Está en la página 1de 6

Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción

Familia y
Comunidad

«La familia, vista a través de los aspectos mencionados, es un importante elemento para la gestión de capital
social. Puesto que la persona es la principal riqueza de una nación, la familia trasciende su importancia cuando
se le reconoce como la tutora de este bien, no por interés o suposición, sino porque ésta es una de sus funciones
naturales. Al tener como base a la persona y a la familia como su principal vínculo de unión, podremos asegurar
que el capital generado a través de este medio consolida el desarrollo de la nación».

San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO
29
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE

Familia y Comunidad
Todos, siempre, somos más fuertes mientras más fuerte sea
nuestra familia. Pertenecer a una familia unida que comparte
creencias y valores morales siempre es una ventaja, porque
nos da las herramientas espirituales que podemos usar en
la vida.

La confianza en nosotros mismos, la fe en nuestras acciones


y la convicción en los valores son armas que se aprenden al
Lafamiliadebepermitireldesarrollodelniñocomopersona,
interior de una familia.
quesevalora,queescapazdetomardecisiones,deaceptar
orechazarlasinfluenciasdelosdemás,deprotegerse.Una
En cambio, en una familia con la que todos se pelean por
buena calidad en las relaciones familiares facilita este
cualquier motivo, que viven engañándose o maltratándose,
desarrolloypermitequelafamiliatengamayorimportancia
va a afectar de un modo negativo a todos sus miembros. Los
en relación a otras influencias, por ejemplo, los amigos, la
va a hacer débiles y así expuestos a toda clase de peligros
escuela, otras personas.
y vicios. Muchas personas que abusan de las drogas hoy en
día, por ejemplo, vienen de familias poco unidas.
Una familia fuerte es importante no sólo para cada uno de
sus miembros, sino para toda la comunidad. La sociedad
en la que vivimos será fuerte si está compuesta por familias
fuertes.

L A P R Á C T I C A D E LO S VA LO R E S E N L A
FAMILIA
En toda familia como en la sociedad, hay una serie de ¿Quéimportanciatienelafamiliaparaprevenirelconsumo?,
deberes y derechos. Todos debemos siempre sentir que no ¿Cómopodemosprevenirelconsumodedrogasennuestros
podemos hacer uso de nuestros derechos sin cumplir antes hijos?Éstasyotraspreguntassonfrecuentesenlospadresyen
con nuestros deberes. losresponsablesdesuformación.Aquíintentaremosencontrar
algunas respuestas, la prevención es tarea de todos...
Los deberes de la familia son los siguientes:

1. Deberes Conyugales.- Son las obligaciones conyugales


aquéllas que se establecen por el hecho de haber
constituido el hogar.

2. Deberes de Padres de Familia.- Los padres están


obligados a educar adecuadamente a los hijos, a CÓNYUGE.- Es cierto que podemos derivar coniugium
mantenerlos y aconsejarlos debidamente.También están de coniungere, explicando que se pierde la n por
obligados a escucharlos cuando tienen problemas y a no dificultad de pronunciación, con lo que alejaríamos
menospreciar sus aspiraciones e intereses, cuando éstos un tanto del yugo (iugum) los términos «conyugio»,
son razonables. «cónyuge» y «conyugal», pero no, estoy profundamente
convencido de que ahí está presente el yugo con toda
3. Deberes de los hijos para con los padres.- Los hijos deben su fuerza.
respetar a sus padres, aún cuando no estén siempre de
Vinclum iugale, “atadura al yugo”, llamaban los
acuerdo con lo que ellos digan. Prestarles asistencia, romanos sin tapujos al vínculo conyugal, es decir, al
ayudar en la casa y estudiar con mucho esfuerzo en el matrimonio. Iugale lectus, “lecho yugal”, llamaban
colegio, son otros de los deberes de lo hijos. a la cama de matrimonio y iugale foedus, “pacto del
yugo”, al propio matrimonio. Iugare primis ominibus
era «casar en primeras nupcias». Parece, pues, que les
gustaba mentar el yugo hablando del matrimonio.

I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
30
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción

A diferencia de muchas situaciones sociales en las que


uno actúa de acuerdo a determinados valores porque eso
es lo que un buen ciudadano debería hacer, en la familia
la práctica de los valores es algo natural pues nace de los
vínculos muy estrechos entre sus miembros.
Entre los principales valores que los miembros de una familia
suelen demostrarse unos a otros son:
MUJER.- Sorprende y plantea algunos interrogantes en
esa dirección, la proximidad de mulcere, que significa
a. El amor.- Existen muchos tipos de amor. Dentro de una
palpar, tocar suavemente, acariciar... y mulgere, que familia, el típico amor romántico que se ve a menudo
significa ordeñar, y cuyo parentesco entre sí es evidente. entre un hombre y una mujer adultos se da sólo entre el
Ambos verbos están claramente relacionados con el padre y la madre y es que origina en la familia. Además
griego αµελγω (amélgo), que ofrece una amplia del amor entre los padres en la familia, se da el amor filial
zona de coincidencia con ambos (significa extraer (de hijos a padres), fraternal (entre hermanos), paternal
presionando, succionar, ordeñar) y que comparte raíz (de padre a hijos) y maternal (de madre a hijos).
con la palabra inglesa milk (leche).
Laafinidadfonéticapermiteespecularconlaposibilidad b. El respeto.- El respeto se basa en no hacer a los demás lo que
de que tengan, en efecto, relación de parentesco, no te gustaría que te hagan a ti. Recuerda que tus derechos
mucho más razonable partiendo del supuesto de que terminan cuando empiezan a afectar a los demás.
mulier hubiese nacido como denominación genérica
c. Obediencia.- La obediencia es algo que le debes
de hembra, máxime si tenemos en cuenta que el mayor
fundamentalmente a tus padres, a tus hermanos mayores
refinamiento en la explotación de la ganadería está en cuando tus padres lo han autorizado. A veces uno se
la leche y sus derivados. molesta cuando los padres le ordenan algo. Piensa en
por qué lo hacen tus padres. Tal vez sea para tu bien
¡Piénsalo!

d. Integración.- Es difícil pensar en un grupo humano


que sea más integrado que una familia. No existe en la
sociedad otro grupo humano unido de tal forma que sus
miembros no se desliguen por siempre.

e. Solidaridad.- Este valor familiar está estrechamente


ligado al anterior. Las familias que muestran integración
son por lo general solidarias, es decir, están dispuestas a
El control efectivo se basa en el respeto a los hijos. No es defenderse y ayudarse unos a otros.
autoritario o arbitrario, ni se basa en la fuerza, el miedo
f. Responsabilidad.- Comportarse con responsabilidad con
o el castigo indiscriminado. No implica una restricción
los familiares, es muy importante para que se conserve la
innecesaria de la libertad de los hijos; al contrario, la unidad.
autoridaddelospadresactúa,principalmente,atravésdel
estímuloyelreconocimientoalasconductaspositivas,en
una valoración de su persona y sus capacidades.

Las normas familiares y su aplicación son una expresión


de atención y cuidado por los hijos, en definitiva, son una
expresión de afecto. Una familia que no impone reglas, que
consientetodoloqueloshijosreclaman,esunafamiliadondeno
hayverdaderapreocupación,dondenohayverdaderoafecto.

San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO
31
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE

Personaje de la semana

Kofi Annan
El Sr. Annan nació en Kumasi (Ghana) el 8 de abril de 1938 y ha dedicado más de 30 años de su vida a las Naciones
Unidas. Ingresó en 1962 en el Sistema de las Naciones Unidas como oficial administrativo y de presupuesto en la
Organización Mundial de las Salud (OMS) en Ginebra. Desde entonces ha trabajado en la Comisión Económica
para África (CEPA) en Addis Abeba; en la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (FENU II) y en la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra.

En 1990, a raíz de la invasión de Kuwait por Iraq, el entonces Secretario General Boutros Boutros–Ghali pidió al Sr. Annan
que encabezara una misión especial para facilitar la evacuación de Iraq de más de 900 funcionarios internacionales y
ciudadanos de países occidentales que se encontraban en el lugar del conflicto. Posteriormente dirigió el primer equipo
de las Naciones Unidas que negoció con Iraq la venta de petróleo para financiar la compra de ayuda humanitaria.
Como Secretario General, la primera iniciativa importante del Sr. Annan fue su plan de reforma titulado "Renovación
de las Naciones Unidas: un Programa de Reforma", que presentó a los Estados Miembros en julio de 1997 y cuya
ejecución ha continuado desde entonces, prestando especial atención al mejoramiento de la coherencia y la
coordinación. Asimismo, ha tratado de mejorar la condición de la mujer en la Secretaría y de crear asociaciones
más estrechas con la sociedad civil, el sector privado y organismos no gubernamentales cuya fuerza complementa
la de las Naciones Unidas; en particular, ha propugnado un "Pacto Mundial" con participación de dirigentes de los
círculos empresariales de todo el mundo, así como de los sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, con el fin
de lograr que todos los pueblos del mundo compartan los beneficios de la globalización e introducir en el mercado
mundial valores y prácticas que son fundamentales para satisfacer las necesidades socioeconómicas. Ha utilizado
sus buenos oficios en varias situaciones políticamente delicadas tales como:

• El intento de obtener, en 1998, que Iraq cumpliera las resoluciones del Consejo de Seguridad.
• La misión, en 1998, para contribuir a promover la transición a un gobierno civil en Nigeria.
• El acuerdo en 1999 para resolver el punto muerto que existía entre Libia y el Consejo de Seguridad sobre el
atentado de Lockerbie en 1988.
• Las iniciativas diplomáticas, en 1999, para forjar una respuesta internacional a la violencia en Timor Oriental.
• La certificación de la retirada de Israel del Líbano en septiembre de 2000.
• Los esfuerzos para alentar a los israelíes y a los palestinos a resolver sus controversias mediante negociaciones
pacíficas basadas en las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad y en el principio de "territorio de paz"
desde el estallido de violencia de septiembre de 2000.

En abril de 2000, presentó el Informe del Milenio, titulado "Nosotros


los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI",
instando a los Estados Miembros a que se comprometieran a llevar a
cabo un plan de acción para acabar con la pobreza y la desigualdad,
mejorar la educación, reducir el VIH/SIDA, salvaguardar el medio
ambiente y proteger a los pueblos de los conflictos y la violencia.

En noviembre de 2001, la Fundación Nobel decidió galardonar


con el premio Nóbel de la Paz para 2001, en dos partes iguales, a
las Naciones Unidas y a su Secretario General, Kofi Annan, por
su trabajo para tener un mundo mejor y más pacífico. La fundación
Nóbel dio este Premio a Kofi Annan ya que además de subrayar la
responsabilidad tradicional de la ONU para la seguridad y la paz,
también ha enfatizado sus obligaciones con respecto a los derechos
humanos y a los nuevos retos como el VIH/SIDA y el terrorismo. El
ex Secretario General habla inglés, francés y varios idiomas africanos.
Está casado con la abogada y artista sueca Nane Annan.

I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
32
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción

Unafamiliaquepermitea
susmiembroscomunicar
y expresar con libertad
sus sentimientos, con
gestosypalabras,esuna
familia integrada, que
posibilitaeldesarrollode COMUNIDAD.- Communitas es la palabra latina de
sus miembros. la que deriva nuestro término comunidad. Parece que
no le hemos cambiado nada. Es esto cierto en cuanto
a la forma, pero no en cuanto al contenido, que lo
hemos restringido. En latín significaba, además de
comunidad, sociabilidad, instinto social, amabilidad,
bondad, afabilidad. Se denominaba también así a
la justicia civil común a todos, la que les hacía a
 Da tu propia definición para cada uno de los valores todos iguales; es decir, que denominaba, además del
familiares mencionados anteriormente. Busca en el resultado (la agrupación de personas), las virtudes
diccionario las definiciones de cada uno de los valores y prácticas que hacían posible ese resultado. En la
estudiados. órbitadecommunitasestáncommunicatio,communioy
_____________________________________________ communis, del que derivan los anteriores. Com-munis
es un compuesto de cum, que expresa idea de unión,
_____________________________________________ compañía, y munus, que significa deber, obligación,
_____________________________________________ servicio. El adjetivo munis significa servicial, atento,
cumplidor de su deber. De donde cae de su peso que
_____________________________________________ una communitas es una agrupación de personas que
_____________________________________________ tienen la voluntad de estar vinculadas entre sí por el
cumplimiento de atenciones y obligaciones comunes
_____________________________________________
y recíprocas.
_____________________________________________
____________________________________________
En la medida en que la familia
desarrollarelacionescálidasyafectivas,
 Busca en los periódicos, revistas, Internet, etc., historias tienemayoresposibilidadesdeseruna
de familias que ejemplifiquen cada uno de los valores fuente significativa de influencia a
mencionados. Luego, busca historias de familias que través de la identificación con los
ejemplifiquen lo contrario. Discute con tus compañeros modelos paternos. Es importante
sobre las causas del comportamiento de estas familias. demostrarcariñoyprestaratención.

Historia (1) Historia (2) Historia (3)


____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________

San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO
33
Observación
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE

Glosario

* Deber.- Obligación de una persona por las leyes o normas.


* Hogar.- Lugar donde vive una persona con su familia.
* Respeto.- Trato hacia alguien con la debida consideración.
* Valor.- Cualidad por la que una persona merece ser apreciada.
* Derecho.- Posibilidad de hacer o exigir alguna cosa por estar así establecido, por ser legítimo o razonable.

Bibliografía

1. CUETO, Alonso y CUETO, Santiago.


Desarrollo personal y Social (Familia y Civismo). Editorial Brasa, 2002.

2. ROMERO y Otros.
Educación Cívica. Editorial Brasa, 2002.

3. DIRECCIONES URL:
http://www.derecho–familia.com/
http://www.profamilia.org.do/
http://www.dif.gob.mx/registroeventos/Importancia%20de%20la%20familia.pdf
http://www.64.233.187.104/search?q=cache:pGdJcWVCjSUJ:es.catholic,net/mujer

I Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H. / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
34

También podría gustarte