Está en la página 1de 9

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN

PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN


DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

8 CONCLUSIONES

a) Se formuló la Propuesta Definitiva de Actualización del Plan Transmisión 2023-2032 acorde


a los “Criterios y Metodología para la Elaboración del Plan de Transmisión, R.M. N° 129-
2009-MEM/DM” y sus modificaciones, concluyendo en un Plan Vinculante hasta el año 2028
conformado por proyectos cuyas actividades para su ejecución deben iniciarse dentro del
periodo de vigencia del Plan. Asimismo, un Plan de Trasmisión hasta el año 2032 que se
revisará en futuras actualizaciones del Plan.

Plan Vinculante

b) El Plan Vinculante hasta el año 2028 es el siguiente:

Inversión
N° Proyectos Vinculantes Millones
USD
Enlace 500 kV Chilca CTM-Carabayllo, Ampliación de Transformación y Reactor de Núcleo de aire en SE
Chilca CTM
1 1.1 LT 500 kV Chilca CTM-Carabayllo (Tercer circuito). 72
1.2 Tercer transformador 500/220 kV en SE Chilca. (*)
1.3 Reactores de Núcleo de aire serie 220 kV entre SE Chilca Uno – Chilca CTM. (*)
Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV ampliaciones y subestaciones asociadas.
1.1 SE 500/220 kV, seccionando la LT 500 kV Chilca-Poroma, patio 500 y 220 kV.
2 1.2 Autotransformador 500/220 kV y enlace con patio de 220 kV en SE Independencia. 71
1.3 FACTS Serie (Equipo Automático de Compensación Serie) de LLTT 500 kV Bicentenario-Chilca y Bicentenario-
Poroma en SE Bicentenario.
Nueva Subestación “Hub” Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV “Hub” Poroma - Colectora,
ampliaciones y subestaciones asociadas.
1.1 Enlace 500 kV Colectora- "Hub" Poroma,
3 106
1.2 Nueva Subestación Colectora 500/220 kV.
1.3 Autotransformador 500/220 kV en SE Colectora.
1.4 Subestación "Hub" Poroma (Primera Etapa) 500 kV
Nueva Subestación “Hub” San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV “Hub” San José – Repartición
(Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).
Nueva SE "Hub" San José de 220 kV (Primera Etapa).
4 Implementación de LT 220 kV "Hub" San José – Repartición. 110
Ampliación de la SE Repartición con transformación 220/138 kV de 120 MVA.
Implementación de LT 138 kV Repartición – Majes (segundo circuito) y LT 138 kV Repartición – Mollendo
(segundo circuito).
Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo, líneas, ampliaciones y
subestaciones asociadas (Proyecto ITC).
Enlace 220 kV Carapongo – Cajamarquilla, ampliación a 3er circuito. aprox 5 km (aéreo)
Enlace Subterráneo 220 kV Chavarría - San Martín.
5 Nueva SE 220 kV San Martín (adjunto a SE Santa Rosa), equipamiento GIS y acometidas de líneas subterraneas. 77
Desconexión de llegadas de LTs Chavarría – Santa Rosa y Carapongo – Santa Rosa de SE Santa Rosa y conexión a
SE San Martín
Conexión de los dos transformadores 220/60 kV de ENEL de la SE Santa Rosa para ser alimentadas desde la SE
San Martín.
Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho,
ampliaciones y Subestaciones asociadas.
SE 220 kV seccionando la línea Mantaro – Cotaruse (a la altura de Ayacucho), con patio de 220 kV (ITC).
6 FACTS Serie (Equipo Automático de Compensación Serie) de LT 220 kV Muyurina-Cotaruse en SE Muyurina. 61
LT 220 kV Derivación Muyurina – Ayacucho Oeste (ITC).
SE Ayacucho Oeste 220/60 kV y conexión a la SE Mollepata 220 kV existente (ITC).
Transformador 220/60 kV y enlace a líneas existentes en 60kV (ITC).

Informe COES/DP-02-2022 244


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas
(Arequipa) (Proyecto ITC).
1.1 SE 220 kV seccionando la línea Cotaruse – Socabaya (a la altura de Arequipa), con patio de 220 kV.
7 54
LT 220 kV Derivación Palca – La Pascana (Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas
SE La Pascana 220/138 kV y conexión a SE Intermedia Norte en 138 kV (nueva) y SSEE existentes.
Autotransformador 220/138 kV en la Pascana.
Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas (Proyecto ITC).
8 Enlace 220 kV Aguaytía – Shipibo 40
Nueva SE Shipibo 220/138 kV
Equipos FACTS Serie de control de RSS en LT 500 kV Poroma-Colcabamba e instalaciones asociadas.
9 29
FACTS Serie (Equipo de Control de Resonancia Subsíncrona) en LT 500 kV Poroma-Colcabamba en SE Poroma (*)
Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo.
Enlace 138 kV Campas-La Virgen.
10 Autotransformador 220/138 kV en SE Campas. 14
Transformador 138/60/22.9 kV en SE Campas.
Enlace 60 kV Campas-Chanchamayo
Enlace 220 kV Planicie – Industriales, ampliación a 3er circuito. (Proyecto ITC).
11 17
Enlace 220 kV Planicie – Industriales, ampliación a 3er circuito
12 Enlace 138 kV Nueva Virú – Trujillo Sur, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC) 9
Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz
13 31
(Proyecto ITC)
14 Enlace 138 kV Yaros – Amarilis (segundo circuito) (Proyecto ITC) 5
Repotenciación LT 138 kV Amarilis – Huánuco, Amarilis – Paragsha y Ampliación de SE Amarilis
15 7
(Proyecto ITC) (*)
16 Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (Proyecto ITC) 53
Nueva SE Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II - San Isidro (Bella Unión) - Pampa (Chala), ampliaciones
17 92
y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)
18 Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC) 20
Enlace 138 kV San Román – Yocara – Maravilla (Juliaca), ampliaciones y subestaciones asociadas
19 9
(Proyecto ITC)
20 Enlace 138 kV Derivación San Rafael - Ananea, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC) 31
Costo de Inversión 905 Millones USD en Total
Nota: Los costos presentados en la Tabla 8.1 son referidos a los Anteproyectos.
Tabla 8.1 Plan Vinculante de Transmisión

Informe COES/DP-02-2022 245


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

LT 138 kV Nueva Virú - Trujillo Sur

LT 138 kV Huaraz - Huaylas

LT 220 kV Aguaytía - Pucallpa

LT 138 kV Yaros - Amarilis

LT 138 kV Campas - La Virgen


LT 500 kV Chilca CTM -
Carabayllo (3do circuito)
y SE Chilca CTM 500/220
(3er Transformador)
LT 220 kV Mayorazgo - El Totoral
Reconfiguración Enlace 220 kV
Chavarría - Santa Rosa - Carapongo Nueva Subestación Muyurina 220 kV
LT 220 kV Muyurina - Ayacucho
LT 220 kV Planicie - Industriales
LT 138 kV Abancay - Andahuaylas
SE Bicentenario 500/200 kV
LT 138 kV San Rafael - Ananea
FACTS Serie en la LT 500 kV
Poroma - Colcabamba

LT 500 kV Colectora - Poroma

LT 138 kV Marcona - San Isidro - Pampa

LT 138 kV San Román - Maravilla

LT 220 kV Palca - La Pascana

LT 220 kV San José - Repartición


LT 138 kV Repartición - Maes
LT 138 kV Repartición - Moyendo

Figura 8.1 Plan Vinculante de Transmisión -- Sistema de Transmisión Troncal.

Informe COES/DP-02-2022 246


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

c) El Plan de Transmisión hasta el año 2032 es el siguiente (No se muestran los proyectos
vinculantes, pues ya están indicados en el Plan Vinculante del 2028).

Inversión
N° Proyectos Troncales Largo Plazo Millones
USD
Proyecto Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones
asociadas
1 LT 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca 136
FACTS Serie (Equipo Automático de Compensación Serie) de LLTT 500 kV
Bicentenario-Chilca y Bicentenario-Poroma en SE Bicentenario.
Proyecto Seccionamiento de la LT 500 kV Piura – Frontera en la SE Pariñas 500/220 kV
2 SE Pariñas 500/220 kV (transformador) 30
Seccionamiento de la LT 500 kV Piura – Frontera con ingreso y salida a la SE Pariñas
3 SE “Hub” San José (Segunda Etapa) patio de 500 kV y transformación 500/220 kV 15
4 SE “Hub” Montalvo y transformación 500/220 kV 16
5 Ampliación de la SE Yarabamba Transformador 500/220 kV (2do) 13
6 SE “Hub” Poroma (Segunda Etapa) patio de 220 kV y transformación 500/220 kV 17
Equipo FACTS Serie (Equipo Automático de Compensación Serie) en la LT 500 kV
7 15
Poroma-Ocoña e instalaciones asociadas.
Seccionamiento de la LT 220 kV Mantaro-Pachachaca en la nueva SE Pucara
8 6
(Huayucachi)
9 Repotenciación a 250 MVA de la LT 220 kV Pomacocha - San Juan 6
10 Repotenciación a 250 MVA de la LT 220 kV Pachachaca - Callahuanca 4
11 Repotenciación a 450 MVA de la LT 220 kV Poroma – Marcona 3
12 Enlace 220 kV Piura Nueva - Sullana, ampliaciones y subestaciones asociadas (ITC) 24
Enlace 220 kV Felam – Tierras Nuevas (Segundo Circuito), ampliaciones y
13 15
subestaciones asociadas (ITC)
14 Nueva Subestación Moche 220/138 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas (ITC) 21
Ampliación de la Subestación La Ramada con transformación 220/138 kV y líneas
15 21
conexas (ITC)
Enlace 138 kV Runatullo – Satipo (Segundo Circuito), ampliación y subestaciones
16 3
asociadas (ITC)
17 Enlace 138 kV Pomacocha – Bellavista, ampliación y subestaciones asociadas (ITC) 16
Enlace 220 kV Derivación Pucará - Palian (Huancayo), ampliaciones y subestaciones
18 23
asociadas (ITC)
Expansión de Transmisión en 500 kV Lima Metropolitana, líneas, ampliaciones y
19 242
subestaciones asociadas (ITC)
20 Enlace 220 kV Independencia – El Ángel, ampliaciones y subestaciones asociadas (ITC) 4
Enlace 138 kV Mollendo – Matarani (Segundo Circuito), ampliación y subestaciones
21 3
asociadas (ITC)
Enlace 138 kV Abancay Nueva – Tamburco (Segundo Circuito), ampliaciones y
22 4
subestaciones asociadas (ITC)
Nueva SE La Garita y Enlace 220 kV Los Héroes - La Garita, ampliaciones y
23 30
subestaciones asociadas (ITC)
Costo de Inversión 667 Millones USD en Total
Tabla 8.2 Plan de Transmisión de Largo Plazo

Informe COES/DP-02-2022 247


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

Seccionamiento de la LT 500 kV
Piura – Frontera en la SE Pariñas

LT 220 kV Piura - Sullana

LT 220 kV Felam - Tierras Nuevas

SE Moche 220/138 kV

SE La Ramada 220/138 kV

LT 220 kV Pachachaca - Callahuanca


(Repotenciamiento)
LT 138 kV Runatullo - Satipo

LT 220 kV Pomacocha - San Juan LT 220 kV Pucará - Palián


(Repotenciamiento)
Seccionamiento de la LT 220 kV
Expansión en 500 kV Mantaro - Pachachaca en la SE
Lima Metropolitana Pucara (Huayucachi)

LT 500 kV Chilca CTM -


Bicentenario - Colectora LT 138 kV Abancay - Tamburco

LT 220 kV Poroma - Marcona SE Hub Poroma


(Repotenciamiento) 500/220 kV

LT 220 kV Independencia - El Ángel


FACTS Serie en la LT 500 kV
Poroma - Ocoña Trafo Yarabamba
(2do) 500/220 kV
SE San José 500/220 kV
(Extensión-Hub)
SE Hub Montalvo
500/220 kV
SE La Garita y Enlace 220 kV

Figura 8.2 Plan de Transmisión de Largo Plazo - Sistema de Transmisión Troncal

d) Para los planes Vinculante del 2028 y el Plan de Transmisión del 2032 se comprobaron los
Criterios Técnicos de Desempeño, indicados en la Norma. Cumpliéndose que las tensiones
se encuentren dentro del rango de operación normal, sobrecargas no admitidas y
verificación de la estabilidad transitoria.

Informe COES/DP-02-2022 248


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

e) Conforme a lo indicado en la Norma, se ha hecho una comprobación del Plan de Transmisión


al quinto año adicional del horizonte del estudio, es decir al año 2037, verificándose que los
proyectos del Plan se mantienen como soluciones consistentes en el tiempo.
f) La estructura de transmisión troncal de 500 kV propuesta brindaría confiabilidad y suficiente
capacidad al SEIN para un adecuado cubrimiento tanto de la demanda como de la oferta, en
las Zonas del SEIN hacia el largo plazo. Además, ofrecería una plataforma suficiente para
proyectar las interconexiones internacionales plenas en 500 kV hacia: el eje Ecuador --
Colombia, en actual desarrollo con la implementación del proyecto de interconexión 500kV
Ecuador - Perú, Chile y en el muy largo plazo a Bolivia y Brasil.

Interconexiones Internacionales

g) En cuanto a Interconexiones Internacionales, la Interconexión con Ecuador es la que tiene


mayor grado de avance, actualmente se encuentra en proceso de licitación (PROINVERSION)
la implementación de la LT 500 kV Piura - Frontera.
Por otro lado, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobó mediante la Decisión 816 el
marco regulatorio aplicable a los intercambios internacionales de electricidad entre países
miembros, estando en proceso de concluirse la elaboración de los reglamentos de la
Decisión CAN para su aprobación.
En el año 2019 se realizó la actualización de límites de transferencia y verificación de la
operación síncrona de la Interconexión en 500 kV Perú -- Ecuador (Piura - Pasaje) entre el
COES y CENACE definiendo que:
Máximas transferencias de la interconexión para el inicio del proyecto (estimado año 2026):
• De Ecuador a Perú: hasta 600 MW.
• De Perú a Ecuador: hasta 650 MW.
• Con la implementación del segundo enlace Centro Norte en 500 kV (proyectos LT 500 kV
Huánuco - Tocache - Celendín y LT 500 kV Celendín - Piura propuestos en el PT 2021-2030)
estos límites de máximas transferencias de la interconexión estarán en el orden siguiente:

• De Ecuador a Perú: hasta 1500 MW.

• De Perú a Ecuador: hasta 1100 MW.

Con el desarrollo de la segunda etapa del proyecto de interconexión (segundo circuito de la


LT 500 kV Piura Nueva – Frontera), cuya ejecución aún no está prevista, estos límites se
incrementarán sustancialmente debido a que se contaría con redundancia de línea de
interconexión Piura - Pasaje.

• Máximas transferencias de la interconexión estarán en el orden siguiente:

• De Ecuador a Perú: hasta 2200 MW.

• De Perú a Ecuador: hasta 2200 MW.

Informe COES/DP-02-2022 249


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

h) En cuanto a la interconexión eléctrica Perú -- Chile, El año 2013 bajo la iniciativa del Sistema
de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) se plantearon posibles interconexiones del Perú
con Chile, proponiendo dos opciones, una de menor magnitud, a 220 kV entre el Sur de Perú,
Tacna y el Norte de Chile, Arica mediante una conexión asíncrona (estación convertidora
back-to-back) de unos 150 MW de potencia, de relativamente rápida realización, y otra de
gran magnitud (1000 MW en 500 kV en corriente continua HVDC), entre las subestaciones
de Montalvo (en el SEIN-Perú) y Crucero (en el SING-Chile).
Con base en las alternativas planteadas en el SINEA, el COES (Perú) y el Centro de Despacho
de Carga del Sistema Norte Grande de Chile (CDEC-SING), en el año 2014 llevó a cabo un
estudio que tuvo como objetivo desarrollar los análisis a nivel de factibilidad y elaborar la
ingeniería a nivel de licitación de concesión, del enlace 220 kV -- Los Héroes (Tacna) --
Parinacota (Arica). Esta interconexión tendría una longitud de 55 km y una capacidad de
transferencia de hasta 200 MW.
En el año 2019 se realizó la actualización del estudio de interconexión eléctrica Chile - Perú
realizado el 2013 y sobre los estudios realizados se determinó que la interconexión Chile --
Perú resultó ser rentable, y desde el punto de vista del análisis energético la interconexión
tendría un alto factor de uso.
i) En cuanto a una posible interconexión con Bolivia, en el año 2019 se realizó el estudio de
interconexión eléctrica Bolivia -- Perú promovido por el BID.
El estudio realizó el análisis costo-beneficio y de rentabilidad para las distintas alternativas
planteadas para la interconexión en los diversos escenarios considerados, concluyendo que
el proyecto de interconexión es no rentable.

Resonancia Subsíncrona

j) Se verificó con los estudios de RSS (barrido de frecuencia y simulaciones EMT) que con el
ingreso de los proyectos vinculantes no se producirá riesgo de RSS en las unidades térmicas
analizadas del SEIN en el horizonte del Plan de Transmisión.

Informe COES/DP-02-2022 250


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

9 REFERENCIAS

[1] Procedimiento Técnico COES PR-09 “Coordinación de la Operación en Tiempo Real del
Sistema Interconectado Nacional”, modificado según Resolución N° 086-2017-OS/CD del 25
de mayo de 2017.
[2] Procedimiento Técnico COES PR-20 “Ingreso, Modificación y Retiro de Instalaciones en el
SEIN”, aprobado mediante Resolución OSINERGMIN N° 035-2013-OS/CD del 14 de marzo de
2013.
[3] Informe COES/SEV “Actualización de las capacidades de líneas, transformadores y
acoplamientos de barras del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional”, Revisión 14,
elaborado en setiembre de 2018.
[4] Decisión Ejecutiva N°008-2018-D/COES, que actualiza las tensiones de operación en barras
del SEIN, emitida el 08 de marzo de 2018.
[5] Procedimiento Técnico COES PR-15 “Valorización de las Transferencias Energía Reactiva”,
aprobado mediante Resolución N° 199-2017-OS/CD del 26 de setiembre de 2017 y entró en
vigor el día 01 de enero de 2018.
[6] Procedimiento Técnico COES PR-08 “Criterios de Seguridad Operativa de Corto Plazo para el
SEIN”, modificado por la Resolución OSINERGMIN N° 176-2017-OS/CD y entró en vigor el día
01 de enero de 2018.
[7] Criterios y Metodología para la Elaboración del Plan de Transmisión, Resolución Ministerial
Nº 129-2009-MEM/DM y Resolución Ministerial Nº 051-2018-MEM/DM.

Informe COES/DP-02-2022 251


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE TRANSMISIÓN
PROPUESTA DEFINITIVA DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DE TRANSMISIÓN 2023-2032
Setiembre-2022

VOLUMEN II

ANEXOS

A. MARCO LEGAL, RM 129-2009-MEM/DM


B. CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DEL PLAN DE TRANSMISIÓN
C. INFORMACIÓN SOLICITADA
D. FUTUROS DE DEMANDA
E. FUTUROS DE OFERTA
F. FUTUROS DE HIDROLOGÍA
G. FUTUROS DE COMBUSTIBLES
H. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS OPCIONES
I. ANÁLISIS DE CONGESTIONES
J. OPCIONES DE EXPANSIÓN
K. CÁLCULO DE ATRIBUTOS
L. RESULTADOS DE ANÁLISIS ELÉCTRICO
M. INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN DE CONEXIÓN (ITC)
N. FECHA REQUERIDA
O. ANÁLISIS DE RESONANCIA SUBSÍNCRONA DEL PLAN DE TRANSMISIÓN

Informe COES/DP-02-2022 252

También podría gustarte