Está en la página 1de 2

Actividad N°01: Origen del Mito y la Razón

Integrantes:
 Suarez Espinoza, Yovanni
 Soto Trujillo, Jesús
 Quiñones Vañez, Mirella
 Rosas Rayo, Keila
 Torres Navarro, Rosmel

Desde el punto de vista del pensamiento filosófico con realizar un


organizador visual que explique la relación del Mito y Razón, interpretado
por Platón en su relato de la “Caverna”.
Responder:
1. ¿En qué consiste el pensar mítico y el pensar racional?
El pensamiento mítico se enfoca en deidades y dioses, mientras que el
pensamiento racional se basa en hechos o datos confiables y, por lo
tanto, se puede demostrar que corresponden con la realidad.

¿Cuáles son sus diferencias?


Sus diferencias son:

PENSAR MÍTICO PENSAR RACIONAL

 Esta es la explicación  Es una explicación crítica:


tradicional:

 Los fenómenos naturales  Los fenómenos naturales


no se pueden conocer se pueden conocer porque
porque son fruto del son el resultado de leyes
capricho de los dioses. fijas y estables.

 Las explicaciones míticas  El conocimiento racional


no aceptan revisión, se revisa constantemente y
representan responde a nuevas
conocimientos cerrados y explicaciones que mejoran
listos. las ya existentes.

 Explican el mundo a  Explicar el mundo según


través de eventos y las reglas que lo
personajes legendarios. gobiernan.

2. ¿Por qué la sustitución del Mito por el Logos tuvo lugar?


Según Guthrie, se podría decir que tal movimiento "ocurrió cuando
comenzó a formarse en la mente de los hombres la convicción de que el
aparente caos de los acontecimientos debe ocultar un orden subyacente,
y que este orden era el producto de fuerzas impersonales".

También podría gustarte