: ¿Qué sabes que pueda ser útil a este contacto?

Agenda de la reunión SMART

Sintetiza Plan de Averigua, Referencias Transmite


tu mensaje Marketing haz información
preguntas

2 3-4 10 - 15 3-6 2-3


minutos minutos minutos minutos minutos

39
Enfoque SELL

S
• Sintetiza tu mensaje.
• Utiliza el informe de posicionamiento y mensaje de salida si es
necesario.

E • Explora necesidades. Prepara preguntas, recopila información


sobre las necesidades de la empresa. Conecta si es necesario.

L • Liga tus competencias a las necesidades de la empresa.

L • Logra conseguir una siguiente reunión. Estar en el radar del


decisor.

Agenda de la reunión SELL

Sintetiza Explora Liga tus Logra una


tu mensaje necesidades competencias a próxima
de la empresa las necesidades reunión
objetivo de la empresa
objetivo

3 10 - 15 5 - 10 2
minutos minutos minutos minutos

Comparación

Red de contactos - SMART Reuniones con responsables


de contratación - SELL
• Reuniones con la red de contactos en • Reuniones con personas de las
general. empresas objetivo, especialmente con
• Reuniones iniciales con la red de responsables de contratación.
contactos para recopilar información y • Conversaciones diseñadas para generar
transmitir su mensaje abiertamente. interés hacia uno.
• No se espera direcciones hacia un • Es solo cuestión de tiempo para que
puesto, pero puede ocurrir. se genere una vacante; manejar las
• Siempre pedir nombres de contactos . conversaciones como una entrevista.
• Poner atención en continuar y construir • No pedir nombres de contactos.
relación. • Construir la mejor relación posible.
40
XVI. ¿TIENE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?
Antes de la entrevista: PREPÁRESE

Infórmese bien sobre la posición. Revise el perfil del puesto, qué competencias tiene y cuáles no.

1. Investigue a fondo la organización por internet, red de contactos, revistas especializadas.

2. Si es posible, consiga información sobre la persona con la que se entrevistará en Facebook y su red de
contactos.

3. Anticípese a las preguntas que le puedan hacer y prepare las que quiera hacer.

4. Revise con cuidado la ropa que se va a poner, asegúrese de que está limpia y bien planchada, los zapatos
limpios.

5. Revise su higiene personal, uñas limpias y cortas, cabello lavado y corto, nada de perfumes u olores fuertes.

6. Revise su presentación en 2 minutos.

7. Verifique la dirección, llegue unos 10 minutos antes, y de ser posible, pase por el baño y mírese en el espejo
para verificar su imagen personal.

8. Si no va a poder llegar a la reunión, o se atrasa por algún motivo fuera de su control, LLAME, avise, discúlpese
y reprograme la reunión.

Durante la entrevista: PROYECTE UNA BUENA IMAGEN, MANTÉNGASE ALERTA Y ENFOCADO

1. Salude cordialmente, con un buen apretón de manos.

2. Proyecte entusiasmo, energía, sea positivo. ¡Sonría!

3. Mire a los ojos del entrevistador.

4. Responda las preguntas puntualmente, enfóquese en responder lo que le preguntan.

5. Haga preguntas que le ayudarán a conocer el puesto y la envergadura del mismo.

6. Enfóquese en sus logros, en cómo puede brindar valor agregado.

7. Tómese su tiempo, piense y responda ante una pregunta difícil.

8. No hable de sueldos en las primeras entrevistas. Si se ve forzado a hacerlo, hable de rangos.

9. Pregunte sobre los siguientes pasos del proceso antes de despedirse.

Después de la entrevista: AGRADEZCA Y SIGA BUSCANDO

1. Escriba una nota de agradecimiento a la persona que le entrevistó, profundizando en los puntos que
quiere reforzar, o en su defecto, tocando algún punto importante que olvidó mencionar durante la
entrevista.

2. Haga el seguimiento del caso oportunamente, pero enfóquese en su red y en generar otras
oportunidades de entrevistas. A más entrevistas, mayores oportunidades de conseguir empleo.

3. Haga una evaluación de los aspectos que puede mejorar para la siguiente entrevista.
41
Modelos de respuestas a preguntas frecuentes

Se sentirá más seguro respecto a la entrevista si prepara y practica buenas respuestas a preguntas frecuentes.
Hemos preparado una lista de aquellas preguntas formuladas con mayor frecuencia, con sugerencias de
respuestas. REDACTE SUS PROPIAS RESPUESTAS.

Preguntas del entrevistador Sugerencias de respuestas

Responda en dos minutos. Evite entrar en detalles.


No se vaya por las ramas. Refiérase a 4 áreas:
• Nacido/criado
1 Cuénteme de usted.
• Educación
• Experiencia laboral
• Situación actual

2 ¿Trajo su currículum? Sí. (Vaya preparado con dos o tres copias extras).

Refiérase a los productos, servicios, historia,


3 ¿Qué sabe de nuestra empresa? misión, visión, proyectos de crecimiento. “Pero
me encantaría saber más”.

De acuerdo con su definición de éxito, ¿cuán Debe estar preparado para definir lo que entiende
4
exitosa ha sido su carrera hasta ahora? por éxito, y luego responda.

En su empleo actual, o en su último empleo, Mencione uno o dos ejemplos de logros obtenidos
5
¿cuáles fueron sus logros más importantes? de acuerdo al sector y giro de la empresa.

Refiérase a una sola y mencione la medida


¿Podría describir algunas situaciones en las
6 correctiva que tomó y lo que aprendió de esa
que su trabajo fue criticado?
experiencia.

Sea coherente con lo que usted cree que


Si yo hablara con su antiguo jefe, ¿qué
7 respondería su jefe. Refiérase a la debilidad de
cualidades y debilidades mencionaría él?
manera positiva.

Entregue una respuesta breve y pertinente con el


8 ¿Cómo es su personalidad?
puesto y la cultura de la organización.

Presente tres. Relaciónelos con esa compañía y el


9 ¿Cuáles son sus puntos fuertes?
puesto en particular.

No diga que ninguno (todas las personas tenemos


10 ¿Cuáles son sus puntos débiles? debilidades), pero mencione uno que no sea
trascendente para el ejercicio de sus funciones.

Ponga énfasis en sus asignaturas preferidas.


11 ¿Cómo le fue en el colegio? Si sus calificaciones estaban en el promedio,
refiérase a actividades de liderazgo.

42
Preguntas del entrevistador Sugerencias de respuestas

En cuanto a las características positivas, refiérase


¿En su empleo actual o anterior, qué
a aquellos aspectos que sean favorables. Sea
12 características eran las que más le agradaban
cuidadoso con aquellos aspectos desagradables,
y cuáles las que menos?
dé solo uno y en forma breve.

Refiérase a sus preferencias laborales


13 ¿Qué busca en un trabajo? ideales.

¿Cuánto cree que tardará en hacer un aporte “No mucho. Debido a mi experiencia,
14
significativo a nuestra empresa? competencias y facilidad para aprender”.

Mientras sienta que estoy aportando y que mi


15 ¿Cuánto tiempo se quedará con nosotros?
aporte es reconocido.

Sea honesto. Si no desea supervisar, ponga


Si nunca le ha tocado supervisar, ¿qué piensa énfasis en que piensa que puede aportar más
16
acerca de asumir ese tipo de responsabilidad? como jugador individual. Si desea hacerlo, dígalo
y sea entusiasta.

“Para crecer y desarrollarme en el ámbito


profesional, para ayudar a otros en este desarrollo,
17 ¿Por qué desea ser supervisor?
para formar un equipo y para compartir lo que he
aprendido”.

“Planear y lograr metas por intermedio de otros,


¿Qué aspecto piensa que constituye la tarea
18 y tratar con distintas personalidades”. Refiérase
más difícil en el puesto de supervisor?
a experiencias de este tipo en el pasado.

Refiérase a una diferencia existente en estilo y


opinión. Nunca personalice ni sea negativo. Sea
19 ¿Por qué se retiraría de su trabajo actual? breve, dé una respuesta grupal (por ejemplo,
“nuestra oficina se cierra”; “hay una reducción
en toda la institución”).

Refiérase a sus preferencias de trabajo y


Describa lo que considera un buen ambiente
20 aspectos satisfactorios; relaciónelos con esa
de trabajo.
empresa en particular.

Sea positivo. Refiérase a la experiencia positiva


21 ¿Cómo evaluaría a su empresa actual?
que ha ganado. No mencione las negativas.

Esté informado de lo que requiere el empleo y


22 ¿Prefiere trabajar con cifras o con palabras?
ubíquese en ese contexto.

23 ¿Cómo lo describirían sus colegas de trabajo? Refiérase a sus cualidades y habilidades.

43
Preguntas del entrevistador Sugerencias de respuestas

Si le agrada, dígalo. Si no le agrada, encuentre


24 ¿Qué opinión tiene de su jefe?
algo positivo que decir.

Refiérase a sus preferencias y aspectos


satisfactorios. Explique la manera en que una
¿Por qué tiene interés en trabajar en una
25 empresa de este tamaño o tipo concuerda con
compañía de este tamaño?
usted, utilizando ejemplos si es posible.

Desearía ser parte del proyecto de la compañía.


“Me ha agradado lo que he oído acerca
26 ¿Por qué desea trabajar con nosotros? de la compañía, sus políticas, objetivos y
administración; también he investigado sobre
la compañía”.

¿Cuál es el último libro que leyó, la última Piense esta respuesta. Su respuesta tiene que
27 película que vio, el último evento deportivo al ser compatible con la cultura de la compañía y
que asistió? con sus funciones. No mienta.

¿Qué está haciendo o que ha hecho para Refiérase a cursos formales y a programas de
28
alcanzar los objetivos de su carrera? capacitación (idiomas, computación).

Elija cuidadosamente sus palabras, no sea


29 ¿Qué andaba mal en su última compañía? negativo, diga que ninguna compañía es
perfecta; tiene fortalezas y debilidades.

Las horas necesarias que tome terminar un


30 ¿Cuántas horas está habituado a trabajar? trabajo. Y luego pregunte: ¿Cuál es el promedio
de una jornada o semana de trabajo?

Relate sus éxitos pasados en resolver problemas


31 ¿Qué haría por nosotros?
similares a los del empleador potencial.

¿Qué experiencia ha tenido en supervisar Dé ejemplos de logros obtenidos en la


32
personas? supervisión.

“Porque mis jefes me han dicho que tengo


¿Es usted un buen supervisor? Dé un
potencial para dirigir y, sobre todo, sé qué
33 ejemplo. ¿Por qué piensa que tiene potencial
habilidades se requieren para dirigir y sé que las
para dirigir?
tengo”. Dé ejemplos de sus éxitos.

¿Le tocó despedir a alguien? Si su respuesta


Si no le ha tocado, dígalo, pero agregue que lo
34 es afirmativa, qué razones tuvo y cómo
haría si es necesario.
manejo la situación.

35 ¿De qué manera ha sido útil para su compañía? Refiérase a los logros obtenidos.

44
Preguntas del entrevistador Sugerencias de respuestas

Refiérase a logros. Si no ha tenido


¿Cuál fue la máxima cantidad de dinero de
responsabilidades presupuestarias, dígalo, pero
36 la cuál fue responsable, la responsabilidad
refiérase a algún logro que demuestre la misma
presupuestaria más importante?
habilidad.

Describa algunas situaciones en las que le Refiérase a logros. A todos nos ha tocado tener
37 tocó trabajar con presión o cumplimiento de alguna de estas situaciones de presión en nuestra
plazos. carrera.

En su puesto actual, ¿qué problemas ha


Refiérase a problemas y soluciones que planteó
38 identificado que había previamente pasado
y los resultados.
por alto?

39 Dé un ejemplo de su creatividad. Refiérase a logros.

40 Dé ejemplos sobre sus actitudes de líder. Refiérase a logros.

Mencione en primer lugar lograr el trabajo al cual


41 ¿Qué metas tiene en su carrera? está postulando. Luego refiérase a planes de
largo alcance.

A largo plazo: que sus respuestas a largo plazo


sean lo suficientemente generales.
A corto plazo: sea más específico; refiérase a
42 ¿Cuáles son sus objetivos? habilidades en particular que le gustaría dominar,
oportunidades de crecimiento, probablemente
mayores responsabilidades, o ser ascendido a un
puesto directivo.

Relate una experiencia pasada que represente


¿Por qué razón cree que podríamos
43 éxito en resolver problemas que pueden ser
contratarlo?
similares a aquellos del empleador potencial.

“Una compañía fuerte necesita una persona con


¿Usted podría estar demasiado preparado o
experiencia”.
44 tener demasiada experiencia para el puesto
“Las personas con experiencia son muy
que estamos ofreciendo?
solicitadas hoy en día”.

¿Por qué no ha encontrado un nuevo trabajo Toma tiempo encontrar el trabajo que permita mi
45
hasta ahora? desarrollo profesional.

No es necesario revelar mucho de uno mismo.


Si pudiera volver a empezar, ¿qué haría “Mi percepción retrospectiva es equilibrada;
46
diferente? todos haríamos algunos cambios, pero he
aprendido y crecido con todas mis experiencias”.
45
Preguntas del entrevistador Sugerencias de respuestas

Diga que esperaría un sueldo justo basado


en las responsabilidades, su experiencia y
habilidades.
¿Cuáles son sus expectativas económicas si le Si usted conoce el rango salarial del mercado
47
ofrecemos el puesto? para el cargo, esa puede ser la respuesta.
“Un puesto similar puede estar en un rango
de………

Haga más preguntas acerca de las


responsabilidades específicas del puesto.
Esto le dará una idea de cuán importante es
el cargo y cuánto están dispuestos a pagar.
48 ¿De qué monto se estima merecedor?
Cuando el entrevistador comience a debatir
el sueldo, usted se encontrará en una mayor
posición para determinar cuánto vale el cargo.

¿Qué otros tipos de compañía y cargos tiene en “Estoy buscando puestos similares en
49
consideración? diversas compañías”. No tiene que especificar.

46
XVII. CHECKLIST DE ENTREVISTAS
Utilice este formato para realizar una revisión de sus entrevistas. Puede adaptar el formato a sus necesidades
si así lo considera.

FACTORES FÍSICOS NOTAS


Estilo de ropa, ¿apropiada para la empresa? Pude haberme vestido más formal

¿Apretón de manos? OK

¿Gestos faciales? OK

¿Lenguaje corporal? OK

¿Entusiasmo y control? Mostré mucha energía y firmeza.

¿Sinceridad, ser positivo? OK

COMUNICACIONES NOTAS
¿Escucha activa? OK

¿Contacto visual? OK

¿Buen uso de las pausas y silencio? OK

¿Entendimiento y aclaración de preguntas? OK

¿Modulación de voz? OK

¿Adaptación a su “estilo de roles” (ejercicio del OK


CRN)?

¿Respondí las preguntas de manera confortable y OK


precisa?

¿Tuve buenos ejemplos de logros pasados? OK

¿Me mantuve en el “hilo” de la conversación sin Mejor de lo usual, pero me falta trabajar.
irme por “las ramas”?

¿Utilicé términos propios de la profesión y el sector? OK

¿Detecté necesidades del puesto rápidamente? OK

47
COMUNICACIONES NOTAS
¿Relacioné fortalezas y habilidades con las OK
necesidades del puesto?

¿Mostré el conocimiento que tengo de la compañía? OK

¿Mantuve un buen balance entre escuchar y hablar? OK

¿Evité abordar el tema salarial de manera apresurada? OK

INFORMACIÓN A SOLICITAR AL
NOTAS
ENTREVISTADOR

Necesidades principales (compañía, departamento,


OK
jefaturas, etc.)

Necesitaré mayor información para la próxima


Alcance de las responsabilidades del puesto
reunión

Paquete posible de compensaciones (en la entrevista


OK
de negociación)

Obstáculos potenciales OK

Próximos pasos del proceso OK

Otros

48
49
04-2018

LHH Inc.
LHH Inc. es la mayor empresa del mundo especializada en Transición
de Carrera y Desarrollo de Talento. Cuenta con más de 50 años de
experiencia y está presente en 67 países con casi 400 oficinas. Apoya
anualmente a más de 7 mil organizaciones y 300 mil personas en
procesos de transición laboral.

LHH DBM Perú


LHH DBM Perú está presente en el país desde 1993 y ha asesorado
a más de 46,000 ejecutivos, profesionales, técnicos y operarios en
procesos de cambio, mejorando sus oportunidades de éxito en su nueva
actividad y su nivel de satisfacción. Es líder local en Transición de Carrera
/ Outplacement.

www.lhh.pe
Av. Camino Real 159
San Isidro, Lima 15073, Perú
Tel +511.644.0440
contact@lhh.pe

Síguenos en:
TTL sin CRN 16 hrs.

APOYAMOS
EL PACTO MUNDIAL

Copyright © por LHH DBM Perú. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte