Está en la página 1de 5

Planificación Curricular de la Experiencia de Aprendizaje del Área de

Matemática – 1° Secundaria

I. Presentació n de la experiencia

1. Datos generales

• Institución Educativa: Colegio Nacional Iquitos

• Área curricular: Matemática


• Grado y secciones: 1° A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N

• Ciclo: VI

• Periodo de ejecución:

• Fecha: 14 de marzo al 13 de Mayo del 2022

• Docentes responsables:
 Vargas Tamani Alfonso
 Huatatuca Ramírez Gilbert
 Poclin Inga Luis Homero
 Shuña Chong Lewis
 Jack Peter Morales Maytahuari
 Iturbe Reátegui Ernesto
2. Primer Bimestre

2.1. CARTEL DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INTEGRADORA – 1RO SECUNDARIA

Título de la 1ra experiencia: “Ante las situaciones de problemas económicos que están sucediendo en el mundo, aportamos ideas de ahorro para ayudar a nuestras familias”

COMPETENCIAS A ENFOQUE
GRADO SITUACIÓN (EJE) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROPÓSITO ACTIVIDADES PRODUCTO DURACIÓN
DESARROLLAR TRANSVERSAL
PRIMER Ciudadanía y En el contexto actual en la que se Promover el RESUELVE Representa las Un díptico Orientación al Del 14 de
GRADO convivencia en la viven situaciones difíciles tras la consumo de PROBLEMAS DE características de una informativo donde bien común. marzo al 13
diversidad: GESTIÓN DE población en estudio los estudiantes de mayo
lucha frente al covid 19 y el alimentos DATOS E
asociándolas a presentaran sus Valores:
enfrentamiento bélico que sucede al regionales, INCERTIDUMBRE
Las situaciones se variables cualitativas tablas y gráficos de Responsabilidad
orientan a Este de Europa, muchas cosas han frutas y nominales y la economía familiar.
 Representa datos con
desarrollar la encarecido, sobre todo, los hortalizas de las ordinales, o Actitudes:
gráficos y medidas
reflexión sobre la artículos de primera necesidad. región y otros estadísticas o cuantitativas Disposición a
ciudadanía Muchos hogares de estudiantes del alimentos probabilísticas. discretas, y expresa valorar y proteger
comprendida como Colegio Nacional Iquitos se han sustitutos con  Comunica su el comportamiento de los bienes
el conjunto de comprensión de los los datos de la comunes y
visto afectado por estos hechos, alto valor conceptos estadísticos y
aspectos población a través de compartidos de
ocasionando difíciles situaciones nutricional, a probabilísticos.
vinculados con la gráficos de barras, un colectivo.
económicas para solventarse sus partir de  Usa estrategias y
defensa de los procedimientos para
gráficos circulares
derechos, la necesidades, sobre todo el de la identificar, Acción: Los
recopilar y procesar
pertenencia a la alimentación. Siendo Iquitos una analizar y datos. Lee gráficos y tablas docentes
comunidad ciudad bastante cara con respecto a evaluar datos  Sustenta conclusiones o e interpreta la promueven
afroperuana, a un los alimentos, muchos artículos han sobre el decisiones con base en la información que oportunidades
pueblo indígena, a subido, como el pollo, el pan, las encarecimiento
información obtenida contienen. Plantea para que las y los
un territorio o país; conclusiones a partir estudiantes
menestras, el aceite, entre otros. de artículos de RESUELVE
así como la de ello y emiten asuman
Estos hechos podrían revelar que primera PROBLEMAS DE
manera cómo nos recomendaciones responsabilidade
muchos estudiantes posiblemente, necesidad, CANTIDAD.
relacionamos en la s diversas y los
sociedad, la no tengan una alimentación asimismo,  Traduce cantidades a estudiantes las
calidad de las adecuada, teniendo como una conocer las expresiones numéricas. aprovechan,
relaciones consecuencia, la desconcentración formas en que  Comunica su tomando en
humanas, la comprensión sobre los  Reconocen un Boletín informativo cuenta su propio
y el bajo rendimiento en el estudio. los hogares se
participación en la números y las número natural y su sobre la economía bienestar y el de
búsqueda del bien Frente a esta situación, ¿cómo han visto operaciones. representación y del país la colectividad.
común y del buen podemos saber qué artículos han afectados  Usa estrategias y orden en la recta
vivir, y de una encarecido en estos tiempos? económicament procedimientos de numérica.
estimación y cálculo.
sociedad inclusiva, ¿Cómo ha afectado la pandemia e y plantear  Adición y
 Argumenta afirmaciones
libre de en los hogares de los posibles sobre las relaciones sustracción de los
discriminación y estudiantes? ¿Qué acciones se alternativas de numéricas y las números naturales.
violencia. operaciones.  Multiplicación y
pueden hacer para promocionar e
Estas situaciones informar el valor nutricional de solución. división de los
pueden considerar los alimentos regionales y números naturales.
las dimensiones combatir el encarecimiento de los
social, política,
alimentos?
económica,
histórica, ética, Se espera que los estudiantes del
cultural o primer grado investiguen sobre el
ambiental; y encarecimientos de los
desarrollarse a alimentos, sus efectos en los
nivel local, hogares de los estudiantes, sus
regional, nacional consecuencias y cómo podemos
o global.
combatir esta situación.
2.2. Relación entre producción, competencias, capacidades/desempeños, contenidos temáticos, actividades, evidencias,
criterios de evaluación e instrumentos del primer bimestre
Título de la
Competencia (s) de
experiencia de Capacidades Campos temáticos Actividades Evidencias Criterios de evaluación
área
aprendizaje de área
Determina las
“Ante las ACTIVIDAD 1 características de una
situaciones de Resuelve Problemas Representa datos con Población Identifican las muestra mediante la
de Gestión de datos gráficos y medidas Muestra Elaborar un instrumento de características de la
problemas selección de variables y
e incertidumbre estadísticas o Variables (cualitativas y recolección de datos población electoral.
económicos probabilísticas cuantitativas discretas) recopila información
que están Encuesta: Tipos. Elaboran una encuesta. mediante una encuesta.
ACTIVIDAD 2
sucediendo en Comunica su Tablas de frecuencias.
el mundo, comprensión de los Gráficos estadísticos: Barras Identificar y clasificar variables Organizan los datos de Procesa y organiza datos
aportamos conceptos estadísticos y y circulares. estadísticos sus encuestas en tablas
probabilísticos en tablas y gráficos
ideas de de frecuencias.
produciendo información
ahorro para Usa estrategias y ACTIVIDADES 3 pertinente acerca de las
Construyen gráficos de
ayudar a procedimientos para barras y circulares. variables
Construir tablas de variables
nuestras recopilar y procesar
datos
cualitativas y cuantitativas.
familias” . Elaboran conclusiones a
Lee tablas y crea una
partir de los resultados
Sustenta conclusiones o ACTIVIDAD 4 variedad de
de sus tablas y gráficos.
decisiones con base en Elaborar gráficos de barras, simples procedimientos para
la información obtenida y dobles. procesar datos y emitir
conclusiones.

Comunica su comprension
de conceptos de
población, muesta, tipos
de variabl variables y de
interpretación de gráficos.
Actividad 1  Reconoce el conjunto Establece relaciones entre
de los números natura- datos y acciones de ganar,
Traduce cantidades a  Reconocen un número natural y su
expresiones numéricas
Conjunto de números les y su ubicación en perder, comparar e igualar
naturales representación y orden en la recta la recta numérica. cantidades, o una
numérica. combinación de acciones.
Comunica su  Pone en práctica los
comprensión sobre los Conjunto de números  conocimientos Las transforma a
números y las Enteros Actividad 2
adquiridos para expresiones numéricas
operaciones
resolver situaciones (modelos) que incluye
 Adición y sustracción de los operaciones de adición,
Resuelve problemas Usa estrategias y problemáticas
números naturales.
de cantidad procedimientos de aplicando las cuatro sustracción, multiplicación,
estimación y cálculo operaciones división con números
Actividad 3
fundamentales. enteros, expresiones
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones  Reconoce el conjunto fraccionarias o decimales
 Multiplicación y división de los
numéricas y las números naturales. de los números
operaciones. naturales y su Expresa, con diversas
ubicación en la recta representaciones y lenguaje
numérica. numérico, su comprensión
 Pone en práctica los del valor posicional de las
conocimientos cifras de un número hasta
adquiridos para los millones ordenando,
resolver situaciones comparando, componiendo y
problemáticas descomponiendo números
aplicando las cuatro naturales y enteros
operaciones
fundamentales

2.3. Enfoques y competencias transversales

ENFOQUES
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS TRANSVERSALES
TRANSVERSALES
Actitudes: Disposición a valorar y proteger los bienes
comunes y compartidos de un colectivo.
1ra
Orientación al bien común Acción: Los docentes promueven oportunidades para que las
Ciudadanía y convivencia en la diversidad
y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad

3. Recursos

 Resolvamos Problemas 1. Cuaderno de trabajo de matemática 2020.


 PLANIFICACION CURRICULAR 2021-Primer grado de secundaria

También podría gustarte