Está en la página 1de 6

INFORME TÉCNICO

PLANIF. EXT. Nº 26/2023

A: Ing. Adhemar Wilcarani Morales


ALCALDE MUNICIPAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL
VÍA: Lic. Claudia Miriam Cahuana Catari
DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL
DE: Lic. Silvia Valentina Ojeda Mamani
PROF. III PLANIFICACIÓN INTEGRAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO
REF.: SOLICITUD DE MODIFICACION PRESUPUESTRIA
INTRAINSTITUCIONAL PARA PROYECTOS DE INVERSION

FECHA: Oruro, abril 21 del 2023

De mi mayor consideración:

En atención a solicitudes emitidas por las unidades ejecutoras del presupuesto de inversión el GAMO, a
instrucción de la Directora de planificación Integral mediante Hojas de Ruta de la Secretaria Municipal de
Infraestructura a través de sus Direcciones operativas tengo a bien emitir el siguiente informe:

1. ANTECEDENTES

En fecha 12 de abril de 2023, la Dirección de Infraestructura Educativa, Salud y Deportes con Hoja de Ruta
DIESD0753/23 solicitan mediante nota con cite: DIESD/CBM Nº 021/2023 Refuerzo Presupuestario
Intrainstitucional para el Proyecto: “CONST. Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
ISAÍAS MUNICIPIO DE ORURO”, con Informe Técnico DIESD/INF 017/2023, en cumplimiento a
convenio con la UPRE, para el inicio de proceso de contratación de una empresa consultora para la
supervisión del Proyecto.

Con el objeto de realizar la contratación de mano de Obra Calificada para el montado de juegos infantiles
además del a adquisición de materiales de construcción que faltarían para la conclusión del proyecto CONST.
PARQUE INFANTIL CON BAÑOS PUBLICOS (CALLE ANTONIO PANIAGUA ENTRE CORIPATA)
J.V. SAN RAFAEL, en fecha 13 de abril de 2023, la Dirección de Obras y Desarrollo Urbano hace la
solicitud de modificación presupuestaria con Hoja de Ruta DODU1070/23 mediante nota de solicitud con cite
GAMO/DODU/ADM.LTV Nº 42/2023 con referencia SOLICITUD MODIFICACION DE PARTIDAS
PRESUPUESTARIA, con Informe Técnico GAMO/DODU/ADM.INF. Nº 017/2023.

En fecha 20 de abril de 2023, la Dirección de Infraestructura Vial mediante notas con cite:
NI/GAMO/DIV/SUP 2023-00543, Informe Técnico INF/GAMO/DIV/SUP 2023-0180 correspondiente a hoja
de ruta DIV0417/23 y NI/GAMO/DIV/SUP 2023-00542, Informe Técnico INF/GAMO/DIV/SUP 2023-0179
correspondiente a hoja de ruta DIV0412/23, realizan la solicitud de modificación presupuestaria para la
cancelación de planillas de avance de los proyectos: CONST. ASFALTADO CALLE ADOLFO MIER JUNIN,
AYACUCHO DESDE AV. BRASIL HASTA AV. 6 DE AGOSTO y CONST. PAVIMENTO DE CALLES DE LA 30 AL 35 Y
CALLES Q,R,S, V J.V. COOPERATIVAS MINERAS

1
2. OBJETO DEL INFORME

El objeto del presente Informe Técnico es la Modificación Presupuestaria Intrainstitucional para los proyectos de
Inversión según detalle y análisis de la Dirección de Planificación Integral.

3. ANALISIS

La Dirección de Planificación Integral, mediante requerimiento estableció lo siguiente modificaciones:


DETALLE DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA
Partidas Presupuestarias a ser Disminuidas
Ent DA UE Prg Proyecto Act Fin. Fte Org Obj ET Descripción de Partidas Importe
1401 1 4 170 14010090300000 000 443 20 210 3.4.7 0 Minerales -38,947.00
1401 1 4 170 14010095500000 000 443 20 210 3.4.6 0 Productos Metálicos -11,750.00
1401 1 4 170 14010095500000 000 443 20 210 3.4.8 0 Herramientas Menores -1,007.00
1401 1 4 170 14010095500000 000 443 20 210 4.3.6 0 Equipo Educacional y Recreativo -3,993.00
1401 1 4 170 14010102300000 000 443 20 210 3.4.7 0 Minerales -190,000.00
1401 1 4 170 14010104400000 000 443 20 210 4.2.3.10 0 Construcciones y Mejoras de Bienes de Dominio Público -1,048,493.64

Total: -1,294,190.64
Partidas Presupuestarias a ser Incrementadas
Ent DA UE Prg Proyecto Act Fin. Fte Org Obj ET Descripción de Partidas Importe

1401 1 4 170 14010090300000 000 443 20 210 2.3.2 0 Alquiler de Equipos y Maquinarias 3,470.00
1401 1 4 170 14010090300000 000 443 20 210 3.1.3 0 Productos Agrícolas, Pecuarios y Forestales 1,925.00
1401 1 4 170 14010090300000 000 443 20 210 3.4.5 0 Productos de Minerales no Metálicos y Plásticos 29,037.00
1401 1 4 170 14010090300000 000 443 20 210 3.4.6 0 Productos Metálicos 1,395.00
1401 1 4 170 14010090300000 000 443 20 210 3.9.7 0 Útiles y Materiales Eléctricos 1,440.00
1401 1 4 170 14010090300000 000 443 20 210 3.9.8 0 Otros Repuestos y Accesorios 1,680.00
1401 1 4 170 14010095500000 000 443 20 210 2.5.9 0 Servicios Manuales 10,750.00
1401 1 4 170 14010095500000 000 443 20 210 3.4.7 0 Minerales 6,000.00
1401 1 4 170 14010101400000 000 443 20 210 4.2.3.10 0 Construcciones y Mejoras de Bienes de Dominio Público 167,000.00
1401 1 4 170 14010102300000 000 443 20 210 3.4.1.10 0 Combustibles, Lubricantes y Derivados para Consumo 454,411.00
1401 1 4 170 14010102300000 000 443 20 210 4.2.3.10 0 Construcciones y Mejoras de Bienes de Dominio Público 617,082.64

Total: 1,294,190.64

Partidas Presupuestarias a ser Disminuidas


Ent DA UE Prg Proyecto Act Fin. Ft Org Obj ET Descripción de Partidas Importe
e
1401 1 4 170 14010095400000 000 443 41 119 4.2.3.10 0 Construcciones y Mejoras de Bienes de Dominio Público -572,726.28

Total: -572,726.28
Partidas Presupuestarias a ser Incrementadas
Ent DA UE Prg Proyecto Act Fin. Ft Org Obj ET Descripción de Partidas Importe
e
1401 1 4 200 14010103000000 000 740 41 119 4.2.2.40 0 Supervisión de Construcciones y Mejoras de Bienes 572,726.28
Públicos de Dominio
Total: 572,726.28

3.1 JUSTIFICACION NORMATIVA

Siendo que el presupuesto llega a constituir un conjunto de gastos e ingresos previstos dentro de un
determinado tiempo y/o gestión que llega a determinar la planificación Municipal que expresa los objetivos,
acciones, recursos, lugar y responsables de su ejecución además del presupuesto preverá, en función a la
política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su
asignación a los requerimientos monetarios de la programación de operaciones de la organización
administrativa adoptada.

2
Cabe señalar que “Los Presupuestos Públicos expresan aquellos aspectos de las operaciones que exigen por
parte de los organismos del Sector Publico, captar, asignar recursos para el cumplimiento de las metas de
desarrollo económico, social e institucional del país que compete a cada uno de ellos”.

El presupuesto es concebido como instrumento de programación, control y la principal herramienta técnico


administrativa de los gobiernos para impulsar el desarrollo nacional. En consecuencia, el presupuesto general
de un gobierno debe ser el programa que dirija toda actividad gubernamental en su función de orientar los
procesos sociales y servir a los intereses del pueblo.

Por otro lado, dentro de las Normas Básicas del Sistema de Presupuesto aprobadas mediante Resolución
Suprema Nº 225558 del 1 de diciembre de 2005, establece los principios que sustentan al Sistema de
Presupuesto dentro de los cuales se encuentra la “Flexibilidad: El Presupuesto puede ser objeto de ajustes o
modificaciones, debiéndose sujetar los mismos a las disposiciones legales y técnicas establecidas o que se
establezcan para este efecto”.

Como parte de las consideraciones tomadas para la aprobación del D.S. 3607 se tiene que el objeto del mismo
es establecer los procedimientos para elaborar, presentar, aprobar y registrar las modificaciones
presupuestarias en el Presupuesto General del Estado.

Que el artículo 4 de la Ley Nº 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria, señala


que las asignaciones presupuestarias de gasto aprobados por la Ley del presupuesto de cada año, constituyen
límites máximos de gasto y su ejecución se sujeta a los procesos legales que en cada partida sean aplicables.
Toda modificación dentro de estos límites deberá ejecutarse según establece en el reglamento de
modificaciones presupuestarias, que será aprobada mediante Decreto Supremo.

A su vez el artículo 6 señala: El poder ejecutivo puede realizar modificaciones presupuestarias


intrainstitucionales e interinstitucionales, de acuerdo a reglamento de modificaciones presupuestarias, siempre
y cuando no contravengan lo siguiente:

a) Aumentar el total del gasto agregado, excepto los gastos descritos en el artículo 148 de la
Constitución Política del Estado.
b) Incrementar el total del Grupo de gastos 10000, “Servicios Personales” salvo las modificaciones
resultantes del incremento salarial anual del Sector público.
c) Traspasar recursos de apropiaciones presupuestarias destinadas a proyectos de inversión a otros
gastos, excepto si este traspaso está destinado a la transferencia de capital a otra entidad para
proyectos de inversión.

Ley Financial N° 1493 DE 17 DE DICIEMBRE DE 2022 que aprueba el PRESUPUESTO GENERAL DEL
ESTADO - GESTIÓN 2023 en su ARTÍCULO 4. (RESPONSABILIDAD), establece “La Máxima Autoridad
Ejecutiva - MAE de cada entidad pública, es responsable del uso, administración, destino, cumplimiento de
objetivos, metas, resultados de los recursos públicos y la aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y
cierre de proyectos, a cuyo efecto deberá observar las disposiciones contenidas en la presente Ley y las
establecidas en las normas legales vigentes”.

A su vez Ley 1135 de 20 de diciembre de 2018, vigente para la gestión 2023, en el Artículo 5. (PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CONTINUIDAD EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES
AUTÓNOMAS) establece “Las modificaciones presupuestarias correspondientes a proyectos de
inversión de continuidad, que se encuentren previamente aprobados por los órganos deliberativos de las
Entidades Territoriales Autónomas, podrán ser aprobadas mediante norma expresa de la Máxima Instancia
3
Ejecutiva bajo su responsabilidad y proseguir con el trámite al interior de su entidad, ante el Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas y/o Ministerio de Planificación del Desarrollo, según corresponda”.

Conforme a lo dispuesto en el DECRETO SUPREMO N°4848 en Articulo 29 (PRIORIZACIÓN EN LA


ASIGNACIÓN DE RECURSOS) inciso a) Proyectos de continuidad, Ley N° 317 de fecha 11 de diciembre
de 2012 en el Artículo 13. Que se refiere a la (PRIORIZACIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS)
donde Las entidades públicas deberán priorizar sus recursos en proyectos de inversión pública de continuidad
a objeto de garantizar la conclusión de los mismos.

De acuerdo al DECRETO SUPREMO N° 3607 REGLAMENTO DE MODIFICACIONES


PRESUPUESTARIAS en el ARTÍCULO 7. Sobre (TRASPASOS PRESUPUESTARIOS
INTRAINSTITUCIONALES). Constituyen reasignaciones de recursos al interior de cada entidad pública,
que no incrementan ni disminuyen el monto total de su presupuesto.
Articulo 16 (MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS FACULTADAS PARA APROBACIÓN
MEDIANTE NORMA DE CADA ENTIDAD). Parágrafo III Traspasos Presupuestarios Intrainstitucionales
inc. b) A proyectos de inversión, entre proyectos de inversión y al interior de proyectos de inversión. Incluye
traspasos presupuestarios por cambio de entidad de transferencia de destino para pago de previsión social,
cambio de direcciones administrativas y unidades ejecutoras…al final de Articulo indica “Su registro en los
Sistemas Oficiales de la Gestión Fiscal del Estado Plurinacional será efectuado por cada entidad, bajo
responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva.”

Articulo 10 Numeral 2 inciso a) de la Ley Municipal Nº 166 de 15 de diciembre de 2022, establece:


Aprobación y/o modificación de los recursos de inversión pública se enviarán al Concejo Municipal,
cumpliendo las exigencias de las normas previstas.

3.2 . JUSTIFICACION PRESUPUESTARIA

En atención a la aprobación y vigencia de la Ley Nº 1493 que aprueba la Ley Financial de PGE 2023,
agregado y consolidado en el Sistema de Gestión Pública (SIGEP) y asignación de recursos aprobados por
el órgano rector, se tiene que los recursos económicos se encuentran inscritos y registrados en el
presupuesto del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, así mismo la Ley 1135 en su artículo 5 establece
establece “Las modificaciones presupuestarias correspondientes a proyectos de inversión de
continuidad, que se encuentren previamente aprobados por los órganos deliberativos de las Entidades
Territoriales Autónomas, podrán ser aprobadas mediante norma expresa de la Máxima Instancia
Ejecutiva bajo su responsabilidad y proseguir con el trámite al interior de su entidad, ante el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y/o Ministerio de Planificación del Desarrollo, según
corresponda”. y en función a lo establecido en el D.S. 3607, que en el artículo 16, parágrafo III, de
(MODIFICACION PRESUPUESTARIA FACULTADAS PARA APROBACION MEDIANTE NORMA
DE CADA ENTIDAD) Traspasos presupuestarios intrainstitucionales: en ese sentido el mencionado
artículo nos da facultad de realizar las modificaciones presupuestarias intrainstitucionales para el
cumplimento de metas y objetivos programados por la entidad, en sujeción a la norma legal vigente
constituyendo de esta forma el principio básico de la flexibilidad del presupuesto, donde el mismo indica
que el presupuesto puede ser objeto de ajustes o modificaciones.

4. NIVELES DE APROBACION DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

En consecuencia, las modificaciones presupuestarias requeridas se encuentran sujetas en el marco jurídico


establecido por el Decreto Supremo Nº 3607 (Reglamento de Modificaciones Presupuestarias), Articulo 16
parágrafo III, “Traspasos Presupuestarios Intrainstitucionales” inciso b).

4
5. CONCLUSIONES

Las modificaciones presupuestarias planteadas tienen el propósito de dar viabilidad a la ejecución del
presupuesto consolidado de la gestión 2023 y poder cumplir con las diferentes atribuciones y objetivos del
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro a través de los Proyectos ejecutados por la Secretaria Municipal de
Infraestructura Pública, mediante la Dirección de infraestructura Educativa, Salud y Deportes, Dirección de
Obras y Desarrollo Urbano y la Dirección de Infraestructura Vial de esta forma dar viabilidad técnica –
presupuestaria, para la ejecución hasta la culminación de los proyectos de Inversión mencionados que se
ejecutan en la presente gestión.

En dicho contexto, la modificación presupuestaria requerida se encuentra dentro del marco jurídico
establecido por el Decreto Supremo Nº 3607 (Reglamento de modificaciones Presupuestarias), Articulo 16
parágrafo III, traspasos Presupuestarios Intrainstitucionales.

6. RECOMENDACIONES

A objeto de dar cumplimiento la Ley Municipal Nº 166 y a lo establecido en el decreto Supremo Nº 3607
Reglamento de Modificaciones Presupuestarias y normativa vigente, se RECOMIENDA solicitar a la
Secretaria Municipal de Asuntos Jurídicos emitir el informe legal que corresponda y solicitar la norma para la
Aprobación de la Modificación Presupuestaria intrainstitucional del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro
y remisión a las instancias correspondientes para su análisis y aprobación.

Es cuanto se puede informar para fines consiguientes.

Atentamente,

Vo. Bo.

5
Cc/Arch.
Planificación
CCC/SOM

También podría gustarte