Está en la página 1de 39

CURSO INTENSIVO ACTUACIÓN JUDICIAL 2023

BOLILLA 6-9

Grupo 6: Integrantes

35717/0 Lorenzo Cecilia Mariel


49010/3 Mazzoca Alejandra Jorgelina
76475/8 Rodrigo Sarno Ludmila
78792/8 Senatore Ana Lucía
80554/5 Paredes Amanda Rocío

Unidad 3: La prueba de la peritación

Bolilla 6: La prueba pericial. Necesidad e importancia. Clases. Naturaleza


jurídica. Fundamento del mérito probatorio. Requisitos para la eficacia
probatoria. El pliego pericial, su formulación y procedencia. Asesoramiento a
las partes.

La prueba pericial

Es una actividad que es llevada a cabo cuando para conocer sobre los hechos
controvertidos se requiere un conocimiento especial sobre alguna ciencia, arte,
industria o actividad técnica especializada.

Necesidades e importancia.

La necesidad de la prueba pericial surge cuando es preciso aportar al proceso


pruebas que requieren de conocimientos científicos, artísticos, técnicos, etc. Para
valorar hechos o circunstancias relevantes o adquirir certeza.

La prueba pericial cumple un rol muy importante en los procesos judiciales porque
aporta información sobre hechos controvertidos que escapan del conocimiento del
Juez que es técnico en derecho.
Clases

Según su finalidad

. De parte

. De oficio

. Oficiales

Según la ley

. Forzosas

. Potestativa

Según el proceso

. Judiciales

. Extrajudiciales

Naturaleza jurídica

La peritación es de naturaleza jurídica auxiliar de la justicia por contribuir a la mejor


toma de decisión del Juez.

Fundamento del mérito probatorio.

El mérito probatorio del perito radica en la presunción de presentación de su


dictamen, si el perito en la misma;

1- Fue sincero, veraz y acertado, cuando es una persona honesta, capaz,


experta en la materia sobre la cual está basando su peritación.

2- Si ha estudiado cuidadosamente el problema que se ha puesto a su


consideración, y a realizar las compulsas y procedimientos necesarios con
eficiencia.

3- Si ha emitido su dictamen de acuerdo a las reglas técnicas o científicas


que conoce y aplica para esos fines, en forma explicativa, motivada y
convincente.
La forma de narrar y la calificación de sus percepciones, la credibilidad que el
juez le merezca al trabajo realizado por el perito dependerá de su experiencia, su
preparación técnica y la fundamentación de su dictamen. El juez utiliza la regla
de la sana crítica.

Requisitos para la eficacia probatoria

Los requisitos son:

 Requisitos Formales

Que el experto se ajuste a las normas. Son obligatorias se encuentran estipuladas


en los art. 118 y siguientes del CPCC y Acordada 2514.

 Requisitos Sustanciales

Tienen que ver con las cualidades de la información.

Que el informe sea

. Objetivo: exprese la realidad tal cual es.

. Claro: que no deje lugar a dudas o incertidumbre.

. Prudente: ser justo.

. Oportuno: que la información sea brindada en la fecha establecida.

. Cierto: sea verdadero.

. Íntegro: que sea completa en todas sus partes.

. Verificable: que se pueda comprobar su verdad.

. Sistemático: que sea ordenado.

. Suficiente: para la toma de decisión.

. Relevante: que esté basada en evidencia o fuentes fidedignas.


El pliego pericial, su formulación y procedencia.

. El pliego pericial son las preguntas que se van a formular.

. Formulación; lo pueden proponer las partes y el juez los determina o fija, el Juez es
el único con potestad de agregar o quitar puntos de pericia.

. Procedencia; son definidas por el juez.

Asesoramiento a las partes.

Asesorar a las partes de un proceso judicial, es asesorar a qué; ejemplo nuestra


profesión de Contador Público asesora a las partes a realizar las preguntas de
forma adecuada a lo que respecta nuestra incumbencia profesional que son las
normas contables.

BOLILLA 7: PERITOS

Concepto e importancia.
El perito es el encargado del desarrollo de la prueba pericial. Esta es una actividad
realizada, en virtud de un encargo judicial, por personas distintas de las partes del
proceso, especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o
científicos, mediante la cual se suministra al juez argumentos o razones para la
formación de su convencimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción o cuyo
entendimiento escapa de las aptitudes del común de la gente. Es decir, que la función
específica del perito, en su rol de auxiliar de la justicia, es la de asesorar al juez.

Clases.

Teniendo en cuenta cómo está organizada la justicia en la Provincia de Buenos Aires,


los peritos pueden clasificarse en:
- Peritos de parte: Son auxiliares de los jueces propuestos por las partes. Estas, de
común acuerdo, tienen la facultad de designar un perito único. Si consideran que
deben ser tres, cada una puede proponer uno, con la conformidad de la contraria.
-Peritos oficiales: Son funcionarios de la justicia, se encuentran en relación de
dependencia con el Poder Judicial. Trabajan en las Asesorías Periciales y perciben
un sueldo. Son seleccionados por concurso, debiendo contar con una antigüedad en
la profesión de 5 años. Su actuación está regulada por acordadas de la SCJ. Deberá
designarse un perito oficial en los casos en que no media conformidad de las partes
para designar perito único, en aquellos de nombramiento de un tercer perito por el
juez de la causa, cuando existen dictámenes contradictorios entre peritos de la parte
y los de la lista. Los honorarios y gastos que devengue su actuación deben ser
depositados por la parte obligada en una cuenta especial de la SCJ.
- Peritos de oficio: surgen de las listas para designaciones de oficio confeccionadas
al efecto, y en las cuales se pueden incorporar los profesionales interesados,
cumpliendo determinados requisitos.
- Perito a propuesta de partes (figura distinta a la de perito de partes): es cuando
hay uno solo y las dos partes están de común acuerdo con que sea ese perito,
entonces el juez no designa uno de oficio.
- Perito ad - hoc: cuando se designa un perito de un organismo público.

Diferencias con el testigo, con el intérprete y con el traductor.

Diferencia con el testigo:

El dictamen pericial referido a cuestiones técnicas no puede enervarse por medio de


las declaraciones de testigos. Eso no tiene ningún valor. El testigo puede aportar un
indicio a nuestro estudio y eso hay que corroborarlo con los registros contables, con
los comprobantes.

PRUEBA PERICIAL PRUEBA TESTIMONIAL


-El perito resulta de una elección. -El testigo resulta de una
circunstancia fortuita: haber
presenciado el hecho a probar.

-Aplica sus conocimientos para -Recuerda y relata.


verificar un hecho. Una de las
funciones de la pericia es reconocer
o reconstruir un hecho y reflejarle al
juez el deber ser.

-Puede referirse al pasado (opinar -Siempre se refiere al pasado. Es un


sobre el hecho controvertido hecho que vio.
puntual), presente (como se debería
reflejar) o futuro (impacto o
incidencia).

-Se refiere a cuestiones científicas, -No interesa la cientificidad de sus


técnicas o artísticas dichos. Tiene que decir lo que vio.

No se puede ser perito y testigo a la vez, es incompatible, salvo en las siguientes


situaciones:
-En el proceso penal: un fiscal hace la investigación donde interviene un perito; si el
perito opinó en instancia del proceso penal, luego al juicio oral se lo cita como testigo.
-Cuando se destruye la prueba: desaparecen los libros y hay que peritar nuevamente
sobre esos libros que no están, entonces nos pueden llamar como testigos para
aportar determinadas características de esos libros.

Diferencia con el intérprete y el traductor:

Tanto el perito como el intérprete y el traductor son colaboradores del juez y


designados por éste; y deben estar específicamente capacitados para cumplir con
sus funciones.
El traductor traduce al idioma nacional el contenido de un documento expresado en
idioma extranjero; el intérprete lo hace con respecto a dichos o declaraciones que se
expongan, normalmente en una audiencia, en que las partes u otro sujeto interviniente
en el juicio se expresen verbalmente. Ni el traductor ni el intérprete opinan, no
efectúan un análisis, deducción o verificación de los hechos pasados o futuros, para
luego arrimar al juicio una conclusión, como lo hace el perito.

Aceptación del cargo. Incompatibilidades. Reemplazo. Remoción. Inscripción-


Acuerdo 2728 SCJ

Cada profesional podrá inscribirse hasta en dos departamentos judiciales.


El período de inscripción se extenderá desde el 1° de septiembre de cada año hasta
el último día hábil de dicho mes.

La inscripción se efectuará ante:

a) Los Colegios y Consejos Profesionales respectivos que suscribieren convenio con


la Suprema Corte de Justicia.
b) Si no hubiere órgano de colegiación, la inscripción se efectivizará en los organismos
de contralor que designará la SCJ a nivel departamental y descentralizado.

Vencidos los plazos precedentes, la solicitud de inscripción se considerará


presentada fuera de término y no será admitida.

Requisitos
Las solicitudes de inscripción y las constancias de las mismas que se extiendan al
profesional se formalizarán en formularios provistos por la Suprema Corte de Justicia.
Datos requeridos:
a) Apellido y nombres.
b) Nacionalidad.
c) Domicilio profesional dentro de la jurisdicción territorial del departamento judicial
ante el que se solicita actuar.
d) Domicilio legal constituido.
e) Domicilio real y dirección de correo electrónico.
f) Tipo y número de documento (D.N.I., L.C., L.E.). La cédula de identidad sólo será
admitida en caso de solicitantes extranjeros.
g) Título/s profesional/es habilitante/s en la/s especialidad/es en la/s que se solicite
inscripción de acuerdo con la nómina de especialidades y títulos establecida conforme
lo dispuesto en el artículo 12 del presente.
h) Antigüedad en el título no inferior a un año.
i) Capacitación en práctica procesal conforme el programa de contenidos básicos
establecido por la Suprema Corte de Justicia.
j) Especialidad en la que se desea actuar, según la nómina referida en el inc. g) de
este artículo. El profesional podrá inscribirse sólo una vez en cada especialidad, sin
recibir distinto tratamiento quienes posean más de uno de los títulos profesionales
que habiliten para su desempeño.
k) Fuero/s en el/los que solicita actuar.
l) Firma del interesado.

Admisión o rechazo- órgano competente: La admisión o el rechazo de las solicitudes


de inscripción o reinscripción será resuelta por el organismo de contralor que la
recepcionó en forma directa o por intermedio de los Colegios o Consejos
Profesionales. De dicha resolución podrá deducirse reconsideración ante la Excma.
Cámara de Apelación dentro del término de tres días hábiles a partir de la fecha de
su notificación.

Nómina de inscriptos en colegios y consejos profesionales- Remisión

Los Colegios y Consejos Profesionales que reciben inscripciones deberán remitir a


los organismos de contralor competentes la nómina de inscriptos por fuero,
especialidad y asientos de órganos jurisdiccionales, certificada por la institución, antes
del veinte de octubre de cada año.

Confección de listas

Los organismos de contralor confeccionarán para cada lugar de asiento de órganos


jurisdiccionales las listas para las designaciones de oficio, de acuerdo a la siguiente
metodología:
- Con la totalidad de las solicitudes que hayan reunido los requisitos ese formará
una lista para el fuero civil y comercial, de familia, contencioso administrativo y otra
para el fuero laboral, que se subdividirán por especialidades en las que se
consignarán los siguientes datos:
a) Año de inscripción.
b) Fuero.
c) Localidad/Departamento Judicial.
d) Organismo de contralor de las listas.
e) Especialidad (conforme nominación establecida por la Suprema Corte de
Justicia).
- Seguidamente y bajo ordenamiento alfabético se consignarán los datos personales
correspondientes a cada inscripto:
a) Apellido y nombres.
b) Tipo y número de documento.
c) Domicilio legal, número telefónico y dirección de correo electrónico
d) Título profesional.
El funcionario interviniente certificará al pie de la lista la exactitud de los datos
consignados y la cantidad de inscriptos en cada especialidad.

Publicidad – impugnaciones

Confeccionadas las listas, se procederá a su publicidad a través de su exhibición en


las mesas de entradas de los organismos de contralor que recepcionaron la
inscripción, en forma directa o por intermedio de los Colegios o Consejos
Profesionales, por el término de cinco días hábiles a partir del cinco de noviembre.
Los inscriptos y las organizaciones de profesionales estarán en condiciones de
formular observaciones o impugnaciones dentro de los tres días hábiles subsiguientes
por ante la autoridad referida en la primera parte del artículo 10, acompañando a la
presentación, en su caso, la constancia de inscripción.
Concluida esta etapa, antes del treinta de noviembre se confeccionarán las listas
definitivas, las que quedarán clausuradas hasta el próximo llamado a inscripción.

Oficialización

A los efectos de su oficialización, antes del primer día hábil del mes de diciembre, los
organismos de contralor elevarán a la Suprema Corte de Justicia, un duplicado de las
listas de inscriptos conjuntamente con el cronograma anual de sorteos que al efecto
fijen.

Listas oficializadas – publicidad

Concretada la oficialización de las listas y sus respectivos cronogramas de sorteos la


Suprema Corte de Justicia a través de la Subsecretaría de Servicios Jurisdiccionales
las pondrá en conocimiento de los organismos de contralor donde quedarán radicadas
durante su vigencia.
Estos:
a) Las exhibirán en sus respectivas mesas de entradas, conjuntamente con el
cronograma de sorteos.
b) Enviarán copia a los Colegios y Consejos Profesionales del cronograma de sorteos
y del listado de inscriptos en las especialidades en las que sus matriculados puedan
actuar.
c) Proveerán a los órganos jurisdiccionales un listado de las especialidades que
registren inscriptos.
Vigencia: las listas oficializadas tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente de su
recepción por los organismos a cargo de su contralor y hasta que la Suprema Corte
de Justicia oficialice las nuevas.

Designación.
Al momento del nombramiento de los peritos, en la audiencia correspondiente, se
pueden dar distintas situaciones:
- Que las partes de común acuerdo designen un perito único.
- Que consideren que deben ser tres: cada parte propondrá uno, con conformidad de
la contraria y el tribunal designará el tercero.
- Si no existe acuerdo, el juez nombrara uno o tres según el valor y complejidad del
asunto.
La designación se hace por sorteo entre los profesionales matriculados e inscriptos
en las listas.

Designación de peritos – Procedimiento: Corresponde al juez de la causa decidir en


cada caso la especialidad para la designación del experto, de conformidad con la
nominación de especialidades establecidas por la Suprema Corte de Justicia; y a los
organismos referidos en el artículo 2 el contralor y actualización de las listas y la
supervisión de los sorteos.

Solicitud

Los jueces remitirán al organismo de contralor la planilla de solicitud de sorteo del


perito por duplicado en las causas que hubieren dispuesto la designación.
Recepcionada la solicitud por el organismo de contralor se devolverá al Juzgado o
Tribunal solicitante el duplicado de la misma en la que constará fecha y firma del
funcionario o empleado receptor y el número de orden de recepción, para su
agregación en la causa en la que se dispuso la designación.
Dicha solicitud se incluirá en el primer sorteo que se realice a partir del día hábil
siguiente de su recepción por el organismo de contralor, de acuerdo con el
cronograma anual de sorteos, salvo el caso de sorteos urgentes.

Causas a sortear-publicidad: La lista de causas a sortear deberá darse a publicidad


con antelación al momento de efectuarse el sorteo conforme el cronograma, a través
de su exhibición en las mesas de entradas de los organismos de contralor.

Sorteo-audiencia pública: El sorteo se practicará en audiencia pública a través del


sistema informático que provea la Suprema Corte de Justicia, cuya administración
estará a cargo de los órganos referidos en el artículo 2, bajo la supervisión del
funcionario responsable interviniente.
Aceptación del cargo.

A partir de la notificación, los peritos tienen 3 días para aceptar el cargo ante el
secretario. Se los citara por cedula. Se trata de 3 días hábiles judiciales, y el plazo
empieza a correr el día siguiente al de la notificación.

Irrenunciabilidad: Las designaciones de oficio son irrenunciables, bajo apercibimiento


de aplicarse sanciones. Si al profesional desinsaculado le comprenden causales
legales de excusación o alega razones de incompatibilidad, la resolución que adopte
el juez de la causa deberá ser comunicada por el Juzgado o Tribunal, dentro de las
24 horas al organismo de contralor. En caso de que el perito alegue en esta
oportunidad enfermedad sobreviniente, deberá acreditar haber solicitado licencia ante
el organismo de contralor.

Los peritos sorteados se presentarán personalmente a aceptar el cargo en el Juzgado


o Tribunal donde tramita el juicio, dentro del tercer día hábil de su notificación (artículo
467 CPCC).

Incompatibilidades.

Son causales de recusación la falta de título o competencia en la materia, y las


previstas respecto de los jueces, en el Art 17 del CPCCPBA:

- El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad


con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.
- Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el inciso
anterior, interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad con algunos
de los litigantes, procuradores o abogados, salvo que la sociedad fuese anónima.
- Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
- Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los
bancos oficiales.
- Ser o haber sido el juez denunciador o acusador del recusante ante los tribunales,
o denunciado o acusado ante los mismos tribunales, con anterioridad a la iniciación
del pleito.
- Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la ley de
enjuiciamiento de magistrados, siempre que la Suprema Corte hubiere dispuesto dar
curso a la denuncia.
- Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen
o dado
recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado.
- Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
- Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste con gran
familiaridad o frecuencia de trato.
- Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento, que se manifieste por
hechos conocidos.
En ningún caso procederá la recusación por ataques u ofensas inferidas al juez
después que hubiese comenzado a conocer del asunto.

Reemplazo.

El perito puede ser reemplazado en los siguientes casos:


a) Si no acepta el cargo, o no concurre a aceptarlo dentro del plazo fijado. El juez
nombrará a otro en su reemplazo de oficio y sin otro trámite. (Art 467 CPCCPBA)
b) Cuando se excuse de aceptar el cargo por causa fundada debidamente acreditada.
c) En caso de ser admitida una recusación. El juez de oficio reemplazará al perito o
peritos recusados, sin otra sustanciación. (Art 466 CPCCPBA)
d) Cuando es el perito el que se excusa, en razón de comprender las generales de la
ley o una incompatibilidad respecto de una de las partes.
e) Si el perito es removido. El juez de oficio nombrará otro en su lugar (Art 468
CPCCPBA)
f) Por cualquier otra causa que dé lugar al reemplazo del perito: enfermedad
sobreviniente, inhabilitación, jubilación, fallecimiento, suspensión o cancelación de la
matrícula, etc.)

Renuncias. Licencias. Acuerdo 2728.

Las renuncias a las listas vigentes y las solicitudes de licencia se presentarán ante el
organismo de contralor cuyo titular resolverá teniendo en cuenta los motivos
invocados y los antecedentes que registre el solicitante.
De dicha resolución podrá deducirse recurso de reconsideración ante la Excma.
Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del departamento, dentro del término de
tres días hábiles a partir de la fecha de su notificación personal o por cédula.
Todo pedido de licencia que exceda de treinta días hábiles, o de dos solicitudes
durante el período de vigencia de las listas, a excepción de causal debidamente
justificada, será considerado como renuncia a la inscripción vigente. De todo lo
actuado se dejará constancia en el legajo del perito.

Licencia. Exclusión provisoria de las listas.

La concesión de licencia determinará la exclusión provisoria o definitiva del perito de


las listas de sorteo en las que se hubiere inscripto. Cumplido el plazo de licencia o
solicitada la reincorporación antes de vencido el mismo se procederá a su inclusión
para ser sorteado cuando la lista se agote, siempre que estuviere vigente.
Renuncia a la lista. Efectos.

La renuncia aceptada por el organismo de contralor comprende la totalidad de las


causas en las que el perito actúe y determina la exclusión del mismo de las listas de
sorteo por el período de su vigencia.

Renuncia/Licencia. Pericias pendientes.

La renuncia o licencia concedida será comunicada por el organismo de contralor a los


titulares de los órganos jurisdiccionales donde tramitan las causas en las que el perito
interviniere y no exime a éste de la obligación de continuar con las pericias pendientes
hasta tanto el juez de la causa, si lo considera conveniente, lo releve de la misma.
Para la designación de reemplazante se seguirá el procedimiento previsto en el
artículo 27.

REMOCIÓN

Es una sanción que puede imponer el juez a los auxiliares de justicia, en ejercicio de
sus facultades disciplinarias, cuando existan causales que justifiquen la misma.
Será removido si, después de haber aceptado el cargo:
- Renunciare sin motivo atendible.
- Se rehusare a dar su dictamen o no lo presentare oportunamente.
El juez de oficio nombrará otro en su lugar y lo condenara a pagar los gastos de las
diligencias frustradas y los daños y perjuicios ocasionados a las partes si estas los
reclamasen. El perito reemplazado perderá derecho a cobrar sus honorarios. (Art
468 CPCCPBA)

DEBERES Y DERECHOS

Los deberes del perito son:


- Asumir el cargo cuando la designación no es hecha por la parte.
- Comparecer ante el juez o secretario.
- Practicar personalmente las operaciones necesarias para su dictamen.
- Obrar y conceptuar con lealtad, imparcialidad y buena fe.
- Fomentar su dictamen y rendirlo en forma clara y precisa.
- Guardar secreto profesional.

Los derechos que le corresponden al perito son de dos clases:


- Derecho patrimonial a que se le suministre el dinero para los gastos y a cobrar una
remuneración por su trabajo.
El perito puede obtener directamente de la parte, o por orden del juez, que se le
facilite el dinero necesario para los gastos de su trabajo antes de iniciarlo.
- Derecho a que se le faciliten los medios adecuados para el estudio de las
cuestiones sometidas a su consideración y a gozar de absoluta libertad de
investigación.
Se le debe permitir al perito el acceso al expediente para conocer las otras pruebas
que sobre los mismos hechos se hayan practicado.

RESPONSABILIDADES

En el desempeño de su cargo el perito está sujeto a responsabilidades de tipo:

● Responsabilidad penal
Es responsable cuando dolosamente afirma, niega u oculta hechos o
circunstancias que harían modificar sus conclusiones; dice haber realizado
verificaciones sin que esto sea cierto; afirma una conclusión sin tener certeza
de ella; da un concepto contrario a la realidad por interés económico o
personal.
Delitos tipificados:
✓ Falso dictamen. Será reprimido con prisión de 1 mes a 4 años el perito que
afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su
informe. Además, se impondrá la inhabilitación absoluta por el doble del
tiempo de la condena (Art 175 CP).
✓ Agravantes. Si se cometiere en una causa criminal la pena será de 1 a 10
años de reclusión.
✓ Secreto profesional. Será reprimido con multa e inhabilitación especial por
6 meses a 3 años si divulgare un secreto, sin justa causa (Art 156 CP).

● Responsabilidad Civil.
Por los daños y perjuicios que dolosa o culpablemente ocasione a las partes
en el desempeño del cargo, además de las multas que se le impongan.
Puede ser de tipo contractual, si es designado por una de las partes y
respecto de estas; o extracontractual, si es designado por el juez o respecto a
la parte distinta de quien la nombró.
Casos en los que podrá aplicarse: destrucción de cosas o documentos,
deterioro de bienes, violación de secreto profesional, demora en hacer la
investigación o en presentar el dictamen y emisión de un falso dictamen. En
la culpa se incluye el retraso injustificado y el error inexcusable.

● Responsabilidad administrativa.
Surge de normas previstas en los códigos de procedimiento y en las
reglamentaciones de orden administrativo que dictan los organismos
jurisdiccionales. No es necesario que sean solicitadas por las partes, el
órgano jurisdiccional puede aplicarlas de oficio.
El perito debe desempeñar su cargo fielmente, con lealtad, diligencia,
capacidad y buena fe.
Las medidas correctivas son:
✓ Remoción: en el caso que después de haber aceptado el cargo renunciare
sin motivo atendible o rehusare de dar su dictamen o no lo presentare
oportunamente.
✓ Pérdida de honorarios devengados: por haber sido removido perderá el
derecho a cobrar honorarios.
✓ Exclusión de la lista; Causales:
- No presentarse a aceptar el cargo dentro de los 3 días de notificado.
- Renunciar sin motivo atendible
- Rehusarse a dar su dictamen o no presentarlo en término.
- No concurrir a la audiencia o no presentar informe ampliatorio
complementario dentro del plazo fijado cuando se le requiera.
- Negarse a dar explicaciones.
- Cualquier otra circunstancia que por resolución fundada dé lugar a la
exclusión del perito.

● Responsabilidad profesional o ética.


Aplicable cuando la profesión del perito se encuentra reglamentada y el
organismo encargado de controlar la matrícula cuenta con facultades para:
- Juzgar la conducta de los profesionales a través de Tribunales de
ética.
- Sancionarlos en caso de inconducta profesional.
- En el caso de que un perito sea sancionado por un organismo
jurisdiccional, debe comunicar dicha circunstancia a la entidad que
ejerce el poder disciplinario sobre la profesión del perito. Si su
conducta constituye una falta relativa a la ética profesional, este será
pasible de las siguientes sanciones: advertencia, amonestación,
censura pública, suspensión en el ejercicio profesional o cancelación
de la matrícula (Art 46 LEP).

● Responsabilidad Social
Todos los profesionales deben contribuir con su actividad al mejoramiento de
la sociedad. El ejercicio de la profesión debe ser realizado con solidaridad,
dignidad y sentido social.

MODO DE DESEMPEÑAR EL CARGO DE PERITO Y FORMAS DE


PRACTICAR LAS DILIGENCIAS PERICIALES.

Los peritos tienen libertad para investigar o estudiar las cuestiones


relacionadas con el encargo judicial.
Las partes y sus letrados podrán asistir a las diligencias periciales y hacer
las observaciones que consideren necesarias, debiendo retirarse cuando los
peritos deliberen.
El perito deberá realizar personalmente las investigaciones, exámenes o
reconocimientos. Sin embargo, pueden recibir informes de terceros y utilizar
ayudantes para operaciones secundarias (no pueden delegar a un tercero el
examen de los hechos o pruebas, porque incurriría en causa de nulidad).

ETAPAS DE LAS DILIGENCIAS PERICIALES.

1. Etapa preparatoria:

- Recibida la notificación de designación debe presentarse en la secretaría


del Juzgado o tribunal a aceptar el cargo en el expediente.
- el paso siguiente es el análisis de las partes principales del mismo y de la
documentación agregada y de los puntos periciales propuestos por las
partes. Vamos a mirar si tenemos que pedir anticipo para gastos (dentro de
los 5 días de haber tomado conocimiento), que documentación hay que
presentar, si tenemos que pedir copias de algunos documentos y si hay algún
punto pericial que debemos objetar como peritos (por ejemplo, porque no es
de nuestra incumbencia).
- De ello van a surgir los escritos a presentar, y vamos a planificar las tareas.
- Recusación o excusación.

2. Etapa del examen:

- Se iniciarán en el día y hora indicado. Las partes pueden asistir a las


diligencias.
- Como recaudo debemos dejar constancia de que compartimos en el
lugar de las mismas. Si hay peritos, trabajaremos en conjunto,
relevaremos la información y una vez que la relevamos, pasaremos a
una etapa de deliberación. Puede haber más de un perito: los de parte
más uno oficial o de oficio.

3. Dictamen pericial:

Concluida la etapa del relevamiento de datos el o los peritos deben:


- Deliberar sobre la documentación analizada y los procedimientos
efectuados.
- Elaborar un dictamen.
- El trabajo del perito es individual, personal e indelegable. No podemos
delegar el trabajo de perito. Puede que haya más de uno designado,
pero son independientes y cada uno tiene su criterio profesional.
Puede que coincidan en el criterio y si están de acuerdo pueden
elaborar un informe. Pueden pasar tres cosas:
- Si están de acuerdo hacen un dictamen único. Si hay uniformidad de
criterio único informe.
- Si hay discrepancia en la mayoría, hacen dictámenes separados:
cada uno su dictamen
- Puede que los peritos coinciden en un criterio uniforme en gran parte
y discrepan en algunos puntos del dictamen entonces hacen un
dictamen único, pero dejan aclaradas las discrepancias.

4. Etapa impugnativa:

Tiene que ver con las formas de atacar un dictamen.


-Las partes pueden efectuar impugnaciones u observaciones sobre el
dictamen pericial. Si me impugnan un dictamen lo que están pidiendo es que
rectifique algo que está mal, algo nulo, que no es verdad. Hay que ser
cuidadoso con las impugnaciones y respuestas. Nos dan el traslado de esas
impugnaciones por 5 días. Es la más severa de todas, porque persigue la
nulidad del dictamen.
- Observaciones: Término intermedio que busca corregir errores. Dentro de
los 5 días siguientes de notificadas las observaciones, el perito debe dar
respuesta a las mismas.
- El juez de oficio puede solicitarle al perito las aclaraciones que estime
necesarias. Es la forma más leve. Las partes también pueden pedir
aclaraciones. También nos pueden pedir ampliaciones.
Impugnar u observar es atribución exclusiva de las partes, el juez tiene otras
herramientas.

ASISTENCIA DE LAS PARTES A LAS ETAPAS DE LAS DILIGENCIAS.

Las partes y sus letrados tienen el derecho de presenciar las operaciones de


peritos, e incluso pueden realizar las observaciones que consideraren
pertinentes al efecto de facilitar su labor (art.469). No obstante, no deberán
permitirse aquellas intervenciones que sean improcedentes o que resulten
impertinentes para el auxiliar de justicia.
Los peritos deben ser totalmente objetivos y su opinión no debe estar
influenciada por ningún vicio de la voluntad.
Si en el ofrecimiento de la prueba una parte solicita que se le notifique el
momento en que el perito hará la diligencia, para así poder ejercer el derecho
de asistir a la misma, el profesional tendrá que presentar un escrito aportando
ese dato al juez.
Bolilla 8 Dictamen pericial.

La pericia, concepto.

La doctrina ha clasificado a los medios de prueba con arreglo a diversos criterios,


tenemos pruebas directas o indirectas, según que, respectivamente, se hallen
constituidas por el hecho mismo a probar o por un objeto distinto de él. Un ejemplo
típico de la prueba indirecta es la pericia.
Este concepto es conocido como la habilidad, destreza o conocimientos que posee
un Perito y utiliza durante su trabajo, referencia a la experiencia o práctica que un
profesional tiene sobre una rama o ciencia concreta.
La prueba pericial es la presentación judicial del perito en la que responde al
cuestionario efectuado en el proceso y emite su opinión fundada como profesional.
El perito debe elaborar el dictamen una vez efectuadas todas las compulsas y
recabados todos los datos necesarios para contestar los cuestionarios periciales. En
esta instancia deberá preparar, redactar y presentar un escrito judicial que contenga
un resumen de las actividades procesales cumplimentadas y de los procedimientos
técnicos realizados, de conformidad con la normativa vigente.
En resumen, los peritos, personas distintas a las partes, están llamados a informar
al juez acerca de las consecuencias que, objetivamente, de acuerdo con su saber y
experiencia técnica, deben extraerse de los hechos sometidos a su observación, y lo
realizan mediante la pericia.
Resumiendo, podemos enumerar sus características:
-una actividad humana,
-es una actividad procesal,
-es una actividad de personas especialmente calificadas,
-exige un encargo judicial previo,
-debe versar sobre hechos,
-esos hechos deben tener carácter técnico artístico o científico,
-es una declaración de ciencia y
- por lo tanto, representa un medio de prueba.

Requisitos formales y sustanciales.

El dictamen pericial resulta similar en su forma, a los demás escritos judiciales. Los
requisitos formales se circunscriben a las formas en la presentación, son el Código
Procesal y la Acordada 2514 los que los determinan.
- Normas generales. En primer lugar, el dictamen pericial debe cumplir con las
normas exigidas para todos los escritos judiciales. Art 118- CPCCPBA
- Normas particulares: En segundo lugar, al referirse específicamente a la prueba
pericial, el ordenamiento procesal prevé una norma particular para los informes
periciales. Establece que el dictamen contendrá la explicación detallada de las
operaciones técnicas realizadas y de los principios científicos en que los peritos
funden su opinión. Deberá el cuerpo del escrito a esta norma. Art 472- CPCCPBA.
- Presentación: respecto a la forma en que se presentará el dictamen, el código
establece que se presentará por escrito, con copias para las partes.

Formalidades: se presenta en papel judicial, con tamaño y márgenes


predeterminados, redactado a máquina con tinta negra y sin claros. Pueden
utilizarse computadoras personales y hojas de arrastre. En su redacción se deben
observar normas sobre espaciado densidad y tamaño de caracteres. Asimismo,
como el informe está dirigido a una autoridad judicial, el mismo debe guardar un
estilo respetuoso. Art 118 y siguientes del CPCC y Ac 2514

- Copias: debe ser elaborado en varios ejemplares. El original se agrega al


expediente con el cargo, una copia sellada por el juzgado queda en poder del perito
como acuse de recibo y se deben acompañar tantas copias como partes
intervengan en el proceso, a los efectos de correrle traslado de la pericia. (art 120,
124 y 472 CPCCPBA).

Para que el dictamen tenga validez y eficacia probatoria, no basta que cumpla con
los requisitos formales, sino que es necesario, que reúna ciertos requisitos de fondo
o contenido, denominados requisitos sustanciales.

Los requisitos sustanciales son aquellos que para el perito se vea satisfecho por el
desempeño de su labor dado que cumpliendo con ellos llevará al órgano pericial a
una tranquilidad de conciencia por haber desempeñado sus funciones de la manera
más eficaz y eficiente posibles.
Estos requisitos sustanciales, deben ser cumplidos además para todo dictamen o
informe presentado por Contador Público independiente, y son:

1-Objetivo: en la valoración de los temas informados.


2- Claro; en la exposición de los temas informados, ya que están dirigidos al Juez o
Tribunal.
3- Prudente: en las conclusiones a las que llegue el perito.
4- Oportuno: sobre el momento en el cual es brindado, debiendo cumplir con los
plazos establecidos.
5- Relevante: respecto a los aspectos considerados.
6- Suficiente: respecto al contenido de su informe.
7- Sistemático; en la manera de presentar el informe.
8- Integro; de los temas tratados debe abarcar todo lo solicitado
9- verificable.
10- Cierto: respecto a las afirmaciones que deban realizarse.
10- Preciso; el dictamen no debe ser vago ni evasivo, por el contrario de ser
concreto y terminante.
Estructura y contenido.

Como mencionamos anteriormente se encuentran regulados en los Artículos 118 y


subsiguientes CPCCPBA y la Acordada 2514.

CUERPO DEL DICTAMEN:

1. Título: “Perito contador presenta dictamen”


2. Destinatario “Juez o Tribunal”
3. Encabezado: datos de la carátula completa del juicio, datos claros del
perito, nombre, apellido, tomo y folio de inscripción en la matrícula, número de CUIT
y datos vinculados al cumplimiento de obligaciones previsionales e impositivas,
domicilio constituido, domicilio electrónico, etc.
4. Objeto: Perito contador presenta dictamen.
5. Cuerpo: - Breve detalle de los procedimientos efectuados y trámites
previos. Se pone “en función de la tarea encomendada me constituí en el domicilio
del demandado tal lugar donde fui atendido por xxx que me dio tal documentación” -
Detalle de la documentación relevada
- Respuesta a los puntos periciales (se copia el punto literal, y se responde.
Punto – respuesta. Primero los del actor y después los del demandado). Entonces
en función de todos los elementos detallados procedo a dar respuesta al pliego
pericial.
Subtítulo: puntos de la parte actora. Si no hice la observación de los puntos
que no son de mi incumbencia contesto “señor juez le solicito se me releve de dar
respuesta a este punto en virtud de no ser una de las incumbencias del perito
contador o por tratarse de otro medio probatorio.”
6. Petitorio: pido que se me tenga por presentado en legal tiempo y forma
7. Firma y sello (firma electrónica a través del token)
8. Copias, debe acompañar tantas copias como partes existan (esto queda
desvirtuado porque al ser digitalizado se transmite directamente por el sitio).

Obligación y término para expedirse.

El Perito resulta de una elección y en la audiencia en que se designe, el juez debe


señalar el plazo dentro del cual este debe expedirse. Si la resolución no fijara el
plazo se entenderá que es de 30 días. (Art 459 CPCCPBA).
El perito Será removido —dice el art. 470 CPN— después de haber aceptado el
cargo renunciare sin motivo atendible, rehusare dar su dictamen o no lo presentare
oportunamente. El juez de oficio nombrará a otro en su lugar y lo condenará a pagar
los gastos de las diligencias frustradas y los daños y perjuicios ocasionados a las
partes, si éstas lo reclamasen. El reemplazado perderá el derecho a cobrar
honorarios".
Vimos anteriormente que el perito también puede ser reemplazado cuando no
acepta el cargo o no concurre dentro del plazo fijado.
En los supuestos a que se refiere el art. 470 (cuando renuncia sin motivo atendible,
rehúsa dar su dictamen o no lo presenta dentro del plazo fijado por el juez), la
conducta del perito, además de dar lugar a su remoción, origina las restantes
sanciones previstas en dicha norma.
Cuando el objeto de la diligencia pericial lo permita a los peritos, podrán dar su
dictamen inmediatamente por escrito o en audiencia (Art 470 CPCCPBA).
Ante esta posibilidad, dado que las pericias contables requieren cierto tiempo de
trabajo, la ley de ejercicio profesional establece que como mínimo el plazo será de
20 días contados a partir de la fecha de aceptación del cargo. (Art 226 LEP).
Para los procesos laborales, la ley de procedimiento fija un plazo máximo de 20
días. En todo caso, si el perito se encuentra con que no podrá presentar su
dictamen dentro del plazo que le fijo el juez o tribunal, cualquiera sea el motivo; por
ejemplo, por la extensión y complejidad del cuestionario pericial, tiene la posibilidad
de presentar un escrito, solicitando la ampliación de dicho plazo y manifestando los
motivos de tal pedido.

Ampliación.

Los peritos sólo pueden pedir ampliación a los jueces para hacer más fácil su
decisión y no para cubrir la negligencia de una parte. El CPCCPBA contempla las
aclaraciones o adiciones al dictamen por orden del juez, ya sea de oficio o solicitud
de parte. Si el perito no presenta el informe ampliatorio dentro del plazo, pierde el
derecho a cobrar honorarios total o parcialmente.
Cuando el juez lo estime necesario podrá disponer que se practique otra pericia o
que se perfeccione o amplíe la anterior por el mismo u otro perito

Explicaciones.

El pedido de explicaciones es una facultad de las partes para requerir al perito que
aclare algún punto oscuro del dictamen o que fundamente alguna conclusión, a fin
de que subsane el error y omisión cometido, completar una aseveración brevemente
expuesta o suplir alguna omisión en que hubieren incurrido los peritos al redactar el
dictamen, pero en ningún momento puede implicar la ampliación de los puntos de
pericia.
El Perito que no concurriere a la audiencia o no presentare el informe ampliatorio o
complementario dentro del plazo, perderá su derecho a cobrar honorarios, total o
parcialmente. Es facultativo para el juez acceder al mencionado pedido.
Artículo 473 del CPCCPBA.
Observaciones e impugnaciones.

En amparo del derecho de defensa en juicio, los ordenamientos procesales


contemplan la necesidad de darle a las partes oportunidad de contradecir o discutir
el dictamen presentado, antes de ser adoptado por el juez como prueba (Art 473
CPCCPBA y Art 37 LPL).
Presentado el dictamen pericial se dará traslado a las partes de las copias
acompañadas por el auxiliar de justicia.
Las partes tienen la oportunidad de examinar el dictamen, advertir alguna falla y
realizar presentaciones tendientes a repararlo.
Se les otorga a las partes un plazo de 5 días. Vencido ese plazo la prueba no puede
volver a ser observada.
Antes del vencimiento del plazo citado, las partes pueden realizar presentaciones de
distinta índole según sea la objeción a plantear respecto del dictamen.
Las objeciones pueden definirse como la razón que se propone o dificultad que se
presenta para observar una afirmación, o impugnar una proposición.
Las presentaciones de eventuales objeciones pueden diferenciarse en dos grupos:
presentación de observaciones y presentación de impugnaciones.
✓ Observaciones: se entiende como tales a la acción y efecto de examinar
atentamente, advertir y reparar. Se busca mejorar el dictamen, respecto de fallas
que puedan perjudicar a las partes, e incluyen omisiones, la falta de claridad y los
errores técnicos no graves ni dolosos.
Dentro de las eventuales observaciones que pueden presentarse están:
 Pedido de explicaciones o aclaraciones, cuando existen cuestiones en las
que el perito no ha sido claro.
 Pedido de ampliaciones, cuando el dictamen no ha sido completo, tanto en la
cantidad de respuestas, como en la calidad.
 Pedido de rectificación del dictamen: si las partes encuentran críticas
menores a su motivación y sus conclusiones.
✓ Impugnaciones: se entiende como tales al acto de combatir, refutar o contradecir
una actuación judicial. Se busca atacar la validez del dictamen. Algunos casos en
los que resultaría procedente plantear impugnaciones podrían ser
 Por ineficacia o incompetencia, si cometió errores inexcusables o si se
expidió sobre cuestiones que no son de su incumbencia.
 Por negligencia, si no presentó el dictamen en debida forma, lo presentó
fuera de término, no informó a las partes la fecha de la diligencia pericial
cuando estas lo solicitaron en el expediente, etc.
 Por falsedad, si las afirmaciones realizadas no son veraces o se oculta una
verdad dolosamente.
 Por dolo o fraude, si el dictamen fue tendencioso para beneficiar
personalmente o para favorecer a una parte.
 Por abuso de dictamen, si se excede en el encargo o se pronuncia sobre
temas que no son objeto de la prueba.
Fuerza probatoria del dictamen pericial, su apreciación en la sentencia.

La fuerza probatoria del dictamen pericial —prescribe el art. 477 CPN— y en el


Código de la Provincia en su artículo 474 refuerza la idea estableciendo que la
fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por el juez teniendo en
consideración la competencia de los peritos, la uniformidad o disconformidad de sus
opiniones, los principios en que se fundan, la concordancia de su aplicación con las
reglas de la sana crítica y demás pruebas y elementos de convicción.
El CPCC establece que los jueces formarán su convicción respecto de la prueba de
conformidad con la regla de la sana crítica, se trata de la remisión a criterios de
lógica y experiencia por acto valorativo del juez. No tendrán el deber de expresar en
la sentencia la valoración de todas las pruebas producidas, sino únicamente de las
que fueren esenciales y decisivas para el fallo de la causa (Art 384 CPCCPBA)

La contabilidad en su rol jurídico de prueba pre constituida.

El artículo 320 del CCyCN dice que están obligadas a llevar contabilidad todas las
personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada
o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario
o de servicios. Quedando excluidas de las obligaciones las personas humanas que
desarrollan profesiones liberales.
El CCyCN innova en esta materia, porque extiende la obligación de llevar la
contabilidad a toda persona jurídica de carácter privado, incluso las que no tienen
fines de lucro.
Podríamos recordar que la contabilidad puede conceptuarse como la disciplina que
clasifica, registra, presenta e interpreta los datos relativos a los hechos y actos
económico-financieros con el objeto de brindar información histórica y predictiva útil
para la toma de decisiones. Por tanto, el legislador, en el Código, le ha dado a la
contabilidad un papel jurídico como medio de prueba preconstituida.
Se denomina prueba preconstituida a aquella formada con anterioridad al proceso,
de modo tal que para valerse de ella basta con ponerla a disposición del juez.
No puede concebirse como sería una contabilidad sin los documentos que avalen
los asientos. En consecuencia, deben conservarse de manera prolija para que
puedan ser consultadas.
El modo en que debe llevarse la contabilidad, es en base a los principios contables;
a) Uniformidad: deben mantenerse los mismos criterios contables
b) Claridad: sigan los esquemas de los estados contables fijados por la ley y por las
normas profesionales;
c) Veracidad: que exista concordancia entre la exposición de los hechos
económicos descritos en los estados contables y la existencia material de ellos.
d) Completividad y significatividad.
e) Unidad: el sujeto no puede llevar simultáneamente varios juegos de registros o
libros, pues ello alteraría el orden en que deben hacerse las anotaciones y facilitaría
la comisión de fraudes;
f) Partida doble.

Los libros y registros como medio de prueba.

El Código de Comercio obliga a los comerciantes a tener registración contable


(proveniente de un sistema de información uniforme a través del tiempo) y la
documentación respaldatoria de los hechos que modifiquen cuali o
cuantitativamente su patrimonio. Los sujetos obligados a llevar registración son las
personas físicas inscriptas en el Registro Público de Comercio y todas las personas
jurídicas.
Son registros indispensables:
a. Diario;
b. Inventario y balances;
c. Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de
contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a
desarrollar;
d. Los que en forma especial impone este Código u otras leyes" (art. 322).
Debe ser llevado mediante el uso de libros y con ciertas formalidades (íd., arts. 321,
323 a 329)
Sin embargo, una contabilidad mercantil organizada implica un sistema de
procesamiento y organización de datos que no está asentado en libros, sino que se
lleva a cabo mediante elementos informáticos que los proporcionan en diversas
formas de presentación según los fines con que se demande el cuadro verídico de
los negocios.
El objetivo de los registros contables es servir como soporte de las anotaciones que
permite confeccionar un balance y como prueba en controversias con otras
personas.
Las constancias de los libros equivalen a una confesión de parte del comerciante, y
participan del carácter indivisible de aquella, por lo que la ley agrega que el
adversario no podrá aceptar los asientos que le sean favorables y desechar los que
lo perjudiquen.
El artículo 325, del Código de Nación determina la forma de llevar los registros Los
libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin
alteración alguna que no haya sido debidamente salvada, en idioma y moneda
nacional; deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la
situación patrimonial, su evolución patrimonial y sus resultados.
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.
Los libros que obligatoriamente deben llevar los sujetos indicados en el art. 320
deberán estar encuadernados y foliados para su individualización en el Registro
correspondiente.
Se impone que los libros sean llevados cumpliendo exigencias sustanciales que
apuntan a asegurar la veracidad de la información y su valor probatorio.

Exhibición parcial y total de libros, registros, documentación respaldatoria y


otros elementos contables.

La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el art. 325 del
CCCPBA (se realizará en tiempo, modo y lugar que determine el juez, atendiendo a
las circunstancias), aun cuando esté fuera de la competencia territorial del juez que
la ordena. La exhibición general de registros o libros contables sólo puede
decretarse a instancia de parte en los juicios de sucesión, contrato asociativo o
sociedad, administración por cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o
quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede requerirse la exhibición parcial de
registros o libros en cuanto tenga relación con la cuestión controvertida de que se
trata, y tal exhibición parcial podrá ser declarada de oficio o a pedido de parte.

Dictamen sobre registros y documentación respaldatoria en formato digital,


información obtenida de base de datos informáticos. Disposiciones del Código
Civil y Comercial de la Nación, Ley General de Sociedades, de Sociedades
Anónimas Simplificadas y decretos reglamentarios sobre el tema.

Como hemos visto, el código de fondo nos determina: como registros


indispensables libro diario y libro inventario y balances, pero se pueden llevar
registros globales a menos que existan subdiarios, necesitaríamos tener subdiarios;
el libro caja; el libro de vencimientos y efectos a cobrar y a pagar; el libro de
compras y ventas; el libro de movimientos de mercadería; el libro de gastos
generales; el libro de ganancias y pérdidas.

- Ley General de Sociedades art 61; “Podrá prescindirse del cumplimiento de las
formalidades impuestas por los artículos de la presente ley, como así también de las
impuestas por los artículos 320 y subsiguientes del Código Civil y Comercial de la
Nación para llevar los libros societarios y contables por Registros Digitales mediante
medios digitales de igual manera y forma que los registros digitales de las
Sociedades por Acciones Simplificadas instituidos por la ley 27.349.
El libro diario podrá ser llevado con asientos globales que no comprendan períodos
mayores de un mes.
El sistema de contabilización debe permitir la individualización de las operaciones,
las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación”.
Si bien pareciera que permite llevar asientos globales, especifica “que estén bien
individualizados” con lo cual tenemos que tener un mecanismo o un registro que me
individualice asiento por asiento, operación por operación.
- RG 7/2015 IGJ art 325 y siguientes: reitera lo dicho en la Ley General de
Sociedades Comerciales y el CCC de Nación.
- Disposición 45/2015 DPJ (P BSAS) art 202 y siguientes; trata de la rúbrica o
individualización de los Libros, establece que toda modalidad asociativa que se
constituya por ante este organismo, deberá en el plazo no mayor de noventa (90)
días corridos computados desde la matriculación y bajo apercibimiento de ley,
proceder a la rúbrica de los libros sociales y contables, listando y detallando según
sea la modalidad de la sociedad los libros obligatorios los libros para caso, y
también referencia a libros auxiliares que deberán ser rubricados cuando se acredite
conexión sustancial con los asientos.

-Ley 27349 y Ley de SAS. La SAS que permite llevar todos los registros en forma
electrónica, incluido el inventario y balances, dichos registros digitales serán
habilitados automáticamente por la Inspección General de Justicia al momento de
inscribirse la SAS en el Registro Público, a su cargo.
La norma del CCyC es lo que faculta al juez a tildar de nulo hasta un dictamen
pericial si lo hacemos sobre base de registros de las SAS porque prevalece siempre
el CCyC sobre esto.

- Decreto 27 del poder ejecutivo nacional del 2018 (Modernización del Estado) que
dice que se puede prescindir del 329 del CCC de Nación y podemos llevar libro
inventario y balances electrónicos.
La pregunta que nos podríamos hacer es si se ha llevado en legal forma o si el
decreto está por debajo de la escala jerárquica del Código, para este caso habrá
que hacer referencia a ambas normas; además de tener presente que los registros
digitales son auténticos por sí mismo y tiene integridad que deberá ser valorada por
el Juez.

BOLILLA 9 – INFORMES FORENSES Y RESPONSABILIDAD PENAL


EMPRESARIA

Delito y delito económico


¿Cuándo se está en presencia de un delito? Si bien el Código Penal Argentino no
tiene una definición especifica del mismo, se tomará como referencia la siguiente
definición: “El delito es la infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger
la seguridad de los ciudadanos, y que resulta de un acto externo del hombre,
positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”
“los delitos económicos son conductas ilícitas-antijurídicas que atentan contra un
orden público económico territorial o estatal”
Teoría del delito
La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial, en el que se
va elaborando a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos
esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito.
Los elementos del delito que constituyen el concepto del delito son:
 Elemento genérico: acción u omisión
 Elementos específicos: tipicidad, antijuricidad y culpabilidad
 Elemento circunstancial: punibilidad
Se puede decir que la teoría del delito es un mecanismo que parte de una
determinada acción y posee diversas etapas. A través de las mismas, se va
desentrañando la acción para poder resolver y descubrir si ha existido la comisión
de un delito y si es el mismo resulta condenable.

Lavado de activos.
El lavado de dinero (también llamado legitimación de capitales) consiste en darle
apariencia lícita a los recursos obtenidos en actividades ilícitas. En otras palabras, lo
que se desea lograr a través del lavado de dinero es darle al dinero ilegal la
apariencia de que proviene del flujo lógico de alguna actividad constituida
legalmente.
Particularmente, el lavado de dinero se efectúa cuando se practican actividades
ilícitas y se obtiene abundante dinero en efectivo, por lo cual resulta necesario
“maquillarlo” y brindarle una apariencia lícita para poder insertarlo en el mercado
transparente y legal.

En el siguiente gráfico se puede ver la situación de América Latina, donde el índice


0 (cero) indica ausencia de riesgos y el índice 10 (diez) una absoluta exposición al
lavado de dinero
Argentina se encuentra ubicada en el quinto puesto de los países más vulnerables
al lavado de dinero de origen delictivo dentro de América Latina.

Esta situación persiste a pesar de los distintos compromisos jurídicos


internacionales asumidos con el objeto de combatir los delitos de corrupción, lavado
de dinero, contrabando y el resto de los delitos económicos.

Los compromisos asumidos por Argentina son los siguientes:


•Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicóticas (aprobada por Ley 24.072)
•Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional (aprobada por Ley 25.632)
•Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción (aprobada por Ley 26.097)
•Convención Interamericana contra el Terrorismo (aprobada por Ley 26.023)
•Las recomendaciones internacionales efectuadas, en lo que respecta a la materia
de Lavado de Dinero específicamente, por el Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI).

Ley 25.246 y sus modificaciones

En el caso de Argentina, en el año 2000 se promulgó y sancionó la Ley 25.246 de


encubrimiento y lavado de activo, en la cual se crea la Unidad de Información
Financiera.

La Unidad de Información Financiera (UIF) es un organismo, que en la actualidad


funciona en forma autárquica y autónoma, que se encuentra bajo la jurisdicción del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Su finalidad es analizar,
tratar y trasmitir información para prevenir el lavado de activos provenientes de
delitos de tráfico y comercialización de drogas, contrabando de armas, trata de
personas, delitos contra la administración pública y actividades de asociaciones
ilícitas (UIF, 2016a).
Resulta importante destacar que las disposiciones de la Ley 25.246(2000)
permanecieron prácticamente inactivas durante diez años. En el 2011, luego de la
amenaza del GAFI de incluir a la Argentina en la “lista negra” de países
incumplidores (ya que de las 49 disposiciones solo cumplía dos), se sancionó la Ley
26.683.

La mencionada Ley 26.683 (2011) trajo modificaciones importantes a la Ley 25.246


(2000), en la cual se reforman distintos lineamientos para fortalecer a la Argentina
en materia de lavado de dinero.
Los aspectos más importantes introducidos en la reforma realizada por la Ley
26.683(2011) fueron:
•Amplía la lista de personas obligadas a reportar operaciones sospechosas.
•La inclusión de la figura penal de auto lavador: anteriormente, para que el delito sea
punible, la persona que blanqueaba tenía que ser distinta a la persona que realizaba
el delito precedente (contrabando, narcotráfico, etc), por lo cual, si la misma persona
que practicaba el delito lavaba el dinero sólo era penado por el delito principal. Con
la modificación se dispuso que quien realiza la actividad ilícita y lava el dinero será
penado por los ambos delitos.
•La figura de evasión fiscal (ley penal tributaria) puede ser enmarcada dentro del
lavado de dinero.
•Se anula la justificación de no informar por ejercer el derecho bancario, derecho
fiscal y derecho profesional.
Deber del Contador Público
A través de dicha reforma, se incluye a los profesionales de Ciencias Económicas
como sujetos obligados a informar a la UIF operaciones sospechosas.

La resolución 65/2011 (2011) delimita y establece Sujeto obligado: se entenderá


por sujeto obligado a los profesionales independientes matriculados cuyas
actividades estén reguladas por los Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas, conforme la Ley Nº 20.488 que reglamenta su ejercicio, que actuando
individualmente o bajo la forma de Asociaciones Profesionales de Ciencias
Económicas que actuando individualmente o bajo la forma de Asociaciones
Profesionales realicen las actividades (Auditoría de estados contables) y
(Sindicatura :Societaria), cuando dichas actividades se brindan a las siguientes
entidades :
-Posean un activo superior a CUATRO MIL (4.000) SALARIOS MÍNIMOS, VITALES
Y MÓVILES.

Con la mencionada modificación, se deroga el secreto profesional que debe tener el


contador público con su cliente, perjudicando así la confianza que hace al núcleo del
negocio entre el auditor y su cliente.

Aporte del Contador Público en materia de delitos económicos

El delito de lavado de dinero, se encuentra tipificado penalmente en la Ley


26.683(2011).
¿Desde qué lugar puede el Contador Público realizar este aporte para contribuir a la
detección de delitos financieros?
En la Ley 20.488(1973) se encuentran legisladas las incumbencias profesionales
que rigen el ejercicio profesional del Contador Público.
En el artículo 13 de la mencionada ley, se referencia a la actuación del profesional
en el rol de perito en materia judicial para la producción y firma de dictámenes en
cuestiones concernientes a su profesión.
Para la elaboración de estos dictámenes, en primer lugar se necesita recolectar y
producir pruebas que le den sustento al mismo.
Responsabilidad civil y penal del Contador Público

Es necesario destacar que en caso de que el contador público esté implicado en la


comisión de delitos económicos queda sujeto a diversas penas y sanciones.
DELITOS SEGÚN CODIGO PENAL DE LA NACION ARGENTINA
Capítulo VI Cohecho y tráfico de influencias
ARTICULO 256. - Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e
inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que por sí o por persona
interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa
o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones.
ARTICULO 256 bis — Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e
inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública, el que por sí o por
persona interpuesta solicitare o recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare
una promesa directa o indirecta, para hacer valer indebidamente su influencia ante
un funcionario público, a fin de que éste haga, retarde o deje de hacer algo relativo a
sus funciones.
Si aquella conducta estuviera destinada a hacer valer indebidamente una influencia
ante un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, a fin de obtener la
emisión, dictado, demora u omisión de un dictamen, resolución o fallo en asuntos
sometidos a su competencia, el máximo de la pena de prisión o reclusión se elevará
a doce años.
ARTICULO 257. - Será reprimido con prisión o reclusión de cuatro a doce años e
inhabilitación especial perpetua, el magistrado del Poder Judicial o del Ministerio
Público que por sí o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva
o aceptare una promesa directa o indirecta para emitir, dictar, retardar u omitir dictar
una resolución, fallo o dictamen, en asuntos sometidos a su competencia
ARTICULO 258. - Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que directa o
indirectamente diere u ofreciere dádivas en procura de alguna de las conductas
reprimidas por los artículos 256 y 256 bis, primer párrafo. Si la dádiva se hiciere u
ofreciere con el fin de obtener alguna de las conductas tipificadas en los artículos
256 bis, segundo párrafo y 257, la pena será de reclusión o prisión de dos a seis
años. Si el culpable fuere funcionario público, sufrirá además inhabilitación especial
de dos a seis años en el primer caso y de tres a diez años en el segundo.
ARTICULO 258 bis — Será reprimido con prisión de un (1) a seis (6) años e
inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública el que, directa o
indirectamente, ofreciere, prometiere u otorgare, indebidamente, a un funcionario
público de otro Estado o de una organización pública internacional, ya sea
en su beneficio o de un tercero, sumas de dinero o cualquier otro objeto de valor
pecuniario u otras compensaciones tales como dádivas, favores, promesas o
ventajas, a cambio de que dicho funcionario realice u omita realizar un acto
relacionado con el ejercicio de sus funciones públicas, o para que haga valer la
influencia derivada de su cargo en un asunto vinculado a una transacción de
naturaleza económica, financiera o comercial.
Se entenderá por funcionario público de otro Estado, o de cualquier entidad
territorial reconocida por la Nación Argentina, a toda persona que haya sido
designada o electa para cumplir una función pública, en cualquiera de sus niveles o
divisiones territoriales de gobierno, o en toda clase de organismo, agencia o
empresa pública en donde dicho Estado ejerza una influencia directa o indirecta.

Capítulo VIII Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.

ARTICULO 265. - Será reprimido con reclusión o prisión de uno (1) a seis (6) años e
inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por
persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio
propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en
razón de su cargo.
Se aplicará también multa de dos (2) a cinco (5) veces del valor del beneficio
indebido pretendido u obtenido. Esta disposición será aplicable a los árbitros,
amigables componedores, peritos, contadores, tutores, curadores, albaceas,
síndicos y liquidadores, con respecto a las funciones cumplidas en el carácter de
tales.
ARTICULO 268. - Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años e
inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que convirtiere en provecho
propio o de tercero las exacciones expresadas en los artículos anteriores.
Se aplicará también multa de dos (2) a cinco (5) veces del monto de la exacción.
(Exigir coactivamente)

Capítulo V De los fraudes al comercio y a la industria.

ARTICULO 300. - Serán reprimidos con prisión de seis (6) meses a dos (2) años:
1º. El que hiciere alzar o bajar el precio de las mercaderías por medio de noticias
falsas, negociaciones fingidas o por reunión o coalición entre los principales
tenedores de una mercancía o género, con el fin de no venderla o de no venderla
sino a un precio determinado.
2º. El fundador, director, administrador, liquidador o síndico de una sociedad
anónima o cooperativa o de otra persona colectiva, que a sabiendas publicare,
certificare o autorizare un inventario, un balance, una cuenta de ganancias y
pérdidas o los correspondientes informes, actas o memorias, falsos o incompletos o
informare a la asamblea o reunión de socios, con falsedad, sobre hechos
importantes para apreciar la situación económica de la empresa, cualquiera que
hubiere sido el propósito perseguido al verificarlo.
ARTICULO 300 bis - Cuando los hechos delictivos previstos en el inciso 2) del
artículo 300 hubieren sido realizados con el fin de ocultar la comisión de los delitos
previstos en los artículos 258 y 258 bis, se impondrá pena de prisión de un (1) a
cuatro (4) años y multa de dos (2) a cinco (5) veces el valor falseado en los
documentos y actos a los que se refiere el inciso mencionado.

La redacción de informes forenses en aspectos criminológicos- Delitos profesionales


y económicos.

La auditoría forense investiga irregularidades tanto del sector público como del
sector privado.
El servicio de auditor forense se solicita generalmente para realizar investigaciones
con el fin de emitir un informe que contenga conocimientos técnicos que contribuyan
al esclarecimiento de una disputa dentro del fuero judicial. Es por esto que un
auditor forense puede ser consultado por diversos grupos: abogados, fuerza policial,
bancos, agencias financieras, el gobierno, bancos y corporaciones de diversas
industrias.
Dentro del ámbito judicial el auditor forense puede ser solicitado y desempeñarse
como testigo experto, o perito contable. El testigo experto es aquel que tiene un
conocimiento especializado de una determinada materia y es llamado para atestar
sobre cuestiones técnicas que hacen a su especialidad
El perito contable es aquella persona a la que se le solicita la emisión de un
dictamen, para que en su función de auxiliar de justicia, contribuya al entendimiento
del juez en cuestiones técnicas o hechos controvertidos.
En cuanto a la presentación de informes la auditoría forense culmina con la emisión
de un dictamen que contiene los resultados de una investigación económica y
financiero – lineamiento: “otros encargos de aseguramiento, certificaciones y otros
servicios relacionados” previstos en las Normas Internacionales de Auditoría, que a
pesar de estar contemplados en la resolución técnica 35-
Las normas internacionales emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento (IAASB) de la Federación Las normas internacionales
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento
(IAASB) de la Federación.
Un informe de aseguramiento puede ser de encargo de informe directo donde el
Contador tienen como objetivo brindar aseguramiento o aumentar el grado de
confianza de los usuarios del informe, acerca del resultado de la evaluación o
medición de la materia objeto de la tarea, sobre la base de ciertos criterios.
Dentro de los encargos de aseguramiento que no son de auditoría y revisión de
estados contables se encuentran:
a) Otros encargos de aseguramiento en general.
b) Seguridad sobre información contable prospectiva
c) Controles de una organización de servicios.
El objetivo de la auditoría forense, dentro de una organización, es emitir un informe
que conste de evidencias que determine si se hallaron indicios de fraude o
irregularidades contables y financieras.
El contador debe reunir los elementos de juicio válidos y suficientes que respalden
las aseveraciones del informe.
El profesional debe documentar todo su trabajo en papeles de trabajo. Estos
deberán contener la descripción de la tarea realizada, los datos y antecedentes
recogidos y las conclusiones particulares y generales.

Normas sobre informes.

Los informes deben ser escritos y se debe evitar el vocablo o expresiones ambiguas
que pudiesen inducir a error a los usuarios (FACPCE, 2014) El informe deberá
contener:
a) Titulo
b) Destinatario
c) Apartado introductorio con la identificación de la información objeto del trabajo
profesional y, cuando correspondiera aclararlo, el motivo del encargo
d) Descripción de la responsabilidad que le cabe al emisor de la información objeto
de examen
e) Indicación de la tarea realizada
f) Hallazgos obtenidos por el contador a través de la tarea realizada
g) Elementos adicionales necesarios para una mejor comprensión
h) Lugar y fecha de emisión
i) Identificación y firma del profesional.
El informe deberá tener cláusulas que restrinjan su uso y distribución.

el Contador debe informarse acerca de los aspectos básicos de la empresa.


Debe estar en condiciones de conocer cuál es la actividad, cual es el producto o
servicio que presta, como es su estructura organizativa, sus principales
competidores, que mercado abarca y su fuerza laboral.
Asimismo, deberá conocer el nivel de ingresos y gastos, identificar el personal
responsable de las operaciones y cualquier tipo de información que beneficie el
conocimiento del contexto en que opera.
Luego de haber realizado un exhaustivo conocimiento, en primer lugar se debe
realizar el levantamiento, recopilación y clasificación de las evidencias obtenidas a
través de una investigación inicial.
La segunda tarea a realizar durante la etapa de planeación es un memorándum de
planeación. Esta tarea consiste en realizar un plan que contenga la serie de pasos a
seguir y las estrategias a emplear para el logro de los objetivos de la auditoría
forense.

La tercera tarea es elaborar un programa de auditoría investigativa en el que se


detalla que se va a analizar, quien lo va hacer y cuál es el tiempo estimado.
La última actividad dentro de esta etapa es la elaboración de la lista de chequeo y
matrices de riesgo, que consiste en un cuestionario que debe ser contestado por los
responsables del control interno y así verificar el nivel de confianza del mismo.
Informe final.

La última etapa es la comunicación de resultados, que se basa en la emisión del


dictamen final.
En el informe de auditoría forense aplicada al lavado de dinero, debe especificarse
que hechos dentro del informe provienen de información obtenida de terceros y en
sus conclusiones aclarar cuál es su fuente de información.
A la hora de explicar los hechos, le corresponde al auditor exponer su interpretación
de los mismos.
Puede suceder que éste sea utilizado como media prueba dentro del fuero judicial,
con el objetivo de que se juzgue el ilícito de lavado de dinero. En caso de que esto
suceda, el informe debe presentarse a través de gráficos y cuadros, para ayudar al
entendimiento de todos los lectores del mismo, ya que participaran personas que no
entienden los estados financieros.
El último punto a resaltar dentro del informe final, se refiere al “seguimiento y
cumplimiento”, que consiste en la etapa posterior a la emisión del informe final.
Este punto se centra en la verificación de la puesta en marcha de las
recomendaciones realizadas y su cumplimiento.
Esto referencia al establecimiento de una retroalimentación constante entre el
auditor y la organización.

RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIA.

Las personas jurídicas, y en especial las de derecho privado son conceptos, ideas,
ficciones, son formas de organizar la producción en la sociedad permitiendo agrupar
esfuerzos de distintas personas. Es decir, es un ente que es susceptible de adquirir
derechos y contraer obligaciones, pero no existe como tal.
Dentro de esas implicancias, son responsables de muchas obligaciones, pero de
algún modo no podían tener responsabilidad penal, sino que la persona que cometía
el delito no era la persona jurídica, sino la persona humana que actuaba en su
nombre (integrantes del directorio) y las penas recaían respecto de esas personas.
La idea de establecer un régimen de responsabilidad penal empresaria es, para
cierto tipo de delitos, establecer mecanismos de sanción que no castiguen
solamente a la persona humana que actúa en nombre de esa persona jurídica, sino
que sea la sociedad misma la que tenga que responder penalmente cuando se
cometen ciertos tipos de delitos.

LA LEY N° 27.401 DE RESPONSABILIDAD DE PERSONAS JURÍDICAS

La Ley N° 27.401 que entró en vigencia en marzo de este año establece la


responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos de corrupción: cohecho
trasnacional y doméstico, tráfico de influencias, negociaciones incompatibles con el
ejercicio de funciones públicas, concusión, enriquecimiento ilícito, y balances e
informes falsos agravados.
Principales objetivos de la ley:
 Dotar de mayor eficacia a las políticas de prevención y lucha contra la
corrupción y generar incentivos para que las personas jurídicas prevengan la
comisión de delitos contra la administración pública. Ello se logra no sólo por
medio de la aplicación de sanciones, sino también de la implementación de
programas de integridad al interior de las empresas. La idea de la ley es que
éstas se auto-organicen para prevenir la corrupción.
 El otro gran objetivo es que las empresas y otras personas jurídicas cooperen
con las autoridades en la persecución de la corrupción señalando quién
participó de los delitos por parte del sector.

Es una ley que se aplica específicamente a una determinada clase de sujetos:


personas jurídicas privadas de capital nacional o extranjero con o sin participación
estatal. Son sociedades, asociaciones civiles, simple asociaciones, iglesias,
fundaciones, comunidades o entidades religiosas, mutuales, cooperativas,
consorcio. Y toda otra contemplada en otras leyes y aquellas cuya propia forma de
funcionamiento puede ser considerada persona jurídica,por los siguientes delitos:

a) Cohecho y tráfico de influencias, nacional y transnacional, previstos por los


artículos 258 y 258 bis del Código Penal;

b) Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, previstas por


el artículo 265 del Código Penal;

c) Concusión, prevista por el artículo 268 del Código Penal;

d) Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, previsto por los artículos 268


(1) y (2) del Código Penal;

e) Balances e informes falsos agravados, previsto por el artículo 300 bis del Código
Penal.
Las personas jurídicas son responsables por los delitos previstos en el artículo
precedente que hubieren sido realizados, directa o indirectamente, con su
intervención o en su nombre, interés o beneficio.

También son responsables si quien hubiere actuado en beneficio o interés de la


persona jurídica fuere un tercero que careciese de atribuciones para obrar en
representación de ella, siempre que la persona jurídica hubiese ratificado la gestión,
aunque fuere de manera tácita.
La persona jurídica quedará exenta de responsabilidad sólo si la persona humana
que cometió el delito hubiere actuado en su exclusivo beneficio y sin generar
provecho alguno para aquella.

Penas. Las penas aplicables a las personas jurídicas serán las siguientes:

1) Multa de dos (2) a cinco (5) veces del beneficio indebido obtenido o que se
hubiese podido obtener;

2) Suspensión total o parcial de actividades, que en ningún caso podrá exceder de


diez (10) años;

3) Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o


servicios públicos o en cualquier otra actividad vinculada con el Estado, que en
ningún caso podrá exceder de diez (10) años;

4) Disolución y liquidación de la personería cuando hubiese sido creada al solo


efecto de la comisión del delito, o esos actos constituyan la principal actividad de la
entidad;

5) Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere;

6) Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la persona


jurídica.

Graduación de la pena.

Para graduar las penas previstas en el artículo 7° de la presente ley, los jueces
tendrán en cuenta el incumplimiento de reglas y procedimientos internos; la cantidad
y jerarquía de los funcionarios, empleados y colaboradores involucrados en el delito;
la omisión de vigilancia sobre la actividad de los autores y partícipes; la extensión
del daño causado; el monto de dinero involucrado en la comisión del delito; el
tamaño, la naturaleza y la capacidad económica de la persona jurídica; la denuncia
espontánea a las autoridades por parte de la persona jurídica como consecuencia
de una actividad propia de detección o investigación interna; el comportamiento
posterior; la disposición para mitigar o reparar el daño y la reincidencia.

Se entenderá que hay reincidencia cuando la persona jurídica sea sancionada por
un delito cometido dentro de los tres (3) años siguientes a la fecha en que quedara
firme una sentencia condenatoria anterior.
Acuerdo de Colaboración Eficaz.

La persona jurídica y el Ministerio Público Fiscal podrán celebrar un acuerdo de


colaboración eficaz, por medio del cual aquella se obligue a cooperar a través de la
revelación de información o datos precisos, útiles y comprobables para el
esclarecimiento de los hechos, la identificación de sus autores o partícipes o el
recupero del producto o las ganancias del delito.
El acuerdo se realizará por escrito. Llevará la firma del representante legal de la
persona jurídica, la de su defensor y del representante del Ministerio Público Fiscal,
y será presentado ante el juez, quien evaluará la legalidad de las condiciones
acordadas y la colaboración pactada, y decidirá su aprobación, observación o
rechazo.

Contenido del acuerdo.

En el acuerdo se identificará el tipo de información, o datos a brindar o pruebas a


aportar por la persona jurídica al Ministerio Público Fiscal, bajo las siguientes
condiciones:

a) Pagar una multa de dos (2) a cinco (5) veces del beneficio indebido obtenido
o que se hubiese podido obtener.

b) Restituir las cosas o ganancias que sean el producto o el provecho del


delito; y

c) Abandonar en favor del Estado los bienes que presumiblemente resultarían


decomisados en caso que recayera condena
d) Realizar las acciones necesarias para reparar el daño causado;

e) Prestar un determinado servicio en favor de la comunidad;

f) Aplicar medidas disciplinarias contra quienes hayan participado del hecho


delictivo;

g) Implementar un programa de integridad.

El acuerdo es no vinculante para el juez

Si el acuerdo de colaboración eficaz no prosperase o fuese rechazado por el juez, la


información y las pruebas aportadas por la persona jurídica durante la negociación
deberán devolverse o destruirse y no podrán ser empleadas judicialmente.
La ley establece que los Programas deben guardar relación con los riesgos propios
de la actividad de la persona jurídica, su dimensión y capacidad económica y la Ley
establece los elementos que debe contener el Programa.

La relevancia de los Programas de Integridad en la Ley

La relevancia de un Programa de Integridad adecuado no es obligatoria (no lo es en


ningún país del mundo), genera ciertos beneficios ya que puede:
 Eximir de responsabilidad a las personas jurídicas en cuyo nombre, interés o
beneficio se cometa alguno de los delitos mencionados (si se combina con
una autodenuncia espontánea y la devolución del beneficio indebido)
 Atenuar una eventual sanción penal; ○ ser una condición para acceder a un
acuerdo de colaboración eficaz con las autoridades de persecución.
 Además, la existencia de un programa adecuado es indispensable para
participar en ciertas contrataciones con el Estado Nacional.

La importancia de clarificar el contenido y alcance del Programa a través de


Lineamientos.

La experiencia internacional demuestra que es habitual, deseable y útil que el auxilio


técnico para clarificar el contenido y las pautas de diseño y evaluación de los
Programas sea provisto a través de lineamientos y guías elaboradas por una
agencia especializada del sector público. En la Argentina, a diferencia de España o
Estados Unidos, la agencia que elabora los Lineamientos (la OA) no es la
encargada de aplicar la norma (es una norma penal). Nuestro modelo es más similar
a Colombia y el Reino Unido.

Los Lineamientos.

El objetivo de los Lineamientos de Integridad para el mejor cumplimiento de lo


establecido en los artículos 22 y 23 de la Ley N° 27.401 de Responsabilidad Penal
de Personas Jurídica, es brindar una guía técnica a las empresas, las
organizaciones de la sociedad civil, otras personas jurídicas, las agencias estatales,
los operadores del sistema de justicia y la comunidad profesional experta.
Brindar información útil a empresas, organizaciones de la sociedad civil, otras
personas jurídicas, agencias estatales, operadores del sistema de justicia y otros
agentes para interpretar y cumplir la Ley, prevenir, detectar y remediar hechos de
corrupción, implementar Programas de Integridad adecuados, evaluarlos y aplicar
las consecuencias de la Ley.
Funcionan como guías interpretativas.
● No reemplazan las evaluaciones propias de cada organización para que el
Programa exprese su cultura de integridad y responda a sus riesgos, necesidades y
desafíos.
● No son imperativos y cada persona jurídica puede adoptar o no los
procedimientos y mecanismos mencionados allí, o dar los elementos una forma u
otra.

Contenido de los Lineamientos.

● Primera parte: se desarrollan cuestiones generales sobre los Programas de la


Ley: su concepto, parámetros para su diseño y evaluación, el catálogo de elementos
provisto por la norma, pasos para su implementación, ventajas de su adopción,
condiciones que permitirían considerarlo adecuado. Se detallan tal vez los criterios
que la ley esgrime para que los programas se consideren adecuados: - Riesgo -
Dimensión - Capacidad económica.
● Segunda parte: se desarrollan los posibles elementos de un Programa, con un
cuestionario de corroboración al final de cada uno para la auto-evaluación.

Detalle de los elementos posibles de un Programa de acuerdo con la Ley:

● Apoyo de alto nivel al Programa: compromiso del máximo nivel orientado a un


comportamiento ético en los negocios y a la adopción de una organización interna
consistente con ese compromiso. ● Código de Ética y políticas y procedimientos de
integridad: políticas que expresan con claridad los valores de la organización, las
pautas éticas que guíen el obrar de todos los integrantes, prohibiciones de los
comportamientos indebidos, y sanciones en caso de incumplimiento.
● Integridad en procedimientos licitatorios y otras interacciones con el sector
público: reglas que cubran toda interacción relevante con el sector público o sus
integrantes.
● Capacitación: actividades destinadas a la transferencia de los conocimientos,
mensajes y valores asociados al Programa.
● Canales internos de denuncia: dirigido a que los empleados y terceros puedan
denunciar violaciones al Código de Ética u otras políticas sobre conductas,
principios y valores o actos ilegales.
● Protección de denunciantes: protección suficiente a quien reporta una conducta
indebida asegurando que no existan represalias o repercusiones negativas con
respecto a cuestiones planteadas o información proporcionada de buena fe.
● Investigación interna: procedimiento interno que fije las pautas para llevar a cabo
las investigaciones y que incluya amplias posibilidades de reacción y remediación.
● Debida diligencia hacia terceros: efectuando controles sobre los terceros en base
a una priorización por riesgo.
● Debida diligencia en procesos de transformación societaria: análisis asociado a la
integridad de la persona jurídica adquirida.
● Responsable interno: con un amplio abanico de funciones, competencias
apropiadas y con autoridad, autonomía y recursos.
● Análisis periódico de riesgos: que permita corroborar si lo que era adecuado en un
momento continúa siéndolo en el presente.
● Monitoreo y evaluación continua de la efectividad del Programa: ya que el
Programa es un proceso continuo de aprendizaje, adaptación y mejora, que debe
responder a cambios relevantes.
Con la sanción de esta ley la Argentina termina con un incumplimiento de más de 15
años de la Convención contra el Soborno Trasnacional de la OCDE (Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Era el único país de los 43
firmantes de la Convención que no preveía la posibilidad de que las empresas,
fundaciones y otras personas jurídicas fuesen sancionadas por delitos de
corrupción. Hasta la sanción de esta ley sólo podrán ser sancionadas las personas
físicas; es decir los individuos.

También podría gustarte