Está en la página 1de 6

I.E.

Nº 1237
“J.D.G. LL” SESIÓN DE APRENDIZAJE
UGEL 06
ATE. DIFERENCIAMOS DATOS
ÁREA MATEMATICA I.E. Nº 1237 “Jorge Diomedes Giles Llanos”
GRADO 6to SECCIÓN “E”
PROFESOR(A
Callupe Ganoza Flor Gabriela FECHA Viernes 05 de mayo del 2023.
)

Meta de Aprendizaje: En esta sesión los niños y niñas van a ubicar diferenciamos datos en las
tablas y organizaran gráfico de barras.

APRENDIZAJE ESPERADO
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
_ Leen gráficos de barras con escala y tablas
RESUELVE PROBLEMAS DE y gráficos para interpretar las informaciones
GESTIÓN DE DATOS E de la situación estudiada.
INCERTIDUMBRE. _ Recopila datos mediantes encuestas
Resuelve el cuaderno
sencillas empleando procedimientos y
de trabajo de
Representa datos con gráficos y medidas recursos; los procesa y organiza los datos en
MATEMÁTICA

estadísticas o probabilísticas,
matemática pág. 5, 6,
tablas y gráficos para escribirlas y analizarlas. 7,8.
CRITERIO:
_Emplea gráficos de barras y tablas para
resolver situaciones problemáticas.
_Ordena sus datos y agregar sus propios
datos en la tabla.
_ Emplea procedimientos de recolección de
datos a partir de encuestas.

ENFOQUE ● SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


TRANSVERSAL GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
ENFOQUE DEL BIEN
COMÚN Equidad y justicia- Solidaridad- Empatía- Responsabilidad

Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a


aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

ENFOQUE
INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural - Justicia - Dialogo intercultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
mutuo

II. SECUENCIA METODOLÓGICA:


MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

- Saludamos amablemente a los estudiantes, iniciamos con una oración para todas las
familias pidiendo a Dios que nos de fortaleza, sabiduría y calma para seguir cuidándonos
en esta etapa de las lluvias.
- Leemos las normas de convivencia para el desarrollo de la clase.
- Les brindamos soporte emocional mediante diálogos y respondiendo las preguntas:
- ¿Cómo se sienten el día de hoy?
- ¿Cómo está la familia en casa?
Saberes previos
Genera el interés por saber lo que aprenderán a través de las siguientes preguntas:
¿conocen sobre las plantas y los animales que hay en nuestra región y nuestro país?,
¿qué otros recursos naturales tenemos?, ¿cómo podemos aprovecharlos sin ocasionar
daño a nuestro ambiente?; ¿qué podemos hacer para cuidar la naturaleza?; ¿qué
podemos aprender sobre este tema en Matemática?
Propicia un ambiente con las condiciones necesarias para el buen aprendizaje.
Investigar sobre las características de los animales de nuestra región.
INICIO Comenta que investigarán sobre los animales oriundos del Perú, para conocer un poco 5
más sobre ellos. Promueve la participación con estas interrogantes:
¿Qué animales oriundos de nuestro país conocen?,
¿Sobre qué animales les gustaría conocer un poco más? Escucha sus propuestas y
continúa preguntando: ¿cómo nos pondremos de acuerdo sobre qué animales
investigar?
Los niños y las niñas mediante estas preguntas: ¿saben qué es una encuesta?, ¿para
qué sirve?, ¿qué elementos tiene?, ¿cómo se aplica?, ¿creen que nos sería útil para
nuestros propósitos.
META DE APRENDIZAJES: En esta sesión los niños y niñas van a ubicar el par
ordenado y producto cartesiano.
_ Acordamos nuestras normas.
_ Levantar la mano para participar
_ Trabajar en equipo sin fomentar desorden
_ Respetar la opinión de los demás.
DESARROL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMÁTICA 30 Copias
LO impreso

Papelot
e

Imágen
es

Plumon
es

Hojas
de
colores
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
- Asegura la comprensión del problema
- mediante preguntas como estas:
- ¿De qué trata?,
- ¿qué nos pide que hagamos?
- Solicitamos que alguien explique con sus palabras el
problema.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

- Contestar las siguientes preguntas:


- ¿Qué observan en la ficha de encuesta?
- ¿Qué podemos preguntar en nuestra encuesta?
- ¿Sería bueno considerar alternativas?,
- ¿Por qué?
- ¿Qué otros datos observan?, ¿para qué nos serán útiles
estos datos?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACION
- Pedimos que cada grupo llegue a un acuerdo de como
encontraron la solución y cuál es la respuesta.
- Les pedimos que expongan su trabajo.
¿Estaban en lo cierto en cuanto a su encuesta?
¿Cuántas formas encontraron para realizar la encuesta?
¿Creen que ayudaron a organizar los niños la encuesta de
manera adecuada?
Para comprobar sus respuestas trabajamos junto
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Reflexionamos sobre el problema:
¿Qué se les pedía?,
¿Hallaron una solución?,
¿Qué hicieron primero?, ¿Y después?,
¿Qué les ayudó resolver sus ejercicios?
PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS.
Resuelve el cuaderno de trabajo de matemática pág. 5, 6, 7,8.
Felicita a los niños y las niñas por su participación
durante la clase.
Busca que reflexionen sobre lo aprendido:
¿Qué les ha parecido la clase de hoy?, ¿Cómo lo
CIERRE
aprendieron?, ¿Qué dificultades tuvieron y cómo lo 5

superaron?, ¿Cómo identificaste la diferencia de los


conjuntos?, ¿Desarrollaron bien sus ejercicios?, ¿Lo
hicieron solos?

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de gestión de datos _ Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o
e incertidumbre. probabilísticas.

Emplea gráficos de - Ordena sus datos Observaciones

barras y tablas para Muestra en una tabla y agregar sus


resolver situaciones y un gráfico de propios datos en la
problemáticas. barras cuantas tabla.
animales hay .

Lo intenta
Lo intenta
Lo intenta

No logró
No logró

Lo logró
Lo logró

No logró
Lo logró
Nº Estudiante

01 AIRA PARIONA, Cristofer Nilton


02 AQUINO PECHO, André Neymar
03 BREÑA SALCEDO, Elenanayely S
04 CASTELLANO BONILLA, Thayra
05 CCENTA RODAS, Nicole Brenda
06 CORDOVA HILARIO, Azumi Y
07 CORREA SUAREZ, Jhonalbir Rodrigo
08 DIAZ QUISPE, Lesly Xiomara
09 ESPINOZA HILARES, Neymar R
10 ESPINOZA NAUPAY, Mateo Jans
11 FELIPE DAVILA David Isrrahel
12 HUAMAN BUENDIA, Annia Sheril
13 JUSTINIANO GODOY, Adriano
14 LLACCTA PAQUIYAURI, Rosa L
15 MENDEZ ESPINOZA, Neymar Roly
16 MENDOZA PEREZ, Sophia Yuliet
17 PILLACA MATOS, Jimena Kelsyn
18 QUISPE FLORES, Belén Abigail
19 RAMOS DIONICIO, Lucero Tiana
20 RAMOS MENDEZ, Briz Anaí
21 ROSALES SALVATIERRA, Hector
22 RICASCA SOTO, Mia Ivon
23 SALINAS PIZARRO, Eymi Luz
24 SANTILLAN CUNYAS Steven F
25 SILVESTRE RAMOS, Estrella M
26 TINEO PANDO, Jackeline
27 VELEZ VILLEGAS, Cristina L
28
29
LA ENCUESTA

Una encuesta es un procedimiento dentro de la investigación cualitativa y


cuantitativa en la que el investigador recopila información mediante el
cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno
donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico,
gráfica , tabla o escrita.

Las encuestas para niños se utilizan para entenderlos mejor y proporciona a


los padres una visión de sus pensamientos. Además, de ofrecerle información
recopilada a través de un test que los ayuden a prepararlos para el mundo
real.

Por lo tanto, la función de la encuesta es averiguar la opinión del público con


respecto a algún tema. ¿Cuál crees que sea otra función de las encuestas?
Otra función de las encuestas es obtener y proporcionar datos verídicos a
partir de los cuales se toman decisiones.

También podría gustarte