Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprum.
PNF Medicina Veterinaria

La diversidad sociocultural y la diversidad biológica

Estudiantes:
Peña Rhoniria C.I. 21.223.053
Bracho Lionela C.I. 29.877.045

2022
Introducción

En el presente trabajo se enfatiza sobre las diferentes diversidades


culturales, sociales y las biológicas, se sabe que la diversidad cultural es la
variedad de culturas que existe en la humanidad, Este concepto actúa como un
principio de apertura entre leguas, religiones, valores, entre otros. Y la
diversidad biológica es la variedad de organismos vivos en un habitad. La
relación entre la diversidad cultural, social y biológica amplía las posibilidades
de elección que se brindan a todos. En Venezuela se manifiestan por la
diversidad de las lenguas indígenas pertenecientes a las 7 familias lingüísticas,
a su vez, la variedad de vida, tanto de los ecosistemas como de especies e
individuos, incluidos todos los tipos de vida, es el producto de los procesos
evolutivos de los seres vivos.

La riqueza del mundo biológico abarca todas las formas de vida y los
ecosistemas que esta integra; se refiere a los millones de organismos que
habitan en el planeta como resultado de un largo proceso evolutivo, a su
dotación genética y a las relaciones que mantienen entre ellos.

La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión,


producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y
humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la
autora sobre sus obras.”

Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo


venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará,
procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos
necesarios.
Diversidad cultural

Diversidad cultural es la variedad de culturas que existen en la humanidad, las


cuales se distinguen entre sí a través de un conjunto de expresiones. El
concepto de diversidad cultural actúa también como un principio de apertura y
tolerancia entre etnias, lenguas, religiones, valores, cosmovisiones, etc. Es
decir, un principio de apertura al contacto entre culturas sin que ninguna de
ellas presuponga superioridad sobre la otra. Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural señala


que las sociedades son cada vez más diversificadas, por lo que resulta
indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad, de
personas y grupos con identidades culturales, de convivir en un tiempo plural,
variado y dinámico. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO)

La UNESCO promovió la Declaración Universal sobre la Diversidad


Cultural en el año 2001, que amplía la posibilidad de crear políticas culturales
nacionales e internacionales en esta materia. Asimismo, estableció el 21 de
mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el
Desarrollo. (UNESCO)

Diversidad biológica

Diversidad significa variedad. Por lo tanto, la diversidad biológica o


biodiversidad incluye la variedad de organismos vivos en un hábitat o zona
geográfica determinada. Diversidad Biológica, Proyecto Ciudadanía Ambiental
Global 2005.

La biodiversidad se refiere a todos los elementos vivos que componen nuestro


planeta, sus relaciones y diversidad genética, los procesos ecológicos que
hacen posible su existencia, los procesos evolutivos que los han originado.
Comprende un complejo sistema en donde cada ser vivo cumple un papel
determinado que esta interrelacionado con los demás seres. Valeria Nataly
Dávalos Castelo, Oficial Local para Intercambios de Investigación AEMPPI   –
UNACH 2017, miembros de AEMPPI Ecuador.

Relación entre la diversidad cultural, diversidad social y diversidad


biológica

La diversidad cultural, social y biológica, amplían posibilidades de elección que


se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no
solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de
acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.
En Venezuela se manifiesta por la diversidad del lenguaje, los tradicionales
como el español, inglés, italiano, pero también las 35 lenguas indígenas como
guajiro, warao, pemon, pertenecientes a las 7 raíces o familias lingüísticas
de Venezuela, Arawak, Caribe, Chibcha, Guajibo, Saliva-piaroa, Tupi,
Yanomama, Macro Maku.

Existen varios idiomas en Venezuela que se están extinguiendo y por lo tanto


es una pérdida de diversidad cultural para del patrimonio de Venezuela, como
son el Paraujano, Yarazbana, Mapoyo, Japreria. La diversidad Cultural se da
también en las creencias religiosas, la católica además de el eclecticismo
mágico religioso tanto indígena como africano, también las prácticas del
manejo de la tierra, como la mano vuelta practicada por los campesinos, en el
arte, alfarería, en la música, como el Joropo, el cuatro, en la estructura social,
en la selección de los cultivos y la dieta, yuca y el casabe, el maíz y la arepa.
https://umbv.academia.edu/sashaestefannysanchezarray

Diversidad sociocultural y la diversidad biológica

La diversidad sociocultural se refiere a la variedad de culturas que coexisten


tanto a nivel mundial como en ciertas áreas del globo. Esta refleja la interacción
social entre diferentes culturas, el intercambio de ideas, creencias costumbres,
alimentación y algunos otros aspectos. Cultura, diversidad Socio-Cultural –
Prezi.
La diversidad biológica se refiere al número de poblaciones de organismos y
especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de
interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el
ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos
vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también
con el aire, el agua, y el suelo que los rodean. «biodiversidad»,  Diccionario de
la lengua española  (vigésima segunda edición), Real Academia Española,
2001

Reflexiones de la diversidad cultural, social y biológica.


La diversidad social es algo que forma parte de la sociedad en que vivimos,
que es plural, multicultural y heterogénea, y esa diversidad nos aporta un
enriquecimiento a nivel personal, hay que empezar a ver a las personas por su
cualificación y experiencias, antes que por su origen o cultura y los prejuicios
que llevan asociados. Si somos capaces de valorar esa pluralidad de perfiles
que conviven en la sociedad, habremos avanzado en la gestión de la
diversidad.
La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a
todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en
términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una
existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria (UNESCO, 2001,
p. 35)
El diversidad biológica incluye variedad de plantas, animales y
microorganismos existentes, las diferencias genéticas dentro de cada especie y
la variedad de ecosistemas (incluyendo las interacciones entre sus
miembros).Esto último incluye las interacciones con los seres humanos.

https://conexionambiental.pe › humanidad-sin-biodiversid...

Semejanzas y diferencias entre las caracteristicas de la diversidad


sociocultural y la diversidad biologica.

También podría gustarte