Está en la página 1de 1

Rerum novaru

Es la primera encíclica social de la Iglesia Católica. Fue promulgada por el papa León
XIII el viernes 15 de mayo de 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos,
que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba
patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero también se
reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las
relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo
una organización socioeconómica que más tarde se llamaría corporativismo.
La publicación de Rerum Novarum tuvo como consecuencia más importante el
nacimiento de una nueva ideología política, la democracia Cristiana, en torno a cuyos
principios católicos se formaron numerosos grupos políticos.
Se convirtió en un punto de referencia constante para los sucesivos pronunciamientos
papales.
La justicia Social
La encíclica condeno al capitalismo como causa de la pobreza y degradación de
muchos trabajadores. Afirmo que cada trabajador debe recibir un salario que le
permita subsistir y tener una vida razonablemente cómoda.
Sindicalismo
Fue un elemento indispensable para el fomento de las mejoras en las condiciones de
los obreros, la constitución y fomento de asociaciones obreras católicas. Esta encíclica
constituye, pues un importante estímulo para el incipiente catolicismo social. Se
organizaron partidos laboristas propios y uniones de trabajadores bajo principios
católicos.
El salario
El salario surge como consecuencia natural del arrendamiento de  la fuerza del trabajo
entre empresario y trabajador. Esta retribución justa del trabajo realizado representa
uno de los pilares sobre los que se sustenta la histórica lucha de clases.
El tema del salario no sólo afecta a los trabajadores como seres individuales, sino que
en función de este, queda determinado el nivel de bienestar y de desarrollo de la
familia que le rodea.

También podría gustarte