Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Conocer el sistema locomotor, sus componentes y su función en los diversos grupos de seres vivos.
OBJETIVO DE Reconocer los sistemas de locomoción en organismos unicelulares.
APRENDIZAJE Distinguir las formas de locomoción en vertebrados e invertebrados.
SISTEMA LOCOMOTOR
La locomoción hace referencia a la forma en que un ser vivo se traslada de un lugar a otro, cuya
función les permite conseguir su alimento, alejarse de algún peligro, relacionarse con otros
individuos, y en general, garantizar su supervivencia.
Las estructuras que hacen posible la locomoción en los seres vivos, son principalmente los
esqueletos.
Los esqueletos son estructuras rígidas que sirven de soporte a los animales, de manera que
sostienen su cuerpo, protegen los tejidos blandos y son un punto de anclaje para los músculos.
Existen tres tipos básicos de esqueletos:
-HIDROESQUELETOS: son aquellos que están formados por una bolsa o saco lleno de líquido.
Rodeando la bolsa se encuentran las capas de células que conforman el cuerpo del animal.
Hidras, platelmintos y lombrices de tierra poseen este tipo de esqueletos.
1
- EXOESQUELETOS: Es un esqueleto externo que recubre la superficie corporal con fines de
protección, respiración y sostén. Arañas, cangrejos, corales y moluscos poseen exoesqueleto.
- ENDOESQUELETOS: Es el armazón interno de algunos organismos. Incluye los huesos que se
articulan unos con otros, y los músculos que se anclan sobre los huesos. En vertebrados está
conformado por la columna vertebral, el cráneo y las extremidades. En ambientes acuáticos los
animales han desarrollado aletas y en ambientes aéreos las alas.
- Los flagelos son estructuras en forma de látigo, que suelen ser pocas en cada
célula (uno o dos por célula) y que ayudan a la célula a moverse. Mira, aquí hay una
Euglena, esta es un buen ejemplo. Otro es el espermatozoide humano.
Las estrellas de mar tienen una serie de tentáculos en sus extremidades que
las mantienen en movimiento sobre el lecho marino.
2
Los caracoles de tierra y las babosas se mueven sobre el suelo contrayendo y
estirando los músculos de su pie
- LOCOMOCION EN VERTEBRADOS:
Ingresa a el siguiente link y realiza las actividades:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_7/S/S_G07_U04_L01/S_G07_U04_L01_03_02.html
- Peces: Son todos acuáticos y se dividen en dos grupos principales, los Osteíctios formados
por tejido oseo (ej. Mojarras y Bagres) y los Condrictios formados por tejido cartilaginoso.
(Ej. Tiburones y rayas).
- Anfibios: Han desarrollado sus patas traseras para saltar en la tierra, mientras que en el
agua las utilizan para nadar. Representantes: ranas y salamandras.
3
EJEMPLOS O APLICACIONES DEL TEMA
Puedes reforzar los temas anteriormente vistos ingresando a los siguientes link:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_7/S/S_G07_U04_L01/S_G07_U04_L01_01.html
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_7/S/S_G07_U04_L01/S_G07_U04_L01_03_01.html
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_7/S/S_G07_U04_L01/S_G07_U04_L01_03_02.html
Igualmente puedes revisar las páginas 98 a 103 del libro Hipertexto de Santillana enviado en PDF
al grupo de la clase.
PRACTICA O EJERCICIOS
1. Define con tus propias palabras que es 5. Que estructuras emplean los animales
la locomoción y por qué es importante para desplazarse en:
para los seres vivos. - Aire:____________
- Agua:_____________
2. Realiza los dibujos y coloca los nombres - Tierra:_______________
respectivos a los organismos y su
estructura de locomoción: 6. Realiza un mapa conceptual en donde
se represente la clasificación de los
seres vivos en unicelulares y
pluricelulares, vertebrados,
invertebrados, y su sistema de
locomoción.
8. De la siguiente imagen de un
vertebrado identifica su cráneo, su
columna vertebral y sus extremidades.
TAREA
Piensa en tres especies de animales: una acuática, una terrestre y una aérea, luego:
1. Consulta diferentes fuentes para conocer sobre su hábitat y forma de locomoción.
2. Elabora un afiche para cada especie escogida con su ilustración y los datos que encontraste
sobre ella.
4
3. Prepara un video exponiendo brevemente lo que consultaste de cada una de las especies
de animales que escogiste y envíalo por wsp en la fecha indicada.
4. Esta será la nota evaluativa del tema.
Considero que por lo que APRENDÍ, HICE y DESCUBRI, en esta guía, merezco esta valoración:
JUICIO CRITICO
Escribe una reflexión sobre cómo te pareció y que tan importante puede ser para tu
vida lo que aprendiste al resolver esta Guía de Aprendizaje