Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMÁTICOS:


1.1 Institución educativa : 60019 San Martin de Porres
1.2Grado y sección : 6to “A, B, C”
1.3 Área : Matemática
1.4 Fecha : 06 y 07 de JUNIO del 2023
1.5 Duración : 2 horas
1.6 Docente : Lic. Lewis E. Shuña Chong
II.- TITULO: Potencia y Radicación de los números naturales
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Resuelve problemas  Establece relaciones entre datos y una o más acciones  Establece Resuelve problemas de la
de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las
de cantidad” relaciones entre los potenciación y radicación
transforma en expresiones numéricas (modelo) de
 Traduce cantidades a datos del problema de números naturales
adición, sustracción, multiplicación y división de dos
expresiones numéricas:
 Comunica su números naturales (obtiene como cociente un número y la acción de la utilizando diversas
comprensión sobre los decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. potencia y estrategias heurísticas en
números y las  Establece relaciones entre datos y acciones de dividir
radicación de los la vida cotidiana
operaciones. una o más unidades en partes iguales y las transforma
 Usa estrategias y en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y números naturales.
procedimientos de adición, sustracción y multiplicación con expresiones  Representa su
estimación y cálculo. fraccionarias y decimales (hasta el centésimo). propuesta de
Argumenta  Expresa con diversas representaciones y lenguaje
solución de
afirmaciones sobre las numérico (números, signos y expresiones verbales) su
relaciones numéricas y comprensión de: diversas maneras
las operaciones de la potencia y
 Emplea estrategias y procedimientos como los radicación.
siguientes:  Emplea estrategia
 Estrategias heurísticas. heurística para
 Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad
de las operaciones con números naturales, la resolver problemas
amplificación y simplificación de fracciones, el de la potencia y
redondeo de decimales y el uso de la propiedad radicación
distributiva.  Explica con
 Procedimientos y recursos para realizar operaciones
con números naturales, expresiones fraccionarias y lenguaje
decimales exactos, y calcular porcentajes usuales. matemático el
proceso aplicado
en la solución de
una situación
problemática de la
potencia y
radicación
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
observables
Enfoque Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
bien común (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 preparamos el cuestionario de preguntas.  Laptop, Pizarra, Proyector, Plumón para pizarra
 Carteles con preguntas.  Mota

IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado:
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 El docente saluda a los estudiantes de manera cordial.
 Recogen los saberes previos mediante estas preguntas: ¿Cómo podemos representar cinco grupos de juanes ?, ¿Qué es lo que más
recuerdan del tema anterior?
 Se invita a formular un problema con número naturales (aplicando la potencianón y radicación)
 Se comunica el propósito de la sesión: Resolvemos Problemas de potenciación y radicación.
 Establecen normas de convivencia:
DESARROLLO: Tiempo aproximado:
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Situación problemática

Compresión del problema.


 Responden preguntas: ¿de qué trata la situación?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué pide la interrogante?
 Se pide que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
Búsqueda De Estrategias:
 Lee y observa con atención el siguiente:

 Se promueven las preguntas: ¿Como podemos expresarla la potencia de las cantidades? ¿Cuál es la radicación de las cantidades?
¿Cómo podemos resolver el problema? ¿Cómo podemos distinguir la operación a usar?
 Intercambian ideas de manera individual.
Representación
 Explican sus respuestas y anotan las posibles soluciones
Formalización
 Formaliza los saberes matemáticos con la participación de los estudiantes, a partir de las siguientes preguntas ¿Cómo comparaste la
operación de los números naturales? ¿Para qué nos sirve las operaciones en la resolución de problemas?
 Se plantean otros problemas aplicando operaciones de adición y sustracción de números naturales.
CIERRE: Tiempo aproximado:
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué es lo que aprendí? ¿Lo puedo utilizar en mi vida diaria?
 El estudiante reflexiona sobre el proceso que ha transitado para llegar a comparar las clases de conjunto ¿Cuáles son las diferentes
clases de conjunto para comparar? ¿Qué necesito?
 Se evalúa solucionando los problemas de libro de actividad.
FICHA DE OBSERVACIÓN
I. Datos Informativos
Nombre de la sesión de aprendizaje:
Grado: 6to A, B, C
II. Indicaciones: Califique empleando un puntaje a cada estudiante que participa
EVALUACIÓN

PUNTAJE
solución de diversas maneras de la

Explica con lenguaje matemático el


resolver problemas de la potencia
datos del problema y la acción de

Emplea estrategia heurística para


Nº APELLIDOS Y NOMBRES

proceso aplicado en la solución de


la potencia y radicación de los

una situación problemática de la


Establece relaciones entre los

Representa su propuesta de

potencia y radicación.

potencia y radicación
números naturales.

y radicación
 

1 AYALA CANAYO, Alvaro Gabriel


                 
2 CABANILLAS LOPEZ, Thiago Moises
                 
3 CARDAMA MACEDO, Carlos Denir
                 
4 CHAVEZ CARRASCO, Ariadna Tesaly
                 
5 DA SILVA BARCIA, Mathias Jacob
                 
6 DEL AGUILA ESPIRITU, Arianna
                 
7 DEL CASTILLO ASPAJO, Antonella Yvana
                 
8 ESPOSITO MORI, Yarem Alberto Gianne
                 
9 FLORES FLORES, Dafne Rayshell
                 
10 FLORES TANCHIVA, Camila Sofia
                 
11 FREY CORDOVA, Oscar Armando
                 
12 GARCIA TAMINCHI, Gracia Rebecca
                 
13 HERRERA BERNAL, Salvador Alonso
                 
14 HIDALGO GREENWICH, Daysha Kahory
                 
15 JAVA PAREDES, Luciano Daniel
                 
16 MACEDO VALQUI, Cristian Gael
                 
17 MANTILLA PEREZ, Zoe Luzmila
                 
18 MASLUCAN VALDERRAMA, Saory Berenice
                 
19 MORI ALVARADO, Sheyla Daylin
                 
20 MOZOMBITE GASTON, Dulce Christina
                 
21 OLIVA RENGIFO, Marcos Adrian
                 
22 OSORIO GUTIERREZ, Ricardo Nicolas
                 
23 PEZO AREVALO, Nayeli
                 
24 PINEDO TORRES, Ernesto Gabriel
                 
25 RANGEL PEREZ, Dario Enrique
                 
26 RENGIFO OCAMPO, Mario Alfonso
                 
27 RIOS OCHOA, Genesis Luisa
                 
28 RODRIGUEZ AREVALO, Alejandro Nicolás
                 
29 ROJAS FERREYRA, Mercedes Giselle
                 
30 RUIZ TAFUR, Zoe Mia
                 
31 SANTISTEBAN VILLAVERDE, Anderssonn Johan
                 
32 SILVA BARDALES, Thiago Mathias
                 
33 TUESTA SANCHEZ, Diego
                 
34 VALERA AGUILAR, Mateo Alejandro
                 
35 VASQUEZ PINEDO, Karin Luana

36 VASQUEZ RIOS, Luciano Kaleb

EVALUACIÓN
Explica con lenguaje matemático el proceso
Emplea estrategia heurística para resolver
Representa su propuesta de solución de
Establece relaciones entre los datos del

problemática de la potencia y radicación


aplicado en la solución de una situación
problemas de la potencia y radicación
radicación de los números naturales.

Nº APELLIDOS Y NOMBRES
problema y la acción de la potencia y

diversas maneras de la potencia y


radicación.

 
1 ALVAREZ GONZALES, Ronald Hector Junior                  
2 ANGULO ROMERO, Lya Nathalia                  
3 ASPAJO ALCANTARA, Dahyra Valentina                  
4 CHAVEZ CARRASCO, Zoe Saby                  
5 CRUZ TELLO, Rober Sebastian                  
6 DEL AGUILA VELA, Mia Camila                  
7 DEL CAMPO DAVILA, Elizabeth Tatiana                  
8 DEL CASTILLO APAGUEÑO, Rosa De Guadalupe                  
9 DEL CUADRO AGURTO, Isis Veronika                  
10 FLORES RODRIGUEZ, Luis Alessandro                  
11 GONZALES CALVO, Sergio Mateo                  
12 LINARES GARCIA, Jaime Marcelo                  
13 LINARES MORI, Iker Amir                  
14 LOJA FLORES, Mya Archelly                  
15 LOPEZ TAFUR, Gabriel De Jesus                  
16 LOPEZ TORRES, Iker Guillermo                  
17 MEZA ROJAS, Angelo Lionel Del Piero                  
18 PAISIG SILVA, Camilo Ernesto                  
19 PEREZ ARREDONDO, Alvaro Renato                  
20 PEREZ AYLLÓN, Teresa Judith                  
21 PEREZ SINACAY, Carlos Francisco                  
22 PLASENCIA ESCALANTE, Guissepe Dominik CJ                  
23 RAMIREZ FLORES, Patrik Andre                  
24 RAMIREZ GAMARRA, Rodrigo Alonso                  
25 RENGIFO RENGIFO, Zetkin Chianching                  
26 RIOS GARCIA, Adriano Renato                  
27 RIOS LOZANO, Elias Enrique                  
28 SALAZAR GUTIERREZ, Carla Gabriela                  
29 SOLIS MESSIA, Manuel Sebastian                  
30 TULUMBA SORIA, Sharonny Fernanda                  
31 VALLES PAIMA, Roy D Alesandro                  
32 VASQUEZ VASQUEZ, Hannah Khelaeia Fabiana                  
33 VIGIL RODRIGUEZ, Sherazaa Alexandra                  
34 ZAMORA PEREZ, Lucas Andre
35 ZAVALA RODRIGUEZ, Hugo Sebastian

EVALUACIÓN
diversas maneras de la potencia y radicación.

Explica con lenguaje matemático el proceso


Emplea estrategia heurística para resolver
Representa su propuesta de solución de
Establece relaciones entre los datos del

problemática de la potencia y radicación


aplicado en la solución de una situación
radicación de los números naturales.
problema y la acción de la potencia y

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

 
1 ARREGUI BRUNNER, Paulo Gael                  
2 ASPAJO MAMANI, Astrid                  
3 BUSTIOS SANGAMA, Hilmer Anita                  
4 CHAVEZ CARRASCO, Christian Matheus                  
5 DAVILA GUERRA, Kiara Gorety                  
6 ELALUF FLORES, Annabelle Annette                  
7 FLORES ROJAS, Frida Yacori                  
8 GREENWICH ROMAN, Cristopher Sneijder                  
9 HURTADO CUMAPA, Ariana Valeria                  
10 LA TORRE LACHE, Dereck Gabriel                  
11 LOPEZ PINEDO, Gonzalo Salvador                  
12 MARIN GARCIA, Fred Amir                  
13 MEJIA SINTI, Gabriela Abigail                  
14 MERINO ASPAJO, Thiago Andree                  
15 MONSALVE PARDO, Brisia Luana                  
16 MORI VILLACORTA, Fabianna Guadalupe                  
17 NUÑEZ PUGA, Pedro Alberto                  
18 OLIVEIRA GARCIA, Sahori Nadinne                  
19 PAN SANTILLAN, Yen Ming Adriano                  
20 PINEDO PORTELO, Cesc Wenninger                  
21 RAMIREZ RUEDA, Abdiel Nicolas                  
22 REATEGUI MORI, Adriano Emir                  
23 RENGIFO ROMERO, Lia Fernanda                  
24 RODRIGUEZ ESPINOZA, Alysa Briseyda                  
25 RODRIGUEZ VILLAVERDE, Fabiano Alessandro                  
26 SANCHEZ CARRANZA, Angelo Jeampier                  
27 SANTILLAN SEVERIANO, Taty Helsabeth                  
28 SULLON VILLA, Jesus Adriano                  
29 TAFUR SALDAÑA, Jose Renato                  
30 TELLO RUIZ, Iris Ines                  
31 VARGAS BRAGA, Angel Mikhail                  
32 VELA FASABI, Johanny Ximena                  
33 VELA PERDOMO, John Denis
34 VILLACORTA FERNANDEZ, Zoe Mildry

__________________ ____________________________
Lic. Lewis Elvis Shuña Chong Prof. Alicia Langer Ángulo
Docente de Matemática Sub Directora

También podría gustarte