Está en la página 1de 4

SERVICIOS CON UNIDAD DE LÍNEA DE ACERO

Servicios con Tecnología versátil, relativamente sencilla y económica.

Con línea de acero se pueden realizar trabajos de subsuelo, dentro de un pozo productor de petróleo, o inyector de agua
o gas.

Con línea de acero, Las OPERACIONES mecánicas y de toma de información. Representan MENOR COSTO, en actividades
necesarias y provechosas en ETAPAS DE TERMINACIÓN O PRODUCCIÓN.

Parte principal: el ECP

Es la sección que es Utilizada para efectuar operaciones con seguridad cuando existe presión o es probable que se
desarrolle en el cabezal del pozo

Tal Equipo permite la inserción y recuperación segura deL APAREJO DE herramientaS, previniendo y controlando
presiones y reventones que pudiesen ocasionarse con la operación con línea de acero.

ESTOPERO: Es la segunda barrera contra las presiones del pozo.

Se emplea para sellar LA PARTE SUPERIOR del lubricador, permite el paso de la línea, sellando por medio de unos
EMPAQUES CILÍNDRICOS DE HULE perforados, los cuales se pueden comprimir con un sistema hidráulico, para cortar
cualquier fuga del pozo al exterior, ya sea con la línea de acero móvil o estacionada.

Los empaques cilíndricos de uso general son de NEOPRENO, para uso con H2S son de VITON. Para cuando se requiera
menor fricción se recomienda el POLIURETANO.

Es la segunda y última barrera contra la presión contenida en el pozo.

Para un pozo con presión elevada se tendrán que apretar más los empaques hules, con lo cual se aumenta la fricción
sobre la línea. Para vencer la fricción se utiliza más peso en el aparejo de trabajo.

LUBRICADOR:

Es una Serie de longitudes de tubos DE PARED REFORZADA, interconectados, CON UNIONES RÁPIDAS Y EMPAQUE O-
RING, cuyo propósito es proporcionar un espacio para que TODA LA LONGITUD DEL APAREJO de herramientas, pueda
ser contenida bajo presión, al abrir o cerrar el pozo.

Por lo cual El número de lubricadores será de acuerdo a la longitud del aparejo.

Es DECIR, estos conforman una CAMARA DE PRESION dentro de la cual las herramientas sub-superficiales SON
SUSPENDIDAS mientras las válvulas del árbol del pozo y del preventor son operadas.

Longitudes 4,5,6 8, 10 y 12 ft Y EL DIÁMETRO ES 3 ½ “. Aunque también existen de 2 3/8” y de 2 7/8”. El fabricante


proporciona Lubricadores OTIS tipo A 5k standar, y tipo RF 5k, 10k, 15k H2S

El lubricador inferior cuenta con orificio con rosca hembra NPT de ½”, para válvulas de desfogue y de manómetros.

1
TRAMPA DE HERRAMIENTAS

Es un dispositivo hidráulico, que cuenta con UNA PIEZA ABATIBLE con una ranura mayor que la línea de acero, pero
menor diámetro que la sarta de herramientas.

La trampa se abre en un solo sentido,

-abatiéndose hacia arriba producto de una fuerza hidráulica, para poder desplazar el aparejo de herramientas, desde el
interior de los lubricadores hacia el interior del pozo.

-ó abatiéndose hacia arriba producto del empuje del aparejo que, en su recuperación, comienza a ingresar en los
lubricadores. Se cierra tan pronto como la herramienta pase por encima de la trampa., asegurándola por alguna
eventualidad.

PREVENTOR

Esta diseñado para controlar la presión de pozo, sellando alrededor del alambre.

Los elementos de sello son dos RAMS de metal con superficies de ELASTÓMERO.

Preventor sencillo se opera por medio de dos barras para abrir o cerrar las mordazas.

Es utilizado primordialmente cuando debe ser reparado un cable o una línea sometido(a) a presión.

La función del EQUIPO PARA CONTROL DE REVENTONES (bop’s) Es cerrar el pozo y detener su flujo en el caso de
PÉRDIDA DEL CONTROL PRIMARIO y debe ser capaz de mantener igualadas las presiones de fondo y de formación
MIENTRAS SE RESTAURA el control primario.

De ésta manera AISLA LA PRESION DEL POZO con respecto a los lubricadores SIN CORTAR EL ALAMBRE. Sin cerrar las
válvulas centrales del árbol del pozo.

Permite armar herramientas (caja ciega o diablo) para cortar línea sobre el rope socket del aparejo.

Permite deslizar la línea a través de los RAM’s en caso necesario en operaciones de pesca de línea

BRIDA

Es el método PREFERIDO y mas seguro para conectar un ECP al cabezal del pozo, y éste distribuye de una forma mas
pareja el peso de la sarta de lubricadores. Y cualquier esfuerzo mecánico de FLEXIÓN es soportado por éste elemento.

En las conexiones tipo BRIDA, el sello es efectuado por un anillo de metal. Todo especificado por el API.

Tipo 6B para 5K DI 2 1/16”=> 2.06” 2 9/16”=>2.56

Tipo 6BX para 10k y 15k o 20k

Información necesaria:

a) El tamaño nominal, el régimen de presión y el número del anillo.

b) La conexión superior, la cuál puede ser una unión rápida o una conexión cuerda.

Las bridas 6B requieren de empaques de anillo tipo R ó RX y las bridas 6BX requieren de empaques de anillo BX.

2
COMPONENTES DE LA SARTA BASICA

SWIVEL, rodilla, CABEZA CONECTORA (ROPE SOCKET),BARRAS DE PESO, MARTILLO O TIJERA MECÁNICA (SEGÚN
OPERACIÓN

CABEZA CONECTORA: Es un cuerpo cilíndrico, en la que interiormente se acoplan la línea y la sarta de


herramientas con nudo en un disco (OTIS TIPO B), o con cuña y casquillo (OTIS TIPOA).

Tiene un cuello de pesca externo y cuerda hembra en la parte inferior para conectarla a las barras de peso
BARRA DE PESO: aumenta o disminuye el impacto de la tijera, son de acero rolado, en la parte superior tiene una
cuerda macho y cuello de pesca y en la parte inferior una caja con cuerda interior, para pescar una barra se baja un
pescante JDS o SS de acuerdo al diámetro de la barra.

TIJERA MECÁNICA: Las tijeras de eslabón, están diseñadas para proporcionar impactos fuertes, dentro de la tubería y se
pueden operar con línea desde la superficie, su golpeo es en dos sentidos, hacia arriba y hacia abajo.

TIJERA hidráulica: Con este tipo de tijera se obtienen impactos más fuertes y efectivos que con la tijera mecánica, su
operación esta limitada, porque su golpeo es únicamente hacia arriba y su impacto es proporcional al peso de las barras
agregadas en el aparejo. Siempre se debe usar con la tijera mecánica de eslabón, pues en ocasiones llega a fallar
y contando con la tijera mecánica se puede continuar con la operación. Siempre se debe instalar arriba de la tijera
mecánica.

CALIBRADOR (Calibrador cortador o cortador de parafina)

(leer todo)

Su uso se limitaa que no puede golpear muy fuerte hacia abajo. Bisel y filo. Templado.

Conviene utilizarlo para calibraciones en casos con sospecha de TUBERÍA ROTA o DESPRENDIDA, al llegar a ese punto ya
no penetra más a fondo.

CAJA CIEGA

(leer todo)

BLOCK DE IMPRESION

Aunque El bloque no es un calibrador de tubería, ya que no se puede golpear fuerte con él, nos ayuda a detectar y
diagnosticar anomalías en la tubería, pues con un solo golpe, se obtiene una imagen clara tomada sobre materiales
duros como objetos metálicos.

TROQUELADOR:

Se utiliza principalmente para calibrar la T.P. cuando existan mandriles EXCENTRICOS para válvulas de gas. La parte
inferior termina en punta ayudando a que no se atore al encontrarlas.

3
SAND BAILER

Sacar muestra con cubeta es la de recuperar una cantidad de fluido del interior del pozo a una profundidad determinada
utilizando un barril muestrero o cubeta hidrostática, pudiendo ser la muestra liquida o sólida según sea requerida. En el
caso de muestra sólida se coloca en la parte inferior una zapata tipo pata de cabra para introducir la muestra a la
cámara.

PESCANTES

(leer todo)

El objetivo también es el de recuperar las herramientas y/o accesorios que hayan quedado de pez en el interior del pozo.
Para este tipo de operación existen varias herramientas de pesca con fines específicos mencionando las
siguientes:

Pescante Arpón, se utiliza cuando existe alambre de pez dentro del pozo, el cual es sujetado por los gavilanes
internos que tiene distribuidos en su longitud, arrastrando el alambre hasta la superficie, siendo posible su
recuperación.

Pescante tipo JD o JU, se utiliza cuando existe una herramienta de pez que posea cuello de pesca el cual es
sujetado por los perros internos del pescante.

Pescante tipo O´Bannon, se utiliza en herramientas que no poseen cuello de pesca , la cual es sujetada por unas
cuñas cónicas que se introducen en la longitud del cuerpo de la herramienta.

OPERADORA DE CAMISA

Para realizar esta operación se utiliza una operadora de camisa siendo la mas usual la tipo “B” a la cual se le pueden
colocar cuñas o llaves del tipo estándar o selectivas con las cuales se operan una gran variedad de tipos y marcas de
camisas deslizables.

También podría gustarte