Está en la página 1de 4

DATE: JUNE 14 2023

WEEK:18
CLASS:
TOPIC: CLASIFICACION DE LOS ANIMALES SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO.

COMPETENCIA: USO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO


COMPONENTE: ENTORNO VIVO

Los animales poseen distintas formas de desplazarse que necesitan para pode


conseguir el alimento, escaparse o descubrir su territorio. Para desplazarse los
animales suelen adaptar su fisiología y comportamiento al medio que habitan, ya
que no es lo mismo desplazarse por medios tan diferentes como el aéreo, el
acuático o el terrestre y en los que necesitan adoptar formas de desplazamiento
diferentes.
Por tanto, en función de su desplazamiento existen tres grandes grupos de
animales, los terrestres, los acuáticos y los aéreos. En esta lección de
unPROFESOR te hablamos acerca de la clasificación de los animales según su
desplazamiento. ¡Acompáñanos para averiguar más!

¿Cómo se clasifican los desplazamientos de los


animales?
El medio que habita cada animal condiciona y determina su forma de
desplazamiento. Así, como ocurre con otros factores, el sistema esquelético
y muscular de todas las especies animales que habitan el planeta han sido
influenciadas por las evolución biológica y la selección natural, que permite
que cada especie se adapte lo mejor posible al hábitat donde vive.
De esta manera, la principal clasificación de los animales según su
desplazamiento se hace en función del medio en el que habitan, estos
son:
 Animales acuáticos

 Animales terrestres

 Animales aéreos o voladores

Desplazamiento de los animales acuáticos


Empezamos esta clasificación de los animales según su desplazamiento
hablando de los animales acuáticos. Y es que en el medio acuático, los
animales se desplazan nadando, pero existen diferentes formas de
locomoción.
 Movimiento ameboide: es el movimiento más simple, típico de las
amebas (también las hay en ambientes acuáticos).
Son protozoos que al carecer de membrana, se pueden contraer,
deformar, hincharse y emitir unos pequeño tentáculos o
pseudópodos, que agitan para poder desplazarse.
 Movimiento ciliar o flagelar: es también típico de los protozoos
marinos, que poseen unas pequeñas prolongaciones llamadas cilios y
flagelos. Su agitación causa el empuje del protozoo hacia delante al
mover el agua.
 Movimientos ondulatorios: es el movimiento más común. Por
ejemplo, las anguilas o serpientes marinas se desplazan gracias a las
ondulaciones de sus músculos longitudinales. Los peces (en general)
se desplazan gracias a las aletas que les sirven como hélices del
barco y a sus colas que les sirven como timones, pero también
gracias a la ondulación de su cuerpo.
 Movimiento mediante propulsión a chorro: el método que utilizan
otros animales como medusas, pulpos o calamares nadan mediante
un chorro de agua que expulsan a gran velocidad por la parte
posterior de sus cuerpo y que los ayuda a propulsarse.

HOMEWORK: RESUELVE LAS SIGUIENTES PAGINAS : 277-278-


279
NATURALES 2

DATE: JUNE 14 2023


WEEK:18
CLASS:
TOPIC: CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU ORIGEN Y FUNCIÓN.

COMPETENCIA: USO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO


COMPONENTE: ENTORNO VIVO

Clasificación de los alimentos según su función


Esta forma de organización se basa en la utilidad que prestan al organismo
los diferentes tipos de alimentos y los agrupa según este criterio de la
siguiente manera:
Alimentos energéticos
Estos proveen al cuerpo de energíb para realizar actividades físicas
(correr, caminar, hacer deportes, etc.). Algunos alimentos incluidos en este
grupo son:
 Productos de panadería y repostería (pan, galletas, magdalenas,
tortas, budines etc.).
 Pasta.

 Cereales (arroz, maíz, trigo, etc.).

 Dulces (helados, golosinas, chocolate, cacao soluble).

 Miel y azúcar.

 Frutos secos (nueces, avellanas, castañas, almendras, merey, etc.).

 Snacks.

 Alimentos en almíbar (gelatinas, mermeladas, etc.).

Alimentos constructores o plásticos


Se califican así los alimentos que facilitan la reparación celular:
cicatrización de heridas y formación de tejidos (músculos, piel y otros). En
este grupo figuran productos tales como:
 Leche y todos sus derivados.

 Carnes blancas y rojas.

 Huevos.

 Legumbres.
Alimentos protectores o reguladores
Se denominan así a los alimentos que contienen vitaminas y
minerales (también fibra). Estos se encargan de facilitar el control de
nuestras funciones fisiológicas y, en consecuencia, ayudan a todos los
procesos del organismo para que fluyan con normalidad. Algunos alimentos
protectores son:
 Frutas

 Verduras.

 Hortalizas.

 Agua.

También podría gustarte