Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.E. Nº 1237
“J.D.G. LL”
UGEL 06
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA I.E. Nº 1237 “Jorge Diomedes Giles LLanos”
GRADO 6to SECCIÓN “E”
PROFESOR(A
Callupe Ganoza Flor Gabriela FECHA Viernes 05 de mayo del 2023
)

Meta de la sesión: Los estudiantes en esta sesión conocerán la función de nutrición

II. APRENDIZAJE ESPERADO

EVIDENCI
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO
A
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Representa las diferentes formas
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, de nutrición de los seres vivos. Fichas de
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y trabajo.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Criterio:
UNIVERSO
-Reconocen cuáles son las tres
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres funciones vitales.
-Identifica de qué manera se da
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
la función de nutrición en los
universo. seres vivos.
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

ENFOQUE
VALORES Y ACTITUDES
TRANSVERSAL
Respeto a la identidad cultural - Justicia - Dialogo intercultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia
de los estudiantes.
ENFOQUE
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
INTERCULTURAL
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo

Equidad y justicia- Solidaridad- Empatía- Responsabilidad

ENFOQUE Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren


ORIENTACIÓN compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
DEL BIEN Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
COMÚN difíciles.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

II. Secuencia Metodológica:


Recurso
Momentos ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Tiempo
s
 Saludamos amablemente a los estudiantes
 Iniciamos con las actividades permanentes de inicio del día: oración, tomar
lista a los estudiantes, etc.
 Realizamos actividades físicas con los estudiantes por un espacio de 10
minutos.
 Les brindamos soporte emocional mediante diálogos y respondiendo las
preguntas:
¿Cómo se sienten el día de hoy?
¿Cómo debemos estar frente a los diferentes problemas que se presentan
en la vida?
Presentamos un video “LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN”
INICIO 5
https://www.youtube.com/watch?v=a-_bLJ_mPfY
Después de observar el video realizamos las siguientes preguntas:
¿De qué se trata en el video?
¿quiénes participan en la función de nutrición?
¿Por qué es importante la función de nutrición?
Comunica la meta de la sesión: Los estudiantes en esta sesión conocerán con
detalle la función de nutrición
Acordamos nuestras normas.
_ Levantar la mano para participar
_ Trabajar en equipo sin fomentar desorden
- Respetar la opinión de los demás.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMATICA 30
-Solicito a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras sobre la función
de nutrición ya que vieron el video.
¿Qué es la función de nutrición? Copias
¿Qué necesitamos para llevar a cabo la función de nutrición? impres
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS o
Indicamos que las hipótesis serán dadas de forma grupal. Por ello deben formar
grupos de trabajo de cuatro o seis integrantes. Papelo
Pedimos que de modo grupal coloque respuestas en el papelografo para estas te
principales preguntas:
PREGUNTA DE ¿Qué es la función de nutrición?
INDAGACIÓN: ¿Qué necesitamos para llevar a cabo la
función de nutrición?
Imáge
POSIBLES RESPUESTAS: -Responden de manera grupal de acuerdo nes
DESARRO (HIPÓTESIS) a sus saberes previos.
LLO
Recalcamos que dicha recomendación general tiene que estar fundamentada, es Plumo
decir, señalar las razones de su decisión. nes
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 Establecen las siguientes indicaciones para realizar la indagación:


Hojas
de
colore
s
ESQUEMA DEL PLAN DE INDAGACION
¿Cuál es el -Conocer la función de nutrición
objetivo de mi
investigación?

¿Qué acciones  Primero: Elegir la mejor fuente de


realizaré? información y leer acerca de la función de
nutrición y quienes participan
Leer ficha de información.
Observar los siguientes videos:
“QUÈ ES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN”

¿En dónde - Buscar información en fichas impresas.


buscare -Buscar información en Internet.
información? -Videos
Explica que en esta oportunidad van a comprobar si sus hipótesis planteadas son
correctas a través de esta actividad:
-Leyendo una ficha informativa y luego de observar el video.
Al finalizar la lectura, se plantea estas preguntas:
¿Qué nos dice el texto sobre la célula?
Anotamos sus respuestas en un papelote.
Indica que lean nuevamente sus hipótesis iníciales y, luego los resultados
obtenidos para contrastar la información de la ficha informativa.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
-¿Cuáles fueron sus respuestas? (hipótesis) planteadas al inicio.
Pide que comparen sus respuestas iníciales (hipótesis) con la respuesta que dieron
al realizar las actividades. Anoten sus ideas.
-Comparan sus hipótesis con las de sus compañeros o compañeras. ¿Cuál fue la
más acertada?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


-Colocamos en la pizarra los papelógrafos con la pregunta y las respuestas
iniciales. Luego, léelas en conjunto con el grupo y pregúntales si siguen pensando
lo mismo o han cambiado de opinión. Si alguno expresa que ha cambiado de
opinión, pregúntale por qué.
-Invita a algunos estudiantes a leer sus respuestas y, con sus aportes, elabora
algunas conclusiones que se tomarán en cuenta sobre la función de nutrición y
que necesitan para realizar dicha función.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
La evaluación será permanente integral desde el inicio de clase con intervenciones
orales, trabajo grupal.
El docente realiza la consolidación del tema mediante un organizador para que
los estudiantes comprenden mejor, luego se les invita a realizar sus propios
organizadores.
-Valoramos el trabajo realizado por todos los niños (as) del aula
comprometiéndonos a ir mejorando con la ayuda de todos (mamá, papá,
profesor y compañeros.)
-Los estudiantes reflexionan acerca del trabajo realizado durante la sesión
CIERRE respondiendo a preguntas en una ficha de METACOGNICION: ¿Qué hicimos hoy? 5
¿Cómo te sentiste? ¿Qué te pareció la clase de hoy?
-Resuelven una ficha de evaluación de lo aprendido
-La evaluación será permanente integral desde el inicio de clase con
intervenciones orales, trabajo grupal.

Funciones vitales: nutrición


La  nutrición  es la función vital que nos permite mantenernos vivos, pues recoge todas aquellas actividades que
realizamos todos los seres vivos para obtener la materia y energía imprescindibles para vivir. Para poder
desempeñarse correctamente, la nutrición se compone de varios factores:

 La alimentación. Sin la ingesta de alimentos que nos proporcionen las proteínas y nutrientes necesarios para
desarrollarnos y crecer no sería posible la supervivencia. Existen dos tipos de nutrición:  la heterótrofa y la autótrofa.
La primera de ellas corresponde a la que utilizamos los humanos y animales, y se basa en la fabricación de materia
propia a partir de materia órganica. Es decir, ingerimos alimentos que pueden ser tanto de procedencia animal como
vegetal, nuestro organismo los digiere y reduce a moléculas simples. El sistema digestivo juega un papel fundamental
en este proceso. Mientras que la segunda consiste en la creación de materia orgánica a partir de inorgánica, como el
dióxido de carbono, el agua o las sales minerales, a través de la fotosíntesis. Así, corresponde a la forma de nutrición
de los vegetales.

 La circulación. Este proceso de la nutrición es vital para hacer llegar la materia a todas las partes del cuerpo.
Se realiza mediante el sistema circulatorio, el cual te explicamos en detalle en  este vídeo.

 La excreción. Todos los seres vivos ingieren la materia y energía que necesitan para vivir y expulsan las
sustancias nocivas, dañinas o inservibles para ellos, a través del cuerpo o la fotosíntesis, y esto se hace mediante la
excreción. En el caso de los humanos y animales, lo hacemos mediante la orina y la materia fecal, gracias al sistema
excretor.

 La respiración. Incluimos la respiración dentro de la nutrición porque es el proceso metabólico que nos permite
tener, elaborar y mantener toda la energía que hemos adquirido mediante la alimentación. Consiste en la entrada de
oxígeno al cuerpo y expulsión del dióxido de carbono, mediante el sistema respiratorio
LISTA DE COTEJO

FUNCIÓN DE RELACIÓN FECHA 05-05-23


Metas: Los estudiantes en esta sesión -Reconocen cuáles -Identifica de qué Respetan sus Observaciones
conocerán con detalle la función de son las Tres manera se da la acuerdos al momento
nutrición funciones vitales. función de nutrición de trabajar de
en los seres vivos. manera grupal
.

Lo intenta
Lo intenta
Lo intenta

No logró
No logró

Lo logró
Lo logró

No logró
Lo logró
N Estudiante
º

01 AIRA PARIONA, Cristofer Nilton


02 AQUINO PECHO, André Neymar
03 BREÑA SALCEDO, Elenanayely S
04 CASTELLANO BONILLA, Thayra
05 CCENTA RODAS, Nicole Brenda
06 CORDOVA HILARIO, Azumi Y
07 CORREA SUAREZ, Jhonalbir Rodrigo
08 DIAZ QUISPE, Lesly Xiomara
09 ESPINOZA HILARES, Neymar R
10 ESPINOZA NAUPAY, Mateo Jans
11 FELIPE DAVILA David Isrrahel
12 HUAMAN BUENDIA, Annia Sheril
13 JUSTINIANO GODOY, Adriano
14 LLACCTA PAQUIYAURI, Rosa L
15 MENDEZ ESPINOZA, Neymar Roly
16 MENDOZA PEREZ, Sophia Yuliet
17 PILLACA MATOS, Jimena Kelsyn
18 QUISPE FLORES, Belén Abigail
19 RAMOS DIONICIO, Lucero Tiana
20 RAMOS MENDEZ, Briz Anaí
21 ROSALES SALVATIERRA, Hector
22 RICASCA SOTO, Mia Ivon
23 SALINAS PIZARRO, Eymi Luz
24 SANTILLAN CUNYAS Steven F
25 SILVESTRE RAMOS, Estrella M
26 TINEO PANDO, Jackeline
27 VELEZ VILLEGAS, Cristina L
28
29
30

También podría gustarte