Está en la página 1de 5

Tema: Descripción de ejemplos claros de cada una de las

actitudes.

Escuela: Instituto Tecnológico Superior de Acayucan.

Docente: Alberta Huerta Gonzalez.

Materia: Productividad Humana.

Alumno: Abraham Uzziel Cordova Alejandro.

Matricula: 180B0038.

Grado: 8° Semestre

Grupo: 804X
Martes, 13 de junio del 2023, Coatzacoalcos, Ver.
A. Actitud Positiva.
Un ejemplo de esto puede ser cuando un familiar está enfermo e internado en un hospital,
el pensar que se va a mejorar, se va a poner bien, va a salir en cualquier momento, etc.,
estás teniendo una actitud positiva por qué estás viendo de la mejor manera la situación.

B. Actitud Negativa.
Esta misma se muestra en el caso anterior, cuando salen a decirte que tú familiar está más
grave, lo que uno piensa es que no va a mejorar, posiblemente que esa persona va a morir
en cualquier momento, o que no va a resistir, estás teniendo una actitud negativa, ya que
estás viendo las cosas de la peor manera.

C. Actitud Neutra.
Se puede ver en la misma situación, cuando un doctor sale a dar informes de tú familiar
internado, en alguna buena o mala noticia, hay personas que posiblemente siguen en shock
o que no piensan mucho las cosas, al no ver la situación de una manera mala o una manera
buena, estás teniendo una actitud neutra, coloquialmente puede ser visto como si no te
importará.

D. Actitud proactiva.
Esto se ve mucho en trabajos, por ejemplo, en los mecánicos, que se les presentan múltiples
problemas al momento de hacer su labor, tales mecánicos que tienen la habilidad de buscar
la solución a sus pequeños problemas, como por ejemplo una pieza de alguna moto se
deformó y debe de enderezarla, al no poder hacerlo con las manos o una herramienta en
específico, ellos hacen palanca con una o dos herramientas más. En cuestión de las
empresas, los jefes siempre están buscando la manera de solucionar problemas.

E. Actitud reactiva.
Pongamos la misma situación mencionada anterior mente, los mecánicos contratan
ayudantes para agilizar su trabajo, los coloquialmente llamados "Chalanes" cuando sus
ayudantes son nuevos en el trabajo o en el trabajo mecánico, muchas veces ocurre que no
saben que es lo que hacer, así que lo único que hacen es estar viendo a su jefe trabajar y
esperar a que le dé una orden, y si en su labor tiene una dificultad, no piensa en cómo debe
resolverlo, le pregunta a su jefe que lo ayude o le enseñe como debe hacerse, sin tener la
iniciativa de "Yo debo hacerlo por mí mismo".

F. Actitud interesada.
Esta actitud es mal vista por la gran mayoría de personas, ya que los que presentan está
actitud buscan favorecerse de una cosa o una situación sin importar que afecte a otras, o
también ayudar a algunas personas pero obteniendo algún beneficio mayor, esto se puede
ver en los asaltantes, ellos buscan como beneficio obtener dinero, joyas de valor o
electrodomésticos caros para poder venderlos y hacer dinero, muchas veces llevan alguna
arma con la que lastimas a él asaltado, esto es una actitud interesada ya que no le importa
el bienestar de la persona que está asaltando por qué es está consiguiendo lo que quiere.

G. Actitud desinteresada/altruista.
Esta es la actitud mejor vista por las personas, ya que buscan ayudar muchas veces a los que
no tiene los recursos suficientes para vivir cómoda o sanamente, como por ejemplo los que
crean refugios de animales, donde recogen perros "callejeros" tanto en buena condición de
salud como en una mala, los ayudan clínicamente, les dan comida, agua y mucho cariño, las
personas que hacen estos refugios simplemente buscan un bien para los perritos sin esperar
nada a cambio.

H. Actitud colaboradora/integradora.
Por ejemplo, el integrante de un equipo que se le considera un miembro leal, es cooperador,
mantiene una comunicación franca, obtiene fácilmente la confianza y el apoyo de sus
colegas y está dispuesto a trabajar colaborativamente. Demuestra actitud positiva y
entusiasta para colaborar y trabajar en equipo.

I. Actitud manipuladora.
Por ejemplo, cuando personas que andan en malos pasos manipulan a personas que les
deben dinero para ir a asaltar o intentar asaltar a alguna otra persona o local, tienda, etc.

J. Actitud pasiva.
Esto es muy común ya que al menos el 60% de las personas que tienen un problema
simplemente lo evaden sin intentar afrontarlo directamente, por no afrontarse a las
consecuencias o algun otro motivo.

K. Actitud Agresiva.
Esta actitud se involucra mayormente en discusiones, ya que muchas veces uno se deja
llevar por el enojo, el coraje, o la furia, diciendo cosas hirientes a terceras personas, o incluso
hiriéndola físicamente, esta clase de actitud es de las peores ya que es la que más daña a
otras personas, tanto emocional como físicamente.

L. Actitud asertiva.
Es cuando alguien es abierto para expresar pensamientos, deseos y sentimientos. Anima
también a los demás a hacer lo mismo, les da consejos y les da el espacio que necesiten
para sentirme mejor o aclarar su mente.

M. Actitud permisiva.
Si una maestra anuncia la fecha de un examen y, tras las súplicas de sus alumnos, decide
posponerlo para unos días más, podrá decirse que es una persona permisiva ya que esta
accediendo a lo que sus alumnos le están pidiendo.
N. Actitud emocional/emotiva.
Cuando dos personas están enamoradas y tienen un lazo muy fuerte, tal que una haría
acciones desinteresadas por la otra. Además, buscan cuidarse mutuamente.

Ñ. Actitud racional.
Es por ejemplo cuando tenemos pensamientos a nuestro bien, cosas que debemos
conseguir con nuestro propio esfuerzo, Debemos ser competentes y perfectos en nuestros
estudios para ser alguien en la vida.

Conclusión

En base a la lectura realizada y a los ejemplos dados, puedo concluir que


existen muchas actitudes, tanto buenas como malas, que favorecen y que no,
estas se presentan en todo tipo de situaciones, inclusive hay situaciones que
presentan hasta mas de 5 tipos de actitudes ya sea en una o más personas.

Las actitudes buenas como la actitud desinteresada, la actitud emocional, la


actitud racional, la actitud positiva, la actitud permisiva, la actitud proactiva, la
actitud asertiva y la actitud colaboradora, provienen de buenos pensamientos,
posiblemente de buenas crianzas o simplemente son personas con buenas
intenciones y metas en su vida. Las actitudes malas como la actitud agresiva,
la actitud negativa, la actitud interesada y la actitud manipuladora vienen de
pensamientos pesimistas e interesados, las personas con esta clase de
actitudes son mal vistas entre la comunidad y muchas veces son tachadas de
malas personas o hasta cosas peores. Por otro lado, están las actitudes
desinteresadas como la actitud neutra, la actitud pasiva o la actitud reactiva
que las personas con estas actitudes son tachadas de “buenos para nada” o de
“flojos” ya que no buscan hacerse valer por ellos mismos o buscar soluciones
ellos mismos, estas personas tienen poco éxito ya que difícilmente duran en
un trabajo y si lo hacen es con ayuda de personas con actitudes proactivas.
Conclusión en inglés.

Based on the reading carried out and the examples given, I can conclude that
there are many attitudes, both good and bad, that favor and that do not, these
appear in all kinds of situations, there are even situations that present more
than 5 types of attitudes either in one or more people.

Good attitudes such as the disinterested attitude, the emotional attitude, the
rational attitude, the positive attitude, the permissive attitude, the proactive
attitude, the assertive attitude and the collaborative attitude, come from good
thoughts, possibly from good upbringing or simply from people with good
intentions and goals in your life. Bad attitudes such as the aggressive attitude,
the negative attitude, the interested attitude and the manipulative attitude
come from pessimistic and interested thoughts, people with this kind of
attitudes are frowned upon in the community and are often branded as bad
people or even things. worse. On the other hand, there are disinterested
attitudes such as the neutral attitude, the passive attitude or the reactive
attitude that people with these attitudes are branded as "good for nothing" or
"lazy" since they do not seek to assert themselves or seek solutions
themselves, these people have little success since it is difficult for them to last
in a job and if they do it is with the help of people with proactive attitudes.

También podría gustarte