Está en la página 1de 5

POCKET- TA2

PRESENTACIÓN DE PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS


Ficha técnica de la prueba

Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin


Nombre :
(WCST)

Robert K. Heaton, Grant L. Gladsjo, J. Richard Palmer


Autores :
y Jack Knight
Desarrollado en la Universidad de Wisconsin en la
Procedencia :
década de 1940
Aplicación : Individual
Ámbito de
: Adolescentes y adultos
aplicación
Duración : Variable, aproximadamente de 15 a 30 minutos

Evaluar la flexibilidad cognitiva, la capacidad de


Finalidad :
cambio de estrategias y la resolución de problemas.

Baremos en percentiles y eneatipos específicos para


diferentes grupos de edad y países. En España, se
Baremación : emplean baremos desde 1° de Educación Primaria
hasta Bachillerato, mientras que en Argentina se
aplican desde 1° a 7° de Educación Primaria.
 Tarjetas del WCST que presentan formas,
colores y números.
Materiales :  Hojas de registro para anotar las respuestas y
errores del participante.
 Lápiz o bolígrafo para registrar las respuestas.

 Descripción
Aplicación / administración(INDIVIDUAL O COLECTIVO)
El Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST) se administra de forma individual
y requiere una interacción directa entre el evaluador y el evaluado. La prueba se realiza en una
sala tranquila y sin distracciones para asegurar un ambiente propicio para la concentración. El
evaluador presenta las tarjetas al evaluado una por una, y le proporciona las instrucciones
necesarias para realizar la tarea.
Durante la aplicación, el evaluado debe clasificar las tarjetas según diferentes criterios, como
forma, color o número de elementos. El evaluador registra cuidadosamente las respuestas del
evaluado, incluyendo el número de respuestas correctas e incorrectas, así como el número de
errores perseverativos y no perseverativos.

La administración del WCST requiere de habilidades de observación y seguimiento por parte


del evaluador, quien debe estar atento a las estrategias utilizadas por el evaluado, las
dificultades que pueda presentar y cualquier otro aspecto relevante para la interpretación de
los resultados.

Es importante asegurar que el evaluado comprenda completamente las instrucciones y se


sienta cómodo durante la prueba. El tiempo de administración puede variar dependiendo de la
velocidad de respuesta del evaluado y su nivel de concentración, pero generalmente oscila
entre 15 y 30 minutos.

La aplicación individual permite una atención personalizada y la adaptación a las necesidades


específicas del evaluado. Además, brinda la oportunidad de establecer una relación de
confianza y proporcionar retroalimentación inmediata durante la prueba, lo cual contribuye a
una evaluación más precisa de las habilidades de clasificación y flexibilidad cognitiva del
evaluado.

 Calificación

La interpretación de las puntuaciones en el WCST implica considerar varios aspectos del


rendimiento del individuo para obtener una comprensión más completa de su flexibilidad
cognitiva y capacidad de cambio de estrategias. Algunos de los aspectos clave a tener en
cuenta son:

Número total de categorías completadas: Este es uno de los indicadores principales de la


flexibilidad cognitiva del individuo. Cuantas más categorías logre completar, mayor será su
capacidad para cambiar de regla y adaptarse a nuevas demandas. Un alto número de
categorías completadas indica una buena flexibilidad cognitiva y habilidad para ajustarse a
cambios en el entorno.

Errores perseverativos: Estos errores ocurren cuando el individuo se aferra a una regla previa
y tiene dificultades para cambiar a la nueva regla establecida por el examinador. Los errores
perseverativos pueden ser indicativos de rigidez cognitiva y dificultades para adaptarse a
cambios. Un alto número de errores perseverativos sugiere una menor capacidad para
abandonar una regla previa y establecer una nueva estrategia.

Errores no perseverativos: Estos errores ocurren cuando el individuo cambia incorrectamente


de regla antes de que el examinador haya modificado la regla. Los errores no perseverativos
pueden reflejar dificultades en el aprendizaje de las nuevas reglas o impulsividad en el cambio
de estrategias. Un alto número de errores no perseverativos puede indicar una menor
capacidad para mantener la atención y ajustarse a las instrucciones dadas.

Es importante considerar que la interpretación de las puntuaciones en el WCST debe


realizarse en conjunto con otros datos clínicos y contextualizados dentro del perfil cognitivo y
funcional del individuo evaluado. Además, es relevante tener en cuenta las características
individuales, como la edad, el nivel educativo y las posibles condiciones médicas o
psiquiátricas, ya que pueden influir en el rendimiento en la prueba.

En general, un buen desempeño en el WCST se caracteriza por un alto número de categorías


completadas, un bajo número de errores perseverativos y no perseverativos. Esto indica una
mayor flexibilidad cognitiva y adaptación a las demandas cambiantes del entorno. Por otro
lado, un bajo número de categorías completadas y un alto número de errores perseverativos y
no perseverativos sugieren dificultades en la flexibilidad cognitiva y la capacidad de cambio
de estrategias.

 Materiales

Tarjetas del WCST que presentan formas, colores y números.

Hojas de registro para anotar las respuestas y errores del participante.

Lápiz o bolígrafo para registrar las respuestas.

También podría gustarte