Está en la página 1de 3

domingo, 12 de febrero de 2012

Ensayo
Nueva Doctrina, nueva Legislación, nueva Jurisprudencia, en el desarrollo de los
mercados rentables (Lo mejor del autor Leonidas Bustamante)

Caso real para llegar a tal saber. Del escrito “La legislación y el desarrollo de los mercados
rentables”, “Crítica del art. 79° del Código Penal en los mercados rentables, nueva
jurisprudencia, nueva doctrina”, autor Leonidas M. Bustamante Fierro.

I- PROBLEMA
Es un caso judicial, se apertura juicio por delito de Defraudación, no habiendo delito; se
acusa de Estafa. Contra un individuo-emprendedor, habiendo sentencia judicial civil
ejecutoriada declarando legal un contrato de compra-venta, o, legales los hechos.

Se acusa a un emprendedor empresarial. Los problemas a este señor son evidentes.

Lenta evolución del emprendimiento empresarial en el mercado.

II- SOLUCIÓN
¿Es inocente o culpable? De manera absoluta, inocente.

La persona acusada se considera inocente. Su fundamento legal es que no hay delito; que
su conducta o los hechos son legales o lícitas, basándose en una sentencia civil ejecutoriada
en la que su conducta es legal o lícita, consagrados en el art. 79° del Código Penal: “Se
extingue la acción penal si de la sentencia ejecutoriada dictada en la jurisdicción civil,
resulte que el hecho imputado como delito es lícito”. Conociendo que los hechos son
legales, por sentencia civil ejecutoriada(documento-sentencia), no se puede postular la
apertura de un juicio penal con hechos legales o lícitos(documento-sentencia). Doctrina de
Leonidas M. Bustamante Fierro.

Otra conducta jurídica se produce con la Constitución en su artículo 139°13, “la prohibición
de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada”, en la que se prohíbe enjuiciar a
la persona con hechos antes juzgados con sentencia ejecutoriada; es decir, doble juicio o
juicios por los mismos hechos. Perjudicando el debido proceso, Artículo 139°.3 de la
Constitución Política del Perú; el principio constitucional ne bis in ídem que proviene del
Artículo 139°.3 de la citada Constitución.

III- NUEVA DOCTRINA, NUEVA LEGISLACIÓN, NUEVA JURISPRUDENCIA


Empresarios emprendedores, formales e informales, jamás deben ser enjuiciados por sus
emprendimientos empresariales. A quienes entrego para su lectura, nueva doctrina, nueva
legislación, nueva jurisprudencia por una plenaria de jueces.

NUEVA DOCTRINA.- Conociendo que los hechos son legales, por sentencia civil
ejecutoriada(documento-sentencia), no se puede postular la apertura de un juicio penal
con hechos legales o lícitos(documento-sentencia).

NUEVA LEGISLACIÓN.- Inciso nuevo en el artículo 79° del Código Penal: “No se apertura
juicio penal, sabiendo que los hechos son legales o licitas, declarados por sentencia civil
ejecutoriada”.
NUEVA JURISPRUDENCIA.- Labor de Jueces en su Plenario respectivo, juzgando el
ordenamiento jurídico antes mencionado.

IV- FUNDAMENTOS LEGALES

CÓDIGO PENAL
- Art. 79°.- Se extingue la acción penal si de la sentencia ejecutoriada dictada en la
jurisdicción civil, resulte que el hecho imputado como delito es lícito. Establece, de manera
expresa que una sentencia civil extingue, elimina, un juicio penal por los mismos hechos.
Que, no hay juicio penal cuando los hechos son lícitos declarados en la sentencia civil
ejecutoriada.

JURISPRUDENCIA PROCESAL PENAL


“Es causa de extinción de la acción penal la existencia de sentencia civil ejecutoriada…”.
Ejecutoría Suprema del 12/01/1998, Exp. N°4677-97 JUNÍN Rojas Vargas Fidel,
Jurisprudencia Penal, Lima Gaceta Jurídica, 1999, p.400. (CODIGO PENAL DIEZ AÑOS
DE JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA, FIDEL ROJAS VARGAS, ALBERTO INFANTE
VARGAS, Editora IDEMSA, EDICIÓN AGOSTO 2001, PERÚ, P. 155).

“Al existir una sentencia civil, que se pronuncia sobre los mismos hechos que se le
atribuyen al inculpado, procede declarar extinta la acción penal en virtud al principio non
bis in ídem, que prohíbe el perseguir múltiples veces a una persona, a pesar de que la
sentencia se haya pronunciado en una vía distinta a la penal…”.Sentencia de la Primera
Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín del 10 de julio de 1997, Exp.N°3908-97
Academia de la Magistratura, serie de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 422. (CODIGO
PENAL DIEZ AÑOS DE JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA, FIDEL ROJAS VARGAS,
ALBERTO INFANTE VARGAS, Editora IDEMSA, EDICIÓN AGOSTO 2001, PERÚ, P.
156).

"La Corte Suprema tiene establecido que: Para que exista cosa juzgada es requisito
indispensable que la sentencia ejecutoriada dictada en el proceso civil declare lícito el
hecho que más tarde sirve de fundamento al proceso penal”. Cesar SAN MARTIN
CASTRO, DERECHO PROCESAL PENAL, Editora Jurídica Grijley, Segunda Edición
Actualizada, p. 391.

"Cuando en el juicio civil por pago de una deuda de dinero se ordena por sentencia que el
demandado pague la cantidad reclamada, no procede que el deudor demandado y vencido
en ese juicio denuncie por Estafa a su acreedor … porque, la sentencia dictada en la
jurisdicción civil impide la acción penal respecto del hecho declarado lícito en la vía civil”.
Cesar SAN MARTIN CASTRO, DERECHO PROCESAL PENAL, Editora Jurídica Grijley,
Segunda Edición Actualizada, p. 391.

DOCTRINA
“En otros términos, como apunta Bramont Arias, la sentencia firme del juicio civil produce
cosa juzgada en lo penal, tratándose del hecho declarado lícito en la referida sentencia
civil”. Cesar SAN MARTIN CASTRO, DERECHO PROCESAL PENAL, Editora Jurídica
Grijley, Segunda Edición Actualizada, p.391.

CONSTITUCIÓN
Art.139°13.-La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.
Art. 139°3.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: La observancia del
debido proceso y la tutela jurisdiccional.

LEGALIDAD
Principio del Ministerio Público. Institución defensor del ordenamiento jurídico.

LEGALISTA
Conducta de los jueces del Perú, por trayectoria, respeto a la norma expresa o escrita.

PREVARICATO
Artículo 418.- El Juez o el Fiscal que dicta resolución o emite dictamen, manifiestamente
contrarios al texto expreso y claro de la ley, o cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o se
apoya en leyes supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de cinco años.

También podría gustarte