Está en la página 1de 21

SECRETARÍA

DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

El Seguro de Desempleo te da estímulo económico, SD-01


Hoja 1/2
capacitación y bolsa de trabajo
SOLICITUD DE INGRESO AL PROGRAMA SEGURO DE DESEMPLEO

O
DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SÓLO PARA SER LLENADO POR LA SECRETARÍA

IT
Folio Núm.:
Fecha de solicitud: Día Mes Año

U
Población objetivo: Programa especial:
Núm. de registro al Servicio Nacional de Empleo:

AT
DATOS PERSONALES: (Favor de escribir con bolígrafo y letra de molde legible)
Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s):

Dirección (calle, núm. interior y exterior, colonia):


GR
Delegación: Código Postal:
Tel. particular: Tel. celular: Correo electrónico:

Estado civil: Soltera/o ( ) Casada/o ( ) Otro ( ) Especifique:


E

¿Tiene dependientes económicos?: Sí ( ) ¿Cuántos? ( ) No ( )


Las personas que dependen de usted ¿son?: Hijos ( ) Cónyuge ( ) Padres ( ) Otros ( )
IT

Clave Única de Registro de Población (CURP):


Número de seguridad social: IMSS ( ) ISSSTE ( ) ISSFAM ( )
ÁM

¿Tiene usted alguna discapacidad?: Sí ( ) No ( ) Temporal ( ) Permanente ( )


Su discapacidad es: Motriz ( ) Visual ( ) Auditiva ( )

ESCOLARIDAD / HABILIDAD LABORAL:


Último grado de estudios:
Ninguno ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachillerato ( ) Técnica / Comercial ( ) Superior ( ) Posgrado ( )
TR

Trunca ( ) Trunca ( ) Trunco ( ) Trunca ( ) Trunca ( ) Trunco ( )


Concluída ( ) Concluída ( ) Concluído ( ) Concluída ( ) Concluída ( ) Concluído ( )

Profesión: Oficio:
Habilidad laboral:
¿Habla algún idioma extranjero?: Sí ( ) No ( ) ¿Pertenece a alguna Grupo Étnico?:

Nivel: 50% ( ) 75% ( ) 100% ( ) Sí ( ) No ( ) ¿Cuál?

Pág. 1/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

SD-01

TO
REFERENCIA PERSONAL DE UN FAMILIAR O CONOCIDO:

Nombre: Teléfono: Parentesco:

UI
REFERENCIAS LABORALES DEL ÚLTIMO EMPLEO:

Nombre de la empresa o persona física para quien laboró por última vez:

AT
Giro de la empresa: R.F.C.

Dirección completa de la empresa:


GR
Teléfono:

Fecha de ingreso: Fecha de salida:

Puesto que desempeñaba:


E

Último salario mensual percibido:

Nombre de su jefa/e directo:


IT

Motivo de la separación:
ÁM

DATOS GENERALES:

¿Cuánto tiempo tiene buscando empleo?

¿Tiene usted otra fuente de ingresos? Sí ( ) No ( )


TR

¿Percibe usted otros ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, relación laboral
diversa u obtiene algún otro beneficio económico por parte del GCDMX?
Sí ( ) No ( ) Si su respuesta es sí, diga cuál:

Pág. 2/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

SD-01
Hoja 2/2
SOLICITUD DE INGRESO AL PROGRAMA SEGURO DE DESEMPLEO
DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

UI E
Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que la información y documentación proporcionada

TO
para tramitar el Seguro de Desempleo es cierta. Autorizo al personal de la Secretaría de Trabajo y

AT IT
Fomento al Empleo de la Ciudad de México para que verifique y constate que mis respuestas son
verdaderas. Apercibido en términos de lo establecido por el artículo 311 del Código Penal para el Distrito
Federal vigente que establece: “Quien al declarar ante autoridad en ejercicio de sus funciones o con motivo
de ellas, faltare a la verdad en relación con los hechos que motivan la intervención de ésta, será

M
sancionado con pena de dos a seis años de prisión y de cien a trescientos días multa.”
Además autorizo a la STyFE a compartir mis datos de contacto y perfil laboral con las bolsas de
trabajo con las que tenga convenio, con el fin de vincularme a las empresas ofertantes.
GR Á
TR

Nombre completo Firma de la


de la persona solicitante persona solicitante

OBSERVACIONES DEL ENTREVISTADOR:


Huella dactilar
(Favor de escribir con bolígrafo y letra de molde legible).

Nombre de la persona servidora Firma de la persona servidora


pública de la STyFE Pág. 3/7 pública de la STyFE

SECRETARÍA
SEGURO DE DESEMPLEO DE TRABAJO
Conserve y presente este talón Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO
durante todo el proceso de su trámite
UI E
TO
AT MIT

ACUSE DE RECIBO DE SOLICITUD DE INGRESO


Folio Núm.: Fecha de trámite: Día Mes Año Hora: Núm. Op
GR Á
TR

Nombre de la persona servidora Firma de la persona servidora


pública de la STyFE pública de la STyFE
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos,
electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

El solicitante deberá aceptar los mecanismos de control impuestos por las instituciones que emitieron la validación para que recibiera el seguro de de Desempleo. Lo anterior a efecto de mantener su permanencia en el programa.

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Pasos a seguir después de realizar su trámite de ingreso:
UI E
TO

1. Estar pendiente del estatus de su trámite en las páginas www.trabajo.cdmx.gob.mx o www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx


AT IT

2. Al momento de recoger su tarjeta, traer consigo original y copia de identificación oficial vigente con fotografía y firma, junto
M

con este acuse.

3. Recuerde que si es aprobado, deberá entregar cada mes la cartilla de búsqueda activa de empleo, a partir del siguiente
GR Á

mes de su trámite.
TR

4. La entrega de cartilla será en oficinas centrales, los primeros 10 días hábiles de cada mes, conforme al calendario publicado
en la página del Seguro de Desempleo.

NOTA: En caso de robo o extravío de su tarjeta, reportarla y acudir a la institución bancaria para la reposición de su tarjeta.
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDA SD-02


Hoja 1/1
Folio Núm:
Nombre de la persona solicitante:

TO
Primer apellido Segundo apellido Nombre(s)
DOCUMENTACIÓN RECIBIDA PARA COMPROBAR LA PÉRDIDA DE EMPLEO:

1 TRÁMITE CON SEGURIDAD SOCIAL

UI
1.1 Baja de Seguridad Social IMSS Reporte informativo de semanas cotizadas o recibos de pago

1.2 Baja de Seguridad Social ISSSTE Expediente electrónico o recibo de pago

2 TRÁMITE SIN SEGURIDAD SOCIAL

AT
2.1 Citatorio Cédula de seguimiento expedido por la Procuraduría
de la Defensa del Trabajo

2.2 Constancia de última Actuación Escrito inicial de demanda interpuesto ante la autoridad competente

2.3 Convenio celebrado ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la CDMX o Junta de Conciliación y Arbitraje competente
GR
2.4 Constancia laboral Copia de inscripción al R.F.C. Copia de identificación del firmante
de la constancia laboral

3 MIGRANTES CONNACIONALES REPATRIADOS


3.1 Matrícula consular

3.2 Orden de deportación

3.3 Oficio de canalización del Instituto Nacional de Migración


E

3.4 Constancia de Recepción de Mexicanos Repatriados, expedido por el Instituto Nacional de Migración

3.5 Constancia expedida y validada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México (SEDEREC)
IT

HUÉSPEDES DE LA CIUDAD DE DIFERENTES NACIONALIDADES


4
4.1 Baja de Seguridad Social Reporte informativo de semanas cotizadas o expediente electrónico o recibos de pago

4.2 Constancia que justifique la situación de desempleo debidamente validada por la SEDEREC
ÁM

PERSONAS EN CONDICIÓN DE REFUGIADAS O BENEFICIARIAS DE PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA


5.1 Resolución Administrativa emitida por la COMAR, mediante la cual se reconoce la condición de refugiado o
5 el otorgamiento de protección complementaria

Constancia de Reconocimiento de la condición de refugiado u otorgamiento de protección complementaria,


5.2
emitida por la COMAR

6 PERSONAS PRELIBERADAS Y LIBERADAS


TR

Para el caso de personas preliberadas


6.1 Documento de Libertad otorgado por la autoridad competente

Para el caso de personas liberadas


Oficio de canalización emitido por el Instituto de Reinserción Social adscrito a la Secretaría de Gobierno de la CDMX
6.2
Partida Jurídica expedida y validada por la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del Gobierno de la CDMX o por el Centro de Reclusión de la CDMX
correspondiente

Pág. 4/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

7 MUJERES DESPEDIDAS INJUSTIFICADAMENTE POR MOTIVO DE EMBARAZO


7.1 Documento emitido por la COPRED que acredita la discriminación por embarazo

TO
7.2 Opinión jurídica emitida por el consejo de la COPRED.

7.3 Constancia de última Actuación ante la autoridad jurisdiccional competente

PERSONAS PERTENECIENTES A COMUNIDADES ÉTNICAS O INDÍGENAS EN DESEMPLEO


8 Constancia que justifique la situación de desempleo debidamente validada por la SEDEREC
8.1
Credencial emitida por la SEDEREC

UI
PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y/O PERIODISTAS EN SITUACIÓN
9 DE DESPLAZAMIENTO INTERNO POR MOTIVO DE RIESGO.

9.1 Oficio emitido por la Dirección del Mecanismo para la Protección Integral de Personas Periodistas
y Defensoras de Derechos Humanos de la CDMX o su equivalente.

AT
PERSONAS PRODUCTORAS Y TRABAJADORAS AGRÍCOLAS, FORESTALES Y AGROPECUARIAS,
RESIDENTES DE LA CDMX QUE HAYAN PERDIDO INVOLUNTARIAMENTE SU EMPLEO A CAUSA DE UN
SINIESTRO, CASO FORTUITO O ACONTECIMIENTO IMPREVISTO
10
Credencial emitida por SEDEREC

Constancia que justifique la situación de desempleo por causa de un siniestro, caso fortuito o acontecimiento imprevisto
GR
10.1
Constancia emitida por la Comisaría Ejidal correspondiente o autoridad competente que acredite la posesión
del terreno y el carácter de productor del mismo
Declaratoria de dictamen técnico del siniestro invocado emitido por la SAGARPA o autoridad competente.

11 PERSONAS TRABAJADORAS QUE POR MOTIVO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE SUS VIVIENDAS O CENTROS


LABORALES, DERIVADOS DE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR EL SISMO DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PERDIERON SU EMPLEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

11.1 Constancia laboral expedida


11.2 Copia de Identificación del firmante
E

por el centro de trabajo o patrón

12 CASOS DE EXCEPCIÓN / CONVENIO INTERINSTITUCIONAL


IT

12.1

DOCUMENTACIÓN PERSONAL RECIBIDA Y COTEJADA CON ORIGNAL

Documentación Tipo de Documentación SÍ NO


ÁM

Identificación oficial vigente


CURP
Comprobante de domicilio
Población
TR

Diagnóstico:

RECIBÍ

Nombre de la persona servidora Firma de la persona servidora


pública de la STyFE pública de la STyFE
Pág. 5/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO
SD-03
Hoja 1/1
CARTA COMPROMISO DE LA PERSONA
SOLICITANTE AL SEGURO DE DESEMPLEO

O
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO

IT
PRESENTE.

Conforme a las Reglas de Operación del Programa Seguro de Desempleo de la Ciudad de México, me comprometo a cumplir
los ordenamientos que a continuación se mencionan:
VII.4. REQUISITOS DE PERMANENCIA, CANCELACIÓN DE LA SOLICITUD, CAUSALES DE BAJA O SUSPENSIÓN

U
TEMPORAL.

7.16. OBLIGACIONES QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS PERSONAS BENEFICIARIAS PARA PERMANECER EN EL
PROGRAMA.

AT
1. Proporcionar a la STyFE información veraz y documentación fidedigna.

2. Asistir por lo menos a (2) dos entrevistas mensuales en centros de trabajo que ofrezcan empleos formales y/o acreditar la
búsqueda de empleo mediante ofertas laborales que publica la STyFE a través de las Unidades Delegacionales de Empleo
(UDSE), del Portal del Empleo (www.empleo.gob.mx), demostrando dicha búsqueda con la entrega de la “Cartilla de Buscador
GR
Activo de Empleo y Asistencia a Curso, Platica y/o Taller de Capacitación”, de acuerdo al calendario emitido por la Dirección del
Seguro de Desempleo, la cual deberá estar debidamente requisitada con el total de la información que se solicita, no se
aceptarán cartillas con datos faltantes.

En el caso de las personas preliberadas y/o liberadas de un Centro de Reclusión de la Ciudad de México, podrán asistir en el
mes siguiente a su aprobación a un curso de capacitación impartido por el Instituto de Reinserción Social, el cual reportará la
asistencia al curso a la Dirección del Seguro de Desempleo, y se tomará como la primera cartilla de búsqueda de empleo.

3. La persona beneficiaria podrá asistir de manera opcional a por lo menos (1) un curso, plática o taller de capacitación que imparta
E

la STyFE durante su permanencia en el Programa, en caso de haber tomado algún curso este será registrado en el formato
“Cartilla de Buscador Activo de Empleo y Asistencia a Curso, Plática y/o Taller de Capacitación”.
IT

4. Aceptar los controles, registros, verificaciones y supervisiones implementados por la STyFE.

5. Comunicar a la Dirección del Seguro de Desempleo los cambios de domicilio.

6. Aceptar que a los (6) seis meses, la Carta Compromiso dejará de surtir efecto para recibir la transferencia monetaria mensual
ÁM

correspondiente al apoyo económico del Programa, la cual cesará automáticamente. Bajo ninguna circunstancia habrá prórroga
o excepciones.

Las personas beneficiarias del Programa cuyo ingreso haya sido en calidad de mujeres despedidas por motivo de embarazo,
personas perteneciente a comunidades étnicas o indígenas en desempleo, personas defensoras de derechos humanos y/o
periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo, productores y trabajadores agrícolas, forestales y
agropecuarios, que hayan perdido su empleo a causa de un siniestro, caso fortuito o acontecimiento imprevisto, que residan en
TR

la Ciudad de México, y población beneficiaria por casos de excepción, se encuentran exentas de los numerales (2) dos y (3) tres
del presente apartado, derivado de su vulnerabilidad.

Pág. 6/7
PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

Se suspenderá temporalmente el apoyo económico a la persona beneficiaria que no cumpla con estos requisitos de permanencia.

EN CASO DE QUE EL SOLICITANTE SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS,


PROCEDERÁ LA CANCELACIÓN DE LA SOLICITUD AL PROGRAMA.
1. Cuando la persona solicitante pretenda duplicar la solicitud del trámite;

2. Cuando se verifique que la persona solicitante no cumple con los requisitos señalados en las presentes Reglas de
Operación;

3. Cuando la persona solicitante no proporcione información veraz y documentación fidedigna.

4. Cuando en trámite anterior no haya renunciado al Programa al obtener un nuevo empleo.

EN CASO DE QUE LA PERSONA BENEFICIARIA SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES


SUPUESTOS, PROCEDERÁ LA BAJA DEL PROGRAMA.
1. Cuando se compruebe que la persona beneficiaria del Programa recibe otro beneficio o apoyo derivado de los
Programas Sociales del Gobierno de la Ciudad de México.

A
2. Cuando se compruebe que la persona beneficiaria haya proporcionado información errónea o imprecisa o bien haya entregado
documentación falsa o alterada.

3. Cuando la persona beneficiaria no continúe con los trámites que permitan la entrega del apoyo económico.

4. Cuando la persona beneficiaria incumpla con los requisitos de permanencia y no subsane dentro del término previsto en el
numeral 7.17, del presente apartado.

5. Cuando la persona beneficiaria no recoja su tarjeta bancaria o cheque bancario correspondiente, dentro del plazo de (3) tres
meses, contados a partir de la publicación del padrón de trámites aprobados en la página www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx;
Para el caso de las personas con trámites en los meses de octubre a diciembre, se tomará en consideración los plazos de cierre
presupuestal establecidos por la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México.

6. Cuando la persona beneficiaria cambie de residencia al extranjero o alguna otra entidad federativa de la República
Mexicana.

7. Cuando la persona beneficiaria cumpla una condena que implique privación de la libertad.

8. Cuando la persona beneficiaria fallezca.

Nota: Si la persona beneficiaria encuentra un empleo durante los seis meses de duración del Programa, deberá renunciar por escrito y/o vía
correo institucional (segurodedesempleo@cdmx.gob.mx) al apoyo económico, dentro de los (20) veinte días hábiles siguientes, tomando en
cuenta el periodo de prueba y/o capacitación, previo a la contratación o reinstalación del empleo.
A partir del Ejercicio 2018, la STyFE implementará a través de la DSD, los procedimientos necesarios para la recuperación de los recursos
asignados con anterioridad, a aquellos beneficiarios que, por alguna causa imputable a su voluntad, no hayan ejercido el apoyo económico
correspondiente al “Seguro de Desempleo”.

Nombre completo Firma de la


de la persona solicitante persona solicitante Huella dactilar
Pág. 7/7
PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

SD-04
CARTILLA DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Y ASISTENCIA A CURSO

O
Ciudad de México, a_______de________________ de 20____.

IT
Folio Núm.: Fecha de trámite Día: Mes: Año:

Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s):

U
Núm. de registro al Servicio Nacional de Empleo o
Núm. de registro de la página electrónica del Portal de Empleo:
Perfil:

AT
Conforme a la Reglas de Operación del Programa de Seguro de Desempleo, declaro Bajo Protesta de Decir Verdad, que a esta fecha
continúo en desempleo, no obstante que he asistido a empresas donde existen vacantes con mi perfil laboral, como lo hago constar en esta cartilla,
que entrego debidamente requisitada.

CARTILLA: ___ de 5.
FIRMA DE LA PERSONA FIRMA DE LA PERSONA
BENEFICIARIA SERVIDORA PÚBLICA
GR
1a BÚSQUEDA:
Fecha de la visita: Nombre de la empresa o persona física:

Dirección completa de la empresa:

Teléfono de la empresa: Vacante que solicitó:

2 da BÚSQUEDA:
E

Fecha de la visita: Nombre de la empresa o persona física:


IT

Dirección completa de la empresa:

Teléfono de la empresa: Vacante que solicitó:

CURSOS OPCIONALES:
ÁM

TEMA FECHA: (dd/mm/aa) FIRMA DE LA PERSONA


SERVIDORA PÚBLICA

TEMA FECHA: (dd/mm/aa) FIRMA DE LA PERSONA


SERVIDORA PÚBLICA
TR

En ningún caso las y los servidores públicos responsables de la aplicación y ejecución del Seguro de Desempleo, podrán solicitar o
proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas de Operación y demás disposiciones aplicables.
Para recibir los apoyos económicos por Seguro de Desempleo como persona beneficiaria del programa, debe obligarse a
entregar cada mes la Cartilla de Búsqueda de Empleo a oficinas centrales para revisión, tal y como lo indican las Reglas de
Operación vigentes en el siguiente apartado:

OBLIGACIONES QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS PERSONAS BENEFICIARIAS PARA PERMANECER EN EL PROGRAMA.
1. Proporcionar a la STyFE información veraz y documentación fidedigna.

Pág. 1/2
PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

2. Asistir por lo menos a (2) dos entrevistas mensuales en centros de trabajo que ofrezcan empleos formales y/o acreditar la búsqueda de empleo mediante ofertas
laborales que publica la STyFE a través de las Unidades Delegacionales de Empleo (UDSE), del Portal del Empleo (www.empleo.gob.mx), demostrando dicha
búsqueda con la entrega de la “Cartilla de Buscador Activo de Empleo y Asistencia a Curso, Platica y/o Taller de Capacitación”, de acuerdo al calendario emitido

O
por la Dirección del Seguro de Desempleo, la cual deberá estar debidamente requisitada con el total de la información que se solicita, no se aceptarán cartillas con
datos faltantes. En el caso de las personas preliberadas y/o liberadas de un Centro de Reclusión de la Ciudad de México, podrán asistir en el mes siguiente a su
aprobación a un curso de capacitación impartido por el Instituto de Reinserción Social, el cual reportará la asistencia al curso a la Dirección del Seguro de
Desempleo, y se tomará como la primera cartilla de búsqueda de empleo.

IT
3. La persona beneficiaria podrá asistir de manera opcional a por lo menos (1) un curso, plática o taller de capacitación que imparta la STyFE durante su
permanencia en el Programa, en caso de haber tomado algún curso este será registrado en el formato “Cartilla de Buscador Activo de Empleo y Asistencia a
Curso,Plática y/o Taller de Capacitación”.
4. Aceptar los controles, registros, verificaciones y supervisiones implementados por la STyFE.
5. Comunicar a la Dirección del Seguro de Desempleo los cambios de domicilio.
6. Aceptar que a los (6) seis meses, la Carta Compromiso dejará de surtir efecto para recibir la transferencia monetaria mensual correspondiente al apoyo

U
económico del Programa, la cual cesará automáticamente. Bajo ninguna circunstancia habrá prórroga o excepciones.
Las personas beneficiarias del Programa cuyo ingreso haya sido en calidad de mujeres despedidas por motivo de embarazo, personas perteneciente a
comunidades étnicas o indígenas en desempleo, personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos
de riesgo, productores y trabajadores agrícolas, forestales y agropecuarios, que hayan perdido su empleo a causa de un siniestro, caso fortuito o acontecimiento

AT
imprevisto, que residan en la Ciudad de México, y población beneficiaria por casos de excepción, se encuentran exentas de los numerales (2) dos y (3) tres del
presente apartado, derivado de su vulnerabilidad.Se suspenderá temporalmente el apoyo económico a la persona beneficiaria que no cumpla con estos requisitos
de permanencia.

EN CASO DE QUE EL SOLICITANTE SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS, PROCEDERÁLA


CANCELACIÓN DE LA SOLICITUD AL PROGRAMA.
GR
1. Cuando la persona solicitante pretenda duplicar la solicitud del trámite;
2. Cuando se verifique que la persona solicitante no cumple con los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación;
3. Cuando la persona solicitante no proporcione información veraz y documentación fidedigna.
4. Cuando en trámite anterior no haya renunciado al Programa al obtener un nuevo empleo.

EN CASO DE QUE LA PERSONA BENEFICIARIA SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS,


PROCEDERÁ LA BAJA DEL PROGRAMA.
E

1. Cuando se compruebe que la persona beneficiaria del Programa recibe otro beneficio o apoyo derivado de los Programas Sociales del Gobierno de la Ciudad de
México;
2. Cuando se compruebe que la persona beneficiaria haya proporcionado información errónea o imprecisa o bien haya entregado
documentación falsa o alterada;
IT

3. Cuando la persona beneficiaria no continúe con los trámites que permitan la entrega del apoyo económico;
4. Cuando la persona beneficiaria incumpla con los requisitos de permanencia y no subsane dentro del término previsto en el numeral 7.17, del presente apartado;
5. Cuando la persona beneficiaria no recoja su tarjeta bancaria o cheque bancario correspondiente, dentro del plazo de (3) tres meses, contados a partir de la
publicación del padrón de trámites aprobados en la página www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx; Para el caso de las personas con trámites en los meses de
octubre a diciembre, se tomará en consideración los plazos de cierre presupuestal establecidos por la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México.
6. Cuando la persona beneficiaria cambie de residencia al extranjero o alguna otra entidad federativa de la República Mexicana;
ÁM

7. Cuando la persona beneficiaria cumpla una condena que implique privación de la libertad;
8. Cuando la persona beneficiaria fallezca;

Nota: Si la persona beneficiaria encuentra un empleo durante los seis meses de duración del Programa, deberá renunciar por escrito y/o
vía correo institucional (segurodedesempleo@cdmx.gob.mx) al apoyo económico, dentro de los (20) veinte días hábiles siguientes,
tomando en cuenta el periodo de prueba y/o capacitación, previo a la contratación o reinstalación del empleo.

A partir del Ejercicio 2018, la STyFE implementará a través de la DSD, los procedimientos necesarios para la recuperación de los
recursos asignados con anterioridad, a aquellos beneficiarios que, por alguna causa imputable a su voluntad, no hayan ejercido el apoyo
TR

económico correspondiente al “Seguro de Desempleo”.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, está prohibido el uso de este programa con
fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y
ante la autoridad competente. Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados por el Sistema de Información del Seguro de Desempleo, el cual tiene su fundamento en: 1.- Ley
Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, artículos 25 y 30 al 32, at. 23 ter.; 2.- Ley de Protección de Datos Personales para el D. F. (GODF de fecha 3 de Octubre de 2008) artículos 6, 7, 8,
9, 13, 14 y 15; 3.- Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal (GODF de fecha 8 de octubre de 2008) artículos 8, 11, 13, 16 y 17; 4.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
del Distrito Federal (GODF de fecha 29 de Agosto de 2011) artículos 36, 38 frac. I y IV; 5.- Ley de Archivos del Distrito Federal (GODF de fecha 8 de octubre de 2008) artículos 1, 3 frac. X. 30 frac. XI y XII, 31,
32, 33, 34, 35 frac. VIII, 37, 38 y 40; 6.- Reglas de Operación Vigentes, numerales V.3 Procedimientos de Acceso, incisos J y K y VI Procedimiento de Instrumentación, VI.1 Operación, inciso C; 7.- Reglamento
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (GODF de fecha 15 de Septiembre e 2008) artículos 25, 30 al 32; 8.- Lineamientos para la Protección de Datos Personales
en el Distrito Federal (GODF de fecha 22 de Marzo de 2010) numerales 5, 10 y 11, cuya finalidad es la de brindar seguridad y certeza jurídica a todos los ciudadanos desempleados que ingresan al Seguro
de Desempleo, en el trámite de integración de un expediente y tutela de sus datos personales y podrán ser transmitidos a la CDHDF, CGDF, AUCM, INFODF, Órganos Jurisdiccionales, Contraloría Interna y
Banco Nacional de México, S.A. como destinatario, en cumplimiento a los requerimientos que en el ejercicio de sus atribuciones realicen, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de
Datos Personales para el Distrito Federal. Todos los datos solicitados son obligatorios para completar el trámite del Seguro de Desempleo. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin
su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es la persona titular de la Dirección del Seguro de Desempleo, y la dirección donde
podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es en la Calle Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial
Iztapalapa, Código Postal 09430 en la Ciudad de México, en las Oficinas de Información Pública de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo. La/el interesado podrá dirigirse al Instituto de Transparencia,
Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos
Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-4636; correo electrónico: datos.personales@infodf.org.mx o www.infodf.org.mx

Pág. 2/2
PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

CARTA RENUNCIA DE LA PERSONA BENEFICIARIA AL SD-05


Hoja 1/1
SEGURO DE DESEMPLEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

TO
Ciudad de México, a____de______________de 20___.

SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO


PRESENTE.

UI
Conforme a lo establecido en las Reglas de Operación del Programa de Seguro de Desempleo, dando
cumplimiento al inciso A y D del punto V.4 de la CARTA COMPROMISO, que requisité al inicio de mi trámite,
RENUNCIO en esta fecha, al SEGURO DE DESEMPLEO DE LA CIUDAD DE MEXICO por lo siguiente:

AT
FECHA
MOTIVO MARQUE UNA OPCIÓN (dd/mm/aa)

Conseguí empleo
Me integro a otro programa operado
GR
por el Gobierno de la CDMX
Por voluntad propia
Cambio de residencia fuera de la CDMX o país
Fallecimiento de la persona beneficiaria
E

Lo anterior, con el fin de que se realice la cancelación del trámite, con número de folio:____________,
realizado en fecha: Día:____, Mes:__________, Año:____.
IT

Quedo informado de conformidad que a partir de esta fecha quedarán cancelados los apoyos restantes de mi
Seguro de Desempleo de la Ciudad de México.
ÁM

Nombre completo Firma de la


de la persona beneficiaria persona beneficiaria Huella dactilar
TR

Este programa es de carácter público, no es patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, está prohibido el uso de este programa
con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley
aplicable y ante la autoridad competente. Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados por el Sistema de Información del Seguro de Desempleo, el cual tiene su fundamento
en: 1.- Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, artículos 25 y 30 al 32, at. 23 ter.; 2.- Ley de Protección de Datos Personales para el D. F. (GODF de fecha 3 de Octubre de 2008)
artículos 6, 7, 8, 9, 13, 14 y 15; 3.- Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal (GODF de fecha 8 de octubre de 2008) artículos 8, 11, 13, 16 y 17; 4.- Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública del Distrito Federal (GODF de fecha 29 de Agosto de 2011) artículos 36, 38 frac. I y IV; 5.- Ley de Archivos del Distrito Federal (GODF de fecha 8 de octubre de 2008) artículos 1,
3 frac. X. 30 frac. XI y XII, 31, 32, 33, 34, 35 frac. VIII, 37, 38 y 40; 6.- Reglas de Operación Vigentes, numerales V.3 Procedimientos de Acceso, incisos J y K y VI Procedimiento de Instrumentación, VI.1
Operación, inciso C; 7.- Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (GODF de fecha 15 de Septiembre e 2008) artículos 25, 30 al 32; 8.- Lineamientos
para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal (GODF de fecha 22 de Marzo de 2010) numerales 5, 10 y 11, cuya finalidad es la de brindar seguridad y certeza jurídica a todos los ciudadanos
desempleados que ingresan al Seguro de Desempleo, en el trámite de integración de un expediente y tutela de sus datos personales y podrán ser transmitidos a la CDHDF, CGDF, AUCM, INFODF,
Órganos Jurisdiccionales, Contraloría Interna y Banco Nacional de México, S.A. como destinatario, en cumplimiento a los requerimientos que en el ejercicio de sus atribuciones realicen, además de otras
transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Todos los datos solicitados son obligatorios para completar el trámite del Seguro de Desempleo. Asimismo,
se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es la persona titular de la
Dirección del Seguro de Desempleo, y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es en la Calle Calzada
de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430 en la Ciudad de México, en las Oficinas de Información Pública de la Secretaría de Trabajo y Fomento al
Empleo. La/el interesado podrá dirigirse al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, donde recibirá
asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 5636-4636; correo electrónico: datos.personales@infodf.org.mx o www.infodf.org.mx

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

REGISTRO DE ENTREGA CARTILLAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO


Y ASISTENCIA A CURSO

O
Folio Núm: Fecha de inicio de trámite: Día Mes Año
Núm. de registro al Servicio Nacional de Empleo o
Núm. de registro de la página electrónica del Portal de Empleo: Perfil:

U IT
Nombre completo de la Firma de la
persona beneficiaria persona beneficiaria

AT
ENTREGA MENSUAL MES CORRESPONDIENTE FIRMA O SELLO DE LA PERSONA
DE CARTILLA (dd/mm/aa) SERVIDORA PÚBLICA QUE RECIBE
GR
1ra. cartilla (2do. mes)

2da. cartilla (3er. mes)

3ra. cartilla (4to. mes)

4ta. cartilla
E

(5to. mes)

5ta. cartilla (6to. mes)


IT

CURSOS OPCIONALES:
ÁM

FIRMA DE LA PERSONA
TEMA FECHA: (dd/mm/aa) SERVIDORA PÚBLICA

TEMA FECHA: (dd/mm/aa) FIRMA DE LA PERSONA


SERVIDORA PÚBLICA
TR

NOTA: El resguardo de este registro de entrega de cartillas estará a cargo de la persona beneficiaria. En caso de
pérdida se sujetará a las disposiciones que considere procedentes la Dirección del Seguro de Desempleo.

El solicitante deberá aceptar los mecanismos de control impuestos por las instituciones que emitieron la validación
para que recibiera el seguro de de Desempleo. Lo anterior a efecto de mantener su permanencia en el programa.

Pág. 1/2

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

Este programa es de carácter público, no es patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan
todos los contribuyentes, está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante
la autoridad competente. Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados por el Sistema de Información del
Seguro de Desempleo, el cual tiene su fundamento en: 1.- Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, artículos 25 y 30
al 32, at. 23 ter.; 2.- Ley de Protección de Datos Personales para el D. F. (GODF de fecha 3 de Octubre de 2008) artículos 6, 7, 8, 9, 13, 14
y 15; 3.- Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal (GODF de fecha 8 de octubre de 2008) artículos 8, 11, 13, 16 y 17;
4.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (GODF de fecha 29 de Agosto de 2011) artículos 36, 38 frac.
I y IV; 5.- Ley de Archivos del Distrito Federal (GODF de fecha 8 de octubre de 2008) artículos 1, 3 frac. X. 30 frac. XI y XII, 31, 32, 33, 34,
35 frac. VIII, 37, 38 y 40; 6.- Reglas de Operación Vigentes, numerales V.3 Procedimientos de Acceso, incisos J y K y VI Procedimiento de
Instrumentación, VI.1 Operación, inciso C; 7.- Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal
(GODF de fecha 15 de Septiembre e 2008) artículos 25, 30 al 32; 8.- Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito
Federal (GODF de fecha 22 de Marzo de 2010) numerales 5, 10 y 11, cuya finalidad es la de brindar seguridad y certeza jurídica a todos los
ciudadanos desempleados que ingresan al Seguro de Desempleo, en el trámite de integración de un expediente y tutela de sus datos
personales y podrán ser transmitidos a la CDHDF, CGDF, AUCM, INFODF, Órganos Jurisdiccionales, Contraloría Interna y Banco Nacional
de México, S.A. como destinatario, en cumplimiento a los requerimientos que en el ejercicio de sus atribuciones realicen, además de otras
transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Todos los datos solicitados son obligatorios
para completar el trámite del Seguro de Desempleo. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento
expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es la persona titular de la Dirección del
Seguro de Desempleo, y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la
revocación del consentimiento es en la Calle Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código
Postal 09430 en la Ciudad de México, en las Oficinas de Información Pública de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo. La/el
interesado podrá dirigirse al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el
Distrito Federal al teléfono: 5636-4636; correo electrónico: datos.personales@infodf.org.mx o www.infodf.org.mx

Pág. 2/2

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

El Seguro de Desempleo te da estímulo económico, SD-MG-01


Hoja 1/2
capacitación y bolsa de trabajo

SOLICITUD DE INGRESO AL PROGRAMA SEGURO DE DESEMPLEO

O
PARA PERSONAS MIGRANTES DESEMPLEADAS

IT
SÓLO PARA SER LLENADO POR LA SECRETARÍA

Folio Núm.:

U
Fecha de solicitud: Día Mes Año
Núm. de registro al Servicio Nacional de Empleo:

AT
DATOS PERSONALES: (Favor de escribir con bolígrafo y letra de molde legible)
Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s):
GR
Dirección (calle, núm. interior y exterior, colonia):

Delegación: Código Postal:


Tel. particular: Tel. celular: Correo electrónico:

Estado civil: Soltera/o ( ) Casada/o ( ) Otro ( ) Especifique:


E

¿Tiene dependientes económicos?: Sí ( ) ¿Cuántos? ( ) No ( )


IT

Las personas que dependen de usted ¿son?: Hijos ( ) Cónyuge ( ) Padres ( ) Otros ( )
Clave Única de Registro de Población (CURP):
Número de seguridad social: IMSS ( ) ISSSTE ( ) ISSFAM ( )
ÁM

¿Tiene usted alguna discapacidad?: Sí ( ) No ( ) Temporal ( ) Permanente ( )


Su discapacidad es: Motriz ( ) Visual ( ) Auditiva ( )

ESCOLARIDAD / HABILIDAD LABORAL:


Último grado de estudios:
Ninguno ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachillerato ( ) Técnica / Comercial ( ) Superior ( ) Posgrado ( )
TR

Trunca ( ) Trunca ( ) Trunco ( ) Trunca ( ) Trunca ( ) Trunco ( )


Concluída ( ) Concluída ( ) Concluído ( ) Concluída ( ) Concluída ( ) Concluído ( )

Profesión: Oficio:
Habilidad laboral:
¿Habla algún idioma extranjero?: Sí ( ) No ( ) ¿Pertenece a alguna Grupo Étnico?:

Nivel: 50% ( ) 75% ( ) 100% ( ) Sí ( ) No ( ) ¿Cuál?

Pág. 1/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

SD-MG-01

TO
REFERENCIA PERSONAL DE UN FAMILIAR O CONOCIDO:

Nombre: Teléfono:

UI
REFERENCIAS LABORALES DEL ÚLTIMO EMPLEO:
Nombre del patrón o empresa para quien laboró en el extranjero:

AT
Estado donde trabajó: País:

Puesto que desempeñaba:


GR
Fecha en la que fue separado: Día Mes Año

Último salario mensual percibido:

Motivo de la separación:
E

Fecha en que regresó al país: Día Mes Año


IT

DATOS GENERALES:
ÁM

¿Cuánto tiempo tiene buscando empleo?

¿Tiene usted otra fuente de ingresos? Sí ( ) No ( )

¿Percibe usted otros ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, relación laboral
diversa u obtiene algún otro beneficio económico por parte del GCDMX?
TR

Sí ( ) No ( ) Si su respuesta es sí, diga cuál:

Pág. 2/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

SD-MG-01
Hoja 2/2

SOLICITUD DE INGRESO AL PROGRAMA SEGURO DE DESEMPLEO


PARA PERSONAS MIGRANTES DESEMPLEADAS

UI E
Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que la información y documentación proporcionada

TO
para tramitar el Seguro de Desempleo es cierta. Autorizo al personal de la Secretaría de Trabajo y

AT IT
Fomento al Empleo de la Ciudad de México para que verifique y constate que mis respuestas son
verdaderas. Apercibido en términos de lo establecido por el artículo 311 del Código Penal para el Distrito
Federal vigente que establece: “Quien al declarar ante autoridad en ejercicio de sus funciones o con motivo
de ellas, faltare a la verdad en relación con los hechos que motivan la intervención de ésta, será

M
sancionado con pena de dos a seis años de prisión y de cien a trescientos días multa.”
Además autorizo a la STyFE a compartir mis datos de contacto y perfil laboral con las bolsas de
trabajo con las que tenga convenio, con el fin de vincularme a las empresas ofertantes.
GR Á
TR

Nombre completo Firma de la


de la persona solicitante persona solicitante

OBSERVACIONES DEL ENTREVISTADOR:


Huella dactilar
(Favor de escribir con bolígrafo y letra de molde legible).

Nombre de la persona servidora Firma de la persona servidora


pública de la STyFE Pág. 3/7 pública de la STyFE

SECRETARÍA
SEGURO DE DESEMPLEO DE TRABAJO
Conserve y presente este talón Y FOMENTO
durante todo el proceso de su trámite AL EMPLEO
UI E

STyFE
TO
AT MIT

ACUSE DE RECIBO DE SOLICITUD DE INGRESO


Folio Núm.: Fecha de trámite: Día Mes Año Hora: Núm. Op
GR Á
TR

Nombre de la persona servidora Firma de la persona servidora


pública de la STyFE pública de la STyFE
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos
los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso
indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Pasos a seguir después de realizar su trámite de ingreso:
UI E
TO

1. Estar pendiente del estatus de su trámite en las páginas www.trabajo.cdmx.gob.mx o www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx


AT MIT

2. Al momento de recoger su tarjeta, traer consigo original y copia de identificación oficial vigente con fotografía y firma, junto
con este acuse.

3. Recuerde que si es aprobado, deberá entregar cada mes la cartilla de búsqueda activa de empleo, a partir del siguiente
GR Á

mes de su trámite.
TR

4. La entrega de cartilla será en oficinas centrales, los primeros 10 días hábiles de cada mes, conforme al calendario publicado
en la página del Seguro de Desempleo.

NOTA: En caso de robo o extravío de su tarjeta, reportarla y acudir a la institución bancaria para la reposición de su tarjeta.
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

El Seguro de Desempleo te da estímulo económico, SD-PL-01


capacitación y bolsa de trabajo Hoja 1/2

SOLICITUD DE INGRESO AL PROGRAMA SEGURO DE DESEMPLEO

O
PARA PERSONAS LIBERADAS Y PRELIBERADAS DE CENTROS
DE RECLUSIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

IT
SÓLO PARA SER LLENADO POR LA SECRETARÍA

Folio Núm.:
Fecha de solicitud: Día Mes Año

U
Núm. de registro al Servicio Nacional de Empleo:

AT
DATOS PERSONALES: (Favor de escribir con bolígrafo y letra de molde legible)
Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s):
GR
Dirección (calle, núm. interior y exterior, colonia):

Delegación: Código Postal:


Tel. particular: Tel. celular: Correo electrónico:
E

Estado civil: Soltera/o ( ) Casada/o ( ) Otro ( ) Especifique:


¿Tiene dependientes económicos?: Sí ( ) ¿Cuántos? ( ) No ( )
IT

Las personas que dependen de usted ¿son?: Hijos ( ) Cónyuge ( ) Padres ( ) Otros ( )
Clave Única de Registro de Población (CURP):
Número de seguridad social: IMSS ( ) ISSSTE ( ) ISSFAM ( )
ÁM

¿Tiene usted alguna discapacidad?: Sí ( ) No ( ) Temporal ( ) Permanente ( )


Su discapacidad es: Motriz ( ) Visual ( ) Auditiva ( )

ESCOLARIDAD / HABILIDAD LABORAL:


Último grado de estudios:
Ninguno ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachillerato ( ) Técnica / Comercial ( ) Superior ( ) Posgrado ( )
TR

Trunca ( ) Trunca ( ) Trunco ( ) Trunca ( ) Trunca ( ) Trunco ( )


Concluída ( ) Concluída ( ) Concluído ( ) Concluída ( ) Concluída ( ) Concluído ( )

Profesión: Oficio:
Habilidad laboral:
¿Habla algún idioma extranjero?: Sí ( ) No ( ) ¿Pertenece a alguna Grupo Étnico?:

Nivel: 50% ( ) 75% ( ) 100% ( ) Sí ( ) No ( ) ¿Cuál?

Pág. 1/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

SD-PL-01
INFORMACIÓN DE INTERNAMIENTO:

Nombre del Centro Penitenciario:

Dirección completa del Centro Penitenciario:

Fecha en la que obtuvo su preliberación o liberación: Día Mes Año

PERSONA PRELIBERADA:

Núm. de Boleta Núm. de Juzgado

PERSONA LIBERADA:

Núm. de Oficio del I.R.S. Partida Jurídica

¿Se capacitó en algún curso o taller en el Centro Penitenciario? Sí ( ) No ( )

¿En que se capacitó?:

DATOS GENERALES:

¿Cuánto tiempo tiene buscando empleo?

¿Tiene usted otra fuente de ingresos? Sí ( ) No ( )

¿Percibe usted otros ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, relación laboral
diversa u obtiene algún otro beneficio económico por parte del GCDMX?
Sí ( ) No ( ) Si su respuesta es sí, diga cuál:

Pág. 2/7

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
SECRETARÍA
DE TRABAJO
Y FOMENTO
STyFE AL EMPLEO

SOLICITUD DE INGRESO AL PROGRAMA SEGURO DE DESEMPLEO


SD-PL-01
Hoja 2/2
PARA PERSONAS LIBERADAS Y PRELIBERADAS DE CENTROS
DE RECLUSIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

UI E
Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que la información y documentación proporcionada

TO
para tramitar el Seguro de Desempleo es cierta. Autorizo al personal de la Secretaría de Trabajo y

AT IT
Fomento al Empleo de la Ciudad de México para que verifique y constate que mis respuestas son
verdaderas. Apercibido en términos de lo establecido por el artículo 311 del Código Penal para el Distrito
Federal vigente que establece: “Quien al declarar ante autoridad en ejercicio de sus funciones o con motivo
de ellas, faltare a la verdad en relación con los hechos que motivan la intervención de ésta, será

M
sancionado con pena de dos a seis años de prisión y de cien a trescientos días multa.”
Además autorizo a la STyFE a compartir mis datos de contacto y perfil laboral con las bolsas de
trabajo con las que tenga convenio, con el fin de vincularme a las empresas ofertantes.
GR Á
TR

Nombre completo Firma de la


de la persona solicitante persona solicitante

OBSERVACIONES DEL ENTREVISTADOR:


Huella dactilar
(Favor de escribir con bolígrafo y letra de molde legible).

Nombre de la persona servidora Firma de la persona servidora


pública de la STyFE Pág. 3/7 pública de la STyFE

SECRETARÍA
SEGURO DE DESEMPLEO DE TRABAJO
Conserve y presente este talón Y FOMENTO
durante todo el proceso de su trámite STyFE AL EMPLEO
UI E
TO
AT MIT

ACUSE DE RECIBO DE SOLICITUD DE INGRESO


Folio Núm.: Fecha de trámite: Día Mes Año Hora: Núm. Op
GR Á
TR

Nombre de la persona servidora Firma de la persona servidora


pública de la STyFE pública de la STyFE
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos
los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso
indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

PROGRAMA
SEGURO DE DESEMPLEO trabajo.cdmx.gob.mx cdmx.gob.mx
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Pasos a seguir después de realizar su trámite de ingreso:
UI E
TO

1. Estar pendiente del estatus de su trámite en las páginas www.trabajo.cdmx.gob.mx o www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx


AT MIT

2. Al momento de recoger su tarjeta, traer consigo original y copia de identificación oficial vigente con fotografía y firma, junto
con este acuse.

3. Recuerde que si es aprobado, deberá entregar cada mes la cartilla de búsqueda activa de empleo, a partir del siguiente
GR Á

mes de su trámite.
TR

4. La entrega de cartilla será en oficinas centrales, los primeros 10 días hábiles de cada mes, conforme al calendario publicado
en la página del Seguro de Desempleo.

NOTA: En caso de robo o extravío de su tarjeta, reportarla y acudir a la institución bancaria para la reposición de su tarjeta.

También podría gustarte