Está en la página 1de 1

2

Como amaste a los desheredados, los desheredados también te aman / y no permiten que te nos

SUPLEMEN TO vayas / con tu cuerpo cóncavo hacia el silencio. (…) Venías con el relente de la plata / cristalizada en
tu rostro, Comandante, / para abrirles la puerta a los padecedores / del hambre oscura del corazón
/ y decirnos hecho fuego bajo la estrella / que estábamos bebiendo tu plenitud, / que estábamos
JUNIO 2023 bebiendo de la plata / cristalizada en tu rostro, Comandante.
MIÉRCOLES 14 Rapsodia para el Che, de Pedro Llanes

Mate y habano se tomaba unos mates, pero


tenía más a mano los cigarros
cubanos. Porque, como diji-
Para la revolución se necesita
pasión y audacia
mariano saravia Sudamérica. Una fría tarde de mos, nació en Rosario, pero
julio de 1953, sus padres van a creció en Misiones. Estudió en maría del carmen viaje más firmemente que antes,
Se ha hablado tanto de la la estación de trenes para la Córdoba, y se fue al mundo. ariet garcía que la división de América en
muerte del Che, que me hon- última despedida. Cuando la Hasta que se autopercibió cu- nacionalidades inciertas es com-
ra escribir sobre su nacimien- locomotora se pone en mar- bano, porque uno es del pue- El nacimiento de Ernesto Gueva- pletamente ficticia… Por eso, tra-
to. Sobre «el nacedor», como cha, él apura el paso hacia el blo al que le entrega sus desve- ra de la Serna, Che, el 14 de junio tando de quitarme toda carga de
lo llamó Eduardo Galeano. estribo y levanta el puño iz- los. Y él era de la humanidad. de 1928, en la ciudad de Rosario, provincialismos, brindo por Perú
Nació en el periodo de en- quierdo gritando: «Acá va un El gran poeta misionero Argentina, y su decurso, se sinte- y por América Unida».
treguerras, y hoy, en pleno soldado de América». Ramón Ayala me contó que tizan en sus propias palabras, mu- Esa determinación alcanza nue-
siglo 21, vuelve a nacer. A fines de los 40 y princi- en 1962 fue a Cuba, invita- chas veces premonitorias, como vos y renovados espacios cuando,
En el entreguerras, cuando pios de los 50 el nuevo poder do por el Instituto Cubano fueron los últimos versos que de- desde el llamado Tercer Mundo,
él nace, ee. uu. ocupa defi- imperial occidental se mues- de Amistad con los Pueblos, jara a su esposa Aleida March en en los años 60, da paso al revolu-
nitivamente el lugar del vie- tra tal cual es. Crea institucio- y en un encuentro, el Che le la despedida: «Salgo a edificar las cionario y político con conciencia
jo Imperio Británico. En los nes: cia, sip, oea, onu, fmi, dijo: «Yo cantaba tus cancio- primaveras de sangre y argama- activa propia, de su papel como
50 y 60, cuando él actúa, se bm y tantas siglas más que lo nes, sobre todo El Mensú, en sa (…) Pero no me anunciaron la revolucionario consecuente e in-
desata la Guerra Fría. Y hoy, único que hacen es darle le- los fogones, allá en la Sierra plaza reservada en el desfile triun- ternacionalista. Es en la selva boli-
que vuelve a nacer, hay un gitimidad a la barbarie impe- Maestra». Y que el Che ama- fal de la victoria…». viana, donde plasma, en su último
mundo que está surgiendo. rialista. Iniciando los 50, ese ba la parte que dice: «Paz Muchas primaveras pasaron diario, que «este tipo de lucha nos
Solo por casualidad nace en imperio lleva su barbarie al para mi tierra, cada día más por el Ernesto «argentino» que da la oportunidad de convertirnos
Rosario, ya que sus padres es- plano concreto con la Guerra roja con la sangre del pobre siempre fue, en su estatura uni- en revolucionarios, el escalón más
taban de paso hacia Buenos de Corea (1950-1953), con la mensú». El mensú es el obre- versal de «terco aventurero» alto de la especie humana».
Aires, para el parto. Pero du- infiltración de la Revolución ro rural que en semiesclavitud como gustara calificarse, y con En general, sin temor a dudas,
rante sus primeros años crece Boliviana (1952), con el gol- produce la yerba mate. Quizá «plaza reservada» en su anhelo sus aportes, como hombre en re-
en el noreste argentino, cerca pe en Guatemala (1954) y el Che, en cada sorbo de mate, por alcanzar el triunfo de la vic- volución, tuvieron y tienen un peso
de las fronteras con Brasil y con los ataques a gobiernos pensaba en los mensúes del toria, en su inmensa estatura de y una magnitud que mantienen
Paraguay, en unos yerbatales populares en Brasil (Getulio yerbatal donde creció. internacionalista. sus valores más allá de las contra-
que su familia tenía; quizá Vargas) y en Argentina (Juan Y en el oriente boliviano, Su vocación intelectual, desde dicciones en las que se vive en la
presagios de que en su vida lo Perón). todavía hoy en Samaipata, se apenas un adolescente, se mate- actualidad, o como diría Eduardo
acompañarían el internacio- Ese momento lo encuentra canta lo que los paisanos lla- rializa en una vasta cultura expre- Galeano, porque «…había elegido
nalismo y el mate. en Guatemala, y él arma el man «la zamba del Che», que sada en sus narraciones íntimas, la primera línea de fuego; y lo ha-
Luego, el asma lo trae a rompecabezas en su cabeza y no es otra que la Zamba para descriptivas, trasgresoras y rebel- bía elegido para siempre…».
las sierras de Córdoba, pero en su corazón. A todo lo que no morir. La letra dice: «Mi des en permanente búsqueda, las Así reafirma, en su condición
a principios de los 50 sale había visto y vivido en sus via- razón no pide piedad / Se dis- que se cruzan en diálogo con di- de dirigente de la Revolución Cu-
en bicicleta a recorrer los jes, al conocimiento de esos pone a partir / No me asusta versas ramas del saber, para esca- bana, la significación de la cons-
caminos de Argentina, y pueblos postergados, oprimi- la muerte ritual / Solo dormir, lar el centro de lo que constituyó trucción del socialismo como la
más tarde en moto los de dos, pero soñadores y rebel- verme borrar / Una historia su retribución mayor, el hombre, opción verdadera para alcanzar la
des, le agrega la teoría ideoló- me recordará… vivo». múltiple e inacabado, pero a la vez plena soberanía y humanización
gica y la comprensión política. No se trata del temor a mo- «en su doble existencia de ser úni- real del hombre sin explotación y
Conoce a los Castro y se rir, sino a morir sin haber he- co y miembro de la comunidad», con dignidad plena.
convierte en el Che. cho lo que uno tiene que hacer. síntesis de contenido de su ensayo Esas reflexiones de estatura ma-
¡Qué paradoja! Y el Che cantaba esa zamba en más importante escrito desde el yor emanaron de su experiencia
Decir «el Che» es Samaipata, muy cerca de La poder revolucionario, en 1965, El personal dentro del proceso revo-
como decir «el Higuera, adonde acudirá con socialismo y el hombre en Cuba. lucionario cubano, de su proyecto
argentino». Pero una tremenda dignidad y una Así expresa sus últimas ideas en consecuente y de su entrega total
en realidad, para consciente inexorabilidad. Es torno a un principio permanen- con plena autenticidad y con voz
llegar a ser «el un internacionalista hasta el te en su vida y obra, el hombre en propia, para impulsar, desde el
Che», este hom- fin. Aunque cantó siempre co- su totalidad, al formar parte de la marxismo, un proyecto revolucio-
bre tuvo que sas de su tierra, desde la Sierra invariable esencia de su humanis- nario autóctono y formar parte de
sumar las expe- Maestra hasta El Chapare. mo. Su entrega forma parte de una las voces dispuestas a luchar por
riencias chilena, Hoy, de él aprendemos mezcla de experiencias vividas y de un socialismo verdadero, libre de
peruana, venezo- cómo ser internacionalistas. elección que lo conducen a optar trabas y esquemas inamovibles,
lana, guatemal- Antes que todo, siendo an- por la Revolución desde su presen- alejados de la realidad, y poder
teca, mexicana… timperialistas. Me imagino te y desde la historia misma, hasta alcanzar las verdaderas aspiracio-
Ya es un inter- un anciano de 95 años que, convertirse en un generador de nes de un mundo en revolución.
nacionalista y, entre mate y habanos, me proyectos que le permitieron aden- Esa gran capacidad que de-
sobre todo, un explica cómo y por qué se trarse en los valores de hombres mostró el Che para confiar en los
antimperialista. está reconfigurando que fueran capaces de actuar por y seres humanos y en una auténti-
Cuando podía geopolítica- para sí, y contribuir a la defensa y ca transformación del mundo es
mente el mun- salvaguarda de los más humildes y divisa esencial de su actuar revo-
do, y de qué lado vilipendiados de la humanidad. lucionario, reveladora de la vigen-
tienen que estar los Esa visión de futuro, enraiza- cia universal de su conducta, pero
antimperialistas. da desde sus primeros andares sobre todo de la necesidad de
Hoy, como hace 60 o de búsqueda permanente por la adentrarnos en su pensamiento
65 años, el imperio si- «Mayúscula América», como la y obra para demostrar su validez
gue siendo Washing- llamara en sus narraciones y cró- y coherencia en tiempos inciertos
ton. Y hoy, como lo nicas de viaje en su juventud, im- como los actuales, y apropiarnos
eran en su momento pulsan y condicionan su opción de un Ernesto-Che como un todo
los pueblos africanos de luchar desde una conciencia imprescindible, paradigma de
o asiáticos, hay pueblos comprometida y el análisis rigu- siempre, como lo calificara Fi-
que se levantan y ponen roso de su época, en especial de del en carta personal, mientras
un freno. América Latina, cuando llegara se encontraba en Praga, 1966,
El socialismo siempre va a afirmar, precisamente en su 24 después de la lucha en el Congo:
a ser el objetivo final. Pero en cumpleaños, «vísperas del tras- «...te escribo con entrañable afec-
el mientras tanto, con todos cendental cuarto de siglo», mien- to y la más profunda y sincera
los que se enfrenten al impe- tras se encontraba en Perú: admiración a tu lúcida y noble in-
rio, tendremos que caminar. «Por la noche nos agasajaron teligencia, tu intachable conducta
¿Cuánto? Ya se verá. Hasta la y elaboré más o menos lo que si- y tu inquebrantable carácter de
FOTO: ARCHIVO DE GRANMA vida, siempre. gue…, creemos y después de este revolucionario íntegro…».

También podría gustarte