Está en la página 1de 2

El Cancer de pulmón es una de las enfermedades que provoca mas muertes en el Peru y tiene

una serie de factores que pronostican. En primer lugar, se tiene a los factores de riesgo
relacionados con el tabaquismo: El fumador activo tienen el mayor riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares; cáncer: E. Respiratorias por el consumo excesivo de nicotina;
Los fumadores pasivos tambien enfrentan un aumento de riesgo de enfermedades similares
por estar estar expuestos al humo que emite el cigarro. En segundo lugar, existen factores de
riesgo relacionados relacionados con el entorno ambiental y ocupacional. En tercer lugar, la
exposicion del Aimento es un mineral utilizado en la construcción que sirve para edificar
depósitos, bajantes, techos, tuberías, cemento, puede aumentar el riesgo de Cancer al pulmón
por que través de la inhalación de fibras de amianto. Cuando los productos que contienen
amianto se dañan o se desgastan, las fibras pueden liberarse en el aire y ser inhaladas. Estas
fibras son muy delgadas y resistentes, lo que les permite penetrar en los tejidos del cuerpo y
alojarse en los pulmones, el revestimiento del pulmón (pleura) u otros órganos. La exposicion
al radón es un gas radioactivo un mayor riesgo de Cáncer al pulmón por que Cuando el radón
se descompone, libera partículas radioactivas que se depositan en los pulmones al ser
inhaladas. Estas partículas emiten radiación que puede dañar el tejido pulmonar y provocar
mutaciones en las células, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. La
exposicion de productos químico y sustancias toxicas en los laboratorios puede aumentar
puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias. En Último lugar los factores
genéticos Los factores genéticos y familiares juegan un papel importante en la predisposición a
ciertas enfermedades y condiciones de salud. Nuestros genes contienen la información
hereditaria que determina nuestras características físicas y también pueden influir en nuestra
susceptibilidad a ciertos trastornos por que genéticos se refieren a las variaciones en los genes
que heredamos de nuestros padres. Algunas enfermedades tienen una base genética clara,
como la fibrosis quística, la hemofilia y la enfermedad de Huntington. Estas enfermedades son
causadas por mutaciones genéticas específicas que pueden transmitirse de una generación a
otra. Los antecedentes familiares también pueden ser importantes para evaluar el riesgo de
desarrollar ciertas enfermedades. Si un miembro cercano de la familia, como un padre o un
hermano, tiene una enfermedad específica, es posible que exista una predisposición genética
compartida en la familia. Por ejemplo, tener antecedentes familiares de cáncer de mama o de
colon puede aumentar el riesgo de desarrollar estas enfermedades.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los factores genéticos y familiares no son los
únicos determinantes de la salud. Los hábitos de estilo de vida, como la dieta, el ejercicio, el
tabaquismo y la exposición a sustancias nocivas, también juegan un papel crucial en el
desarrollo de enfermedades. Además, la interacción compleja entre los genes y el entorno
hace que la genética sea solo una pieza del rompecabezas cuando se trata de la salud y las
enfermedades.

Alba, L. H. (2007). Factores de riesgo para iniciar el consumo de tabaco. Rev. colomb. cancerol,
250-257.

También podría gustarte