Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

RESOLVEMOS PROBLEMA DE MULTIPLICACIÓN

ÁREA MATEMÁTICA I.E. 1220 “San José Marello”


GRADO 4° SECCIÓN “D”
PROFESORA Callupe Ganoza Flor Gabriela FECHA Miércoles 14 de junio del 2023

METAS DE APRENDIZAJE: Hoy los niños y niñas aprenderán a resolver problemas de multiplicación.
Respecto a su vida cotidiana.

I. APRENDIZAJE ESPERADO

METAS DE EVIDENCIA
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO/CRITERIO
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos Hoy los niños y Resuelve
cantidad y una o más acciones de, niñas situaciones
- Traduce cantidades a agregar, reiterar y agrupar aprenderán a problemáticas
expresiones numéricas. cantidades, para transformarlas resolver de
en expresiones numéricas de multiplicación y
problemas de
-Comunica su compresión multiplicación con números registra los
sobre los números y
multiplicación.
naturales. datos del
operaciones. CRITERIO Respecto a su problema
vida cotidiana.
MATEMÁTICA

• Establece relaciones entre los empleando


-Usa estrategias datos del problema que se esquemas para
procedimientos de estima y aplicarán en la solución del realizar las
cálculos.
problema de multiplicación. operaciones
-Hallan los datos que le piden matemáticas
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones en el problema aplicando señaladas.
numéricas y las operaciones. diferentes estrategias.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL

Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de
intergeneracional las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
ENFOQUE
asumiendo el cuidado del planeta.
AMBIENTAL Justicia y solidaridad

Respeto a toda forma de vida Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda forma de


vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
revalorando los saberes ancestrales.
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
Gestiona su - Define metas de aprendizaje - Propone por lo menos una
aprendizaje de - Organiza acciones estratégicas estrategia y un
manera autónoma. para alcanzar sus metas de procedimiento que le
aprendizaje. permitan alcanzar la meta;
- Monitorea y ajusta su plantea alternativas de cómo
desempeño durante el se organizará y elige la más
proceso de aprendizaje. adecuada.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO
- Saludamos amablemente a los estudiantes, iniciamos con una oración para todas las familias pidiendo a Dios que
nos de fortaleza, sabiduría y bendiga a nuestros familiares.
- A partir de la propuesta presentada por la docente, establecen 2 acuerdos de convivencia para el desarrollo de la
sesión:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Levantar la mano para intervenir
 Cuidar nuestros materiales
 Trabajamos cooperativamente

- Se presentará un papelote con precios de cada producto de una tienda:

- La profesora dice a los niños que hoy ella desea comprar algunos productos, pero
como está ocupada no puede y los va a mandar a comprar a ellos.
- Si deseo comprar dos leches, ¿Cuánto dinero debo darte?
- ¿Cómo supiste cuanto debo darte?
- ¿Qué operación te ayudo a sacar esa respuesta?
- ¿Solo existe esa forma de encontrar la respuesta correcta?

- Luego de la participación presenta el propósito y organización:


Resolver problemas de multiplicación, utilizando material multibase, para atender
situaciones de su vida cotidiana

- Presenta un problema y pregunta qué operación realizarán para resolver ¿Por qué?
Carmen compra 132 kilos de fruta cada día para su tienda.
¿Cuántos kilos de fruta comprará para 4 días?
DESARROLLO
- Para comprender el problema la profesora realiza preguntas:

Carmen compra 132 kilos de fruta cada día para su tienda.


¿Cuántos kilos de fruta comprará para 4 días?

 ¿De qué tratara el problema?

 ¿Qué datos nos dan?

 ¿Cuánto kilos de fruta compra en un día?

 ¿Qué nos pide en el problema?

 ¿Cómo lo resolvemos?

- La profesora entrega materiales estructurados como base 10 para que los estudiantes en grupos de
4 realicen sus representaciones, haciendo uso libre de sus distintas estrategias.

Los estudiantes de 4°, decidieron averiguar la cantidad de kilos de botellas que reciclarán en 4 días y lo
hicieron de esta manera:

Primero representaron, con su material Base10, 232 kg de botellas que reciclaron en un día:

1C 3D 2U
- Luego, representaron 4 veces la cantidad de kilos de botellas que reciclaron.

b) los estudiantes deciden multiplicar y lo realizan de la siguiente manera:


132 x 4 = 528
La profesora monitorea a cada grupo para retroalimentar sus productos y realiza algunas preguntas:
¿Niños coméntenme cómo están realizando sus representaciones? A las respuestas de los estudiantes la
docente realiza repreguntas como: ¿por qué estás haciendo de esa manera? ¿me puedes explicar?

La docente invita a que coloquen en lugares visibles sus productos y algunos equipos de trabajo socializan lo
que hicieron.

Concluida la socialización la docente con participación activa de los estudiantes escribe ideas fuerza en la
pizarra y los estudiantes en sus cuadernos. Para ello realiza preguntas como: ¿Qué aprendimos el día de
hoy?
¿qué procedimientos seguimos para resolver el problema? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos hoy?

Entrega otros problemas similares para que los resuelvan, con sus respectivos equipos un problema cada
equipo.

1.- En una tinaja de huevos entran 120 huevos. ¿Cuántos huevos tendremos en 5
tinajas?

2.- María tiene 6 cajas con papayas y en cada caja hay 23 papayas ¿Cuántas papayas
hay en total?

3.- Una caja de lápices me cuesta 132 soles, ¿Cuánto me costará 4 cajas?

Aseguro la comprensión de la situación mediante estas preguntas:


¿De qué tratan los problemas planteados?;
¿qué debemos hacer?;
¿Qué sucede con las cantidades?, ¿por qué?

Invito a algunos voluntarios a explicar con sus propias palabras lo que han entendido del problema.

CIERRE
- La profesora entrega tarjetas meta-plan para que cada estudiante responda a preguntas como:

¿Qué aprendimos el día de hoy?:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
.
¿cómo nos ayudaron los materiales utilizados?:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………………………….
LISTA DE COTEJO
ÁREA: MATEMÁTICA FECHA: 14-06-202
N° APELLIDOS Y NOMBRES ESCALA DE VALORACIÓN
Establece Hallan los datos
relaciones entre los que le piden en el
datos del problema problema
que se aplicarán en aplicando
Observación
la solución del diferentes
problema de estrategias.
multiplicación.
1 ALCCAHUAMÁN ZEVALLOS, Nataly
2 ALVA CORDOVA, BIANCA
3 ARIAS TICONA, RAHIZON LEITO
4 BACA NINAHUAMAN, LOGÁN NEYMAR
5 BENITO VILCA, RONALDO LEONARDO
6 CARMONA LLERENA, Doriana del Rosario
7 CASTAÑEDA ROMERO, STEVEN SAMUEL
8 CCOYLLO JANAMPA, LYHAM STEPHANO
9 CHIHUAN VALENTIN, Abraham Alexander
10 FASABI FACHIN, Thiago
11 FASABI HUAMANCAJA, Luhana Celeste
12 GELACIO SAMPEN, NAOMI ZURISADAL
13 GONZALES ESPINOZA, Nildred Mikeyla
14 HINOSTROZA MEZA, Valentina Rous
15 HUARIZ LEÓN, Fabiana
16 MAUTINO TRUJILLO. JOAO D'ALESSANDRO
17 MORVELI PEREZ, OREANA ARELLYS
18 MENDOZA JULCA, STAHILER
19 MENDOZA PAHUACHO, Nicolas Mario-
20 MIRANDA ELIAS, Thiago Junior-
21 MONTESINOS DURAN, RIHANA MICAELA
22 OCHOA RANGEL, Fabian Josue
23 OROS QUISPE, Danahi Yaretzi
24 PERALTA NIETO, Eimi Analy
25 REVOLLEDO RAMIREZ, Gustavo Alejandro
26 SANTOS RETAMOZO, MERIORI Valeria
27 TAFUR QUISPE , Thatiana
28 TALAVERANO SAJAMI, Mateo.
29 VASQUEZ SANGAY, Ariana Noemi

Carmen compra 132 kilos de fruta cada día para su tienda.


¿Cuántos kilos de fruta comprará para 4 días?
 ¿De qué tratara el problema?

 ¿Qué datos nos dan?

 ¿Cuánto reciclamos en un día?

 ¿Qué nos pide en el problema?

 ¿Cómo lo resolvemos?

RESOLUCIÓN RESPUESTA

REALIZAMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


1.- En una tinaja de huevos entran 120 huevos. ¿Cuántos huevos tendremos
en 5 tinajas?
RESOLUCIÓN RESPUESTA
2.- María tiene 6 cajas con papayas y en cada caja hay 23 papayas ¿Cuántas
papayas hay en total?

RESOLUCIÓN RESPUESTA

3.- Una caja de lápices me cuesta 132 soles, ¿Cuánto me costará 4


cajas?
RESOLUCIÓN RESPUESTA

¿Qué aprendimos el día de hoy?:


…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿cómo nos ayudaron los materiales utilizados?:
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendimos el día de hoy?:
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿cómo nos ayudaron los materiales utilizados?:
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendimos el día de hoy?:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
¿cómo nos ayudaron los materiales utilizados?:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Nombres y Apellidos: ……………………………………………………………………………………

También podría gustarte