Está en la página 1de 30

Balance de Energía

Capítulo 1
Energía
En física se define como:
• Capacidad que tiene la materia para producir trabajo en forma de
movimiento, luz, calor, etcétera.
La energía permite que las cosas sucedan
• La energía del sol hace crecer a las plantas.

• La energía proveniente del petróleo hace funcionar motores

• La energía de los alimentos nos permite movernos y mantener el


calor
La energía aparece en distintas formas y
puede transformarse
Los principales tipos son:
❑ Energía potencial
❑ Energía cinética
❑ Energía interna
❑ Energía química
Energía cinética
• Los objetos en movimiento poseen una energía conocida como
energía cinética.
• Cuanta más energía cinética tiene un objeto más rápido se mueve.
Características de la energía cinética

• A menudo la energía cinética se produce cuando los objetos liberan


su energía potencial.

• Los objetos que no se mueven no tienen energía cinética.


Energía cinética de traslación
• La energía cinética de traslación
se presenta cuando las partes de
un objeto siguen una misma
dirección.
Energía cinética de traslación
Energía cinética de rotación
• La energía rotacional es la
energía cinética de un cuerpo
rígido que gira en torno a un eje
fijo
Energía cinética de rotación
Fórmula energía cinética

Ejemplo
• Un golpe de martillo, el martillo en movimiento tiene mucha energía
cinética. Al golpear el clavo, le transfiere parte de esta energía y se
introduce dentro de la madera, otra parte de la energía pasa a la
madera como calor y otra parte de la energía se convierte en sonido.
Ejemplo

continuación…

Energía potencial

• Es la energía almacenada que está lista para ser usada


posteriormente, porque tiene la capacidad de servir para algo en el
futuro.

• Cuando un objeto libera su energía potencial almacenada esta


energía se convierte en otro tipo de energía.
Energía potencial eléctrica
• Cuando las nubes de tormenta se mueven por el cielo producen
mucha electricidad que se mueve en su interior.
• Si la nube produce más energía de la que puede almacenar, esta sale
de la nube en forma de rayo.
Energía potencial elástica
• Cuesta esfuerzo estirar un trozo de goma elástica, porque las
moléculas tratan de permanecer unidas (no separarse). Pero cuando
se le estira estas se separan y ganan energía potencial, que puede
servir para impulsar algo (una honda, un arco, una flecha).
Energía potencial gravitacional
• En una montaña la gravedad de la tierra intenta constantemente
hacer descender la nieve.
• En una avalancha, la nieve gana velocidad y su energía potencial
almacenada se transforma en energía cinética (energía de
movimiento)
Fórmula energía potencial

Ejemplo

continuación..

Energía interna
La energía interna U de un sistema es la energía a escala microscópica.
Concretamente es la suma de:
la energía cinética de las moléculas y átomos que constituyen el
sistema (de sus energías de traslación, rotación y vibración) y de
La energía potencial intermolecular (derivado de las fuerzas
intermoleculares)
Carbono C
Metano
Energía química
• Es la energía que se genera en las reacciones químicas cuando de
unen varios compuestos.
• Esta energía se almacena en los compuestos como energía química
potencial.
• Y puede ser liberada por reacciones químicas posteriores.
Ejemplo
Los alimentos que consumimos almacenan energía que se libera en la
digestión. La energía contenida en los alimentos se mide en
kilocalorías.
Combustión
• También se libera energía durante el proceso de oxidación de
sustancias químicas conocido como combustión.
• Los combustibles son compuestos químicos (generalmente
hidrocarburos) que liberan calor durante la combustión.
• La energía química potencial que contienen se libera como calor y
como energía lumínica (flama).
Referencias Bibliográficas
• https://es.slideshare.net/pablorebolledo5/energia-cinetica-39496470
• https://www.diferenciador.com/atomos-y-moléculas/
• http://www.cucei.udg.mx/es/noticia/atomos-moleculas-reacciones-y
-enlace-quimico
• https://eusitrade.com/que-es-combustion-ejemplos
• Felder M. R. & Rousseau W. R. Proncipios básicos de los procesos
químicos. Editorial El Manual Moderno.

También podría gustarte