Está en la página 1de 5

La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE

La Vida en
Sociedad

I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
24
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción

La Vida en Sociedad
entretenerse (los jugadores juegan con la finalidad
Se llama GRUPO SOCIAL o SOCIEDAD a todo de entretenerse)?, ¿juegan quizás con la finalidad
conjunto de personas que: de obtener un premio? Continuemos preguntando:
¿pueden algunos violar las normas de juego?, ¿es lícito
 Organizan su actividad de acuerdo con normas o hacer trampa?, ¿es censurado el jugador que hace
reglas. trampa? Si un jugador que aparentemente ha hecho
 Se mantienen asociados o unidos entre sí por el respeto trampa alega que su juego es correcto y con arreglo a
que todos los miembros están obligados a guardar a las las normas mientras que los demás sostienen que ello
normas. no es así, ¿surge entre los jugadores un conflicto? Con
 Se influyen los unos a los otros. respecto a las normas de juego: ¿están unidos entre
 Persiguen una finalidad en común. sí los miembros del grupo por su respeto común a
las normas?, ¿valen las normas o reglas para todos?,
En toda sociedad hay interacción social: la acción de un ¿podría uno de los miembros del grupo sostener
jugador despierta sentimientos de admiración o de censura que las reglas valen para los demás pero no para él?
o de emulación o de protesta en los demás. Puede despertar Finalmente: ¿es el juego una acción colectiva, que
también envidia o deseo de imitarlo. se lleva a cabo por todos los asociados en el grupo?,
¿influye la acción de un jugador sobre los demás?, ¿si
La acción de un jugador influye sobre los demás uno de los miembros del grupo juega bien, por ejemplo,
miembros del grupo. Todo aquello que sucede en el grupo desearían los demás formar partido con él?, ¿despierta,
tiene influencia sobre sus miembros. quien gana, sentimientos de admiración o de envidia
o de despecho en los demás?, ¿censuran los miembros
del grupo a quien juega torpemente?, ¿hay rivalidad
entre los miembros del grupo?
Lectura
Luego de haber respondido por nosotros mismos a
Un grupo de niños juega a las cartas: imaginemos las preguntas anteriores, analicemos la situación: los
un grupo de niños de aproximadamente diez u once niños de nuestro ejemplo forman un grupo social. En
años de edad que se encuentran jugando a las cartas. efecto, están asociados para jugar. Ello quiere decir que
Hagámonos luego las siguientes preguntas: ¿están las los jugadores llevan a cabo una acción de conjunto,
varias personas del grupo asociadas para jugar?, ¿no entre varios. Como grupo social, los jugadores se han
es sin duda apropiado llamar miembro del grupo a organizado; hay normas que regulan la manera de
cada una de las personas que lo integran?, ¿están los jugar, determinan quién gana y quién pierde, cuál
miembros del grupo organizados de manera tal que, es el valor de cada carta, etc. Estas reglas o normas
por ejemplo, juega primero quien está a la derecha de están establecidas de
aquel que distribuye las cartas y así sucesivamente?, antemano, antes de
¿hay un orden en el grupo, según el cual cada uno que el juego comience.
juega a su turno?, ¿obedece este orden a reglas El grupo persigue
determinadas?, ¿tienen todos los juegos reglas o una finalidad; los
normas que los jugadores deben respetar?, ¿se recoge, jugadores llevan a cabo
por ejemplo, el as que está en la mesa con el as que su acción colectiva
se tiene en la mano? Según las normas de juego, para entretenerse, por
¿gana el jugador que ha acumulado un mayor número ejemplo:
de puntos?, ¿podría la regla ser, por el contrario, la En el desarrollo del
del gana-pierde, es decir, que gana quien tiene el juego, los jugadores se
número menor de puntos?, ¿tiene cada carta un valor influyen entre sí. La
determinado de antemano?, ¿podrían los miembros acción de uno despierta
del grupo jugar a las cartas si no hubieran establecido en los demás envidia,
de antemano reglas o normas de juego? Y luego: admiración, despecho, protesta.
¿persiguen los judadores una finalidad?, ¿puede ser
esta finalidad una muy sencilla, por ejemplo, la de Caso: Caretas 1992. Nov.

San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO
25
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE

Preguntas:
Lectura
Piensa en alguna actividad que ayude a solucionar un
problema de injusticia social en la comunidad. La única
regla es que la ayuda no puede ser dinero. Todos deben ser E N TODA SOCIEDAD HAY VALORACIONES
voluntarios para ayudar a solucionar el problema. COLECTIVAS: Todos otorgamos gran valor a la vida
humana (nadie debe matar a otro), a la integridad física
de un individuo (nadie puede lesionar a otro). Según
Escribe un reporte sobre tu experiencia. nuestra valoración colectiva, la democracia es buena.
Concedemos gran valor a la verdad y a la ciencia, a
______________________________________________ la belleza y al arte, a la religión y a la santidad. Es
buenalariquezabienempleadayconseguidamediante
______________________________________________
el trabajo. Malas son en cambio, según nuestras
______________________________________________ valoraciones colectivas, la delincuencia, la pereza, la
avaricia, la miseria de nuestros semejantes. Buena es
______________________________________________ la sabiduría y mala la ignorancia. Buena la franqueza
______________________________________________ y mala la hipocresía.
Valoración social es todo juicio por medio del
cual decidimos colectivamente que algo es bueno o
Piensa en algún problema de criminalidad en una escuela o malo. Las valoraciones sociales influyen sobre nuestro
en tu comunidad. Descríbelo y plantea algunas soluciones pensamiento individual, sobre nuestros sentimientos
para prevenirlo. (La única regla es que no se puede prevenir y voluntad, sobre nuestra conducta.
el problema con violencia, por ejemplo matar a los ladrones).
Escribe un reporte sobre tu experiencia. PAZ Y TERRORISMO: Desde 1980 hemos tenido
más de 25 000 muertes violentas en el Perú debido
al terrorismo. Estos números son sólo comparables a
los de una guerra, pero en este caso la guerra no se
ha dado contra otro país. La guerra ha enfrentado
a peruanos contra peruanos. Los responsables de las
muertes han sido por un lado los miembros de dos
grupos terroristas: Sendero Luminoso (o Partido
Comunista del Perú) y Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru y por el otro las fuerzas del Gobierno:
el Ejército y la Polícia Nacional combatiéndolos.
Los de Sendero y Túpac Amaru luchaban porque
querían imponer su gobierno en el Perú. Ellos decían
que querían un gobierno de paz y justicia, pero
para hacerlo volaban torres y mataban gente que
ellos consideraban enemigos. Los del ejército y de
la policía trataban de impedir que sigan haciendo
daño, defendían la ley, habiéndose dado algunos
casos en que murió gente inocente cuando fueron
Desde que respetamos
confundidos con los terroristas de Sendero Luminoso
la normas empezamos a o del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
conocer la grandeza del ser Imagínate cuánto mejor estaría ahora el Perú si en
humano. vez de esta lucha todos estos grupos terroristas y las
La humanidad se rige por fuerzas del gobierno se hubieran dedicado a construir
reglas, quien las cumple, es casas, caminos, hospitales y escuelas, si toda la plata
de verdad humano. gastada en reconstruir las torres y casas dinamitadas se
hubiera empleado en combatir el hambre en el Perú,
si todas las personas asesinadas estuvieran trabajando,
estaríamos mucho más cerca de lograr la cultura de
paz que todos queremos ahora en el Perú. Los grupos
Educar con el ejemplo. La
terroristas se equivocaron fundamentalmente en
mejor educación la dan los los métodos que usaron: no se puede construir una
padres pues ellos son modelos cultura de paz con violencia y muerte. Paz y violencia
a seguir, después, con el tiempo son antónimos.
vendrán los maestros quienes
perfeccionarán la enseñanza Pierre Foy. La Paz. PUCP. Fondo Editorial. 1985.
de los padres.

I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
26
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción

Violencia Social El colegio es un campo de conflictos no sólo para


sobresalir, sino a veces para sobrevivir. Al egresar del colegio
este comportamiento competitivo e individualista continúa:
En el contexto de esta realidad al parecer es muy difícil encuentra trabajo no siempre el más apto sino el “más vivo”.
no ser violento. La violencia está generalizada en el hogar, el El colegio así se convierte en un reflejo fiel de nuestra
colegio, el centro de trabajo y en las calles. sociedad que es propiciatoria y conducente a “ganar más” y
“poseer más”.
EN EL HOGAR

Son diversas las formas de violencia en el hogar. Hay No se puede luchar para obtener la paz. Conseguir la paz
violencia entre los padres. Generalmente el hombre o tener la esperanza de obtenerla sólo se puede hacer
ejerce violencia sobre la mujer. Este tipo de violencia esforzándose al máximo por la causa del bien. No hay
otro camino, y esta idea es el punto de partida para
está tan generalizada que, en agosto de 1988, se creó la
establecer la paz mundial.
primera comisaría de mujeres exclusivamente para recibir
denuncias de maltratos y violaciones que las mujeres sufren
constantemente.
En el hogar también se ejerce violencia contra los hijos.
Desde el sometimiento a la voluntad arbitraria de los padres En un momento dado,
hasta los socialmente aceptados, maltratos físicos. las personas dicen que
desean tener paz en la
mente y al momento
EN EL COLEGIO siguiente dicen cosas
hirientes. La falta de
El sistema educativo está atravesado por la violencia. paz comienza en los
No se educa para la paz sino para la violencia. El maestro, momentos de ira que se
muchas veces, reproduce la figura dictatorial del padre que transformarán luego en
impone lo que el niño debe hacer. El sistema insiste, de otro violencia.
lado, en fomentar la rivalidad y competitividad permanente
entre los educandos.

Lectura

LA EDUCACIÓN Y LA VIOLENCIA

“La Comisión ha registrado como preocupación general conciencia cívica y en sus aspiraciones de futuro. Tan
del país, el estado general de la Educación. Entre graves problemas no se resuelven con simples cambios
las críticas detectadas se mencionan las siguientes: legales, y tampoco es conveniente que cada gobierno
Inadecuación y anacronismo de planes de estudio y la dé su propia ley de educación y universitaria.
inexistencia de planes diferenciados, y ajustados a las Por lo tanto, la Comisión recomienda al Senado de la
complejidades geográficas y pluriculturales del país; República que promueva un Acuerdo Nacional por la
educación que no promueve la solidaridad y el respeto educación que signifique un compromiso de aplicación
hacia la persona humana, los valores y la conciencia continua en un periodo de largo plazo (veinte años) y
nacional, lo cual trae como consecuencia actitudes y evaluaciones y ajustes periódicos, en la perspectiva de
comportamientos individualistas y de desconfianza en formar un hombre nuevo”.
las relaciones interpersonales”.
Este estado de la educación hace daño al país y lo hace Fuente: Comisión Especial del Senado sobre las
más en el educando, al que las deficiencias anotadas causas de la violencia y alternativas de pacificación.
lo afectan en su personalidad, en su conocimiento Citado por la revista
cabal de la realidad nacional, en la formación de su Quehacer N-54. Pag, 20.

San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO
27
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE

EN LA LOCALIDAD
Lectura

El subempleo y desempleo generan insatisfacción en MASA


ciertos sectores de la población. Especialmente los jóvenes
Al fin de la batalla,
son los más afectados por la descomposición social: la y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, la delincuencia y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”
y el terrorismo son diversas formas de violencia. Los medios Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
de comunicación social no contribuyen a pacificar al país,
Se le acercaron dos y repitiéronle:
por el contrario, exaltan el consumismo, el individualismo
“¡No nos dejes! ¡Valor vuelve a la vida!”
y la violencia en todas sus formas. Y es que los medios de Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
comunicación se manejan con ciertos criterios comerciales
(obtener mayores ganancias) y no por consideraciones Acudieron a él viente, cien mil, quinientos mil,
morales (hacer el bien a la comunidad y promover la clamando: “¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
solidaridad y la integración).
Le rodearon millones de individuos,
Se podría considerar que la violencia social, es uno de con un ruego común: “¡Quédate hermano!”
los más graves problemas que presenta nuestra nación. Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la Tierra


le rodearon; le vio el cadáver triste, emocionado;
incorpórose lentamente,
abrazó al primer hombre, echóse a andar...

Fuente: César Vallejo.


España Aparta de mi este cáliz.

¿QUÉ HACER?

La violencia recorre todos los sectores de nuestra


sociedad, ¿qué debemos hacer para lograr la paz? Primero
debemos contribuir a que todos logren las condiciones
adecuadas de vida. En segundo lugar, evitemos la indiferencia
Lalibertaddeexpresiónnoessólounderecho;tambiénesun
frente a la evidencia. Debemos conmovernos ante cualquier
deberque,enmateriadecontribuciónparapacificaralpaís,
hecho de violencia. La Educación, aquí cumple un rol
viene siendo incumplido para la mayoría de la población. fundamental para construir la paz.

Bibliografía

1. www.rapp.org/albums/LaPaz2004/la_paz_2004_025.jpg

2. www.unicef.org/.../paz5_Grande.jpg

3. www.pasqualinonet.com.ar/Villa-Carlos-Paz-765...

4. www.uduca.aragob.es/craarino/paz/fotopaz.jpg

5. www.consolata.org.ar/images/8.jpg

I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
28

También podría gustarte